La pedagogía tradicional
Documentos 51 - 74 de 74
-
Pedagogía “tradicional” o pedagogía “moderna”?
linagalindoUniversidad Pedagógica Nacional. Lina Ivanova Galindo. 2015152027 RESEÑA NO. 1 Saldarriaga Vélez, O. (2003). Pedagogía “tradicional” o pedagogía “moderna”? La apropiación dela pedagogía pestalozziana en Colombia 1845- 1930 Del oficio de maestro. Prácticas y teorías de la pedagogía moderna en Colombia, Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, Grupo Historia de la práctica
-
LA PEDAGOGÍA TRADICIONAL Y EL MODELO HETEROESTRUCTURANTE
enderovik28MODELOS PEDAGÓGICOS LA PEDAGOGÍA TRADICIONAL Y EL MODELO HETEROESTRUCTURANTE PRESENTADO POR: YENY PATRICIA ORTIZ ENCISO ID 659062 ENDERSON OVIEDO ACOSTA ID 661156 JINNA MARCELA QUINTANA JIMÉNEZ ID 660784 PRESENTADO A: DANIEL ALEXANDER BURITICA MORALES NRC 11047 LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL TOLIMA-IBAGUÉ 2019 INTRODUCCIÓN El siguiente informe da cuenta de la
-
El gran Resumen educación tradicional y pedagogía critica
Fabiana IreneResumen educación tradicional y pedagogía critica La pedagogía como renovación y reformación de la educación. Al principio en Grecia se conoce a la pedagogía como conducción y a la educación como cultura, La pedagogía adquiere un nuevo sentido, se convierte en conducción hacia la vida espiritual. Deja de ser cotidiana
-
La pedagogía tradicional, la teoría y práctica educativa
Lu CruVaLa teoría y práctica han sido tareas separadas e incluso excluyentes. Ambas se han desarrollado al margen una de otra, por lo general, han tenido una ubicación institucional también desconectada e incluso han sido y son objeto de valoración intelectual y social muy diferente. La teoría del aprendizaje ha de
-
Las caracterísiticas que definen a la Pedagogía Tradicional.
María BelénBelen.Buenas noches. Las caracterísiticas que definen a la Pedagogía Tradicional son: Rol del alumno: es sumiso y pasivo. Debe incorporar información para su posterior aprendizaje. También mostrar respeto hacia el docente y educación. Rol docente: es un sujeto asignado como portador del saber. Es la máxima autoridad en el aula.
-
Pedagogía tradicional La escuela nueva La tecnología educativa
Danny Fernanda Lanche MaciasCriterio Pedagogía tradicional La escuela nueva La tecnología educativa La escuela del desarrollo integral La Teo pedagogía: teoría de un aprendizaje divino Diferencias Rol del docente: Es el centro del proceso educativo. Rol del estudiante: El alumno tiene un papel pasivo en la comprensión del contenido. Características: El plan de
-
DIDACTICA TRADICIONAL A LA PEDAGOGIA OPERATORIA O CONSTRUCTIVISTA
Fabre99DIDACTICA TRADICIONAL A LA PEDAGOGIA OPERATORIA O CONSTRUCTIVISTA DIDÁCTICA TRADICIONAL: El profesor como vemos es el factor importante en la orientación educativa, fomenta el conformismo a través de la imposición y de el orden la didáctica tradicional se hace llamar “Enseñanza Intuitiva”, que consiste en ofrecer elementos sensibles a la
-
RESUMEN FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION UNIDAD 1: PEDAGOGIA TRADICIONAL
El Silencio es tu DerrotaRESUMEN FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION UNIDAD 1: PEDAGOGIA TRADICIONAL MODELO/ CARACTERISTICA LOGOCENTRISTA EXPRESIONISTA FILOLINGUISTA CENTRO VALOR del objeto artístico y la INSTRUCCION de los educandos SUJETO CREADOR y el el poder del arte como la manifestación de la expresión del SER INTERIOR. Expresar Sentimientos y emociones. La ALFABETIZACION VISUAL como
-
Pedagogía tradicional, pedagogía investigativa, pedagogía tecnológica
libroshernandezINTRODUCCIÓN A través de la historia la Pedagogía ha ido evolucionando y ha tenido que ir pasando de un modelo a otro. En esta síntesis nos abordaremos esas distintas tendencias pedagógicas como son: pedagogía tradicional, pedagogía investigativa y la pedagogía tecnológica, esta última muy utilizada y s cree que llego
-
Pedagogía, La Historia De La Infancia, Escuela Tradicional Y Escuela Nueva
milvacruzTRABAJO PRACTICO Nº 1 MATERIA: PEDAGOGÍA ALUMNNO: CRUZ, MILVA MARTINA INSTITUTO GALILEO GALILEI, PRIMER AÑO PROFESORADO DE HISTORIA FECHA: 13/07/2012 1- Aportes de Comenio al campo pedagógico: Educación única e igual para todos, sin distinción de género, nivel social o grado de inteligencia. Educación universal, la escuela debe enseñar todo
-
Incidencia De La Pedagogía Teatral En Comparación A La Pedagogía Tradicional
mcdvicky Índice Capítulo I Introducción Marco teórico Antecedentes Pateamiento del problema Justificación Hipótesis Hi – Ho Objetivos Objetivos generales Objetivos específicos Capítulo II Sujetos Diseño de investigación Variables de estudio Variable independiente Variable dependiente Instrumentos de evaluación Procedimiento Análisis estadístico Capítulo III Resultados Capítulo IV Discusiones y conclusión Apéndices Referencias
-
Cuadro comparativo de la pedagogía tradicional y el modelo heteroestructurante
nelson1045Actividad #2 Cuadro Comparativo Estudiantes: Nelson Álvarez Sánchez Presentado A: Sugeid Coneo Materia: Modelos Pedagógicos Licenciatura en Ciencias Naturales y educación ambiental Corporación universitaria minuto de Dios 2020 MODELOS PEDAGOGICO CARACTERISTICAS DIFERENCIAS SEMEJANZAS TRADICIONAL * Es un sistema rígido poco dinámico, nada propicio a la innovación. * Se da gran
-
El cambio de paradigma entre la pedagogía tradicional a la pedagogía contemporánea
cata.mancholaEl cambio de paradigma entre la pedagogía tradicional a la pedagogía contemporánea En mi gran experiencia como estudiante y mi poca experiencia como profesora, he notado que desde hace muy poco tiempo todavía era más importante la enseñanza a partir de un punto de autoridad, más no desde el punto
-
Tradiciones pedagógicas: Una forma de entender la constitución de la pedagogía moderna.
Yesenia GuerreroTradiciones pedagógicas: Una forma de entender la constitución de la pedagogía moderna. En el siguiente texto, mostrare brevemente las tradiciones pedagógicas modernas, basándome en su emergencia y problematización. En la constitución de la llamada "Pedagogía Moderna", durante el siglo XIX se establecieron, tres tradiciones intelectuales, caracterizadas y problematizadas con diferentes
-
PLANEACION, COMUNICACIÓN Y EVALUACION DE LA DIDACTICA TRADICIONAL A LA PEDAGOGIA OPERATORIA O CONSTRUCTIVISTA
0409080706SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE TLAXCALA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 291 “PRIMERA UNIDAD: PLANEACIÓN, COMUNICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA DIDÁCTICA TRADICIONAL A LA PEDAGOGIA OPERATORIA O COSTRUCTIVISTA”. MATERIA: PLANEACIÓN, COMUNICACIÓN Y EVALUACIÓN EN EL PROCESO-APRENDIZAJE. AUTOR: MARLENE PLUMA GUZMÁN ZACATELCO, TLAX. A 16 DE OCTUBRE DE 2010. I
-
PLANEACIÓN, COMUNICACIÓN Y EVALUACIÓN: DE LA DIDÁCTICA TRADICIONAL A LA PEDAGOGÍA OPERATORIA O CONSTRUCTIVISTA.
ACARERSA_INMARTES, 15 DE DICIEMBRE DE 2009 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 321 LORETO, ZACATECAS FECHA: 05 DE DICIEMBRE DEL 2009 ANTOLOGÍA COMPLEMENTARIA. TEMA: DOS CASOS PRÁCTICOS DE INVESTIGACIÓN EN EL AULA. DE: J. EDUARDO GARCÍA pp.73-87 V SEMESTRE MAGDA KARINA VELÁZQUEZ GALINDO RESUMEN: En esta lectura Eduardo García, nos presenta dos
-
Planeación, comunicación y evaluación: de la didáctica tradicional a la pedagogía operatoria o constructivista.
remka94Tema: planeación, comunicación y evaluación: de la didáctica tradicional a la pedagogía operatoria o constructivista. Lectura: instrumentación didácticas conceptos generales: La instrumentación didáctica en la perspectiva de la didáctica tradicional * En ella cuenta el intelecto del educando mientras deja de lado el desarrollo afectivo y en el desarrollo social
-
TEMA 1: PLANEACION, COMUNICACIÓN Y EVALUACION DE LA DIDACTICA TRADICIONAL A LA PEDAGOGIA OPERATORIA O CONSTRUCTIVISTA
anagrTEMA 2:PLANEACION, COMUNICACIÓN Y EVALUACION DESDE LA PEDAGOGIA INSTITUCIONAL En la planeación se deben incluir todos las herramientas posibles para participar en una sociedad, ya sean actividades, organización u otros que estén dentro de su contexto. Todas las actividades deben estar pensadas para la situación en que se ubican los
-
TEMA 1. Planeación, Comunicación Y Evaluación: De La Didáctica Tradicional A La Pedagogía Operatoria O Constructivista.
yovanka190TEMA 1. Planeación, comunicación y evaluación: de la didáctica tradicional a la pedagogía operatoria o constructivista. LECTURA: LA FUNCION DEL EDUCADOR En esta lectura se presenta un análisis de los problemas teóricos de la pedagogía institucional. Y como marco teórico el intento de coordinación y de articulación de los aportes
-
PEDAGOGÍA TRADICIONAL Contexto y Surgimiento: la pedagogía tradicional surge después de la revolución francesa en la burguesía como clase social
marcelemanuelfz1. PEDAGOGÍA TRADICIONAL Contexto y Surgimiento: la pedagogía tradicional surge después de la revolución francesa en la burguesía como clase social. Concepto: * Tenía como fin alejar a la juventud de los problemas de la época y la edad. La separación del mundo, la vigilancia constante. * El docente organiza
-
La gran Planeación, comunicación y evaluación: de la didáctica tradicional a la pedagogía operatoria o constructivista “instrumentación didáctica”
GAIASUNLORDPlaneación, comunicación y evaluación: de la didáctica tradicional a la pedagogía operatoria o constructivista “instrumentación didáctica” La planeación didáctica se entiende como el quehacer docente en constante replanteamiento, susceptible de continuas modificaciones. Para dejar en claro en concepto de planeación didáctica, entendámoslo como la organización de factores que intervienen en
-
LA PLANEACIÓN, LA COMUNICACIÓN Y LA EVALUACIÓN EN LA DIDÁCTICA TRADICIONAL, EN LA DIDÁCTICA CRÍTICA, LA PEDAGOGÍA OPERATORIA, LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y LA PEDAGOGÍA INSTITUCIONAL.
lacalloLA PLANEACIÓN, LA COMUNICACIÓN Y LA EVALUACIÓN EN LA DIDÁCTICA TRADICIONAL, EN LA DIDÁCTICA CRÍTICA, LA PEDAGOGÍA OPERATORIA, LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y LA PEDAGOGÍA INSTITUCIONAL. FORMA EN QUE SE PLANTEA LA PLANEACIÓN, LA COMUNICACIÓN Y LA EVALUACIÓN DESDE LAS DIVERSAS DIDÁCTICAS. DIDÁCTICA TRADICIONAL DIDÁCTICA CRÍTICA DIDÁCTICA OPERATORIA TECNOLOGÍA EDUCATIVA PEDAGOGÍA
-
UNIDAD 1. ENFOQUES PEDAGOGICOS Y APROXIMACIONES A LA PLANEACION, COMUNICACIÓN Y EVALUACION EDUACTIVA TEMA 1. Planeación, Comunicación Y Evaluación: De La Didáctica Tradicional A La Pedagogía Operaria O Constructivista
osiris_619tolucaUNIDAD 1. ENFOQUES PEDAGOGICOS Y APROXIMACIONES A LA PLANEACION, COMUNICACIÓN Y EVALUACION EDUACTIVA TEMA 1. Planeación, comunicación y evaluación: de la didáctica tradicional a la pedagogía operaria o constructivista INSTRUMENTACION DIDACTICA CONCEPTOS GENERALES La concepción de aprendizaje es la que condiciona a la instrumentación didáctica, pues en la práctica docente
-
LECTURA: PRIMERA SERIE DE EJERCICIOS: DESCRIPICON VERVAL DE LAS TRANSFORMACIONES UNIDAD I- TEMA 1. Planeación, Comunicación Y Evaluación: De La Didáctica Tradicional A La Pedagogía Operatoria O Constructivista. LECTURA: PRIMERA SERIE DE EJERCICIOS:
percianaLECTURA: PRIMERA SERIE DE EJERCICIOS: DESCRIPICON VERVAL DE LAS TRANSFORMACIONES UNIDAD I- TEMA 1. Planeación, comunicación y evaluación: de la didáctica tradicional a la pedagogía operatoria o constructivista. LECTURA: PRIMERA SERIE DE EJERCICIOS: DESCRIPICON VERVAL DE LAS TRANSFORMACIONES BIBLIOGRAFIA: Geovana Sastre y Montserrat Moreno. “Primera serie de ejercicios: descripción verbal