INCAE
Documentos 151 - 200 de 848
-
Los Incas
Imperio incaico Para otros usos de este término, véase Inca (desambiguación). Tawantin Suyu «Las cuatro regiones del mundo» Imperio incaico Tahuantinsuyo ← Bandera ← Bandera ← Bandera 1438-1533 Flag of Cross of Burgundy.svg → Flag of Cross of Burgundy.svg → Banner of the Inca Empire.svg → Escudo de Tahuantinsuyo Escudo
-
Inca Kola
Camila RomeroInca Kola Seguramente no conoces a algún peruano que no haya disfrutado de la famosa gaseosa Inca Kola. La bebida gaseosa bandera del Perú es hoy en día un requisito infaltable para disfrutar de un buen plato de la gastronomía nacional, pero también es motivo de orgullo dada su historia
-
Incas Ppt
lesly.vpsINCAS: Es una organización sorprendente en lo politicosocial y fue un mundo ignorado hasta nuestro tiempo moderno. Se les da el nombre de incas a todas las poblaciones indígenas que a la llegada de los españoles se extendieron desde ecuador hasta chile pero en realidad era un título de monarca
-
LOS INCAS
caro10119LOS INCAS Los españoles llamaron inca al pueblo indígena suramericano que a su llegada al Perú, en 1531, dominaba un enorme imperio de casi dos millones de kilómetros cuadrados. El imperio abarca territorios de los actuales países de Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Chile y Argentina. Su antigua capital, Cusco, todavía
-
Los Incas
Pablo152002El arte Incaico aunque muchas veces inspirado en lo mágico-religioso fue hijo de la artesanía. Fue arte porque buscó la belleza. Fue artesanía porque los artesanos fueron en sus orígenes sus escultores. El artista profesional no existió en el incario, ocupó su lugar en el Yachachic Runa o artesano prominente,
-
Los Incas
javitusPerspectiva espacio temporal Argentina y Americana - Eje histórico. CLASE Nº 1 Espacio Andino. Conformación de la sociedad colonial siglo XVI y principios del XVII. A partir de 1532 y luego del fatal encuentro entre Atahualpa y Pizarro la conquista comenzó su curso. Para comprender las dimensiones que el proceso
-
Los Incas
lopal06La Civilización Maya se destacó por su extraordinaria capaci¬dad para realizar obras que, van a sobrevivir al período histórico en el que fueron realizadas. Monumentos funerarios, viviendas, palacios re¬ales y, por supuesto, los famosos templos piramidales que construyeron son algunas de sus expresiones más notables, a las que se suman
-
LOS INCAS
caarteerANTES DE LOS INCAS A lo largo de la cordillera de los Andes, en Sudamérica entre los años 1200 a.C. y 1400 d.C. se desarrollaron las civilizaciones anteriores a los Incas, las cuales se caracterizaron por su economía se basaba en la agricultura y en la ganadería. Cultivan principalmente papa,
-
Inca Kola
messHALLAZGO (NOTICIAS DE PRENSA) CONDICION: El Gobierno dispuso la creación de una comisión que vigile de manera permanente el comportamiento de los precios de las medicinas oncológicas, cuya importación está exonerada de impuestos, informó el ministro de Salud, Óscar Ugarte. CRITERIO: El Consejo de Ministros tomó la decisión considerando que
-
Los Incas
elestonazo12ersonajes principales son tres primas: Juliana, Valeria y Luciana. La historia narra los puntos de vista de cada una de ellas, quienes relatan desde su infancia hasta su adolescencia los diversos problemas por los que pasan. Tres personalidades diferentes (Juliana la mayor, la que se cree la más adulta, Valeria
-
Los Incas
grafantasmaLOS INCAS Se inició en el S XII dC y cayó con la conquista de los españoles en 1532. También lo llamaban Tawantisuyo, que significa “país de las cuatro partes del mundo”. Dividido en 4 regiones: Chinchaisuyo, Contisuyo, Antisuyo y Collasuyo. Gobierno: Tenían una monarquía absoluta. El rey era el
-
-
Los Incas
MayfioreLos Incas EL ORIGEN: Llegaron a Cuzco cerca del año 1100. Se establecieron allí porque había buena tierra cultivable y se sentían protegidos entre sus montañas de sus posibles enemigos. Cuzco es un rico valle andino, situado donde confluyen los ríos Huantanay y Tullumayo, rodeado de un circo de montañas
-
Los Incas
norbelisperezOrigen e Historia.Los incas eran originalmente una pequeña y belicosa tribu que habitaba la región al sur de las tierras altas de la cordillera central en Perú. En torno a 1100 d. C. comenzaban a desplazarse hacia el valle de Cuzco, donde durante casi 300 años llevaron a cabo incursiones,
-
Incas Peru
pichiako20141. Los incas fueron el pueblo civilizador de los Andes pues antes de ellos los logros alcanzados por los pobladores del área andina fueron muy pocos. Es FALSO, porque los principios de reciprocidad y la redistribución, elementos básicos de la organización social, económica y política del tawantinsuyo ya se practicaban
-
Incas Test
vcaneloPRUEBA DE HISTORIA Nombre: __________________________ Fecha: _____________ Curso: _________ I. Alternativas. Conteste con una x la alternativa correcta:1. ¿Cuál era el dios de los Incas?a) El sol b) El cóndor c) El puma d) La tierra2. ¿Cuál era la capital del Imperio de los Incas?a) Lima b) Cuzco c) Puno
-
Libro Inca
shakjfkjfComprensión lectora. W3 I.- Coloca una V si la afirmación es verdadera o una F si es falsa. Justifica las falsas. (7 puntos). 1. ____ Alonso es un niño español de 15 años. 2. _ ___ El padre de Alonso abandona su pueblo de Torremocha para buscar fortuna en el
-
Llos Incas
deff001Reseña sobre Desborde popular y crisis del Estado (20 años despues) In Universidad on 23 de noviembre de 2012 by alcasber25 Etiquetado: Desborde popular y crisis del estado, Matos Mar, Perú El texto Desborde popular y crisis del Estado de José Matos Mar fue publicado en 1984 y refleja el
-
Inca Lines
mmdelvillaragencia de carga internAsimismo, organizaron a la población a través de un novedoso sistema de ayllus, logrando así la unidad política estatal, que no fue superada por ningún otro pueblo nativo de Américaa fsfs. MTA2) 6. Figura importante dentro del ayllu fue el curaca. VERDADERO 7. Este cargo fue creado
-
Aporte Inca
kotexitha1º La cosmovisión Inka concebía el universo como un solo ente constituido por el Hananpacha (el cielo), Hurinpacha(subsuelo) y la Kaypacha (la tierra que pisamos). Cada una era una divinidad por eso es que el gran aporte en este sentido, ellos respetaron la naturaleza como algo sagrado y no la
-
Muros Incas
spectre4262.1.2.2 Muros Incas Dentro de los diferentes tipos de construcciones incas, se pueden identificar cinco modelos principales entre los diversos tipos de paredes de la época inca: • Rústico o "Pirka", que está hecho a base de piedras ásperas talladas y acomodadas sin mucho cuidado. Los espacios vacíos eran llenados
-
Inca Cotton
lisitea202I. Caratula con los nombres y apellidos de los participantes II. Indentificacion de la industria o sector III. Analisis de vision y mision IV. Analisis interno y externo V. Objetivos estrategicos VI. Identificacion de estrategias VII. Conclusiones, recomendaciones y bibliografias I. Caratula con los nombres y apellidos de los participantes
-
CENTRO INCA
PANGUIS¿POR QUÉ EN COLOMBIA SOMOS POBRES? Colombia es un país que cuenta con muchas ventajas; flora, fauna, petróleo, piedras preciosas, entre otras cosas. Con todo y esto tiene gran cantidad de problemas entre los cuales se destacan los siguientes; pobreza, inseguridad, conformismo, desigualdad social, bajo nivel educativo, criminalidad, corrupción, sus
-
Artes Incas
lori14Contruccion de las viviendas En la construcción de sus viviendas y templos, los incas y sus antepasados, utilizaban principalmente materiales como el adobe y la piedra. Artes en cerámica En cuanto al arte de la cerámica, los incas lo plasmaron en los llamados “huacos”, que se han ido desenterrando con
-
Inca Alpaca
mariilitaEn 1979, después de 20 años de experiencia en la producción de hilados de Alpaca y en actividades de comercio exterior, los accionistas del GRUPO INCA decidieron incursionar en la producción de finas telas de Alpaca, así como chompas y prendas de tejido de punto en general. Estas dos divisiones
-
Estado inca
Meredith1234El estado Inca: organización social y económica 1. Incas: Eran el jefe político, además un líder religioso, era el rey emperador y también hijo del dios sol. Auquis: El primer puesto dentro de la alta nobleza de las Panacas, correspondía al auqui o príncipe heredero. Panacas: Era la familia de
-
Мanco inca
ikamgirlLos 14 incas MANCO INCA Personaje semilegendario, sobre el que giran dos leyendas, que lo señalan como fundador del Imperio Incaico. Una indica que salió de las espumosas aguas del Lago Titicaca, junto con Mama Ocllo. Su padre el Dios Sol, de dio una vara de oro, indicándole que donde
-
Camino Inca
alexito1513:01. Cusco, jul. 04. Diversas comunidades campesinas de la provincia cusqueña de Canchis celebraron con diversas actividades el reconocimiento del Qhapaq Ñan o camino inca, como Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). La Dirección Desconcentrada de Cultura de
-
Metodo Incae
ElsiaSOLUCIÓN DE CASOS 1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA 1.1. Problema principal 1.2. Problemas secundarios 2. ANÁLISIS DEL MEDIO AMBIENTE 2.1. Medio ambiente interno: Análisis FODA FODA: Estrategia = Oportunidad/Capacidad Las oportunidades en sí mismas no tienen un valor real a menos que la empresa tenga la capacidad (recursos) para aprovecharla. Ejemplo:
-
Prueba Incas
jackitacasAlternativas. Conteste con una x la alternativa correcta: 1.¿Cuál era el dios de los Incas? a)El sol b) El cóndor c) El puma d) La tierra 2.¿Cuál era la capital del Imperio de los Incas? a)Lima b) Cuzco c) Puno d) Tacna 3.¿Qué significa Tahuantinsuyo? a) 4 regiones b) 4
-
Imperio Inca
carloscarlangasEl imperio inca fue el imperio más grande en América precolombina. A nivel administrativo, centro político y militar del imperio era situado en Cuzco.el imperio de los incas se derivaba de la sierra del Perú a comienzos del siglo XIII. Desde 1438 a 1533. Los incas utilizaron una variedad de
-
Derecho Inca
mafa1El Derecho Incaico: Una Aproximación Concreta Juan José Díaz Guevara. Magister en Derecho Civil. Cuestiones Preliminares: En la Edición del Diario Oficial el Peruano del 18 de Noviembre del 2008, específicamente en el suplemento legal del referido, se ha publicado un artículo denominado “Historia del Derecho Peruano: No hubo Derecho
-
Imperio Inca
JoseBattistessaIMPERIO INCA Imperio incaico: el que se extendió por los andes, desde Colombia hasta chile, y parte de Argentina entre los siglos XIII y XVI. Dividido en cuatro provincias, sus poblaciones se unían con la capital, Cuzco, por extensas carreteras. La sociedad estaba integrada, por nobles, sacerdotes y el pueblo,
-
Cultura Inca
sordoLos incas fueron gobernantes que recopilaron y dieron gran extensión a una serie de costumbres que ancestralmente existían en los Andes. Su valor no se halla tanto en su capacidad creativa, sino en su habilidad para difundir, ordenar y administrar el sistema andino en un amplio territorio. La base de
-
IMPERIO INCA
jsantosr2000ORGANIZACIÓN ECONOMICA DE LOS INCAS Y LA TENECIA DE LA TIERRA Y TRABAJO INCAICO ORGANIZACIÓN ECONÓMICA: 1. La agricultura: Su organización económica estuvo basada en la agricultura del cultivo intenso de la tierra, con lo cual producían su alimento, tanto individual como colectivamente; lo que más producían en sus cultivos
-
Cultura INCA
ZucyVasquezCONCEPTO Inca (quechua clásico: inqa, ‘inca’)? fue el soberano del estado incaico, entidad que existió en el occidente de América del Sur desde el siglo XIIIhasta el siglo XVI. También eran usados los términos Cápac Inca (quechua: Qapaq Inqa, ‘el Poderoso Inca1 ’)? y Çapa Inca (quechua: Sapa Inqa, ‘el
-
Policia Inca
omardreikEran funcionarios estatales que viajaban de incognitos por las diferentes regiones del imperio,observando la forma como se aplicaban las leyes y disposicones del Inca .En el momento preciso se identificaban ante los habitantes por medio de unos hilos de la mascaypacha del Inca ,luego de lo cual empezaban su labor
-
Cultura Inca
natalitmazaPara referirnos a la contabilidad en el Perú hay que remontarnos a la Cultura Inca, muy adelantada en los procedimientos de cultivo de tierras y en su organización política. El Inca era el soberano, habitaba en el Cusco y vivía rodeado por sus parientes, generales, mujeres, quipucamayocs y su escolta.
-
Cultura Inca
conzhuEscultura Exenta: Se centra principalmente en imágenes de la Virgen, entronizada, crucifijos y grupos escultóricos. Escultura y Arquitectónica: En la etapa colonial de la escultura la arquitectura fueron dos artes estrechamente relacionados que destacaron como expresión en la vida religiosa. La escultura no se pensaba de un modo aislado, sino
-
CULTURA INCA
LUPIZ160190Civilización incaica La civilización incaica o quechua, fue la última de las grandes civilizaciones precolombinas que conservó su estado independiente (imperio incaico) durante la Conquista de América, hasta la conquista del Perú (1532-1533). Con la extensión del imperio, ésta fue absorbiendo nuevas expresiones culturales de los pueblos anexados y se
-
Imperio Inca
DianyKamImperio Inca Origen: Cuenta la leyenda que el Dios Viracocha entregó a Manco-Cápac una varita de oro y junto a su esposa Mama-Ocllo, debían recorrer los Andes peruanos. En el lugar donde se hundiera sin dificultad dicha varita, debían fundar la capital de lo que seria un gran imperio. La
-
Imperio Inca
angie029Inca (quechua clásico: inqa, ‘inca’)? fue el soberano del estado incaico, entidad que existió en el occidente de América del Sur desde el siglo XIII hasta el siglo XVI. También eran usados los términos Cápac Inca (quechua: Qapaq Inqa, ‘el Poderoso Inca1 ’)? y Çapa Inca (quechua: Sapa Inqa, ‘el
-
Cultura Inca
aledeliusORGANIZACIÓN SOCIAL POLITICAY ECONOMICA DEL ESTADO INCA Organización política El gobierno imperial era de tipo monárquico teocrático y la máxima autoridad era el emperador, aconsejado por el consejo imperial. El gobierno de cada suyo estaba a cargo de un tucuyrucuy, que actuaba como virrey. Emperador (Inca) A estos gobernantes, a
-
Imperio Inca
hmvelasquez_Gobierno. La máxima autoridad del imperio fue el Inca, considerado el hijo del Sol, Inti. Tenía poderes absolutos; era el jefe político, religioso y militar. Al igual que en Egipto, era un monarca absoluto, sagrado, vitalicio y hereditario, pero no existía una regla fija de sucesión. El centro del imperio
-
Imperio Inca
ayelen922TRABAJO DE HISTORIA “El Imperio Inca” Johan Cifuentes Gil 5º Básico Actividades de aprendizaje, pág. 81. 1).- En su origen, ¿cómo se llamaba el pueblo de los Incas? R/ Antiguamente el pueblo Inca era llamado como “Quechua”. ¿En qué ciudad habitaban? R/ se ubicaron en un valle de los Andes
-
Panteon inca
Edith Lpz1. Los incas desarrollaron una ideología que inspiraba sus acciones y daba sentido a sus vidas. Las creencias que profesaban se hallaban repletas de paradojas que surgían a la luz muy a menudo cuando dogma y política entraban en colisión. La realeza incaica disfrutaba de una sorprendente vida llena de
-
Incas Social
yoyoyoyo98INCA social La sociedad Inca estaba caracterizada por un orden jerárquico que colocaba en la cabeza el poder absolutista del Inca; lo seguía la nobleza, a quienes los conquistadores españoles llamaron orejones, porque mostraban los lóbulos de las orejas deformados como consecuencia de llevar pesados ornamentos que los diferenciaban de
-
Imperio Inca
lissalejandraImperio Inca El Imperio Inca primeramente comenzó con la llegada América, los Incas en si eran indios que alcanzaron gran poderío en el siglo XVI por sus habilidades guerreras y políticas. Ellos relataban que sus antepasados salieron del Lago Titicaca y que uno de sus primeros Incas era el hijo
-
Imperio Inca
luisinhopmIMPERIO INCA En 1942, Cristóbal Colón realizó el tan famoso viaje hacia las Indias, por el occidente. Entonces, sin saberlo, encontró, no las Indias, si no un nuevo continente del que en el mundo conocido no se había oído hablar nunca. Todo el mundo en aquella época, excepto unos cuantos,
-
CULTURA INCA
josuenigaCULTURA INCA La civilización incaica o quechua, fue la última de las grandes civilizaciones precolombinas que conservó su estado independiente (imperio incaico) durante la Conquista de América, hasta la conquista del Perú (1532-1533). Con la extensión del imperio, ésta fue absorbiendo nuevas expresiones culturales de los pueblos anexados y se