Maria ensayos gratis y trabajos
Documentos 1 - 50 de 3.425 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
JOSE MARIA MORELOS Y PAVON
José María Morelos y Pavón La gratitud es una virtud del ser humano, que quien la practica crece más como persona. Dar muestras de gratitud a quien nos ha hecho un bien es bueno, tal vez este sea un familiar, o un amigo, y quizás tal vez un compañero de la escuela; estos nos ayudan a resolver nuestros problemas, nos dan muestra de afecto, nos escuchan, están con nosotros en momentos difíciles, en fin son
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.186 Palabras / 5 PáginasIngresado: 24 de Mayo de 2011 -
José María Arguedas Altamirano
ARGUEDAS, EL PODER DE SU PALABRA Novelista, traductor, difusor de la literatura quechua, antropólogo y etnólogo, hacen de José Maria Arguedas, una las figuras mas importantes del siglo pasado. Sus obras relatan y plantean la de un país dividido en dos culturas —la andina de origen quechua y la urbana de raíces europeas— que considera deben integrarse en relación armónica mestiza. Su visión del país, encuentra dilemas, angustias pero también esperanzas. Arguedas es en la
Clasificación:Longitud del ensayo: 390 Palabras / 2 PáginasIngresado: 24 de Junio de 2011 -
Jose Maria Arguedas
VIDA Y TRAYECTO DE JOSE MARIA ARGUEDAS El 18 de enero de 1911 en Andahuaylas, nace una criatura a tal grado amada que como todo minúsculo ser era recibido con alegría, hijo de un hombre noble y una mujer que desgraciadamente no puede ver crecer a su hijo y tampoco puede imaginar que su vástago sería un gran escritor, aquella inocente criatura fue José María Arguedas. Pasaron ya dos años de la muerte de su
Clasificación:Longitud del ensayo: 3.015 Palabras / 13 PáginasIngresado: 29 de Junio de 2011 -
José María Arguedas
la educación y a la cultura peruana los desarrolló en diferentes frentes: Enseñó en el Colegio Nacional de Sicuani dos años del1939 al 41. En 1942 pasó a la sección folklore y artes populares del Ministerio de Educación hasta el 56 Fue Director de la Casa de la Cultura del 63 hasta 1964. Ya se había graduado como doctor en antropología. También profesor en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y en la Universidad
Clasificación:Longitud del ensayo: 358 Palabras / 2 PáginasIngresado: 30 de Junio de 2011 -
Una Historia Disparatada, MARÍA CRISTINA MENCACCI DE CAMPOS
DISPARATADA MARÍA CRISTINA MENCACCI DE CAMPOS NARRADOR: Les voy a contar la historia de Caperucita Roja. Bueno... Era una vez una niñita que... BLANCA NIEVES: ¡Socorro, socorro!... Alguien, por favor, que me ayude. NARRADOR: ¿Pero qué es esto? ¿Quién eres tú? BLANCA NIEVES: Soy Blanca Nieves y mi madrastra está persiguiéndome, quiere deshacerse de mí. Entonces yo... NARRADOR: Espera un poco, muchachita. Yo soy el narrador y estoy contando la historia de Caperucita Roja. Tengo
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.158 Palabras / 5 PáginasIngresado: 1 de Julio de 2011 -
JOSE MARIA ARGUEDAS
Es Imposible Hablar de Literatura Peruana si Mencionar José María Arguedas… un hombre que cuando uno lee sus obras cambia por completo su concepto sobre el Perú, yo como testigo y como lector de algunas de sus obras puedo decir que cambió mi concepto del Perú. Algunos escritores hacen gozar y emocionar al lector pero este no, este te hace cambiar y para siempre, dicho esto puedo dar una breve observación a la vida de
Clasificación:Longitud del ensayo: 251 Palabras / 2 PáginasIngresado: 3 de Julio de 2011 -
Jose Maria Arguedas
Con Todas las sangres, de 1964, Arguedas reanudó, sobre bases más amplias, la representación del mundo andino. Del relato autobiográfico se pasa a un cuadro general que comprende las transformaciones económicas, sociales y culturales que suceden en la sierra peruana. A través de la historia de una familia de grandes latifundistas, el autor afronta las consecuencias del proceso de modernización que avanza sobre un mundo todavía feudal. Todas las sangres es un proyecto narrativo de
Clasificación:Longitud del ensayo: 300 Palabras / 2 PáginasIngresado: 5 de Julio de 2011 -
Jose María Arguedas
NUESTRO GRAN ORGULLO: JOSE MARIA ARGUEDAS Los escritores peruanos –sin que esto sea una generalización o diatriba– antes que dedicarnos a escribir bien y ser artífices de la palabra creando y divulgando siempre nuestras creaciones y ser además promotores de lectura en nuestra sociedad, somos hombres muy apasionados a realizar homenajes póstumos a otros. Lo que no está mal pero no es nuestra única tarea ni debemos distraernos en aspectos no relevantes si es que
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.568 Palabras / 7 PáginasIngresado: 6 de Julio de 2011 -
Las Obras De Jose Maria Arguedas
ENSAYO SOBRE LAS OBRAS DE JOSE MARIA ARGUEDAS Introducción Tesis : Una mirada profunda a la literatura José María, poseía un estilo antiguo y su obra trata de implicar lo poético, con lo social y cultural, proponiendo nuevos enfoques en una nación donde hay mucha diversidad pero a la vez hay hostilidades y discriminaciones entre unos y otros. Tal vez el mestizaje para Arguedas estuvo por encima de todo porque buscaba que haya una igualdad
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.245 Palabras / 5 PáginasIngresado: 6 de Julio de 2011 -
El Mensaje Multicultural De Jose Maria Arguedas
El Mensaje Multicultural De Jose Maria Arguedas Comencemos diciendo que el gran José María Arguedas es un escritor andino muy importante y muy resaltante en Iberoamérica. Sus distintas facetas de narrador, poeta, antropólogo, viajero, ensayista y profesor proyectan un mismo mensaje: el de reivindicar la cultura india – quechua y el de buscar como mestizo que era, alguna articulación entre dos mundos enfrentados en nuestro país, el mundo de origen hispano- criollo y el de
Clasificación:Longitud del ensayo: 272 Palabras / 2 PáginasIngresado: 6 de Julio de 2011 -
EXPERTO EN ALMA MARÍA CECILIA SERRANO
EXPERTO EN ALMA MARÍA CECILIA SERRANO PERSONAJES: Claudio y Darío, son hermanos Mauricio, primo de Claudio y Darío La obra se desarrolla en un living. Al fondo una ventana bajo la cual, en una mesa pequeña hay un teléfono, tres sillones, un bar. A la izquierda una puerta que da a la calle y a la derecha otra que da al interior de la casa. Darío recorre la habitación, inquieto, gesticulando. DARÍO: —¡Increíble! Siempre por
Clasificación:Longitud del ensayo: 2.340 Palabras / 10 PáginasIngresado: 7 de Julio de 2011 -
OBRAS DE JOSE MARIA ARGUEDAS
ENSAYO SOBRE LAS OBRAS DE JOSE MARIA ARGUEDAS Introducción Tesis : Una mirada profunda a la literatura José María, poseía un estilo antiguo y su obra trata de implicar lo poético, con lo social y cultural, proponiendo nuevos enfoques en una nación donde hay mucha diversidad pero a la vez hay hostilidades y discriminaciones entre unos y otros. Tal vez el mestizaje para Arguedas estuvo por encima de todo porque buscaba que haya una igualdad
Clasificación:Longitud del ensayo: 316 Palabras / 2 PáginasIngresado: 7 de Julio de 2011 -
José María Arguedas: ¿un Escritor más?
José María Arguedas: ¿un escritor más? Hace aproximadamente cuarenta años murió José María Arguedas, y sus obras sobre narrativa andina, ensayos de folklore y antropología, no le han servido para ser reconocido como uno de los grandes escritores indigenistas más importantes que tuvo el Perú en los últimos años. Eso se ha demostrado, cuando Alan García no aceptó colocar su nombre al año 2011, sino de manera arbitraria y sin consultar a nadie, excepto a
Clasificación:Longitud del ensayo: 702 Palabras / 3 PáginasIngresado: 11 de Julio de 2011 -
Jose Maria Arguedas
José María Arguedas José María Arguedas Altamirano (n. Andahuaylas, Perú, 18 de enero de 1911 - m. Lima, 2 de diciembre de 1969), fue un escritor, antropólogo y etnólogo peruano. Como escritor es autor de novelas y cuentos que lo han llevado a ser considerado como uno de los tres grandes representantes de la narrativa indigenista en el Perú, junto con Ciro Alegría y Manuel Scorza. Introdujo en la literatura indigenista una visión interior más
Clasificación:Longitud del ensayo: 495 Palabras / 2 PáginasIngresado: 12 de Julio de 2011 -
EDUEstrategias Pedagógicas Para El Reforzamiento De La Lectura, Dirigida A Los Niños Y Niñas Del Primer Grado Seccion "C", De La Escuela Básica "Antonio D´ Armas Matute", De Santa María De Ipire, Estado Guárico, Venezuela
Estrategias Pedagógicas Para El Reforzamiento De La Lectura, Dirigida A Los Niños Y Niñas Del Primer Grado Seccion “C”, De La Escuela Básica “Antonio D´ Armas Matute”, De Santa María De Ipire, Estado Guárico, Venezuela........... La importancia de la comprensión lectora en los niños de segundo grado.” Indice Introducción 3 Contexto Social 4 Descripción del ambiente, escenario y contexto que rodea a la escuela 4 Contexto Institucional 6 El Centro Escolar 6 Datos y aspectos
Clasificación:Longitud del ensayo: 6.006 Palabras / 25 PáginasIngresado: 14 de Julio de 2011 -
Mensaje Cultural De Jose Maria Arguedas
MENSAJE MULTICULTURAL DE JOSE MARIA ARGUEDAS Comencemos diciendo que el gran José María Arguedas es un escritor andino muy importante y muy resaltante en Iberoamérica. Sus distintas facetas de narrador, poeta, antropólogo, viajero, ensayista y profesor proyectan un mismo mensaje: el de reivindicar la cultura india – quechua y el de buscar como mestizo que era, alguna articulación entre dos mundos enfrentados en nuestro país, el mundo de origen hispano- criollo y el de origen
Clasificación:Longitud del ensayo: 272 Palabras / 2 PáginasIngresado: 14 de Julio de 2011 -
Jose Maria Arguedas
José María Arguedas nació en Andahuaylas (Perú), en 1911, en el corazón de la región andina más pobre y más olvidada del país. Estuvo, entonces, tempranamente en contacto con los personajes y el medio que incorporaría luego a su obra. La muerte de su madre y las frecuentes ausencias de su padre, abogado, lo empujaron a buscar refugio entre los paisanos indios, de quienes adquirió la lengua quechua, las creencias y los valores. Estudiando en
Clasificación:Longitud del ensayo: 349 Palabras / 2 PáginasIngresado: 15 de Julio de 2011 -
Escritor peruano José María Arguedas
José María Arguedas (Andahuaylas, 1911 - Lima, 1969) Escritor y etnólogo peruano, renovador de la literatura de inspiración indigenista y uno de los más destacados narradores peruanos del siglo XX. Sus padres fueron el abogado cuzqueño Víctor Manuel Arguedas Arellano, que se desempeñaba como juez en diversos pueblos de la región, y Victoria Altamirano Navarro. En 1917 su padre se casó en segundas nupcias (la madre había muerto tres años antes), y la familia se
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.787 Palabras / 8 PáginasIngresado: 15 de Julio de 2011 -
JOSE MARIA ARGUEDAS
JOSE MARIA ARGUEDAS: Es imposible hablar de literatura peruana sin mencionar a José María Arguedas, un hombre, que, cuando uno lee sus obras cambia por completo el concepto del Perú. Nacido en Andahuaylas, el 18 de enero de 1911, en el corazón de la zona andina más pobre y olvidada del país, estuvo en contacto desde la cuna con los ambientes y personajes que incorporaría a su obra. Fue escritor, antropólogo y etnólogo, fue el
Clasificación:Longitud del ensayo: 251 Palabras / 2 PáginasIngresado: 16 de Julio de 2011 -
Mensaje Multicultural De La Bras De Maria Arguedas
José María, poseía un estilo antiguo y su obra trata de implicar lo poético, con lo social y cultural, proponiendo nuevos enfoques en una nación donde hay mucha diversidad pero a la vez hay hostilidades y discriminaciones entre unos y otros. Tal vez el mestizaje para Arguedas estuvo por encima de todo porque buscaba que haya una igualdad entre todas las gentes del Perú, y no que haya esa desigualdad que hasta nuestros días permanece
Clasificación:Longitud del ensayo: 300 Palabras / 2 PáginasIngresado: 17 de Julio de 2011 -
Jose Maria Arguedas-ensayo
José María Arguedas A los 30 años de su ausencia, podemos señalar que las contribuciones más substanciales de Jose María Arguedas fueron su narrativa andina y sus ensayos sobre folklore, etnología, antropología y cultura indigenista. Ello le mereció importantes premios y es objeto de numerosos estudios literarios y sociológicos. Intenté realizar hace algunos años, en Argentina, una investigación a fin de precisar cómo los aspectos sexuales de su infancia contribuyeron a desencadenar una patología depresiva
Clasificación:Longitud del ensayo: 2.591 Palabras / 11 PáginasIngresado: 17 de Julio de 2011 -
Jose Maria Arguedas
José María Arguedas A los 30 años de su ausencia, podemos señalar que las contribuciones más substanciales de Jose María Arguedas fueron su narrativa andina y sus ensayos sobre folklore, etnología, antropología y cultura indigenista. Ello le mereció importantes premios y es objeto de numerosos estudios literarios y sociológicos. Intenté realizar hace algunos años, en Argentina, una investigación a fin de precisar cómo los aspectos sexuales de su infancia contribuyeron a desencadenar una patología depresiva
Clasificación:Longitud del ensayo: 2.591 Palabras / 11 PáginasIngresado: 17 de Julio de 2011 -
Ensayo De Jose Maria Arguedas
Ensayo De Jose Maria Arguedas ANTECEDENTES * Las elecciones de 1919 triunfó el candidato Augusto B. Leguía. * Leguía se apodera de la presidencia mediante un golpe revolucionado el 4 de julio de dicho año. * Quien creó el régimen de la “Patria Nueva”. * El 10 de julio el gobierno dio un decreto en el cual expresaba la necesidad de realizar reformas a consulta de la Nación mediante un Plebiscito. * Las elecciones para
Clasificación:Longitud del ensayo: 446 Palabras / 2 PáginasIngresado: 19 de Julio de 2011 -
Mensaje Multicultural De Las Obras De Jose Maria Arguedas
El Mensaje Multicultural De Jose Maria Arguedas Comencemos diciendo que el gran José María Arguedas es un escritor andino muy importante y muy resaltante en Iberoamérica. Sus distintas facetas de narrador, poeta, antropólogo, viajero, ensayista y profesor proyectan un mismo mensaje: el de reivindicar la cultura india – quechua y el de buscar como mestizo que era, alguna articulación entre dos mundos enfrentados en nuestro país, el mundo de origen hispano- criollo y el de
Clasificación:Longitud del ensayo: 269 Palabras / 2 PáginasIngresado: 20 de Julio de 2011 -
Mensaje Multicultural De Jose Maria Arguedas
José María Arguedas Altamirano es un escritor, etnólogo y antropólogo peruano. Es uno de los más destacados narradores peruanos del siglo XX. Sus padres fueron el abogado cuzqueño Víctor Manuel Arguedas Arellano, que se desempeñaba como juez en diversos pueblos de la región, y Victoria Altamirano Navarro. En 1917 su padre se casó en segundas nupcias, y la familia se trasladó al pueblo de Puquio y luego a San Juan de Lucanas. Al poco tiempo
Clasificación:Longitud del ensayo: 317 Palabras / 2 PáginasIngresado: 21 de Julio de 2011 -
La aportación literaria de José María Arguedas
A los 30 años de su ausencia, podemos señalar que las contribuciones más substanciales de Jose María Arguedas fueron su narrativa andina y sus ensayos sobre folklore, etnología, antropología y cultura indigenista. Ello le mereció importantes premios y es objeto de numerosos estudios literarios y sociológicos. Intenté realizar hace algunos años, en Argentina, una investigación a fin de precisar cómo los aspectos sexuales de su infancia contribuyeron a desencadenar una patología depresiva que lo llevó
Clasificación:Longitud del ensayo: 498 Palabras / 2 PáginasIngresado: 21 de Julio de 2011 -
Jose Maria Arguedas
Biografía ampliada [editar] Nacimiento e infancia José María Arguedas Altamirano, nació el 18 de enero de 1911 en la ciudad de Andahuaylas, provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac, en la sierra sur del Perú. Era hijo de Víctor Manuel Arguedas Arellano, un abogado cuzqueño que ejercía de Juez en diversos pueblos, y de Victoria Altamirano Navarro, perteneciente a una acaudalada familia de Andahuaylas. Cuando tenía dos años y medio de edad, falleció su madre, víctima
Clasificación:Longitud del ensayo: 5.057 Palabras / 21 PáginasIngresado: 21 de Julio de 2011 -
Observaciones José María Arguedas
José maría Arguedas es un escritor andino muy importante y resaltante en iberoamericana José María, poseía un estilo antiguo y su obra trata de implicar lo poético, con lo social y cultural, proponiendo nuevos enfoques en una nación donde hay mucha diversidad pero a la vez hay hostilidades y discriminaciones entre unos y otros. Tal vez el mestizaje para Arguedas estuvo por encima de todo porque buscaba que haya una igualdad entre todas las gentes
Clasificación:Longitud del ensayo: 358 Palabras / 2 PáginasIngresado: 22 de Julio de 2011 -
Actividad Caso De Maria
Fecha: 26 de junio de 2011 Ahora elabora un cuadro comparativo entre anorexia nerviosa, bulimia nerviosa y trastornos de la alimentación no especificados (TANE). Incluyendo las consecuencias de cada uno de estos trastornos en lo físico, psicológico y social. Consecuencia Física Psicológicas Social Anorexia nerviosa Desaparece la menstruación. Aparece estreñimiento, sensación de plenitud y de hinchazón. Complicaciones renales y cardiovasculares siendo las más frecuentes la bradicardia y la hipotensión, hidroelectróliticas y arritmias, además de un
Clasificación:Longitud del ensayo: 293 Palabras / 2 PáginasIngresado: 23 de Julio de 2011 -
Actividad Caso De Maria
Fecha: 26 de junio de 2011 Ahora elabora un cuadro comparativo entre anorexia nerviosa, bulimia nerviosa y trastornos de la alimentación no especificados (TANE). Incluyendo las consecuencias de cada uno de estos trastornos en lo físico, psicológico y social. Consecuencia Física Psicológicas Social Anorexia nerviosa Desaparece la menstruación. Aparece estreñimiento, sensación de plenitud y de hinchazón. Complicaciones renales y cardiovasculares siendo las más frecuentes la bradicardia y la hipotensión, hidroelectróliticas y arritmias, además de un
Clasificación:Longitud del ensayo: 293 Palabras / 2 PáginasIngresado: 23 de Julio de 2011 -
Apuntes Sobre El Nacimiento De José María Arguedas
Apuntes sobre el nacimiento de José María Arguedas Esbozo histórico de uno de los más grandes escritores peruanos, que escribió, entre otras, la extraordinaria novela "El Sexto", sobre el presidio peruano donde se confinaba a presos políticos a medidos del siglo XX, y donde él mismo estuvo preso. "El Sexto, con su tétrico cuerpo estremeciéndose, cantaba, parecía moverse. Nadie en nuestras filas cantó, permanecimos en silencio, escuchando" Solitario cóndor de los abismos,/ helado cóndor negro;/
Clasificación:Longitud del ensayo: 3.614 Palabras / 15 PáginasIngresado: 23 de Julio de 2011 -
Obra Maria
CRONOLOGÍA # Tiempo Interno En la novela existe todavía la esclavitud de manera que éste puede ubicarse antes de 1852, fecha en al cual la esclavitud fue abolida en Colombia. Es probable que el idilio entre María y Efraín ocurriese en 1850. El tiempo total de la novela es de aproximadamente catorce años. Los protagonistas se conocieron desde la infancia y María llegó a la casa de Efraín cuando él tenía ocho años. Él le
Clasificación:Longitud del ensayo: 632 Palabras / 3 PáginasIngresado: 24 de Julio de 2011 -
José María Arguedas Altamirano
Nacimiento e infancia José María Arguedas Altamirano, nació el 18 de enero de 1911 en la ciudad de Andahuaylas, provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac, en la sierra sur del Perú. Era hijo de Víctor Manuel Arguedas Arellano, un abogado cuzqueño que ejercía de Juez en diversos pueblos, y de Victoria Altamirano Navarro, perteneciente a una acaudalada familia de Andahuaylas. Cuando tenía dos años y medio de edad, falleció su madre, víctima de "cólicos hepáticos";
Clasificación:Longitud del ensayo: 666 Palabras / 3 PáginasIngresado: 24 de Julio de 2011 -
Escritor y etnólogo peruano Jose Maria Arguedas
Jose Maria Arguedas (Andahuaylas, 1911 - Lima, 1969) Escritor y etnólogo peruano, renovador de la literatura de inspiración indigenista y uno de los más destacados narradores peruanos del siglo XX. Sus padres fueron el abogado cuzqueño Víctor Manuel Arguedas Arellano, que se desempeñaba como juez en diversos pueblos de la región, y Victoria Altamirano Navarro. En 1917 su padre se casó en segundas nupcias (la madre había muerto tres años antes), y la familia se
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.506 Palabras / 7 PáginasIngresado: 25 de Julio de 2011 -
Vida José María Luis Mora
José María Luis Mora (Chamacuero, hoy Comonfort, 1794 - París, 1850) Historiador, sacerdote y político mexicano que fue uno de los más destacados liberales en los inicios de la Independencia. José María Luis Mora A muy temprana edad se trasladó con su familia a Celaya y después a Querétaro. En 1807 se estableció en la Ciudad de México. Se graduó de bachiller en teología en 1818, y en 1820 la Real y Pontificia Universidad de
Clasificación:Longitud del ensayo: 458 Palabras / 2 PáginasIngresado: 25 de Julio de 2011 -
Analiza el amor que siente el protagonista por María (El Tunel)
Analiza el amor que siente el protagonista por María En el relato daba la impresión de que Juan Pablo Castel amaba con sinceridad a María pero era algo impulsivo y la desesperación de tenerla a su lado lo llevó al borde de la locura por eso su amor hacia ella se volvió cada vez más imponente y obsesivo. Emite tu opinión acerca del fracaso y los celos experimentados por el protagonista El Fracaso y los
Clasificación:Longitud del ensayo: 475 Palabras / 2 PáginasIngresado: 26 de Julio de 2011 -
Jose Maria
El mensaje multicultural de la obra narrativa de José María Arguedas Sep. 12th, 2008 at 11:11 PM El escritor y antropólogo peruano José María Arguedas, intenta de alguna forma reflejar el pueblo quechua y mestizo en lengua castellana. Bien sabemos que éste gran literato es bilingüe ya que en todo momento tuvo conciencia de ambas lenguas que manejaba (castellano y quechua); sin embargo siempre mostró una cariño muy especial por la lengua indígena, considerada por
Clasificación:Longitud del ensayo: 3.201 Palabras / 13 PáginasIngresado: 27 de Julio de 2011 -
El Mensaje Multicultural De La Obra Narrativa De José María Arguedas
Alumno: Elvis Elias Rojas Vela Grado: 3° Sección: “A” Colegio: “Santa Cruz” El mensaje multicultural de la obra narrativa de José María Arguedas El escritor y antropólogo peruano José María Arguedas, intenta de alguna forma reflejar el pueblo quechua y mestizo en lengua castellana. Bien sabemos que éste gran literato es bilingüe ya que en todo momento tuvo conciencia de ambas lenguas que manejaba (castellano y quechua); sin embargo siempre mostró una cariño muy especial
Clasificación:Longitud del ensayo: 3.393 Palabras / 14 PáginasIngresado: 27 de Julio de 2011 -
El Mensaje Multicultural De La Obra Narrativa De José María Arguedas
Alumno: Elvis Elias Rojas Vela Grado: 3° Sección: “A” Colegio: “Santa Cruz” El mensaje multicultural de la obra narrativa de José María Arguedas El escritor y antropólogo peruano José María Arguedas, intenta de alguna forma reflejar el pueblo quechua y mestizo en lengua castellana. Bien sabemos que éste gran literato es bilingüe ya que en todo momento tuvo conciencia de ambas lenguas que manejaba (castellano y quechua); sin embargo siempre mostró una cariño muy especial
Clasificación:Longitud del ensayo: 3.393 Palabras / 14 PáginasIngresado: 27 de Julio de 2011 -
Jose Maria Arguedas
osé María Arguedas José María Arguedas Nacimiento 18 de enero de 1911 Andahuaylas, Apurímac, Perú Defunción 2 de diciembre de 1969 Lima, Perú Ocupación Narrador, poeta, educador, antropólogo, etnólogo, periodista. Nacionalidad Peruano Género Novela, cuento, poesía, ensayo. Movimientos Indigenismo José María Arguedas Altamirano (n. Andahuaylas, Perú, 18 de enero de 1911 - m. Lima, 2 de diciembre de 1969), fue un escritor, antropólogo y etnólogo peruano. Como escritor es autor de novelas y cuentos que
Clasificación:Longitud del ensayo: 5.042 Palabras / 21 PáginasIngresado: 31 de Julio de 2011 -
Maria Teresa De Calcut
La Beata Madre Teresa de Calcuta (Uskub, Imperio Otomano —actual Skopie, Macedonia—, 26 de agosto de 1910 - Calcuta, India, 5 de septiembre de 1997), nacida como Agnes Gonxha Bojaxhiu1 (pronunciado: [aɡˈnɛs ˈɡɔndʒa bɔjaˈdʒiu]), fue una monja católica de origen albanés2 3 naturalizada india,4 que fundó las Misioneras de la Caridad en Calcuta en 1950. Por más de 45 años, atendió a pobres, enfermos, huérfanos y moribundos, al mismo tiempo que guiaba la expansión de
Clasificación:Longitud del ensayo: 431 Palabras / 2 PáginasIngresado: 1 de Agosto de 2011 -
Jose Maria Arguedas
José María Arguedas, orgulloso Andahuaylino hermano peruano; ceñido y forjado por lo místico de su destino, actualmente goza de una gran fama internacional como uno de los más grandes narradores de nuestro Perú, todo ello dado por lo increíble de su vida, que moldearon en él, al insigne hombre que hoy ya desde su lecho aún podemos rendir homenaje. El propósito del escritor José María Arguedas es reflejar de alguna manera reflejar las costumbres creencias
Clasificación:Longitud del ensayo: 561 Palabras / 3 PáginasIngresado: 2 de Agosto de 2011 -
Jose Maria
José María Arguedas José María Arguedas Altamirano (n. Andahuaylas, Perú, 18 de enero de 1911 - m. Lima, 2 de diciembre de 1969), fue un escritor, antropólogo y etnólogo peruano. Como escritor es autor de novelas y cuentos que lo han llevado a ser considerado como uno de los tres grandes representantes de la narrativa indigenista en el Perú, junto con Ciro Alegría y Manuel Scorza. Introdujo en la literatura indigenista una visión interior más
Clasificación:Longitud del ensayo: 572 Palabras / 3 PáginasIngresado: 2 de Agosto de 2011 -
JOSE MARIA ARGUEDAS
OBRAS JOSE MARIA ARGUEDAS: Según la crítica especializada la obra de maria arguedas presenta por primera vez una lectura del problema del indio desde una perspectiva más cercana. La cuestion principal de sus obras es la de un pais dividido en dos culturas (La andina de origen quechua y la urbana de raices europeas) que deben integrarse en una relacion armonica de carácter mestizo. Los grandes dilemas, angustias y esperanzas que sus obras plantean son
Clasificación:Longitud del ensayo: 888 Palabras / 4 PáginasIngresado: 3 de Agosto de 2011 -
Ensayo De Jose Maria Arguedas
ENSAYO SOBRE LAS OBRAS DE JOSE MARIA ARGUEDAS Introducción Tesis : Una mirada profunda a la literatura José María, poseía un estilo antiguo y su obra trata de implicar lo poético, con lo social y cultural, proponiendo nuevos enfoques en una nación donde hay mucha diversidad pero a la vez hay hostilidades y discriminaciones entre unos y otros. Tal vez el mestizaje para Arguedas estuvo por encima de todo porque buscaba que haya una igualdad
Clasificación:Longitud del ensayo: 316 Palabras / 2 PáginasIngresado: 3 de Agosto de 2011 -
Critica A El árbol De Maria Luisa Bombal
Introducción La presente critica analizara el libro de la escritora chilena María Luisa Bombal (1910-1980) “El Árbol”, 1939. Del cual analizaremos específicamente en como la autora trata de representar el contexto social e histórico por el que estaba pasando. La autora refleja claramente la visión del mundo referente a los sexos, dejando en claro la gran supremacía del sexo masculino sobre el femenino que existía durante esa época, la mujer tiende a ser mas sumisa,
Clasificación:Longitud del ensayo: 3.940 Palabras / 16 PáginasIngresado: 3 de Agosto de 2011 -
Critica A El árbol De Maria Luisa Bombal
Introducción La presente critica analizara el libro de la escritora chilena María Luisa Bombal (1910-1980) “El Árbol”, 1939. Del cual analizaremos específicamente en como la autora trata de representar el contexto social e histórico por el que estaba pasando. La autora refleja claramente la visión del mundo referente a los sexos, dejando en claro la gran supremacía del sexo masculino sobre el femenino que existía durante esa época, la mujer tiende a ser mas sumisa,
Clasificación:Longitud del ensayo: 3.940 Palabras / 16 PáginasIngresado: 3 de Agosto de 2011 -
Biografia De Jose Maria Arguedas
José María Arguedas (Andahuaylas, 1911 - Lima, 1969) Escritor y etnólogo peruano, renovador de la literatura de inspiración indigenista y uno de los más destacados narradores peruanos del siglo XX. Sus padres fueron el abogado cuzqueño Víctor Manuel Arguedas Arellano, que se desempeñaba como juez en diversos pueblos de la región, y Victoria Altamirano Navarro. En 1917 su padre se casó en segundas nupcias (la madre había muerto tres años antes), y la familia se
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.805 Palabras / 8 PáginasIngresado: 4 de Agosto de 2011 -
Mensaje Multicultural De Jose Maria Arguedas
El mensaje multicultural de José María Arguedas José María Arguedas Altamirano es un escritor, etnólogo y antropólogo peruano. Es uno de los más destacados narradores peruanos del siglo XX. Sus padres fueron el abogado cuzqueño Víctor Manuel Arguedas Arellano, que se desempeñaba como juez en diversos pueblos de la región, y Victoria Altamirano Navarro. En 1917 su padre se casó en segundas nupcias, y la familia se trasladó al pueblo de Puquio y luego a
Clasificación:Longitud del ensayo: 3.063 Palabras / 13 PáginasIngresado: 4 de Agosto de 2011 -
Jose Maria Arguedas
El 18 de enero de 1911 en Andahuaylas, nace una criatura a tal grado amada que como todo minúsculo ser era recibido con alegría, hijo de un hombre noble y una mujer que desgraciadamente no puede ver crecer a su hijo y tampoco puede imaginar que su vástago sería un gran escritor, aquella inocente criatura fue José María Arguedas. Pasaron ya dos años de la muerte de su madre y su padre decide ir a
Clasificación:Longitud del ensayo: 508 Palabras / 3 PáginasIngresado: 5 de Agosto de 2011