Película Ágora
Documentos 101 - 132 de 132
-
Análisis Grupal De La Película Ágora
TicoJosefinoComentario de la Película La película Ágora se desarrolla dentro de una de las ciudades más importantes del antiguo Egipto, Alejandría a partir del año 391 D.C. Su tema principal es las guerras ideológicas entre diferentes creencias, entre las que se pueden apreciar en la película están la filosófica, pagana,
-
COMENTARIO SOBRE LA PELICULA “AGORA “
alice1989mere49 COMENTARIO SOBRE LA PELICULA “AGORA “ Es una película española dirigida por Alejandro Amenábar en el año 2009. El argumento gira en torno a Hipatía de Alejandría, maestra, filosofa, astrónoma y matemática de la Escuela Neoplatónica, desarrollándose en su instrucción con los ciudadanos y demás componentes de la sociedad
-
Mi opinión sobre la película “Ágora”
Josuecito04ÁGORA JOSUÉ ANDRÉ SANTELIZ ROJAS 08/12/22 En la ciudad de Alejandría, actualmente Egipto, se desarrollaba el conflicto entre creencias religiosas (Cristianos y paganos). Los paganos estaban en desacuerdo con el cristianismo ya que estos cometen blasfemias contra sus estatuas, sitios de reunión y su manera de pensar en sí. La
-
Agora: La caída del imperio romano Película
Dafne AcostaAgora: La caída del imperio romano Película Agora, la película aparte de contar la vida de Hipatia, muestra las diferentes religiones que en ese entonces había y sus diferencias que existían entre ambas, las cuales también relata la transición qué pasa Alejandría desde la destrucción de su biblioteca a las
-
Resumen del contenido de la película "Agora"
gabrielyeara1. En la pelicula contaba una historia la cual se desarrolaba en el pueblo de Alejandria, en Egipto, durante el imperio romano.( en el siglo IV, despues de cristo). En la pelicula podemos ver que en ese tiempo o siglo, solo existia una biblioteca, el cual era el centro de
-
El análisis de la trama de la película Agora
LisaethÁgora. Es una película que se desarrolla en el imperio romano cuando comienza a derrumbarse donde Alejandría conservaba la biblioteca más grande conocida y además era un símbolo cultural y religioso en dicha biblioteca era donde los paganos veneraban a sus dioses ancestrales el tradicional culto coexistía en la ciudad
-
Análisis sobre la película 300 y la de Ágora
Victor ApolinaresREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” VICERRECTORADO “LUIS CABALLERO MEJÍAS” DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SECCIÓN DE ELECTRÓNICA LABORATORIO DE ELECTRÓNICA Análisis sobre la película 300 y la de Ágora Profesor: Estudiante: Richards Camargo Victor Apolinares 2017203056 Caracas, noviembre de 2022 Película 300: La
-
Reseña película ÁGORA: LA CAÍDA DEL IMPERIO
Karla CárdenasÁGORA: LA CAÍDA DEL IMPERIO A finales del siglo IV d.C Alejandría en la provincia de Egipto, conservaba aun su esplendor, debido a que poseía una de las siete maravillas del mundo antiguo; el legendario faro y la Biblioteca más grande conocido en ese entonces, a pesar de la decadencia
-
La película el Ágora se sitúa en Alejandría
antoleepee1A.- Describe la época en que transcurre la historia, detallando la situación política, social e intelectual en que se encontraba Alejandría. La película el Ágora se sitúa en Alejandría, Egipto, en la época del imperio romano. Se muestran conflictos religiosos, había algunos que basaban sus creencias en las ciencias y
-
La película de Alejandro Almenábar “Ágora”
fanyrojoÁGORA La película de Alejandro Almenábar “Ágora” creada en el año 2009, nos enseña sobre las culturas y las diferentes facetas de la existencia del ser humano, nos da a conocer aspectos muy interesantes sobre la filosofía, la astronomía e historia, además de que en estas se va desarrollando una
-
La película de Alejandro Almenábar “Ágora”
8982ÁGORA La película de Alejandro Almenábar “Ágora” creada en el año 2009, nos enseña sobre las culturas y las diferentes facetas de la existencia del ser humano, nos da a conocer aspectos muy interesantes sobre la filosofía, la astronomía e historia, además de que en estas se va desarrollando una
-
La película de Alejandro Almenábar “Ágora”
0291847365República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E Instituto Rondalera Matemáticas 2do Año Ágora Onias Sánchez Fabiana Torres Ficha Técnica Dirección: Alejandro Amenábar. País: Malta, España Año: 2009. Duración: 2 horas 7 minutos (126 minutos). Género: Biografía, aventura, drama. Clasificación: Reparto: Rachel Weisz, Max Minghella, Isaac
-
Agora, es una película situada en el año 391 D.C
LauraVergara99SOCIOLOGÍA, FICHA #1 Laura Daniela Vergara Pérez, código: 2199958 Opción 5 ÁGORA * Tesis Central: Ágora, es una película situada en el año 391 D.C (siglo IV), en Alejandría, Egipto, ciudad fundada por Alejandro Magno. En éste film, se muestra el contexto histórico que se vivía en aquella época, tras
-
Informe Del Elogio Al Legado Griego Y La Pelicula AGORA
candrea.cardenasPREGUNTAS 1. ¿Por qué la película lleva el nombre de Ágora, qué importancia tiene este espacio para la cultura griega? R// La película, lleva este nombre ya que “ágora”, este lugar en si representa el poder, es decir, funcionaba como una guerra de territorio Ágora era el centro de todo
-
Película Ágora, la gran guerra vivida entre religiones
lauracjaramilloPelícula Ágora La película relata la gran guerra vivida entre religiones, primero el paganismo contra el cristianismo y luego el judaísmo contra el cristianismo. La historia comienza en Alejandría, en la provincia de Egipto; el conflicto comienza cuando la lucha entre las religiones crece de gran manera. Los cristianos empiezan
-
Relacion De La Pelicula AGORA Con La Apologia De Socrates
matosgiRelación de la película: ágora, y la apología de Sócrates Para comenzar debemos identificar el contexto en el que se narran ambos relatos, la película ágora se desarrolla en Egipto conquistado por roma, más específicamente en Alejandría, allí vive hipatia una filosofa y astrónoma, davo, un esclavo de hipatia y
-
Contraste Ente La Pelicula Agora Y Elogio De La Dificultad
jairgomContraste de la película ágora y el texto de Estanislao Zuleta, “elogio de la dificultad” Por: Paola Ortega Jiménez En la película ágora trata el tema de la transición que pasa Alejandría después de la destrucción de su biblioteca y la guerra que surge en las religiones paganas y cristianas
-
Análisis de la película “Ágora” por Claudia Márquez
santaclauss17Análisis de la película “Ágora” por Claudia Márquez. Psicología de la Personalidad. Sección: 3T Facilitador: Gabriel Pérez. La película se sitúa por el siglo IV, en esta se ve como tema central la religión y como afectó a las personas de la época, en donde existe una nula tolerancia religiosa
-
La película Ágora se desarrolla en el siglo IV en Egipto.
paolopaolopaoloHISTPENSMJ11:30 Carla Constanza Gómez Rangel La película Ágora se desarrolla en el siglo IV en Egipto. Ésta narra los conflictos religiosos que enfrentaba el Imperio Romano durante ese periodo, las causas de la destrucción de la Biblioteca de Alejandría a la par de que nos cuenta acerca de la vida
-
Agora. Es una película que transcurrió en Alejandria, Egipto
41550805Agora 1. Es una película que transcurrió en Alejandria, Egipto. La protagonista es Hipatia, una matematica, filosofa y astrónoma enseña matematicas, astronomía y filosofía a los hijos de la élite de Alejandría. Algunos de sus alumnos eran Orestes, Sinesio y también Davo, esclavo, enamorado de Hipatia, presente en las clases
-
Análisis de la película Ágora: La caída del Imperio Romano
Valentina Rodriguez 2Valentina Rodríguez Décimo Filosofía Colegio Pureza de María Miércoles 2 de mayo, 2018 Análisis de la película Ágora: La caída del Imperio Romano Esta historia se apoya en el cambio que el imperio romano tendría que aceptar para así acoplarse a la nueva emersión de pensamientos e ideologías impuestas por
-
AGORA. Es una película que se encuentra bajo el imperio romano
scvaleria13Lic. Historia de México Valeria Soto Campuzano ÁGORA Es una película que se encuentra bajo el imperio romano y relata el cambio que pasa Alejandría desde la destrucción de su biblioteca a las guerras entre las distintas religiones. La historia gira alrededor de una filosofa llamada “Hipatia” apasionada a la
-
Preguntas sobre la película “Ágora” de Alejandro Amenábar
Aleh.RubiianoPreguntas sobre la película “Ágora” de Alejandro Amenábar 1. ¿Qué fue lo que más le pareció importante de Hipatia y que le gustaría emular? Hipatia era una mujer brillante y entregada a la ciencia, por la que renunció a casarse y se dedico a cultivar el saber (matemáticas y astronomía).
-
Película Ágora. El cristianismo es superior a todas las religiones
Nonita158El cristianismo es superior a todas las religiones La película “Ágora” es Española, está dirigida por Alejandro Amenábar, sus guiones fueron escritos por él mismo y Mateo Gil con la colaboración del productor ejecutivo Fernando Bovaira, y fue estrenada en España en el año 2009. Esta película se desarrolló en
-
Película Ágora. Caída del Imperio Romano - Inicio de la Edad Media
11°B JHONAIKER ALEJANDRO MAESTRE LOPEZTaller de Filosofía Grados Decimos. Taller digital y virtual 2020 Clases No 2-4 Profesor: Andrés Mauricio castro Jaramillo. Tema: Película Ágora. Caída del Imperio Romano - Inicio de la Edad Media. Enlace para ver la película: https://www.youtube.com/watch?v=N5D6ujcGtPA Hypatia, filósofa en la Alejandría del siglo V, es una figura atrayente por
-
Comentario de la película “Ágora, la caída del imperio romano”
Raven CrowComentario de la película “Ágora, la caída del imperio romano” La película se desarrolla en la ciudad de Alejandría, Egipto, a partir del año 391 d. C. Conocemos a Hipatia, una filosofa maestra que enseñaba a sus discípulos sobre los planetas y el recorrido que estos realizan, en ese entonces
-
Ágora Reseña Película española, dirigida por Alejandro Amenábar en 2009
Ágora Reseña Película española, dirigida por Alejandro Amenábar en 2009. Cuenta la historia de Hypatia de Alejandría, una filósofa y astrónoma dedicada a enseñar en la biblioteca de Alejandría a discípulos que están por convertirse en grandes hombres de mundo dentro de la política, la filosofía y la religión. La
-
Ágora. Reseña película española, dirigida por Alejandro Amenábar en 2009
Ágora Reseña Película española, dirigida por Alejandro Amenábar en 2009. Cuenta la historia de Hypatia de Alejandría, una filósofa y astrónoma dedicada a enseñar en la biblioteca de Alejandría a discípulos que están por convertirse en grandes hombres de mundo dentro de la política, la filosofía y la religión. La
-
Agora. La película se desarrolla en un contexto, en la Alejandría del siglo IV
mariaoria18Profesor: Participante: Orlando Cordero María E. Oria C.I. Nº 14.535.545 El Tigre, Septiembre de 2014 ________________ La película se desarrolla en un contexto, en la Alejandría del siglo IV, presidida por el poder de Roma, en pleno apogeo del cristianismo, donde se dan numerosas y violentas revueltas religiosas que alcanzan
-
Cine y documentales historicos.Reseña de la película Ágora de Alejandro Amenábar
vanessa0997Principal » Foros » OTROS TEMAS » Cine y documentales historicos.Reseña de la película Ágora de Alejandro Amenábar Promedio: 7.75.Su voto: Ninguno Promedio: 7.8 (4 votos) Alejandría, 391 d. C. El cristianismo ha llegado a las tierras del Nilo. Donde se adoraba a Serapis ahora se levantan cruces. Las luchas
-
La película Ágora es un relato de la época donde Ágora (cuidad greco-romana) pasa por una transición
Emilio Espinosa CamposEmilio Espinosa Campos Taller de ética 7A ________________ http://resieq.org/wp-content/uploads/2014/04/ITQ.jpg Ágora La película Ágora es un relato de la época donde Ágora (cuidad greco-romana) pasa por una transición donde su biblioteca (muy famosa por ser uno de los santuarios más grandes del conocimiento humano en la antigüedad) fue destruida, hasta las
-
AGORA En esta película podemos observar como desde que existía el Imperio Romano alrededor de los años 390 DC
Noemi12IPNEn esta película podemos observar como desde que existía el Imperio Romano alrededor de los años 390 DC, había problemas entre la sociedad de Alejandría. Dentro de esta película se encuentran temas que son realmente fuertes como lo es la religión y la búsqueda de teorías científicas sobre la creación