ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MICROECONOMIA 1

Buscar

Documentos 51 - 100 de 128

  • Trabajo Colaborativo 1 Microeconomia

    jmarroquin-ACTIVIDAD Nº 6 TRABAJO COLABORATIVO 1 MICROECONOMIA 102010 GRUPO 210 PRESENTADO A: EDGAR EDUARDO MUÑOZ H TUTOR UNAD PRESENTADO POR: JUAN CARLOS MARROQUIN C.C: 1123530995 UNIVERCIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA CEAD – ACACIAS ABRIL DE 2012 Modelo de flujo circular: Es decir el hogar es el productor lo que

  • Trabajo Colaborativo 1 Microeconomia

    jcvelascolINTRODUCCION El objetivo de la primera actividad correspondiente a el reconocimiento general y de actores es entregar apartes de lo que se va a estudiar , reafirmar pre saberes y diferenciar las clases de economía y el cómo esta influye en la cotidianidad de cada persona, empresa, país o en

  • Trabajo Colaborativo 1 Microeconomia

    fredyzpzAspectos microeconómicos: 1. Capitulo 1. Desde el punto de vista del consumidor.  Modelo de flujo circular: Nuestro sistema económico esta diseñado para que intervengan agentes económicos que interactúan dentro de la actividad del mercado, estos agentes son las industrias o productores que ofrecen los productos y servicios y los

  • TRABAJO COLABORATIVO 1 MICROECONOMIA

    TRABAJO COLABORATIVO 1 MICROECONOMÍA GRUPO 102010_4 MARIA ALEJANDRA MANTILLA CÓDIGO. 1.101.692.526 TUTOR JORGE BRICEÑO LOPEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD SANTA MARTA D.T.C.H. DICIEMBRE DE 2013 INTRODUCCIÓN En este Primer Trabajo Colaborativo del curso de Microeconomía se está haciendo una revisión de los primeros temas del Módulo, en

  • RECONOCIMIENTO UNIDAD 1 MICROECONOMIA

    hoovercastellLa Microeconomía La microeconomía proviene del vocablo griego mikros, que significa pequeño, ella estudiará de cerca, como en un microscopio, a la economía. Debemos realizar preguntas del común como ¿Qué sucederá con el precio de la gasolina en el futuro?, ¿Cuántos empleos habrá para los profesionales universitarios en un par

  • Microeconomía caso practico unidad 1

    Microeconomía caso practico unidad 1

    trujilloanPreguntas dinamizadoras de la unidad 1: 1. ¿si usted realiza el mercado, indique cual serían las elasticidades presentes en los productos de la canasta familiar en Colombia? (brinde como mínimo 2 ejemplos de cada elasticidad identificada). Con sus palabras, justifique su respuesta de acuerdo a las características estudiadas en la

  • Caso practico microeconomia semana 1.

    Caso practico microeconomia semana 1.

    paitto_19CASO PRÁCTICO MICROECONOMÍA SEMANA 1 LADY PAOLA GIL ACUÑA Noviembre de 2016 Asturias Corporación Universitaria Fundamentos de Microeconomía ________________ TABLA DE CONTENIDOS 1. CASO PRÁCTICO MICROECONOMÍA SEMANA 1 1 LISTA DE REFERENCIAS 1 ________________ ________________ 1. CASO PRÁCTICO MICROECONOMÍA SEMANA 1 1. Ayúdate del gráfico para responder a las preguntas:

  • Caso práctico unidad 1 MIcroeconomia

    Caso práctico unidad 1 MIcroeconomia

    Milsanch07CASO PRÁCTICO UNIDAD # 1 Milton Junior Sánchez Castañeda *Rubén Darío Echeverri Echeverri CORPORACION UNIVERSITARIA DE ASTURIAS PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCION DE EMPRESAS BARRANQUILLA 2021 JUSTIFICACIÓN Durante toda la unidad #1 se adquirieron conocimientos acerca de la importancia de la economía en el mundo y su aplicabilidad, además de

  • Trabajo Colaborativo 1. Microeconomia

    SAICAM86Lo primero que debe saber es que una cooperativa es un contrato que se celebra por mínimo 20 personas, según la legislación colombiana, con el objetivo de crear y organizar una personería jurídica de derecho privado. Sus actividades deben desarrollarse con fines de interés social y sin ánimo de lucro.

  • GUIA DE ESTUDIO MICROECONOMIA GRUPO #1

    GUIA DE ESTUDIO MICROECONOMIA GRUPO #1

    marioleanGUIA DE ESTUDIO MICROECONOMIA GRUPO #1 1. ¿Como funcionan los mercados globales? R// los mercados globales funcionan a través de las exportaciones e importaciones 1. Enumere las restricciones del comercio internacional * Aranceles * Cuotas de importaciones * Otras restricciones a la importación * Subsidios a la exportación 1. ¿Que

  • Trabajo Colaborativo N 1 Microeconomia

    algalindomINTRODUCCION La microeconomía es una rama muy importante de la economía, que se encuentra en el estudio del comportamiento de agentes individuales, por este motivo es muy importante el conocimiento de la misma debido a que como futuros administradores nos relacionaremos mucho con esta rama, ya que un objeto de

  • TRABAJO COLABORATIVO 1 DE MICROECONOMIA

    AMJIMENEZMTRABAJO COLABORATIVO YALENNYS LEONOR TRILLOS CODIGO: 49555512 GRUPO: 102010_67 TUTOR: LUIS ALBERTO ROMERO MORA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD INGENERIA INDUSTRIAL MICROECONOMIA 2013 INTRODUCCION El siguiente trabajo tomaremos como guía principal el módulo de microeconomía revisaremos aspectos como la elección y la escasez, el coste de oportunidad, teoría

  • Tarea 1 MICROECONOMIA. OFERTA Y DEMANDA

    Tarea 1 MICROECONOMIA. OFERTA Y DEMANDA

    efrenicoUniversidad Internacional del Ecuador Modalidad de Estudios en Línea Facultad de Ciencias Administrativas /Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación Escuela de Negocios Internacionales Carrera de Negocios Internacionales Docente: MSc. Juan Lambogglia Materia: Microeconomía Tarea No. 1 Nombre del estudiante: Efrén Enrique Matute Velez Fecha de entrega: 17 de febrero del

  • Microeconomía Tema: Cuestionario N° 1

    Microeconomía Tema: Cuestionario N° 1

    mario benito MartinezUniversidad Nacional de San Agustín Facultad de Administración Escuela Profesional de Gestión Pública Curso: Microeconomía Tema: Cuestionario N° 1 Docente: Mg. José Luis Rojas López Alumno: Dilan Joel Segura Manchego Arequipa 2020 1. Describa algunas disyuntivas que enfrentan los siguientes actores: a. Una familia que está pensando comprar un automóvil

  • Trabajo Calaborativo N°1 Microeconomia

    miguel.pinTRABAJO COLABORATIVO 2 MICROECONOMÍA JOSÉ LUIS GARCÍA Código: 88033488 CARLOS RICARDO ANGARITA GALVIS Código: 88034127 JONNY RAMÓN PÉREZ ORTEGA Código: 88.221.429 MIGUEL PINZON GARCIA Código: 88228048 Grupo: 125 JORGE BRICEÑO LOPEZ Tutor UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) MICROECONOMÍA 102010 CEAD BOGOTÁ MAYO 2012 INTRODUCCIÓN El enfoque microeconómico integral

  • TALLER #1 DE MICROECONOMÍA INTERMEDIA 1

    TALLER #1 DE MICROECONOMÍA INTERMEDIA 1

    Johanamateus13TALLER #1 DE MICROECONOMÍA INTERMEDIA 1 1. Complete el siguiente cuadro, en donde Q es cantidad del factor variable, PT es producción total, PMg es Producto marginal del factor variable y PMe es producto medio del factor variable. Q PT PMg PMe 0 0 0 0 1 300 300 300

  • Evidencia 1 Principios de microeconomía

    Evidencia 1 Principios de microeconomía

    casidihttp://tecnologiaeducativa/ddautm/DisenoUTM/Lists/RNT/Attachments/1279/Logo.jpg Reporte Nombre: Laura Alejandra de la Peña Flores. Matrícula:02762013 Nombre del curso: Economía Nombre del profesor: José Pablo Cosme Reyes. Módulo: Principios de microeconomía. Actividad: Evidencia 1 Fecha: 23-10-2015 Bibliografía: López, M., Valdivia, R., Hernández, J. y Romo J. (2010). Elasticidades y flexibilidades de productos citrícolas en México. 2010,

  • Ayudantía 1 Principios de Microeconomía

    Ayudantía 1 Principios de Microeconomía

    Franchesca.A.CAyudantía 1 Principios de Microeconomía Comentes 1. Se produce eficiencia en una economía cuando no es posible aumentar la producción de un bien sin disminuir la del otro bien. Verdadero. Cuando una economía produce una combinación de bienes que se sitúa en la Frontera de Posibilidades de Producción está siendo

  • DESARROLLO DE LA GUIA 1 DE MICROECONOMÍA

    carlosest1000DESARROLLO DE LA GUIA 1 DE MICROECONOMÍA ACTIVIDAD 1.1 1. Proporcione dos ejemplos de escasez de su vida personal. Explíquelos Tiempo: En mi vida personal el tiempo libre es escaso por ejemplo quisiera poder entrenar en un equipo de fútbol y debido a la escasez de tiempo esta oportunidad no

  • Microeconomia Unad Trabajo Colaborativo 1

    kardanale45678Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis Temas Variados / Microeconomia Unad TRABAJO COLABORATIVO 1 Microeconomia Unad TRABAJO COLABORATIVO 1 Ensayos: Microeconomia Unad TRABAJO COLABORATIVO 1 Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.048.000+ documentos. Enviado por: nataliagomezo 07 abril 2013 Tags: Palabras: 700 | Páginas:

  • Microeconomia Unad TRABAJO COLABORATIVO 1

    nataliagomezoObjetivos Generales El objetivo de la Economía es estudiar la correcta distribución de los recursos escasos para satisfacer las necesidades del ser humano. En otras palabras, analiza la relación entre los recursos, que son de carácter limitado y las necesidades, que son de carácter ilimitado. 1. De la Unidad uno

  • PRACTICO N°1 MICROECONOMÍA II Monopolio

    PRACTICO N°1 MICROECONOMÍA II Monopolio

    pablo kuromakiPRACTICO N°1 MICROECONOMÍA II DOCENTE: OSVALDO PINO AYUDANTE: PABLO MARDONES JERVACIO SALAZAR 1. CONCEPTOS 1. ¿Qué es monopolio? Es una situación de privilegio legal o fallo de mercado, en el cual existe un productor (monopolista) que posee un gran poder de mercado y es el único en una industria dada

  • Actividad Practica Nro 1 - Microeconomía

    Actividad Practica Nro 1 - Microeconomía

    Harold Cogua________________ Contenido Introducción: 2 Teoría del consumidor 2 Teoría del productor 3 El mercado y la curva de oferta y demanda 5 ________________ Introducción: Este documento pretende sintetizar la teoría del consumidor, que función tiene en la economía, como optimiza los recursos para equilibrar costos y gastos, buscando siempre una

  • Microeconomia - Trabajo Colaborativo No. 1

    monikstri2INTRODUCCION La presentación de este trabajo colaborativo nos permitirá a los estudiantes estar al tanto de conceptos esenciales en la economía como la escasez y la elección, el coste de oportunidad y el comercio, además veremos el qué y el cómo del funcionamiento de los mercados y la reacción de

  • AUTORREFLEXIONES DE MICROECONOMIA UNIDAD 1

    BrisdeliaAvilaAUTORREFLEXIONES DE MICROECONOMIA UNIDAD 1 ¿Qué conocimiento te dejó la elaboración de la evidencia de aprendizaje? En esta evidencia fue interesante conocer como un producto o servicio económico, que al realizar el análisis y la proyección microeconómica, pudimos visualizar varios puntos específicos de escenarios de corte económico a los que

  • Microeconomia Autoevaluaciones Fasciculo 1

    LOVELY87Microeconomía - Fascículo 1 Preguntas de selección múltiple con única respuesta. 1. El principio en el cual los individuos se enfrentan a disyuntivas hace referencia a: a. La toma de decisiones personales. b. La eficiencia de los individuos. c. La productividad empresarial. d. La equidad. 2. El costo de oportunidad

  • Entrega previa 1 escenario 3 Microeconomía

    Entrega previa 1 escenario 3 Microeconomía

    Cindy GuacanemeEntrega previa 1 escenario 3 Microeconomía Punto 1. VENTAJA ABSOLUTA VENTAJA COMPARATIVA Países Tiempo de producción de 1 pizza Tiempo de producción de 1 panelada Producción de pizzas en 48 horas Producción de paneladas en 48 horas Costo de oportunidad de pizzas en términos de paneladas CO pi/pa Costo de

  • Actividad 5 Quiz Evaluativo 1 Microeconomia

    kurrambaAct 5: Quiz 1 1 Puntos: 1 Es la cantidad de un bien que las empresas producirán y ofrecerán para la venta bajo ciertas condiciones de precio durante un periodo de tiempo determinado. Esta definición corresponde a: Seleccione una respuesta. a. Elasticidad b. Oferta c. Ingreso d. Demanda 2 Puntos:

  • Preguntas de repaso capitulo 1 microeconomia

    Preguntas de repaso capitulo 1 microeconomia

    Bryan HuarcayaApellidos y Nombres: Huarcaya Ley Bryan Nicolás Grupo: 1-A Fecha: 18/05/20 Curso: Microeconomía CAPITULO 1 ¿Qué es la economía? Pág. 32 1Enuncie algunos ejemplos de la escasez que usted enfrenta. Según el concepto que nos otorga el libro escases se le denomina a nuestra incapacidad de conseguir todo lo que

  • Microeconomía Actividad 1: Oferta Y Demanda

    Microeconomía Actividad 1: Oferta Y Demanda

    Dayan CristanchoMicroeconomía Actividad 2: Oferta Y Demanda Presentado Por: Luz Karelis Tafur Peña ID. 639838 Dayhan Nicol Cristancho Villamizar ID. 634099 Adriana Lucia Poveda Martinez ID. 637915 Karen Dayanna Luna Quiñonez ID. 637703 Universidad Minuto de Dios Microeconomía Tercer Semestre 2018 Microeconomía Actividad 1: Oferta Y Demanda. Presentado Por: Luz Karelis

  • Preguntas Generadoras Nucleo 1 Microeconomia

    robgairunPREGUNTAS GENERADORAS NUCLEO PROBLEMICO N° 1 1. ¿Cómo interactúan los responsables de la actividad económica? El consumo, la producción y la distribución son actividades humanas que tienen como fin último .las funciones y características de los agentes económicos en un sistema de economía mixta son las siguientes: -Los consumidores: agrupados

  • Taller de Microeconomia. ACTIVIDAD 1 UNIDAD 4

    Taller de Microeconomia. ACTIVIDAD 1 UNIDAD 4

    Maxy Cantillo McnACTIVIDAD 1 UNIDAD 4 Con la siguiente lista de costos de la fábrica de calzado “MI CALZADO” usted deberá hallar a) Costos totales; b) Costos fijos medios; c) Costos variables medios; d) Costos marginales y e) Graficar en el mismos plano cartesiano todas las curvas. LISTA DE COSTOS (En millones

  • Actividad Practica – Semana 1 Microeconomia

    Actividad Practica – Semana 1 Microeconomia

    Francisco GomezImagen relacionada AIEP Escuela de Negocios Actividad Practica – Semana 1 Microeconomia Yasna Aguilera Muena Docente y Módulo 2022 1. Desarrollo Actividad Práctica Con base en los contenidos revisados, te invitamos a: 1. Lee el siguiente caso: Dos amigos, Pedro y Simón, se encontraban conversando acerca de la realidad económica

  • CASO PRACTICO UNIDAD 1 MICROECONOMIA ASTURIAS

    CASO PRACTICO UNIDAD 1 MICROECONOMIA ASTURIAS

    camilamerlinaINTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMÍA CASO PRACTICO UNIDAD 1 MARIA CAMILA PEREZ NEIRA CORPORACION UNIVERSITARIA ASTURIAS ADMINISTRACION DE EMPRESAS BOGOTA, 06 DE JUNIO DEL 2019 Introducción a la Microeconomía 1) Ayúdate del gráfico para responder a las preguntas: a) ¿Qué representa el gráfico? El grafico representa la proporción de producción con

  • TRABAJO PRÁCTICO N°1 Materia: Microeconomía

    TRABAJO PRÁCTICO N°1 Materia: Microeconomía

    mauriiijtTRABAJO PRÁCTICO N°1 Materia: Microeconomía. 1.1. El tema central del corto es el hecho de que hay personas que realizan una actividad para satisfacer a otro, les guste o no. 1.2. Existen diferentes niveles de necesidades según Maslow poniendo como principal a las fisiológicas seguidas de seguridad, afiliación, reconocimineto y

  • Caso 1 seminario de integracion microeconomía

    Caso 1 seminario de integracion microeconomía

    manualejandro20CASO 1 Universidad Mayor Seminario de integración 1 microeconomía Profesor: Héctor Meyer González CASO Nº 1 1.- Usted es un experto en temas tributarios de Washington, D.C. y le han pedido que prediga cuántos ingresos obtendrá el ayuntamiento si establece un impuesto sobre la gasolina. La cantidad inicial de gasolina

  • RESÚMENES CAPITULO 1 Y 2 LIBRO MICROECONOMÍA

    RESÚMENES CAPITULO 1 Y 2 LIBRO MICROECONOMÍA

    heleniny_RESÚMENES CAPITULO 1 Y 2 LIBRO MICROECONOMÍA CAPITULO 1: Conceptos básico de la economía. * Economía: es el estudio social sobre las decisiones de las personas que utilizan algunos medios, al momento de realizar una compra. * Poder tener una igualdad en ambas partes, tanto el ofertante como el demandante

  • Microeconomía Actividad 1, Ejercicio Propuesto

    Microeconomía Actividad 1, Ejercicio Propuesto

    Johana MartinezUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS DEL VALLE DE SULA UNAH-VS Archivo:Logo-unah.jpg - Wikipedia, la enciclopedia libre Docente: Nadina Itzel López Galeano Alumna: Johana Lizeth Martinez Martinez Número de cuenta: 20192001227 Clase: Microeconomía Sección: 1400 Trabajo: Actividad 1, Ejercicio Propuesto Lugar: San Pedro Sula, Cortés, Honduras Fecha de entrega: 20/09/2021 ________________

  • PRINCIPIOS DE MICROECONOMÍA ENERO 2017 DEBER 1

    PRINCIPIOS DE MICROECONOMÍA ENERO 2017 DEBER 1

    acinemod123PRINCIPIOS DE MICROECONOMÍA ENERO 2017 DEBER 1 Suponga que Ud. labora para una firma consultora y que existe interés por parte de un grupo de empresas productoras de jugos naturales de frutas. Con base en esta información conteste qué sucede con la cantidad y precio de equilibrio en cada uno

  • Autoreflexiones De Microeconomia De La Unidad 1

    jes3rosasUNIDAD 1: AUTOREFLEXIONES: ¿ES LA ECONOMÍA SÓLO UNA CIENCIA “ESPECULATIVA” O DEBE PROYECTARSE NECESARIAMENTE A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CONCRETOS? R= Es una ciencia especulativa ya que significa una operación comercial que se practica con mercancías, valores o bienes, de manera que se compran a bajo precio y se mantienen

  • Microeconomia. Prova d’avaluació continuada 1

    Microeconomia. Prova d’avaluació continuada 1

    alf13PAC1. Oligopoli i estratègies. Promoció i defensa de la competència Prova d’avaluació continuada 1. Oligopoli i estratègies. Promoció i defensa de la competència (Mòduls I i II) Enunciat 1. [1 punt] La demanda d'un bé ve donada per , on denota la quantitat d'aquest bé i p és el preu

  • Actividad 1: Conceptos básicos y microeconomía

    Actividad 1: Conceptos básicos y microeconomía

    Cristian RamirezUniversidad Militar Nueva Granada Actividad 1: Conceptos básicos y microeconomía Presentado a: DORIS PINTO BARACALDO Presentado por: Ramírez Contreras Cristhian C. u5800285 María del Pilar Molano Barón C. d200048 Ingeniería Industrial Ingeniería Informática 16 abril de 2018 INTRODUCION La economía, no es objeto de gran atención de las personas, pese

  • Actividad 1. Microeconomía, teoría de la demand

    Actividad 1. Microeconomía, teoría de la demand

    Berenice MerchánActividad 1. Microeconomía, teoría de la demanda. Revise el capítulo III de Paul Samuelson, Economía, México, McGraw-Hill, 1998 y responda las siguientes preguntas: 1.Qué es una curva de demanda. Cómo se representa gráficamente. También conocido como tabla de demanda, es la relación que se tiene entre el precio y la

  • Introduccion a la microeconomia.1° prueba Solemne

    Introduccion a la microeconomia.1° prueba Solemne

    jorge Burnin-blood1° prueba Solemne UST ICO-010 MICROECONOMÍA I FECHA: 04 de Mayo de 2015 ________________________________________________________________________ Instrucciones Generales: * Lea cuidadosamente cada una de las preguntas que a continuación se presentan. * Utilice lápiz pasta y no lápiz grafito. * Responda en la hoja de respuesta correspondiente a cada parte del examen

  • CASO PRACTICO UNIDAD 1 FUNDAMENTOS DE MICROECONOMIA

    CASO PRACTICO UNIDAD 1 FUNDAMENTOS DE MICROECONOMIA

    oscar.gilAsignatura Datos del alumno Fecha Fundamentos de Microeconomía Apellidos: Gil Villegas 22/Octubre/2016 Caso Practico 1 Nombre: Oscar Francisco CASO PRACTICO N° 1 UNIDAD 1 MATERIA: FUNDAMENTOS DE LA MICROECONOMIA DOCENTE: EDILSON LARGO ALVARADO ALUMNO: OSCAR FRANCISCO GIL VILLEGAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA ASTURIAS ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS BOGOTÁ D.C. 2016. Introducción

  • MICROECONOMIA TALLER PROGRAMADO DE APLICACION No. 1

    Paula FlorezMICROECONOMIA TALLER PROGRAMADO DE APLICACION No. 1 I – 2002 1. La curva de demanda del mercado de manzanas es: 1. La suma horizontal de las curvas individuales 2. La suma vertical de las curvas individuales 3. La suma horizontal y vertical de las curvas individuales 4. Ninguna de las

  • MICROECONOMIA TALLER PROGRAMADO DE APLICACION No. 1

    MICROECONOMIA TALLER PROGRAMADO DE APLICACION No. 1

    theafriniMICROECONOMIA TALLER PROGRAMADO DE APLICACION No. 1 I – 2002 1. La curva de demanda del mercado de manzanas es: 1. La suma horizontal de las curvas individuales 2. La suma vertical de las curvas individuales 3. La suma horizontal y vertical de las curvas individuales 4. Ninguna de las

  • MICROECONOMIA TALLER PROGRAMADO DE APLICACION No. 1

    MICROECONOMIA TALLER PROGRAMADO DE APLICACION No. 1

    Brajhan Andres Urian FlorezMICROECONOMIA TALLER PROGRAMADO DE APLICACION No. 1 I – 2002 1. La curva de demanda del mercado de manzanas es: 1. La suma horizontal de las curvas individuales 2. La suma vertical de las curvas individuales 3. La suma horizontal y vertical de las curvas individuales 4. Ninguna de las

  • CASO PRÁCTICO UNIDAD 1: FUNDAMENTOS DE MICROECONOMÍA

    CASO PRÁCTICO UNIDAD 1: FUNDAMENTOS DE MICROECONOMÍA

    MunchSpoonCASO PRÁCTICO, UNIDAD 1. CASO PRÁCTICO UNIDAD 1: FUNDAMENTOS DE MICROECONOMÍA. Asignatura: MICROECONOMÍA. Corporación Universitaria de Asturias. Administración de Empresas. Primer semestre. Bogotá, Colombia. 2017. ________________ Tabla de contenido 1. Caso práctico………………………...………….…………………………….................3 Referencias………………………………………………………………………………...12 Bibliografía………………………………………………………………………………...12 CASO PRÁCTICO * Introducción a la Microeconomía: 1. Ayúdate del gráfico para responder a las preguntas:

  • Principios de la microeconomía Actividad: Evidencia 1

    Principios de la microeconomía Actividad: Evidencia 1

    erickpwpwpwpwpwProfesional Reporte Nombre: Erick Javier Jiménez Pérez Matrícula: 2759127 Nombre del curso: Economía Nombre del profeso Jonathan Manuel Cárdenas Pereyra Módulo: Principios de la microeconomía Actividad: Evidencia 1 Fecha: 24 de febrero del 2017 1. De acuerdo al caso impreso, realiza lo siguiente: 1. Identifica cuáles son los determinantes de

Página