MICROECONOMIA 1
Documentos 1 - 50 de 128
-
Microeconomia 1
flaka013UNIDAD 1 EL ENFOQUE MICROECONÓMICO La Microeconomía es el estudio de la elección en condiciones de escasez (tiempo, dinero, salud, etc.) La escasez siempre está presente. 1 1 Frank. Pág. 24 Teoría Microeconómica El consumidor y el análisis de la demanda La empresa y el análisis de la oferta Remuneración
-
Microeconomia 1
retch21Los consumidores tenemos distintas preferencias o gustos, basando nuestra elección de opciones en nuestras preferencias. Se deben caracterizar el conjunto de preferencias del individuo en forma tal que podamos hacer predicciones refutables sobre el comportamiento. Debemos formular ciertos supuestos sobre la preferencia de los consumidores y analizar cómo el consumidor
-
Microeconomía 1
olakasiendoLa Técnica de Producción.- Los costos de producción (lo que se paga por los factores de productivos), la tecnología existente, así como cualquier innovación tecnológica, determinan la técnica de producción de las organizaciones dedicadas a diversas actividades económicas. Cualquier innovación tecnológica que contribuye a disminuir los costos de producción, generará
-
Microeconomia tarea 1
Oscar Hernándezdivisor de texto detalle de edificios de ciudades en negros y blanco rectángulo de color ________________ GUIA DE TRABAJO Según los conceptos aplicados en clase conteste las siguientes preguntas. 1. Responda lo siguiente: Defina economía positiva Realice dos ejemplos de economía positiva Defina economía normativa Realice dos ejemplos de economía
-
TALLER 1 MICROECONOMIA
SERAFRICANOTALLER TRIBUTARIA I Presentado por: Profesor: MARIA ANGELICA TALLER TRIBUTARIA I CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS CONTADURIA PÚBLICA TRIBUTARIA I BOGOTA - COLOMBIA 2015 1. Tabla de contenido 1. Sujeto Activo 3 2. Sujeto Pasivo 3 3. Que es Renta ……………………………………………………………………….3 4. Impuesto Sobre la Renta……………………………………………………………3 5. Cuadro Sinóptico Reforma
-
TALLER 1 MICROECONOMIA
Juan Sebastian GutierrezINTRODUCCIÓN En el presente escrito se busca dar a entender mediante aspectos económicos, como se puede visualizar de una mejor manera el mercado y así tomar mejores decisiones a la hora de tomar la decisión de producir cierto producto y las afectaciones que trae la escasez, la oferta y la
-
Taller 1 microeconomia
camila ilabacaTaller 1. (Sección 2) Katerin Cáceres Camila Ilabaca Capitulo 1. Pág. 23. Problema N°4. Respuestas: 1. La relación positiva (directa), porque si aumenta el precio, aumenta la cantidad, al igual que si el precio disminuye las cantidades también. 2. (X , Y) 20 , 30 50 , 90 25 ,
-
Quiz 1 De Microeconomia
cocoyubleAct 5: Quiz 1 Revisión del intento 1 Comenzado el: miércoles, 28 de marzo de 2012, 12:32 Completado el: miércoles, 28 de marzo de 2012, 13:01 Tiempo empleado: 28 minutos 58 segundos Puntuación bruta: 13/15 (87 %) Calificación: de un máximo de 1 Puntos: 1 Otras de las razones por
-
Taller 1 Microeconomía
ivandarioparadaTaller 1 Microeconomía Suponga un mercado en el cual las funciones de oferta y de demanda pueden definirse a partir de relaciones lineales. Se sabe que el precio de reserva de los consumidores es de $8.000 y cuando la magnitud de la elasticidad precio de la demanda es unitaria se
-
Momento 1 Microeconomia
robles313EVALUACIÓN INICIAL DEL CURSO GRUPO: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA MICROECONOMIA INTRODUCCION Con este trabajo identificamos los principales autores y escuelas filosóficas más destacados en economía y que de acuerdo al momento cultural definieron características positivas y negativas, haciendo aportes valiosos y encontrando diferencias entre ellos, estudiando al individuo
-
TAREA 1. MICROECONOMÍA
Amanda AndagoyaUIDE UIDE TAREA 1. MICROECONOMÍA Amanda Andagoya 17-Agosto-2022 ________________ PARTE 1: * Proporcione 3 ejemplos de escasez en Ecuador Fármacos e insumos. Los fármacos nacionales tienen el 30% de componente nacional y el porcentaje restante es importado. La falta de recursos para el importe del producto restante ha ocasionado una
-
Momento 1 Microeconomia
Dixonfelipe1 Aspectos microeconómicos La elección y la escasez Son términos usados en microeconomía para designar la manera en el que de manera voluntaria e involuntaria hacemos parte del sistema económico, primero en como individuos impulsados por la escasez bien sea de un bien o un servicio adoptamos una serie de
-
Microeconomía capitulo 1
BrandilaAdam Smith y la mano invisible Al hablar acerca de la mano invisible, se hace referencia al libro que Adam Smith escribió titulado “La riqueza de las naciones”. Dicha mano invisible expresa el hecho de que en una economía de mercado la búsqueda del interés propio lleva automáticamente a la
-
Microeconomía Sección 1
negra721Integrantes: Rodrigo Nicolás Salazar Fuenzalida Víctor Manuel Alonso Contreras Carrera: Ingeniería Comercial Microeconomía Sección 1 ________________ COMENTE 1 Una empresa que opera en competencia perfecta donde el precio de mercado es inferior al costo medio en el corto plazo debe cerrar sus puertas ya que obtiene perdidas económicas. Respuesta: es
-
Momento 1 - Microeconomia
lecifepuTabla de contenido Introducción 3 La Elección 3 La Renta Disponible 4 Gusto 4 Curva de Indiferencia 4 La Escasez 5 El Costo de Oportunidad 6 La Ley De La Demanda 6 La Ley De La Oferta 7 Punto De Equilibrio 8 Punto De Equilibrio En Finanzas: 8 Estudio Caso
-
Practica Microeconomía 1
jabytxo1ª lista de prácticas 1.- Pensabas pasar el sábado trabajando en tu empleo a tiempo parcial en el Mac Donalds, pero un amigo te sugiere ir a esquiar. ¿Cuál es el verdadero coste de ir a esquiar? Supón ahora que habías pensado pasar el día estudiando en la biblioteca. ¿Cuál
-
Act 3 Rec 1 Microeconomia
9214416La economía en general se divide en: Microeconomía, Macroeconomía y economía Internacional. La microeconomía, se ocupa del funcionamiento de las empresas y el comportamiento de los demandantes. Explica además el funcionamiento del sistema de libre comercio. La Macroeconomía, estudia la medición y determinación del ingreso nacional, el consumo, el ahorro,
-
Microeconomia Cap.1 Parkin
SolanoARTAREA 1: CAPITULO 1 ¿QUÉ ES LA ECONOMÍA? 1. APPLE COMPUTER INC. DECIDE OFRECER SU SOFTWARE iTUNES DE MANERA GRATUITA EN CANTIDADES ILIMITADAS. a. ¿Cómo cambia la decisión de Apple el costo de oportunidad de bajar una canción? R= Apple al tomar la decisión de hacer su software gratuito cambia
-
TALLER No. 1 MICROECONOMÍA
JohanaquintoTALLER No. 1 MICROECONOMÍA PRESENTA Luisa Fernanda Castaño Ríos: 000333232 Leidy Johana Sánchez Valencia: 000490460 Lady Jhoana Correa: 000508387 DOCENTE Carlos Alberto Franco F. ASIGNATURA Microeconomía NRC: 6763 Corporación Universitaria Minuto de Dios Unidad Académica Ciencias Empresariales Contaduría Pública III Chinchiná 2016 TALLER No. 1 MICROECONOMÍA 1-“Una buena cosecha generalmente
-
Caso Pratico 1 Microeconomia
flg_1200MICROECONOMIA CASO PRACTIVO 1 ECONOMIA DE LA FELICIDAD Caso práctico 1 Economía de la felicidad Referente a la conducta del consumidor ante variaciones de precios e ingresos Presentación La Teoría del Comportamiento del Consumidor nos permite comprender de una manera más clara cómo toman decisiones los consumidores respecto de la
-
Microeconomia Colaborativo 1
andresnino89TRABAJO COLABORATIVO MICROECONOMIA # 1 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA INGENIERIA INDUSTRIAL DUITAMA INTRODUCCION Cada tema comprendido por la Microeconomía abarca una gran cantidad de conceptos los cuales nos explican el funcionamiento de nuestra economía de cierta forma logrando que cada uno
-
COLABORATIVO 1 MICROECONOMIA
wffonsecat1.1 DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL CONSUMIDOR: • MODELO DE FLUJO CIRCULAR: El modelo muestra la manera en que circula el dinero, como se produce un intercambio entre los diferentes agentes económicos, el modelo representa a la economía cerrada incluyendo a las economías domésticas y a las empresas; el
-
Colaborativo 1 Microeconomia
ALISSVALENCIA24ACTIVIDAD 6: TRABAJO COOLABORATIVO 1 ALISSON VANESSA VALENCIA BURITICA 1109295875 IVAN ROBERTO SANTOYO PINZON MICROECONOMIA 102010_263 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA ADMINISTRACION DE EMPRESAS 17 DE OCTUBRE DEL 2013 INTRODUCCION En el siguiente informe encontraremos diferentes aspectos acerca de la unidad 1 del módulo del curso de microeconomía. En primer
-
Practico Nº 1 microeconomia
Alejandra Hernández TiradoPractico Nº 1 1. Una empresa que opera en un mercado de competencia perfecta, produce y vende chocolate. El costo marginal cuando él se corta con el costo total medio es igual 22, mientras que, ese mismo costo marginal al cortar el costo variable medio es igual a 12. En
-
CASO REAL 1 UGR Microeconomia
excruciator' EL CONJUNTO PRESUPUESTARIO DE LOS ESTADOUNIDENSES 1895-2000 ' CUESTIONES A RESPONDER 1) Explique lo que le ha sucedido a la recta balance del trabajador estadounidense medio a lo largo del último siglo. Según diversas fuentes, posteriormente especificadas, 'la recta de balance del trabajador estadounidense medio se ha trasladado hacia
-
PRACTICO N°1 MICROECONOMÍA I
Vianny Muñoz FUNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO Resultado de imagen para LOGO UBB FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES INGENIERÍA COMERCIAL PRACTICO N°1 MICROECONOMÍA I DOCENTE: OSVALDO PINO AYUDANTES: MARLYS GORMAZ FRANCESCA HUENUPE 1. CONCEPTOS 1. ¿Qué es la Microeconomía? Análisis que se ocupa del comportamiento de agentes individuales de una economía, como la determinación del
-
ENTREGA PREVIA 1 MICROECONOMIA
olemaracENTREGA PREVIA 1 MICROECONOMIA 1. TEORIA DE LA MANO INVISIBLE DE ADAM SMITH Adam Smith, considerado uno de los mejores economistas en la historia, crea de alguna manera la ficción de la mano invisible. ¿Porque ficción? Pues resulta ser un supuesto que comenta que la economía en el mercado es
-
FASCICULO 1 MICROECONOMIA FUSM
enriquec251. La economía se clasifica como una ciencia social y no como una ciencia natural, dado que su objeto de estudio se enmarca dentro de un contexto de relaciones sociales. Lo anterior se sustenta en que:* a) Tales relaciones dan lugar a nuevas técnicas de producción. b) Tales relaciones permiten
-
Microeconomia.EJERCICIOS 1 y 2
Antony SmithEJERCICIOS 1 y 2 1. Sara tiene un ingreso de 12 dólares a la semana.Una bolsa de palomitas de maíz cuesta 3 dólares y una malteada cuesta 3 dólares. 1. ¿Cuál es el ingreso real de Sara en términos demalteadas? Ingreso Real = Ingreso Total / Ingreso de Malteadas 12/3=4
-
Examen PEC Microeconomia 1 UNED
MarianukaEsponjaEXAMEN MICROECONOMIA 1 tEMA 1 cOSTES DE OPORTUNIDAD * Un recurso es aquello que se puede utilizar para producir otro bien- * El coste real de un bien es su coste de oportunidad, aquello a lo que se debe renunciar para conseguirlo. Analisis coste-beneficio:Comparación entre los costes y beneficios de
-
TAREA ACADEMICA 1 MICROECONOMIA
Gerardo Ulises Calderón RodríguezPregunta 1: En virtud a las perspectivas del entorno internacional y del entorno local ¿Cuál que será el comportamiento de la tasa de crecimiento del PBI real para el presente año? Entorno local: Nuestra proyección de crecimiento del PBI del Perú para el 2018 está a un rango de entre
-
PRIMER PARCIAL MICROECONOMIA 1-
santiaguin80PRIMER PARCIAL MICROECONOMIA 1- PROFESOR: SANTIAGO ANDRES NIÑO TORRES 1. la oferta está determinada por 1. El costo de la mano de obra 2. El costo del capital y de las materias primaas 3. El precio del bien 4. Todas las anteriores 1. La demanda está determinada por: 1. El
-
MICROECONOMIA RESUMEN CAP 1 Y 2
ENSAYO CAPITULO 1 Y 2 Que es la economía? En los últimos años la economía del mundo ha ido cambiando abismalmente, en una revolución económica, educativa, arquitectónica, tecnológica, en la moda, en fin, a evolucionado en todos los campos, consecuencia de ello el desgaste del medio ambiente, la “comodidad” de
-
Tarea microeconomia Ejercicio 1
billiebobbobEjercicio 1 1. La curva de demanda mide la variación en el consumo de un bien dependiendo de su precio, mientras que la curva de precio-consumo mide el comportamiento de consumo de bienes sustitutos frente a cambios en ingreso disponible. 2. La demanda individual de un bien, mide las cantidades
-
Capítulo 1 Parkin Microeconomía
renatamibebeMicroeconomía Respuesta a las preguntas del libro Capítulo 1 2) Por qué la escasez nos obliga a elegir? Porque el individuo cuenta con recursos limitados y los tiene que utilizar para cubrir sus deseos. En el caso que el individuo desee obtener mas cantidad de un bien; deberá elegir/decidir de
-
TRABAJO DE MICROECONOMIA UNIDAD 1.
OlircaTRABAJO DE MICROECONOMIA UNIDAD 1 AÑO 2013 / 2014 Actividad Económica 2013 La Economía en el año 2013, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) tuvo una expansión del 4,3%, a diferencia del año anterior del 4,0%, con resultados más favorables en el segundo semestre a diferencia del primero,
-
Capitulo 1 microeconomia de Varian
Sebastián JiménezSebastián Jiménez Aguirre Economía Intermedia Capítulo 1 Las variables exógenas son aquellas que pueden influir en los precios o en la demanda de un determinado producto pero que no tienen una relación directa con el bien o servicio que se es valorando. En cambio las variables endógenas son tienen una
-
MICROECONOMIA 1ER PARCIAL EXAMEN 1
Jordan NarvaezMICROECONOMIA 1ER PARCIAL EXAMEN 1 ESTAS SON DE SUBRAYAR 1. ¿Qué le pasa al precio y la cantidad de equilibrio cuando incrementa la demanda y la oferta se mantiene constante? *Para contestar hay que hacer la grafica* c) Aumenta el precio y aumenta la cantidad de equilibrio 2. Relación entre
-
LECCION EVALUATIVA 1 MICROECONOMIA
YUSUEl número de compradores se considera como uno de los determinantes de: Seleccione una sola respuesta. Seleccione una respuesta. a. La ofertaCORRECT b. La demanda c. El punto de equilibrio d. El punto critico 2 Uno de los siguientes factores, determina la ley de la demanda: Seleccionesolo uno Seleccione una
-
Microeconomia. Actvidades 1 semana
Jonathan MV9ACTVIDADES 1 SEMANA Qué es la Microeconomía y cómo ayuda a comprender nuestro mundo? ________________ ________________ Elaborar las preguntas de la diapositiva 47 y 48 EJERCICIOS Y PREGUNTAS DE REFLEXIÓN DE LOS TEMAS REVISADOS .-Cite 3 ejemplos de importantes disyuntivas a las que se ha enfrentado en su vida La
-
PARCIAL MICROECONOMÍA TEMA 1 – 3
Badar DinePARCIAL MICROECONOMÍA TEMA 1 – 3 1 Fernando es un inversor averso al riesgo, y tiene que decidir en qué empresa invertirá sus fondos. La siguiente tabla muestra la información bursátil de tres empresas A, B y C: Empresas Valor en bolso años buenos (€) Valor en bolsa años malos
-
TALLER FINAL. MICROECONOMÍA 2016-1
giyimindTALLER FINAL. MICROECONOMÍA 2016-1 1. ¿Bajo qué condiciones debe decidir una empresa si debe cerrar o salir de un mercado competitivo? 2. En el equilibrio a largo plazo, todas las empresas de una industria obtienen unos beneficios económicos nulos. ¿Por qué es cierta esta afirmación? 3. ¿Qué significa pérdida irrecuperable
-
Microeconomia trabajo unidad 1 UNAD
valerilopezEn forma individual cada uno de los integrantes del grupo presentaran en el espacio Foro Momento 1 aportes individuales sobre los siguientes aspectos microeconómicos: La elección y la escasez, el Costo de Oportunidad, la Ley de la Demanda, la Ley de la Oferta y el Punto de Equilibrio y sobre
-
Ejercicios Tarea 1 Microeconomía 1
Clara Romero SantiagoMICROECONOMÍA I: EJERCICOS A ENTREGAR Nombre: Clara Romero NIU: 1597651 Grupo: 2 LISTA PROBLEMAS 0: EJERCICO 1 y 2 1. Dibuixar les rectes amb equació y x = + ⋅ 10 4 i y x = − ⋅ 8 2 (Pista: per dibuixar una recta només necessitem identificar dos punts
-
TRABAJO COLABORATIVO 1 MICROECONOMIA
michael3252561. Aportes a los siguientes aspectos microeconómicos: 1.1 Desde el punto de vista del consumidor: A.MODELO DE FLUJO CIRCULAR: El acceso a puestos de trabajo proporciona el acceso a una renta que permite el consumo. La pérdida del empleo rebaja el poder adquisitivo y frena el gasto. Los problemas más
-
TRABAJO COLABORATIVO 1 MICROECONOMIA
johanafiescoINTRODUCCION Se puede definir la microeconomía como una rama de la economía, que estudia el comportamiento financiero de las unidades individuales de toma de decisión (Consumidores, Productores, Gobierno, etc.), así como los distintos mercados y precios que forman entre ellos. Dentro de su amplio portafolio de servicios o características se
-
Trabajo Coalborativo 1 Microeconomia
edwinarvas1. APORTES ASPECTOS MICROECONOMICOS CAPITULO UNO 1.1 desde el punto de vista del consumidor Modelo de flujo circular: De acuerdo a este modelo de flujo circular podemos denotar que el consumidor es una persona u organización que demanda bienes o servicios proporcionados por el productor o el proveedor de los
-
TRABAJO COLABORATIVO 1 MICROECONOMIA
VANIPOSATRABAJO COLABORATIVO Nº 1 MICROECONOMIA VANESA VERGARA VERGARA CÓDIGO: 1066173626 GRUPO: 102010A – 143 LEIDY VIVIANA VALBUENA TUTORA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA PROGRAMA: INGENIERIA DE SISTEMAS CCAV SAHAGUN – CORDOBA ABRIL DE 2013 INTRODUCCION En este primer trabajo colaborativo encontramos
-
Trabajo Colaborativo 1 Microeconomia
mayojovenes1.1 Desde el punto de vista del consumidor MODELO DE FLUJO CIRCULAR Nuestro trabajo en la economía de los mercados se visualiza por medio de dos aspectos económicos, el de los consumidores y los productores. Hablamos de la economía cerrada y de los consumidores que gastan el dinero que les
-
CASO PRACTICO UNIDAD 1 MICROECONOMIA
luistoromoCASO PRACTICO - UNIDAD 1 MICROECONOMIA LUIS OCTAVIO TORO MONTOYA ANGEL ALONSO Docente CORPORACION UNIVERSITARIA DE ASTURIAS NEGOCIOS INTERNACIONALES PEREIRA RISARALDA 2020 1. INTRODUCCION A LA MICROECONOMIA 1) Primero: Ayúdate del gráfico para responder a las preguntas: a) ¿Qué representa el gráfico? C:\Users\Dell\Downloads\Sin título.jpg Respuesta: Representa las posibilidades de producción