Procesal Civil
Documentos 101 - 150 de 747
-
PROCESAL CIVIL I
297170I N T R O D U C C I Ó N En el presente trabajo, se pueden apreciar de forma sistematizada, diferentes procesos en materia civil, tal es el caso de cómo se inicia un juicio ejecutivo civil, a través del escrito en el que se promueven medios preparatoios
-
Procesal Civil 2
9999994444SALA CIVIL COLEGIADA DEL H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO______________________________________________________ DURANGO, DURANGO, (14) CATORCE DE SEPTIEMBREDE (2012) DOS MIL DOCE________________________________________________________ VISTOS los autos del Toca numero _____________ relativo a la CONTROVERSIA DEL ORDEN FAMILIAR con número de expediente _________, primovida por _______________________________ en contra de ______________________________, ante el Juzgado
-
Procesal Civil 1
ELYSAPM3.1. PRINCIPIOS GENERALES SOBRE LAS DEMANDAS INCIDENTALES. Art. 337 al 341 del código de procedimiento civil. Las demandas incidentales son: adicionales, reconvencionales, en intervención, provisionales. Hemos llamado incidentes a las diversas contestaciones que surgen en el curso del procedimiento o de la instancia después de lanzada la demanda principal. Estos
-
Procesal Civil 1
erikaalmonte05Objeto de las Leyes Procesales El objeto o propósito de las leyes procesales es variado y podría resumirse diciendo que es: Organizar el funcionamiento de los órganos del poder judicial. Trazar las normas o caminos que deben seguirse a los efectos y fines de dirimir los conflictos entre
-
Procesal civil 3
Jose Cuellar YundaDerecho procesal civil III Señor juez de la unidad judicial con sede en el distrito metropolitano de Quito, provincia de Pichincha Antonio Gabriel Gómez santos, con cedula de ciudadanía No. 0904241775 de nacionalidad ecuatoriana, de estado civil casado, de profesión ejecutivo, de 63 años de edad, domiciliado en el cantón
-
Procesal Civil 1
dcastillomahaiUsted es consultado por el Sr. Rodrigo ECHENIQUE, antiguo cliente del Estudio, propietario de un campo en Las Varillas (Pcia. de Córdoba), y domiciliado en la Ciudad de Córdoba. Un hijo suyo, Pablo ECHENIQUE, de 23 años, casado, tuvo días pasados un accidente de tránsito en Villa María, donde tiene
-
Procesal Civil I
gusana_2526323EXAMEN ORAL DPCI TEMAS 1 AL 4. (1) ¿Qué es Derecho procesal? (47) Es el conjunto de normas del derecho objetivo destinadas a regular el proceso jurisdiccional, en sus requisitos, desarrollo y efectos. (2) Señale el concepto de ley procesal. (46) La Ley Procesal es el instrumento que tiene a
-
Procesal Civil 2
cloc77- CLASIFICACION DE LOS PROCESOS: DECLARATIVOS O DE CONOCIMIENTO (Le permiten al juez adoptar en la sentencia una declaración, previo el conocimiento de unos hechos); EJECUTIVOS (Son aquellos que pretenden el cumplimiento de un derecho cierto e indiscutible, pero insatisfecho); DE LIQUIDACION (Están concebidos para finiquitar una situación patrimonial); DE
-
Procesal Civil I
mikedvDERECHO PROCESAL CIVIL. ¿De donde previene la palabra Juicio?: Procede de la lógica, entendida ésta como ciencia del conocimiento, como ciencia del razonar, como ciencia del pensar. En su aspecto lógico, el juicio es un mecanismo del pensamiento, El concepto original de la denominación juicio corresponde o proviene de la
-
Procesal Civil II
rousmgeINTRODUCCIÓN El proceso civil por definición se compone por distintas etapas según la naturaleza contenciosa (declarativa), ejecutiva, de jurisdicción voluntaria o liquidatoria de la actuación procesal ventiladas bajo la égida demandatoria, probatoria y resolutiva de los derechos de acción y defensa. El derecho procesal civil es el conjunto de normas
-
Procesal Civil II
dinora2012Comisión Interamericana de Derechos Humanos De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (o CIDH) es una de las dos entidades del sistema interamericano de protección de derechos humanos. Tiene su sede en Washington, DC. El otro organismo del sistema es la Corte
-
Procesal civil II
Andrea Vilcarromero Rosas17-08-23 ________________ Semana 1 Economía: esfuerzo y tiempo CONCENTRACION PROCESAL Seguridad jurídica: evitas fallos Extra Proceso contencioso: Acumulación (art.83CPC) contradictorios contienda * Objetiva: pretensiones Proceso NO contencioso: * Subjetiva: personas Ej. cambio de nombre Rectificacion de partida Vinculados Conexidad (art. 84 CPC) Se presentan elementos comunes o afines en las
-
Procesal Civil II
ALFREDOAUNIDAD I IMPUGNACIÓN DE LAS RESOLUCIONES CIVILES. 1.- ¿Qué es la impugnación? Son medios por virtud de los cuales se procede a la impugnación de las resoluciones judiciales, pero no solo son los únicos, existen además procesos autónomos de impugnación de las resoluciones como el amparo directo. 2.- ¿Qué son
-
Procesal Civil II
cyndylozaPRIMERA UNIDAD IMPUGNACIONES SEGUNDA UNIDAD REVOCACION, REPOSICION Y QUEJA. TERCERA UNIDAD RECURSO DE APELACION EN PARTICULAR. *CUAL ES LA FINALIDAD DE LA APELACIÓN El recurso de apelación tiene por objeto que el Tribunal Superior de Justicia revoque, modifique o confirme la resolución dictada en primera instancia. *QUIEN PUEDE APELAR El
-
Procesal Civil II
Leo_JiraiyaJUICIO ORAL Primera audiencia -Representante compareciente -Mandatario: inscritos debidamente Primera fase: Total o parcial. Ar. Conciliación 203 -Pensión alimenticia -Relaciones familiares Si no se pone de acuerdo se continúa con las pretensiones. Segunda fase de la audiencia: Art. 204 contestación de la Demanda: Afirmativa, negativa, reconvención. En la audiencia se
-
Procesal Civil Ll
johntokiCLASIFICACIÓN DE LOS JUECES Los jueces pueden clasificarse de la siguiente manera: a. Titulares: Serán los que hayan ganado los concursos de oposición. b. Suplentes: Serán quienes haya obtenido el segundo y tercer lugar en el referido concurso de oposición, y quienes suplirán las faltas temporales del juez titular, previa
-
PROCESAL CIVIL I.
Emily FuenmayorPROCESAL CIVIL I. CONFESION FICTA: Es la consecuencia procesal que deriva de la incomparecencia del demandado, dentro del lapso de emplazamiento a la contestación de la demanda. * Genera la presunción de los hechos que ha alegado la parte demandante como ciertos, es decir, que lo expuesto en el libelo
-
Procesal Civil II
ValeddPROCESAL cIVIL ii Primera y segunda clase 23-8-18/28-8-18 Proceso Ejecutivo * Persigue el cumplimiento de una obligación (derivada de un proceso de conocimiento, mediante una sentencia de condena dictada por un Juez con facultad de juzgar, implica una obligación incumplida de Dar, Hacer, No Hacer a través del poder del
-
PROCESAL CIVIL III
marbel20LOS EMBARGOS ESPECIALES EL EMBARGO DE RENTAS El embargo retentivo es “el procedimiento mediante el cual un acreedor intercepta sumas de dinero o cosas mobiliarias debidas a su deudor por una tercera persona, y se hace pagar sobre el valor de los bienes embargados”. Suele definirse también como el procedimiento
-
Procesal Civil III
angelrclaxtonTEMA I. INTRODUCCIÓN A LAS VÍAS DE EJECUCIÓN Después de la introducción general de las vías de ejecución desarrollamos las vías de ejecución de naturaleza conservatoria y ejecutoria. Las vías de ejecución comprenden: las medidas conservatorias (Libro I); el embargo retentivo, (Libro II); los procedimientos ejecutorios mobiliarios (Libro III) y
-
Procesal Civil Ubo
abfbResolución del Primer Parcial Finanzas y Derecho Tributario: Consignas: Usted es un reconocido abogado y recibe en su estudio al Sr. Felipe Gómez, Socio Gerente de “Automotores Gómez y Pereyra S.R.L.” que se ha dirigido a usted para hacerle una consulta. Le comenta que se dedica a la compra y
-
PROCESAL CIVIL III
miosotiselianLOS PROCEDIMIENTOS EJECUTORIOS MOBILIARIOS. El embargo Ejecutivo de Derecho Común: El embargo ejecutivo, de derecho común es el procedimiento ejecutorio por medio del cual el acreedor provisto de titulo ejecutorio pone entre las manos de la justicia, los bienes muebles corporales, para hacerlos vender públicamente y cobrarse su acreencia del
-
PROCESAL CIVIL III
maricariExp. N° : 396-2014 Sec. : Dr. Tito Montalvo D. Esc. N° : Sumilla : OFRESCO TESTIGOS Y OTRO. SEÑORA FISCAL DE LA SEXTA FISCALIA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA DE HUARAZ. REINALADA FIGUEROA NORABUENA, en los seguidos contra Rubén Marco Figueroa Sal y Rosas y otros por el delito contra el
-
GUIA PROCESAL CIVIL
rosalunagAPUNTES DE DERECHO PROCESAL CIVIL II 07 de Febrero de 2012 SUJETOS EN LA FRELACIÓN PROCESAL JUEZ ACTOR DEMANDADO SUJETOS FORMALES O ESENCIALES Para poder ser actor necesito que se me reconozca mi derecho y el demandado es aquel sujeto quer ha incumplido con una obligación y pretendo la cumpla
-
Guia Procesal Civil
Radiocabezita1.-Explique que es el derecho procesal civil. Es la disciplina que estudia el conjunto de normas que regulan el proceso a través del cual se solucionan los litigios que versan sobre la interpretación o aplicación de normas sustantivas civiles. (Ovalle Favela) 2.-Enuncie las etapas del proceso ordinario civil, con sus
-
Jucio Procesal Civil
fratello15Contenido INTRODUCCION 3 I. DERECHO PROCESAL CIVIL 5 I.I.-Definiciones del Derecho Procesal Civil. 5 I.II.- Leyes. 6 I.V.- Sujetos que intervienen 7 I.VI.- Competencia 7 II.- Demanda 8 III.- Emplazamiento 9 IV.- Contestación de Demanda 9 V.- AUDIENCIAS 10 V.I.-Audiencia de Conciliación 10 V.II.-Audiencias de Pruebas 10 V.III.- Alegatos 11
-
Plazos Procesal Civil
dayanaProceso sumaricimo Alimentos Desalojo Divorcio Interdictos Los que señale la ley Proceso contencioso Que no tengan via propia Que sean mayor de mil URP Cuestión debatida solo fuese de derecho Inapreciables en dinero Proceso abreviado Retracto Terceria Rectificación de áreas o linderos Titulo supletorio prescripción adquisitiva Responsabilidad civil de los
-
Procesal civil clases
ladanicaicedxPROCESAL CIVIL, MÓDULO I: PROCESOS DECLARATIVOS, PROCESOS DE JURISDICCION VOLUNTARIA Y PROCESOS DE LIQUIDACIÓN. DR. GREGORY TORREGOSA Jueves, 23 de julio de 2020 *Procesos declarativos, arbitrales y ejecutivos del Dr. Bejarano como texto guía. HACER EL 20 CON GREGORY. La materia se evalúa con los parciales normales y con quices
-
Codigo Civil Procesal
uyuuuuaPRIMERO: Que, conforme a lo establecido en los artículos 424 y 425 del Código Procesal Civil, toda demanda debe cumplir con los requisitos y anexos exigidos por ley; asimismo no encontrarse incursa en los presupuestos de inadmisibilidad e improcedencia regulados en los artículos 426 y 427 de la citada norma,
-
Procesal civil IV USM
tanya degurechaffANÁLISIS SEGUNDO VIDEO PROCESAL CIVIL IV Williams Hernández, C.i: 28.674.248 Segunda forma de citación La Citación por correo es a elección del demandante y solo será llevado acabo si han sido infructuosas todas las gestiones de citación personal Esta citación es realizado a través de una compulsa que el ciudadano
-
Teoria Procesal Civil
mapicdUNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO CURSO: * Teoría General del Proceso DOCENTE: * Asencio Diaz, Hubert INTEGRANTES: * Bacilio Anhuaman, María Fernanda * Castillo Díaz, María Paz * Castillo Silva, Juan Manuel * Coronel Miranda, Paola Cristina * Cruzado Barreto, Brenda
-
Codico Procesal Civil
freddyjpgCODIGO PROCESAL CIVIL Este código fue aprobado por Decreto Legislativo Nº 768 del 04 de Marzo de 1992 modificando por Decreto Ley Nº 25940 del 10 de Diciembre de 1992, autorizándose por Resolución Ministerial 010-93-JUS la publicación del Texto Único Ordenado del Código Procesal Civil que tiene la fe de
-
Ensayo Procesal Civil
peansi12DERECHO PROCESAL CIVIL Acción; provocar a órgano jurisdiccional a efecto de que intervenga en un caso en concreto es una reclamación que hace el actor con sus debidas pretensiones al formular la demanda. Jurisdicción; decir el Derecho,aplicación de la ley a un caso en concreto por el órgano jurisdiccional Competencia;
-
Dercho procesal civil
Ivan.reyesINSTITUTO ANGELOPOLITANO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS D:\IADEU\logo_iadeu2.jpg LICENCIATURA EN DERECHO 5º A MATERIA: Derecho Procesal Mercantil. PROFESOR: Guillermo Blanco Hurtado. TRABAJO: Las Pruebas en el Derecho Mercantil. ALUMNO: Iván Alfonso Gutiérrez Reyes FECHA 17/septiembre/2015 ________________ INTRODUCCION. En este trabajo hablaremos sobre las pruebas que se deben presentar en un juicio mercantil,
-
Ensayo Procesal Civil
betozayeiDERECHO ROMANO PROCESAL CIVIL EL DERECHO 87. PROCEDIMIENTO APUD IUDICEM Sin el procedimiento in iure encontrábamos la lucha por la formula, en el apud iudicem hallamos la lucha por la sentencia y la parte medular de esta lucha era tentativa, por ambas partes de comprobar los hechos en que se
-
Codigo Procesal Civil
angelpadilla2015EXP. N° 95 – 565 Sec. Hidalgo Lima Veinticinco de Enero De mil novecientos noventa y seis AUTOS Y VISTOS: Por recibida la denuncia formalizada por el Señor Representante del Ministerio Público y el atestado policial que antecede y demás recaudos que se acompañan; y CONSIDERANDO: Que fluye de las
-
Procesal Civil Romano
chabelitaperritaIII. MAGISTRADOS Y JUECES la organización judicial con tribunales y jueces que actúan conforme a determinadas reglas de competencia no apareció en Roma sino hasta la República. Los magistrados jurisdiccionales más importantes fueron los pretores: el urbano, por lo que toca a los ciudadanos y el peregrino, en relación con
-
Derecho Procesal Civil
quieroestudiarPUTO 1 :::DEL JUICIO DECLARATIVO DE PRESCRIPCIÓN GENERALIDADES: La Prescripción es un medio de adquirir un Derecho, o de libertase de una Obligación, por el tiempo, y bajo las condiciones que establece la Ley. En consecuencia, no basta por cumplir con los requisitos de la posesión legítima, sino que además
-
Derecho Procesal Civil
BETON001Derecho Procesal Civil Proceso y Juicio 1.1.Unidad fundamental del proceso INTERNA Se relaciona con el fenómeno unitario que un proceso representa por sí mismo, aunque en el proceso hay multiplicidad de actos de varios sujetos, entre todos esos actos y todos esos sujetos que los realizan se produce un fenómeno
-
Clinica Procesal Civil
lillocoCONSEJOS PRÁCTICOS Y NORMAS PARA ELABORACIÓN DE LA DEMANDA EN EL PROCESO CIVIL ¿Qué es una demanda? Contreras Vaca.- Es el acto procesal en virtud del cual una persona física en lo personal o por medio de su apoderado, o el representante de una persona jurídica, inician un proceso jurisdiccional,
-
Derecho Procesal Civil
giovannaii3DEMANDA: es el acto procesal por el cual una persona, parte actora o demandante, inicia el ejercicio de la acción y formula su pretensión ante el órgano jurisdiccional. ETAPAS DEL ROCEDIMIENTO CIVIL: *Medios preparatorios a juicio; determinadas diligencias, casi todas de prueba, que el actor y el demandado necesitan llevar
-
Demanda Procesal Civil
romel0414Ciudadano: Juez de primera instancia en lo civil, mercantil y tránsito del Municipio Carirubana de la Circunscripción Judicial del Estado falcón Su Despacho.- El que suscribe BARTOLOME DE LAS CASAS, abogado en ejercicio en el Inpreabogado bajo el número 13045, actuando en mi carácter de apoderado judicial de la parte
-
Derecho Procesal Civil
DYAVDEl vocablo “escrito”, utilizado en el proceso, hace referencia al documento en el que se contiene el pedimento dirigido por el interesado, que puede ser parte o tercero, al órgano encargado de la función jurisdiccional. Al mismo documento se le denomina “OCURSO”, como sinónimo de escrito. También se le llama
-
Derecho Procesal Civil
diiiegoALGUNAS DEFINICIONES GENERALES: 1. PLEITO.- Es la lucha de dos o más sujetos que no solamente se va a dar en una discusión jurídica, sino también extraproceso. 2. LITIS.- Es el conflicto intersubjetivo de intereses, calificado por la pretensión de uno de los interesados y por la resistencia del otro.
-
Derecho Procesal Civil
judithmillaDERECHO PROCESAL CIVIL CAPITULO I. DEFINICIONES DEL PROCESO Según Carnelutti, el concepto de proceso denota “la suma de los actos que se realizan para la composición del litigio” El proceso lo podemos definir como el conjunto de actos mediante los cuales se constituyen, desarrolla y termina la relación jurídica que
-
Derecho Procesal Civil
claudiovillafranl. DERECHO ROMANO PROCESAL CIVIL En determinadas situaciones necesitamos de la colaboración de otras personas para poder ejercer nuestros derechos, colaboración que a veces incluso tenemos que exigir. Puede darse el caso de que alguien no reconociera nuestro derecho de propiedad sobre una cosa y nos impidiera el goce del
-
Derecho Procesal Civil
melitrochezLA COMPETENCIA El presente código nos explica acerca de la competencia en este caso como Es la potestad que tiene la persona que esta legalmente investida de administración de justicia en ciertos y determinados casos, no solo por ser juez, lo puede ejercer en cualquier caso, esto es el criterio
-
Derecho Procesal Civil
jibarriosINDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS DERECHO PROCESAL CIVIL. CAPITULO I. 1. DEFINICIONES DEL PROCESO 2. FINALIDAD 3. OBJETO DEL PROCESO 4. LITIGIO 5. TRILOGIA DEL DERECHO PROCESAL CIVIL A) Acción B) Jurisdicción C) Proceso 6. RELACIÓN Y DIFERENCIA ENTRE PROCESO Y LITIGIO 7. CONCEPTO DE DERECHO PROCESAL CIVIL 8. COMPETENCIA CAPITULO II.
-
TRABAJO PROCESAL CIVIL
anwardanielTALLER PROCESAL CIVIL GRAL II NOMBRES: LUZ KARINA DOMINGUEZ, ARMANDO MUÑOZ SALAS, ANWAR DANIEL LOPEZ, ALVARO MARTINEZ 1. Proferidas en audiencia: Se puede exigir en el acto, a menos que sean impugnadas o admitan recurso. Por fuera de audiencia: 3 días después de notificadas, cuando carecen de recursos o hayan
-
Demanda Procesal Civil
ssernaVARGAS CARRILLO LUIS ALBERTO VS SALCEDO DAVILA EDGAR JUICIO ORDINARIO CIVIL C. JUEZ DE LO CIVILEN TURNO EN EL DISTRITO FEDERAL. P R E S E N T E. Luis Alberto Vargas Carrillo, por mi propio derecho, señalo como domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones y documentos