Nacional
Documentos 451 - 500 de 15.587 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
La Central Nacional De Trabajadores
pocoyitaAl finalizar la década de los cincuenta el movimiento obrero había sufrido una serie de represiones, caracterizadas por la eliminación de grupos sindicales discrepantes de las políticas laborales del gobierno; con la eliminación de estos grupos se busco imponer un “clima de relativa estabilidad”, donde la demanda y la protesta
-
Fuerza Armada Nacional De Venezuela
SAMACCgirlLa Fuerza Armada Nacional de la República Bolivariana de Venezuela está integrada por 250.000 a 400.000 y (1.862.000 ) hombres y mujeres en capacidad de prestar como reservistas. No obstante, esta cifra se aproxima a 65.000 hombres y mujeres de llamamiento en primera línea (más aptos para ser llamados primero
-
La Construccion Del Estado Nacional
prinxesLA CONSTRUCCION DEL ESTADO NACIONAL NACIONALISMO LIBERAL Y NACIONALISMO CONSERVADOR. En una primera instancia podemos comprender el nacionalismo como la adopción y la defensa de una serie de valores de pertenencia a un grupo social determinado que puede o no vivir en el mismo territorio, pero que se identifica con
-
Constitucion de la nacion argentina
daianavanesaCONSTITUCION DE LA NACION ARGENTINA Consignas: 1-Comente el preámbulo 2-Ubique en que parte y capitulo se encuentran los artículos 14 y 14 bis.Expliquelos con sus palabras. 3-Ubique y comente el articulo 75 inciso 23 4-Analice en el capitulo V como se forman y se sancionan las leyes 5-Informese en el
-
La Seguridad Y Defenza De La Nacion
dayanperezLa seguridad y defensa nacional La Seguridad y Defensa Nacional son elementos concebidos como primordiales dentro de la conformación de las naciones, puesto que los mismos conceden o dan cierto nivel de confiabilidad y protección a todas las personas que integran la nación. En todo Estado y en particular en
-
Aportaciones Al Desarrollo Nacional
chikkizAPORTACIONES AL DESARROLLO NACIONAL El desarrollo nacional adquiere otra dimensión y se perfila como una de las respuestas viables para transformar las condiciones del país de desigualdad, injusticia, pobreza, marginalidad y deterioro ambiental. El desarrollo constituye un concepto nodal de la política y es definido, en términos generales, como aquel
-
ÉTICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
ej2rÉTICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL Este código constituye la obligación primordial en el Militar. Se debe reflexionar sobre cada uno de sus enunciados, lo que representan para su vida profesional y privada; y las obligaciones que se derivan en cada caso. Recordemos que la institución Militar constituye una reserva
-
Plan Nacional de Descentralización
jmmd1790Plan Nacional de Descentralización Hacia la construcción del Plan Nacional de Descentralización El Gobierno Nacional, como parte de la nueva estrategia para construir un Estado democrático que procure el Buen Vivir de las y los ecuatorianos, ha establecido como política la recuperación de las facultades de rectoría, planificación, regulación y
-
Aportaciones Al Desarrollo Nacional
chikkizAPORTACIONES AL DESARROLLO NACIONAL El desarrollo nacional adquiere otra dimensión y se perfila como una de las respuestas viables para transformar las condiciones del país de desigualdad, injusticia, pobreza, marginalidad y deterioro ambiental. El desarrollo constituye un concepto nodal de la política y es definido, en términos generales, como aquel
-
Logística y Movilización Nacional
generomegística y Movilización Nacional La Logística militar (del griego logistikos, que sabe calcular) fue introducida en Europa por el barón de Jomini en su obra titulada Compendio del arte de la guerra o Précis de l'Art de la Guerre: Des Principales Combinaisons de la Stratégie, de la Grande Tactique et
-
Logística Y Movilización Nacional
YirisREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL NÚCLEO ARAGUA – EXTENSIÓN CAGUA LOGÍSTICA Y MOVILIZACIÓN NACIONAL Carrera: Educación Integral Integrantes: Semestre: VII Navarro Mayerling Sección: 703 Henríquez Vanessa García V. Arleydi Medina Yelitze Pérez Mileidy Carmona Mailen
-
El Proyecto Nacional Simón Bolívar
marilozadaEste documento define el Proyecto Nacional Simón Bolívar en su Primer Plan Socialista -PPS- del Desarrollo Económico y Social de la Nación para el período 2007 – 2013. A partir del 2 de febrero de 1999 se inició un proceso de cambios en Venezuela, orientado hacia la construcción del Proyecto
-
Una Lucha En La Integracion Nacional
JUANARNALDOUNA LUCHA EN LA INTEGRACION NACIONAL Autor: JUAN ARNALDO PAGAZA Dedicado a mis amados hijos y nietos. Prolongación de mi existencia. PROLOGO Con Juan Arnaldo, me une una amistad entrañable sustentada en años de estudios nocturnos sanmarquinianos en la sede del colegio Gran Unidad Melitón Carbajal, y siempre ha mostrado
-
ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE 1991
Peturod01ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE 1991 La constitución que se pretendía modificar había sido expedida en 1886 una vez terminada la guerra civil entre conservadores y liberales, durante el gobierno de Rafael Núñez, cabe anotar que fue la primera constitución para la Republica de Colombia. Esta asamblea empezó su carrera desde la
-
Los rasgos distintivos de la nación
eherreramSe dice que la nación debe ser estudiada desde sus inicios , como ha cambiado su significado, y como ha evolucionado , respecto a los criterios de la sociedad con el transcurso del tiempo. Nos muestra como a través de la historia fue creada y se convirtió en un modelo
-
La Independencia Nacional Dominicana
amaurys01LA INDEPENDENCIA NACIONAL Fundación y Propósito de la Sociedad Secreta la Trinitaria. Juan Pablo Duarte y Diez nació el 26 de enero de 1813 en el periodo de la España Boba. Se formo durante la ocupación haitiana de Jean Pierre Boyer (1822-1844). Su nacimiento se produjo en la ciudad de
-
Linea V. Nueva Geopolítica Nacional
aleja93V.NUEVA GEOPOLÍTICA NACIONAL En Venezuela las actividades económicas han sido históricamente inducidas desde los países hegemónicos del sistema mundial, estableciendo un modelo económico altamente dependiente de intereses de poder favorables a la desnacionalización y a la escasa diversificación productiva. Por ello el patrón de organización socio-territorial se ha dirigido hacia
-
La función de la identidad nacional
andrezbebebebIdentidad nacional: es un conjunto de rasgos muy significativos para la nación, el idioma, las costumbres, la comida, la vestimenta, la cultura. Estos rasgos son los que nos identifican plenamente de todos los demás países en general, cada pueblo tiene su identidad propia. Identidad regional: es la forma de ser
-
Discurso Del Día Del Himno Nacional
marbernardaDiscurso: “Día Del Himno Nacional Argentino” El Himno Nacional nace como un encargo del Primer Triunvirato, pero fue la Asamblea del Año XIII quien aprueba el texto y la música de Vicente López y Planes y Blas Parera respectivamente el 11 de marzo de 1.813 (pliego de custodia el Archivo
-
El Consejo De La Judicatura Nacional
mairiz1.– MARCO SOCIOHISTÓRICO DE LA FECHA EN QUE SE ESCRIBE EL LIBRO: El Romanticismo en México se halla representado por los poetas Ignacio Ramírez (1818-1879), ministro en varias ocasiones, de lira inconformista, que populariza el seudónimo de "El Nigromante"; Guillermo Prieto (1 818-1897), de inspiración popular en la "Musa callejera"
-
Poderes municipal estadal y nacional
lorenadcsalazar1. ¿Qué es el poder público? Se entiende por poder público el ejercicio de ciertas acciones y actividades que la sociedad deja en manos del estado (delega) por entender que estas serán resueltas mejor de manera colectiva. Esta delegación se hace a través de la Constitución que determina el diseño
-
Encuentro Nacional De Padres De Fam.
gemelinObesidad y desórdenes Alimenticios ¿Qué es la Obesidad? Es una condición resultante de la acumulación de grasa en el cuerpo. Las personas presentan obesidad cuando su peso esta a mas de 20% de encima del peso recomendado de acuerdo a su edad y tamaño adecuado. Causas de la obesidad Mala
-
Organización De Las Naciones Unidas
DeysisMejiasOrganización de las Naciones Unidas La Organización de las Naciones Unidas (ONU) o simplemente Naciones Unidas (NN. UU.) Es la mayor organización internacional existente. Se define como una asociación de gobierno global que facilita la cooperación en asuntos como el Derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo y
-
Plan Nacional De Desarrollo Resumido
dianidoreyEl Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, se presenta, en cumplimiento al Artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y se ha elaborado de acuerdo a lo establecido en la Ley de Planeación. Este Plan Nacional de Desarrollo tiene como finalidad establecer los objetivos nacionales, las estrategias
-
Derecho constitucional de la nación
abrogacionGarantías Individuales. El derecho político o constitucional es el conjunto de normas relativas a la estructura fundamental del estado, a las funciones de sus órganos y a las relaciones de estos entre si y con los particulares. En el derecho constitucional de una nación podemos encontrar la historia misma de
-
Sistema NAcional De Proteccion Civil
weberfireSistema Nacional de Protección Civil De los sismos ocurridos en México el 19 y 20 de septiembre de 1985, surgió la necesidad prioritaria de contar con un Sistema integral que permitiera enfrentarlos, para ello el ejecutivo federal convocó y creo, al que se denominó Comisión Nacional de Reconstrucción, en el
-
Parque Nacional Turuepano Edo. Sucre
luisarondonUbicación: Estado Sucre. Creación: Decreto Nº 21.634 del 5 de junio de 1991, Gaceta Oficial Nº 34.987 del 17 de junio de 1992 Superficie: 72.600 ha Objetivo: proteger las llanuras inundables que contienen ecosistemas de muy alta fragilidad y que contienen recursos biológicos, geológicos, geomorfológicos y paisajísticos de importancia y
-
Los problemas de la ciencia nacional
luzma1954TABLA DE CONTENIDO 1 INTRODUCCIÓN 10 1.1 Objetivo 11 1.2 Estructura del informe 11 2 ENFOQUE DEL ESTUDIO 13 2.1 Metodología 13 2.2 Fases del estudio 13 2.3 Fuentes de información 14 2.4 Alcance del estudio 14 3 ENTORNO LEGAL 16 3.1 Historia de la reglamentación legal de la educación
-
Organización de las Naciones Unidas
wuilmrtONU) Organización de las Naciones Unidas UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Educación Acción y efecto de educar. || 2. Crianza, enseñanza y doctrina que se da a los niños y a los jóvenes. || 3. Instrucción por medio de la acción
-
INFORME DEL PLAN NACIONAL DE LECTURA
ELPROFEINOCENTEINTRODUCCIÓN En este ciclo escolar se tuvo la oportunidad de observar los libros para darle el uso correcto mediante la adecuación de los ciclos escolares correspondientes de cada maestro. Con el propósito de fomentar el habito de la lectura en los alumnos, mediante la imaginación, redacción y expresión oral para
-
Toledo Destruyó La Defensa Nacional
ysac_computekARTICULO: “Toledo destruyó la defensa nacional” COMENTARIO: Lo mas triste que debemos reconocer es que tenemos unas Fuerza Armadas, desmanteladas donde nuestros políticos usan a su antojo para sus fines y para eso no les importa la situación de inoperancia que tienen Pero dentro de las mismas FFAA hoy en
-
Biblioteca Nacional Jose Vasconcelos
Licker RI.021 Biblioteca Nacional José Vasconcelos México en el Orden Jurídico Internacional Marcos Cazares Valdez Biblioteca Nacional José Vasconcelos Introducción. Inaugurada en Mayo del 2006, la Biblioteca Nacional José Vasconcelos ofrece, además de una espectacular vista de la Ciudad de México, una amplia gama de colecciones, archivos, espacios, actividades,
-
Del sistema nacional de bachillerato
nexivelACTIVIDAD INTEGRADORA: reflexión sobre las ventajas del sistema nacional de bachillerato (SNB) y el marco curricular común (MCC) Contenido: • el análisis sobre las ventajas del SNB y el MCC Resumen individual ACTIVIDAD INTEGRADORA DE LA UNIDAD 1 Las ventajas del Sistema Nacional de Bachillerato, es la búsqueda de una
-
PLAN NACIONAL DE EDUCACION 2001-2006
KarlaPaniniPLAN NACIONAL DE EDUCACION Ante una sociedad inmersa en profundos procesos de transición, la educación nacional debe transformarse, desplegar la efectividad y la flexibilidad que necesita para superar los retos que afronta nuestro país. El Enfoque Educativo para el Siglo XXI es la expresión que sintetiza la visión del Sistema
-
Constitucion De La Nación Argentina
patricitaConstitución de la Nación Argentina Santa Fe – Paraná. 1994 Acerca de esta edición Preámbulo Primera Parte Capítulo Primero: Declaraciones, Derechos y Garantías Capítulo Segundo: Nuevos Derechos y Garantías Segunda Parte: Autoridades de la Nación Título Primero: Gobierno Federal Sección Primera: Del Poder Legislativo Capítulo Primero: De la Cámara de
-
Funcionarios de la Policía Nacional
plincitoApreciados Funcionarios de la Policía Nacional: Agradecemos a ustedes su valiosa participación. Damos inicio con la Unidad 1: Generalidades de la Cultura de la Legalidad, aquí se esbozan de manera suscita los referentes conceptuales de la asignatura quienes marcan los derroteros en el proceso de formación a seguir, dichos conceptos
-
PLAN NACIONAL DE EDUCACION 2001-2006
KarlaPaniniPLAN NACIONAL DE EDUCACION 2001-2006 Ante una sociedad inmersa en profundos procesos de transición, la educación nacional debe transformarse, desplegar la efectividad y la flexibilidad que necesita para superar los retos que afronta nuestro país. El Enfoque Educativo para el Siglo XXI es la expresión que sintetiza la visión del
-
Sistema Nacional De Proteccion Civil
manuel10loboCONTENIDO PAG. • INDICE--------------------------------------------------------------------------- 1 • PRESENTACION------------------------------------------------------------- 2 • OBJETIVO GENERAL------------------------------------------------------ 3 • TEMA I ANTECEDENTES DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCION CIVIL (SINAPROC)-------------------------------------- 4 EJERCICIOS Y CUESTIONARIO-------------------------------- 7 • TEMA II TIPOS DE RIESGOS QUE AFECTAN A LA POBLACION--- 8 EJERCICIOS Y CUESTIONARIO-------------------------------- 16 • TEMA III ORGANIACION DEL SISTEMA
-
Proyecto Nacional Y Nueva Ciudadania
saragabiRepublica Bolivariana De Venezuela Ministerio De Educación Superior Diversidad Nacional Experimental Rafael María Baral Cátedra: Proyecto Nacional Y Nueva Ciudadanía Realizado por: Sarai Ariza C.I: 20.280.680 Sección: I Modulo: “B” Profesora: Marcy Villarreal. San Francisco, Febrero 2012. SOBERANÍA TERRITORIAL Y DE PETRÓLEO. Venezuela se considera actualmente un país en
-
La Letra del Himno Nacional Mexicano
mtco1. La Letra del Himno Nacional Mexicano Mexicanos, al grito de guerra el acero aprestad y el bridón, y retiemble en sus centros la tierra al sonoro rugir del cañón. I Ciña ¡oh Patria! tus sienes de oliva de la paz el arcángel divino, que en el cielo tu eterno
-
Organización de las Naciones Unidas
alejandroarizaOrganización de las Naciones Unidas Naciones Unidas الأمم المتحدة* 联合国* Organisation des Nations unies* United Nations* Объединенные Нации* Bandera Emblema Sede Territorio internacional en Manhattan, Estados Unidos Tipo Organización internacional Secretario General Vice-Secretario General Presidente de la Asamblea General Presidente del Consejo de Seguridad Ban Ki-Moon Asha-Rose Migiro Nassir Abdulaziz
-
Linea V. Nueva Geopolítica Nacional
aleja93V.NUEVA GEOPOLÍTICA NACIONAL En Venezuela las actividades económicas han sido históricamente inducidas desde los países hegemónicos del sistema mundial, estableciendo un modelo económico altamente dependiente de intereses de poder favorables a la desnacionalización y a la escasa diversificación productiva. Por ello el patrón de organización socio-territorial se ha dirigido hacia
-
RE: Parque Nacional Natural El Cocuy
claratrabajosParque Nacional Natural El Cocuy Güicán, El Cocuy y Chita), Arauca (entre los municipios de Tame y San Lope -corregimiento-) y Casanare (entre los municipios de La Salina y Sacamá). Dirección Sede: Calle 8 No. 4 - 74 Esquina Parque Principal Teléfono: 7890359 Extensión: 306.000 hectáreas Altura: 600 - 5.330
-
La Historia Como Una Ciencia Nacional
gabrielamoralesLa historia como identidad nacional. (Jean Meyer) Cando se habla de historia se está hablado de identidad nacional, el historiador tiene la responsabilidad de trasmitir la historia nacional, cuyo proceso tiene dos vertientes: la científica, que ve a la historia como ciencia social y tiene por meta la búsqueda de
-
Plan Nacional De Desarrollo 2007-2012
arielzetEl Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 establece una estrategia clara y viable para avanzar en la transformación de México sobre bases sólidas, realistas y, sobre todo, responsables. Está estructurado en cinco ejes rectores: 1. Estado de Derecho y seguridad. 2. Economía competitiva y generadora de empleos. 3. Igualdad de oportunidades.
-
Рrograma nacional de Empresas Gacela
jokerrrrrSECRETARIA DE ECONOMIA “PROGRAMA NACIONAL DE EMPRESAS GACELA” El programa nacional de Empresas Gacela es una estrategia integral de acompañamiento a pequeñas y medianas empresas que crecen a un ritmo constante o tienen potencial para hacerlo, ofreciendo capital de inversión, capacitación, consultoría, tecnología y otros apoyos. A través del Programa
-
Ensayo De Plan Nacional De Desarrollo
turquoiseINTRODUCION El Plan Nacional de Desarrollo marca el rumbo a seguir para abrir cauces al porvenir que queremos, para que los ciudadanos tomemos las riendas de nuestro propio destino. Lo hace apoyado en las normas y valores de la democracia. Sus guías son la libertad, la legalidad, la pluralidad, la
-
La Ley Nacional Y La Practica Docente
celiaroxanaCUESTIONARIO - DESARROLLO 1- ¿Cuáles son los objetivos actuales de la educación? El punto de partida de la educación actual, es sin duda homogeneizar la estructura educativa, ya que convivían en el país 54 modelos diferentes. Garantizar que todos tengan acceso y permanezcan en el sistema educativo. Tener buena calidad
-
Plan Nacional De Desarrollo 2007-2012
oscguardaPlan Nacional de Desarrollo 2007-2012 Introducción El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, se presenta, en cumplimiento al Artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y se ha elaborado de acuerdo a lo establecido en la Ley de Planeación. Este Plan Nacional de Desarrollo tiene como finalidad
-
CRITICA AL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL
EDUJOSENSAYO SOBRE EL SISTEMA EDUCATIVO EN MÉXICO Oscar Osvaldo Mendoza Martínez oscarosv@hotmail.com La educación en México ha sido y es hasta hoy el quien impulsa el desarrollo moderno y da vida al a clasificación de las diferentes clases sociales en todos sus ámbitos. Es también el motor que empuja y