Mesoamericana
Documentos 151 - 200 de 241
-
La historia de las culturas Mesoamericanas
azaelgordoLa historia de las culturas Mesoamericanas se ha dividido en tres periodos. Preclásico, que abarca desde el año 2500 a. de C. al 200 D.c. y en el cual surgió la cultura Olmeca, el periodo clásico que incluye los años del 200 al 900 d. de C. y en el
-
Comparación entre culturas mesoamericanas
groeisTarea 2 Comparación entre culturas mesoamericanas Formato para comparar culturas Nombre del estudiante Sergio de Jesús Rodríguez Aguilar Fecha de inicio de elaboración: 18 de octubre 2013 Fecha de término de elaboración: 19 de octubre 2013 Matrícula 13000889 Tiempo en que se realizó la tarea 3 hrs Cultura Olmeca Horizonte
-
Cuadro Comparativo Culturas Mesoamericanas
botanicaCulturas Aspectos Cultural Económico Social Político Olmecas Tiene una gran influencia en Mesoamérica, utilizaron el agua para el riego de sus cultivos. Tenían amplios conocimientos de astronomía. Esto les permitió elaborar el primer calendario de Mesoamérica. Los olmecas son conocidos como “los primeros petroleros de México” Agricultura y comercio Su
-
Historia de la arquitectura mesoamericana.
patsykhcUNIVERSIDAD AUTÓNOMA ESPAÑA DE DURANGO ARQUITECTURA CUARTO CUATRIMESTRE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA I CULTURAS MESOAMERICANAS DEL PERIODO POSCLASICO CATEDRATICO: ARQ. MIGUEL VALDERRABANO ALUMNO: MARIELA VIRIDIANA LOZANO ROSALES Victoria de Durango, Dgo, Octubre 2015 CONTENIDO INTRODUCCIÓN CULTURAS MESOAMERICANAS Cultura maya Cultura tolteca Cultura zapoteca CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFÍA FUENTES ________________ INTRODUCCIÓN Desde tiempos
-
Mapa Conceptual de Culturas mesoamericanas
eajoshUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CURSO DE NIVELACIÓN DE CARRERA ECONOMÍA Deber N°3 Realice un mapa conceptual sobre las diapositivas de las culturas mesoamericanas. Nombre: Joshua Fernando Tapia Vélez N° Lista: 37 Aula: M02 Fecha de presentación: 11 /11/15 Profesora: Ec. Sandra Suárez https://38.media.tumblr.com/c315ba8ce4bafd7f5685687b318bb097/tumblr_inline_mv4jsa3UqN1qf2me6.gif https://pixabay.com/static/uploads/photo/2013/07/13/01/22/corn-155613_640.png http://www.gifs-animados.es/gifs-imagenes/a/aguacate/gifs-animados-aguacate-613083.jpg http://clio.rediris.es/images/otras_mayas_arq2.jpg
-
La oralidad en las culturas mesoamericanas.
Víctor MárquezUNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE LETRAS 4to. SEMESTRE LITERATURA LATINOAMERICANA La ciudad letrada y la ciudad latinoamericana El “nuevo mundo” ha representado, desde su descubrimiento en 1492[1], una suerte de tierra paradisíaca en la que los habitantes del viejo mundo vieron la oportunidad de
-
LAS CIVILIZACIONES MESOAMERICANAS Y ANDINAS
LindadecontreCUESTIONARIO DE HISTORIA Las civilizaciones mesoamericanas y andinas. 1. Las culturas de Mesoamérica basaban su economía en: R: En el cultivo de maíz, frijol, chile y calabaza 2. Cultura que basaba su economía además de la agricultura en la cerámica, ganadería, elaboración de textiles y la metalurgia. R: andinas 3.
-
Las Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas
LAS CIVILIZACIONES MESOAMERICANAS Y ANDINAS Las civilizaciones mesoamericanas y andinas fueron integradas por varias culturas que, en algunos casos, no se desarrollaron al mismo tiempo, ni en el mismo sitio. Estas civilizaciones crearon su propia cultura y gobierno, construyeron ciudades y lograron importantes avances en las técnicas de cultivo y
-
Las Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas
IsrafranLa región de Mesoamérica alberga a las civilizaciones más avanzadas y complejas del continente americano que desarrollaron durante muchos siglos antes de la llegada de los invasores "conquistadores" españoles. Las principales culturas prehispánicas mesoamericanas de México son: Cultura Olmeca, Teotihuacana, Tolteca, Zapoteca, Maya, Azteca, Mixteca, pueblos chichimecas, entre otras. Definición
-
Economía, Cultura Y Sociedad Mesoamericana
enriq_joelECONOMÍA, CULTURA Y SOCIEDAD MESOAMERICANA ECONOMÍA: La principal actividad económica de los pueblos mesoamericanos lo constituyo la agricultura; siendo la mayoría intensiva, es decir, plantaban pequeñas extensiones de terreno obteniendo grandes cosechas. Para lograrlo en pueblos de altiplano central, como los mexicas, implementaron chinampas. Éstas eras diminutas superficies de tierra
-
Las civilizaciones mesoamericanas y andinas
CIBERBOX101Las civilizaciones mesoamericanas y andinas Las civilizaciones mesoamericanas y andinas tuvieron gobierno y cultura propios, construyeron ciudades y lograron importantes avances en campos como técnicas de cultivo y la ciencia, por lo que se les considera entre las más importantes en la historia de la humanidad. Se desarrollaron entre el
-
Las civilizaciones mesoamericanas y andinas
vago707El Bloque III denominado "las civilizaciones mesoamericanas y andinas" pretende que adquieras los conocimientos necesarios para ubicar el lugar y el tiempo en que se establecieron las culturas mesoamericanas y andinas. Además procurarás identificar en otras fuentes de información las principales características culturales, sociales, políticas y económicas. La idea en
-
Las civilizaciones mesoamericanas y andinas
ROYGAHISTORIA BLOQUE 3 Las civilizaciones mesoamericanas y andinas. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN • Comprensión del tiempo y del espacio históricos • Manejo de información histórica • Formación de una conciencia histórica para la convivencia CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS Panorama del periodo Ubicación temporal y espacial de las civilizaciones mesoamericanas y andinas.
-
LAS CIVILIZACIONES MESOAMERICANAS Y ANDINAS
Ciber1LAS CIVILIZACIONES MESOAMERICANAS Y ANDINAS Las civilizaciones mesoamericanas y andinas fueron integradas por varias culturas que, en algunos casos, no se desarrollaron al mismo tiempo, ni en el mismo sitio. Estas civilizaciones crearon su propia cultura y gobierno, construyeron ciudades y lograron importantes avances en las técnicas de cultivo y
-
Argumento sobre las culturas mesoamericanas.
GENESISGARArgumento sobre las civilizaciones mesamericanas En el continente americano específicamente en territorio Mexicano y Centroamérica, se asentaron o desarrollaron una gran variedad de civilizaciones conocidas como culturas mesoamericanas, prehispánicas o precolombinas como lo son los Olmecas, Mayas, Aztecas, Toltecas, Teotihuacán, Zapotecas, Mixtecas, Chichimecas las cuales marcaron la historia y dejaron
-
Historia de México. Culturas mesoamericanas
dannher2896C:\Users\BTHY\Desktop\logo tecmi.png Reporte Nombre: Allison Carbajal Mata Alan Eduardo Hernández Girón Danna Lisette Pérez Hernández 2887266 Itzel Reyes García Matrícula: 2900215 2924627 2887266 2934893 Nombre del curso: Historia de México Nombre del profesor: Shady Shahin González Módulo: Módulo #1 Actividad: Actividad 2 Fecha: 06/09/19 Bibliografía: https://cursos.tecmilenio.mx/courses/517/pages/mi-curso?module_item_id=3130 Objetivo: Identificar cada una
-
Concepto De Hombre (culturas Mesoamericanas)
danyduranEL CONCEPTO DEL HOMBRE EN LA CULTURA MESOAMERICANA Mesoamérica es la región del continente americano que comprende la mitad meridional de México; los territorios de Guatemala, El Salvador y Belice; así como el occidente de Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Mesoamérica es un área definida por la cultura. Esta región
-
Los orígenes de las culturas mesoamericanas
perla.est222.1 LOS ORÍGENES DE LAS CULTURAS MESOAMERICANAS: Mesoamérica Es el termino con que se denomina aquella región del continente americano comprende aproximadamente el sur de México y los territorios de Guatemala, del salvador, vélese y las porciones oxiden tales de honduras, Nicaragua y costar rica. Se trata de una macro
-
Conquista De Las Civilizaciones Mesoamericanas
Royali Caso maya: Al entrar a la península de Yucatán, los españoles encontraron diferentes pueblos sin urbes ni centros ceremoniales tan importantes como el en periodo clásico. Hacia el año 900, su esplendor se había terminado, es decir, 500 años antes de la llegada de los españoles. Sin embargo los
-
Caracteristicas De Las Culturas Mesoamericanas
LizyerithCulturas mesoamericanas Celebraciones rituales, religión. Gobierno Comercio Sistema calendárico Juego de pelota Agricultura Teotihuacanos Religión politeísta, dioses Quetzalcóatl y Tlaloc.Sacrificios humanos y animales Central Teocrático-Militar Intercambiaban bienes, cerámica, textiles etc. Calendario de 200 días Se jugaba con bastones y su finalidad era para seleccionar a las víctimas de los sacrificios
-
MATERIALES Y FORMAS DE CULTURAS MESOAMERICANAS.
anielaaAlgunas prácticas culturales, además del clima, han imposibilitado que sobrevivan muchas prendas prehispánicas. Los pueblos mesoamericanos imprimieron sus sellos particulares en el inventario básico de prendas de la región, los motivos, los colores, y hasta los mismos materiales con que se fabrican, reflejan su visión del mundo y su compleja
-
La cultura olmeca o cultura madre mesoamericana
BelitYuriko¿Qué es la Cultura Olmeca? La cultura olmeca o cultura madre mesoamericana fue un civilización antigua precolombina que habitó en las tierras bajas del centro-sur de México, durante el periodo Preclásico Medio mesoamericano, aproximadamente en el estado mexicano de Veracruz y Tabasco en el istmo de Tehuantepec. La cultura Olmeca
-
Características de las Culturas Mesoamericanas
isminithainaCaracterísticas de las Culturas Mesoamericanas Las características de las civilizaciones de Mesoamérica.- Entre estos rasgos culturales destacan: • El uso de dos calendarios (uno ritual de 260 días y el otro de 360 días), • Un sistema de numeración de base veinte, • Escritura pictográfica- jeroglífica, • Los sacrificios humanos,
-
Cultura O Civilizaciones Mesoamericanas De Mexico
elimarpaolayuaveCulturas o Civilizaciones Mesoamericanas de México (Mesoamércica: según la etimología griega significa "América intermedia") es el termino con que se denomina al área del continente americano que incluye aproximadamente el Sur de México (a partir de una linea que parte del rió Fuerte y que se prolonga hacia el Sur
-
Origen de hombre americano en area mesoamericana.
YuliMinnie04EL HOMBRE AMERICANO EN EL ÁREA MESOAMERICANA Según la teoría monogenista el desarrollo del hombre en el continente americano viene de Asia y cruza hacia América por el estrecho de Bering hace más de 35,000 años A.C. Al llegar a dicho continente se desarrolla tres aéreas culturales: -Aridoamérica: llamada así
-
Comparacion De Culturas Mesoamericanas Y Europeas
neno2013NERI ZEMPOALTECA PULIDO INVESTIGACIÓN SESIÓN 14 COMPARACIÓN ESCRITA DE ESPACIOS GEOGRÁFICOS AMÉRICA Y EUROPA EN EL PERODO DE LAS CULTURAS MESOAMERICANAS. Todas las civilizaciones antiguas contaron con lo que los griegos clásicos llamaron “fronteras bárbaras”. Por supuesto que Mesoamérica no fue la excepción, aunque la antigua frontera norte de Mesoamérica
-
Historia, civilizaciones andinas y mesoamericanas
negrixjiro721. ¿Por qué se considera a las civilizaciones andinas y mesoamericanas entre las más importantes en la historia de la humanidad? *Son culturas originarias del mundo *No tuvieron influencia de otras para su formación *Tuvieron gobierno y cultura propios *Elaboraban calendarios, crearon idiomas, consolidaron su escritura 2. ¿Cuáles características comunes
-
CUADRO COMPARATIVO DE LAS CULTURAS MESOAMERICANAS
Maria CastellanosCUADRO COMPARATIVO DE LAS CULTURAS MESOAMERICANAS CULTURA ASPECTOS CULTURA MAYA CULTURA CHIBCHA CULTURA AZTECA CRONOLOGIA desde 300 d.c aproximadamente hasta 1694 en que su cultura se desintegra totalmente. desde el 1000 d.c hasta que fueron conquistados por los españoles. aproximadamente del 1200 d.c hasta la llegada de los españoles en
-
Cuadro Comparativo De Las Culturas Mesoamericanas
al_kafanyGRUPO CULTURAL/ CRITERIO OLMECAS ZAPOTECAS UBICACIÓN GEOGRÁFICA Golfo de México Sur de Veracruz, Norte de Tabasco. Sur de Oaxaca, Sur del estado de Guerrero y parte del Sur del Estado de Puebla en el istmo de Puebla. TIEMPO HISTÓRICO Preclásico 1200a.C - 400 a.C Preclásico 500 a.C- 1000 d.C FORMA
-
El Juego de la pelota precolombina o mesoamericana
MariananeitorMartínez Arroyo Mariana Itzel, Ruiz Esquivel Ilse, Zúñiga Ávila Kelsei Caroline, Jiménez Paredes Laura. http://www.jackson.stark.k12.oh.us/uploads/VIRTUAL/Spanish4/catrina2/tlachtli.jpg http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/77/Monte_Alb%C3%A1n-12-05oaxaca024.jpg http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1b/Chich%C3%A9n_Itz%C3%A1_Goal.jpg http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/dd/Ulama_37_%28Aguilar%29.jpg http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ec/Uaxactunballcourt.jpg http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5a/Codex-borgia-tlachtli.png http://i890.photobucket.com/albums/ac105/ocioenlinea/instrumentos%20prehispanicos/doce.jpg El Juego de la pelota precolombina o mesoamericana El juego de la pelota Precolombina o Mesoamericana se jugaba con una pelota de caucho que pesaba alrededor de 4 Kg.,
-
Cronología mesoamericana Fundamentación teórica
Louis CastroCronología mesoamericana Fundamentación teórica: La Historia del Arte y la Cultura es una disciplina autónoma con sus propios objetivos y métodos. El objeto de estudio de esta materia son las manifestaciones artísticas como producto resultante de la inteligencia, creatividad y actuación humana en conexión permanente con el tiempo y el
-
Actividad Oaxtepec y la cartografía mesoamericana
anne751Actividad Oaxtepec Trazar mapas es plasmar la imagen de un lugar, ya sea un paisaje con montes, colinas, ríos, veredas y casas o una ciudad con edificios, calles y avenidas. Son planos en los cuales se puede describir el contexto de la sociedad a la que se refiere, es decir,
-
Tema de Los Olmeca: La cultura madre mesoamericana
leobryanUNIVERSIDAD DE CUENCA Bryan Loja Historia de América Aborigen Dr. Juan Martínez 5to ciclo de Historia y Geografía Resumen de: “Los Olmecas: el primer reino de Mesoamérica” de Enrique Florescano La cultura Olmeca es quizás una de las civilizaciones americanas más enigmáticas, curiosas y peculiares de todos los tiempos, esto
-
LA DIETA MESOAMERICANA Y LOS ALIMENTOS DE LA MILPA
NadiaSHLA DIETA MESOAMERICANA Y LOS ALIMENTOS DE LA MILPA Con alimentos de la milpa nos referimos al policultivo que forman principalmente el maíz, el frijol y la calabaza, aunque pueden incluirse otros; se han registrado hasta 60 cultivos distintos en la milpa aunque no todos comestibles. Un policultivo es recomendable
-
Cambios y permanencias en la sociedad mesoamericana
albertowwe619Cambios y permanencias En este ensayo pretendo mostrar los cambios que tuvieron las culturas del México prehispánico y las permanencias que tuvo o ha tenido hasta el día de hoy, ya que muchas de las cosas que ellos crearon por así decirlo, prevalecen hasta el día de hoy. Empezare hablando
-
Los períodos de la cronología de la mesoamericana
isabellacervaA lo largo de la vida del planeta se han presentado diferentes cambios en la humanidad, sus religiones, creencias, formas de pensar, dándole importancia a todo lo que nos rodea. A continuación explicaremos los puntos más relevantes sobre este trayecto… Mesoamérica:comprende la mitad meridional de México; los territorios deGuatemala, El
-
Cuadro De Culturasa Mesoamericanas Vicion Fisologic
chuy02chuyCultura Concepto de vida Muerte Hombre cosmovisión Maya Decían que la vida es un eterno proceso de perfeccionamiento, por el cual el alma, a través de la reencarnación logra incorporarse a la gran conciencia universal. Creían que la muerte era una transición a otro estado, ya que para ellos la
-
Aridoamerica oasisamerica mesoamericana Migraciones
Daniel Rivera MeloMigraciones Nombre: Aída Margarita Camarillo Domínguez. Fecha: 24 / 09 / 2019 Selecciona una corriente migratoria del siglo XIX y otra del siglo XX, y completa los siguientes cuadros. Corriente migratoria del siglo XIX. Causas que propiciaron la salida de su país de origen. Describe el contexto histórico. Lugares de
-
PERÍODO PRECLÁSICO Etapa preclásica mesoamericana
SaulCVPERÍODO PRECLÁSICO Etapa preclásica mesoamericana Es el punto cultural que marca la transición entre el periodo cenolítico superior y el inicio de la civilización mesoamericana es el desarrollo de la alfarería. Esto es así porque la cerámica es uno de los atributos de las sociedades plenamente sedentarias. En el caso
-
Arquitectura mesoamericana, ¿Entendemos su cultura?
Angel Velasquez CuevaEducación Secundaria: UNTVIRTUAL Historia y Geografía HISTORIA DE AMÉRICA I ________________ UNTVIRTUAL Arquitectura mesoamericana, ¿Entendemos su cultura? “La arquitectura es un idioma muy difícil de entender; es misterioso a diferencia de otras artes, la música en particular, más directamente comprensible... El valor de una obra es su expresión, cuando algo
-
Materiales empleados por las culturas mesoamericanas
josmanyMateriales empleados por las culturas mesoamericanas. 19. PIEDRA: La palabra piedra se usa en el lenguaje común y también en cantería, arquitectura e ingeniería para hacer referencia a cualquier material de origen natural caracterizado por una elevada consistencia. Como materia prima, la piedra se extrae generalmente de canteras, explotaciones mineras
-
EL CONCEPTO DEL HOMBRE EN LAS CULTURAS MESOAMERICANAS
201114INTRODUCCIÓN En este proyecto les daremos a conocer el concepto del hombre según en la cultura mesoamericana, en donde se desglosan tres conceptos distintos sobre el hombre y sus creaciones, estas definiciones son dadas según las culturas Mayas, Aztecas e Incas. QUE ES EL HOMBRE Ser vivo que tiene capacidad
-
Características de las civilizaciones mesoamericanas
Alexis MalesUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS NIVELACIÓN DE CARRERA-FINANZAS NOMBRE: Luis Alexis Cumbajín Males AULA: FI-001 MATERIA: Economía FECHA: 3 de Julio de 2021 TALLER 1 Libro/Articulo Científico/Revista/Articulo: Varios Tema: Características de las civilizaciones mesoamericanas. Olmecas Ellos fueron los que dieron paso a la fundación de centros urbanos
-
BLOQUE III LAS CIVILIZACIONES MESOAMERICANAS Y ANDINAS
Pedro HernándezBLOQUE III LAS CIVILIZACIONES MESOAMERICANAS Y ANDINAS Panorama del periodo Ubicación temporal y espacial de las civilizaciones mesoamericanas y andinas (pág.56) 1. ¿Por qué se considera a las civilizaciones andinas y mesoamericanas entre las más importantes en la historia de la humanidad? 2. ¿Qué características comunes se desarrollaron entre las
-
Cholula: Una ciudad mesoamericana a través del tiempo
slycooper213Zona arqueológica de Cholula Cholula Mexico.Pue.Cholula.Pyramid.01.jpg Sección reconstruida de la Gran Pirámide de Cholula (lado poniente), dedicada a Chiconquiáhuitl, en Cholula (Puebla). Nombre: Zona arqueológica de Cholula Ubicación Puebla Flag of Mexico.svg México Cultura Teotihuacana - Olmeca-xicalanca - Tolteca Período Preclásico - Clásico - Posclásico La zona arqueológica de Cholula
-
EL PENSAMIENTO FILOSÓFICO EN LA CULTURA MESOAMERICANA
inniioEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO EN LA CULTURA MESOAMERICANA ENSAYO ÍNDICE * Índice 2 * Introducción 3 * Objetivo 4 * El pensamiento filosófico en la cultura mesoamericana 5 * Zonas culturales de México 6 * Horizontes históricos de la cultura mesoamericana 6 * Manifestaciones culturales de Mesoamérica 7 * Conclusión 9
-
La dimensión histórica de la geografía mesoamericana
osocauckCOMUNICACION Mesoamérica es un área definida por la cultura. Esta región vio el desarrollo de una civilización indígena en el marco de un mosaico de gran diversidad étnica y lingüística. La unidad cultural de los pueblos mesoamericanos se refleja en varios rasgos que Paul Kirchhoff definió como el complejo mesoamericano.[2]
-
VISITA AL MUSEO DE ANTROPOLOGÍA CULTURAS MESOAMERICANAS
Mariana Rivera RamírezVISITA AL MUSEO DE ANTROPOLOGÍA CULTURAS MESOAMERICANAS Cultura maya Pueblos hablantes de lenguas mayas iniciaron su desarrollo cultural en el sureste y parte de Centroamérica , aproximadamente 2000 a.c Los mayas forjaron una de las más brillantes culturas mesoamericanas ya que destacaron en él ciencia y el arte; construyeron grandes
-
Organizacion Economica Y Social De Culturas Mesoamericanas
232021La organización económica. Los pueblos mesoamericanos basaron su economía en la agricultura y/o en la guerra. Los cultivos principales fueron maíz, frijol, calabaza, chile y cacao. En algunas regiones se especializaron en cultivos de algodón, legumbres y frutas. La guerra daba capacidad de expanción y dominio que reportaba beneficios tributarios
-
LA CIVILIZACIÓN MAYA EN LA HISTORIA REGIONAL MESOAMERICANA
Mariana AlamoLA CIVILIZACIÓN MAYA EN LA HISTORIA REGIONAL MESOAMERICANA Lorenzo Ochoa En su momento, el conocimiento de las raíces de la cultura maya era complicado, porque tenían un carácter fragmentario. Sin embargo, hoy en día hay muchas más investigaciones, como las realizadas en Belice o Guatemala, los cuales permiten penetrar más