ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Que es epidemiología

Buscar

Documentos 51 - 100 de 817

  • Epidemiologia

    Joha22Es un proceso lógico sistemático práctico de observación y evaluación prolongada permanente de la tendencia de casos y defunciones y de unas situaciones de salud de la población. La vigilancia epidemiológica es un conjunto de actividades y procedimientos sobre enfermedades muerte y síndromes sujetos a vigilancia y la notificación obligatoria

  • Epidemiologia

    leidyreyes1Act. 1 Epidemiologia social. Es el estudio de la salud y la enfermedad de las poblaciones que se sirve de información social, psicológica, económica y de política pública, utilizando dicha información en la definición de los problemas de salud pública y la propuesta de soluciones. La epidemiología, contrariamente a lo

  • Epidemiologia

    elkin101. Defina los siguientes términos: Incidencia: La incidencia es el número de casos nuevos de una enfermedad en una población determinada y en un periodo determinado. Prevalencia: se denomina prevalencia a la proporción de individuos de un grupo o una población que presentan una característica o evento determinado en un

  • Epidemiologia

    1149684303PROGRAMA: Salud Ocupacional ASIGNATURA: ESTRATEGIAS EPIDEMIOLOGICAS FECHA: CREAD: GRUPO: NOMBRE DEL ALUMNO: _________________________________ CARNE __________ 1. Defina los siguientes términos: Incidencia: Se refiere el número de nuevos “casos”es un periodo de tiempo .en un índice dinámico que requiere seguimiento. Prevalencia: La prevalencia se define como el número de casos de

  • EPIDEMIOLOGIA

    piedadmejia1. elaborar un cuadro comparativo, donde se establezcan las diferencias entre representantes del empleador y los intermediarios. INTERMEDIARIO EL REPRESENTANTE DEL EMPLEADOS Son simples intermediarios las personas que contratan servicios de otras para ejecutar trabajos en beneficio y por cuenta exclusiva de un patrono Ellos son los que ejercen actividades

  • Epidemiologia

    DannyOlvCADENA EPIDEMIOLÓGICA CADENA EPIDEMIOLÓGICA Es la secuencia de elementos que se articulan en la transmisión de un agente desde una fuente de infección a un huésped susceptible. Componentes: 1- Agente 2- Fuente de infección 3- Puerta de salida 4- Mecanismo de transmisión 5- Puerta de entrada 6- Huésped La importancia

  • Epidemiologia

    yorediSalud Pública Es la disciplina encargada de la protección de la salud a nivel poblacional. En este sentido, busca mejorar las condiciones de salud de las comunidades mediante la promoción de estilos de vida saludables, las campañas de concienciación, la educación y la investigación. Para esto, cuanta con participación de

  • Epidemiologia

    eduar.rojasTALLER DE EPISTEMOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN RESÚMENES DE INVESTIGACIONES SOCIOJURÍDICAS IDENTIFICACIÓN MODELO METODOLÓGICO: 1. Caso: Tipo de muestra: Recopilación de material bibliográfico y documental de diferentes autores Instrumento de recolección de informe: Fichas bibliográficas, documentos teóricos de diferentes autores Fuente primaria: De segunda mano-marco teórico 2. Caso: Tipo de muestra: de

  • Epidemiologia

    Introducción El desarrollo de la vida en el planeta, nos ha llevado a casi la destrucción del medio en el que vivimos, hasta el punto de que si no modificamos nuestra manera de vivir junto o dentro del medio al cual pertenecemos estamos condenados a desaparecer como especie Nueva ciencia

  • EPIDEMIOLOGIA

    yudith44DEFINICIONES: EPIDEMIOLOGÍA El concepto de epidemiología "Conocer algo, es haber logrado las respuestas al qué, cuándo, cómo, y por qué de ese algo" Sócrates Introducción La epidemiología es, en la acepción más común, el "estudio de las epidemias" es decir, de las "enfermedades que afectan transitoriamente a muchas personas en

  • Epidemiologia

    2709bcLa epidemiología cuenta con un método específico para lograr sus propósitos, constituido por el denominado método epidemiológico, el que corresponde a una secuencia circular de etapas. Con fines didácticos podemos interrumpir este círculo para señalar cada una de ellas 1 : • En un primer momento la epidemiología observa rigurosamente

  • Epidemiologia

    moyena1.- Defina los términos de: Epidemiología: es una disciplina científica que estudia la distribución, la frecuencia, los determinantes, las predicciones y el control de los factores relacionados con la salud y con las distintas enfermedades existentes en poblaciones humanas específicas. La epidemiología -que, en sentido estricto, podría denominarse epidemiología humana-

  • Epidemiologia

    saori12245Dengue El dengue es una infección causada por un virus. Usted puede infectarse si un mosquito infectado lo pica. El dengue no se transmite de persona a persona. Es común en las zonas cálidas y húmedas del mundo. Los brotes pueden ocurrir en las épocas de lluvia. Sintomatología • Fiebre

  • Epidemiologia

    rena2901Agente Causal: es cualquier sustancia viva o inanimada, o fuerza muchas veces intangible, cuya presencia o ausencia es la causa inmediata o próxima a una enfermedad en particular.son un conjunto de factores que están presentes en el medio ambiente y que pueden provocar enfermedades al huésped. Y se dividen en

  • Epidemiologia

    jorjerLa epidemiología es el estudio de la distribución y los determinantes de estados o eventos (en particular de enfermedades) relacionados con la salud y la aplicación de esos estudios al control de enfermedades y otros problemas de salud. Hay diversos métodos para llevar a cabo investigaciones epidemiológicas: la vigilancia y

  • EPIDEMIOLOGIA

    K2402EPIDEMIOLOGÍA DE MUERTE VIOLENTA Muertes por trauma: • Accidente • Homicidios • Suicidio (Tasas X 100 mil) País Total Muertes violentas Accidentes Suicidios Homicidios Austria 98,7 72,8 24,8 1,1 México (1957) 82,0 47,2 1,6 33,2 Chile (1957) 80,1 67,5 7,7 4,9 Francia 79,5 60,7 16,8 2,0 Finlandia 72,9 51,1 20,0

  • Epidemiologia

    29056341. ¿Qué es epidemiología? La epidemiología es una disciplina científica que estudia la distribución, la frecuencia, los determinantes, las predicciones y el control de los factores relacionados con la salud y con las distintas enfermedades existentes en poblaciones humanas específicas. La epidemiología -que, en sentido estricto, podría denominarse epidemiología humana-

  • Epidemiologia

    francisco76EPIDEMIOLOGIA DEFINICION: La epidemiología es una disciplina científica que estudia la distribución, la frecuencia, los determinantes, las predicciones y el control de los factores relacionados con la salud y con las distintas enfermedades existentes en poblaciones humanas específicas. La epidemiología -que, en sentido estricto, podría denominarse epidemiología humana- ocupa un

  • Epidemiologia

    lalo_ocampoUnidad no.- II. Causalidad en epidemiologia: variables y tipos de estudios epidemiológicos 1.- Concepto de causa En el campo de las ciencias de la salud, el conocimiento de las causas de una enfermedad no solo es importante para su prevención, sino también para el diagnóstico y la aplicación del tratamiento

  • EPIDEMIOLOGIA

    dawipearTarea: la epidemiología y su campo de acción en la salud pùblica Salud pública y epidemiología (EPI) TEMA Salud Pública y Epidemiología: diferencias Las características señaladas para la caracterización de la Salud Pública pueden, y de hecho así ocurre, confundirse con las propias de la epidemiología, ciencia de especial relevancia

  • Epidemiologia

    VictorRM23Agente causal: Agente causal es todo poder, principio o sustancia capaz de actuar en el organismo y será nocivo si su presencia da comienzo a una enfermedad. Agente infeccioso: Microorganismo (virus, bacteria, hongo, rickettsia, protozoario o helminto) capaz de producir una infección o enfermedad infecciosa. Hay factores que aumentan su

  • EPIDEMIOLOGIA

    mary101210PROTOCOLOS DE VIGILANCIA EN SALUD 1. Explique en qué consiste un sistema de información en salud pública. Los procedimientos de recogida de información, almacenamiento, análisis e interpretación para la toma de decisión se han integrado en sistemas informacionales que, además de la visualización y medición de los fenómenos relacionados con

  • Epidemiologia

    miguelrg26eEpidemiología: rama de salud publica que estudia y describe la dinamica de la salud población en relacion de la vida con el mundo. Salud: es el resultado de un proceso dinamico. Salud publica: es la ciencia de prevenir las dolencias, prolongar la vida y fomentar la salud en la población.

  • Epidemiologia

    Adrikhs955Epidemiologia. La epidemiología es una disciplina científica que estudia la distribución, la frecuencia, los determinantes, las predicciones y el control de los factores relacionados con la salud y con las distintas enfermedades existentes en poblaciones humanas específicas. Características. • Características demográficas: Comprende edad, sexo y grupo étnico. • Características biológicas:

  • Epidemiologia

    majitorochaLA EPIDEMIOLOGIA COMO PARTE IMPORTANTE EN EL MANEJO INTEGRAL DEL PACIENTE La práctica de la medicina, generalmente es estudiada a partir de manifestaciones clínicas, métodos diagnósticos, tratamientos, y el factor epidemiológico no es tenido en cuenta como una ayuda para identificar si el paciente se encuentra dentro del grupo poblacional

  • Epidemiologia

    051079sandri1. UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA ESCUELA DE MEDICINA HUMANA CURSO: EPIDEMIOLOGÍA 2009-I Dr. Carlos Vicente Cubillas UPSJB 1 2.  Epi: sobre  Demos: pueblo  Logos: estudio 2 3.  Ciencia que estudia la distribución de las enfermedades y los determinantes del proceso salud-enfermedad en las poblaciones humanas,

  • Epidemiologia

    einaLABORALCONCEPTOS BÁSICOS:La seguridad laboral se complementa con cada uno de los aspectos que ayudan a reducir losfactores de riesgo para cada uno de los integrantes de la micro- empresa; a continuación seexpone una breve descripción de estos conceptos básicos: 1. SEGURIDAD:Es donde se brinda el nivel más alto de seguridad

  • Epidemiologia

    JoedsagaENSAYO DE EPIDEMIOLOGIA AREVALO ROJAS EYMMY KATHERINE CLAROS JAIME ORLANDO GARCIA BARRAGAN YEFERSON PRIMER SEMESTRE CORPORACION INSTITUTO POLITECNICO SUR COLOMBIANO “INPOSURC” SAN VICENTE DEL CAGUAN CAQUETA SEGURIDAD INDUSTRIAL HS PROMOCION Y PREVENCION MAYO 2013 ENSAYO DE EPIDEMIOLOGIA PRESENTADO POR: AREVALO ROJAS EYMMY KATHERINE CLAROS JAIME ORLANDO GARCIA BARRAGAN YEFERSON PRESENTADO

  • Epidemiologia

    EPIDEMIOLOGIA La epidemiologia tiene su origen en la necesidad de explicar lo diferentes procesos de las enfermedades y su interacción con las poblaciones, esta se describe como una disciplina científica que estudia la distribución, frecuencia, determinantes, relaciones, predicciones y control de factores relacionados con la salud y enfermedad en la

  • Epidemiologia

    unicancer_321UNIDAD 1 CONCEPTO Y APLICACIONES DE LA EPIDEMIOLOGÍA Recuperar conocimientos LIBORIO M.: “Atención Primaria de la Salud”. Medicina Preventiva y Social. Facultad de Ciencias Médicas, UNR. (Área “Crecimiento y Desarrollo”) LIBORIO M.: “Promoción de la Salud”. Medicina Preventiva y Social. Facultad de Ciencias Médicas, UNR. (Área “Crecimiento y Desarrollo”) LIBORIO

  • Epidemiologia

    mar086EPIDEMIOLOGIA ORIGENES Y USOS DOCENTE: CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS”UNIMINUTO” ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL EPIDEMIOLOGIA VILLAVICENCIO 2014 EPIDEMIOLOGIA ORIGEN Y USOS La epidemiologia es considerada una ciencia básica de la salud pública y de la salud colectiva. Es además una disciplina científica primordial para la investigación clínica. DEFINICIONES CONTEMPORANEAS DE

  • Epidemiologia

    cheostuningLa epidemiología La epidemiología es el estudio de la distribución y los determinantes de estados o eventos (en particular de enfermedades) relacionados con la salud y la aplicación de esos estudios al control de enfermedades y otros problemas de salud. Hay diversos métodos para llevar a cabo investigaciones epidemiológicas: la

  • Epidemiologia

    andreaflor10Vigilancia salud Concepto Características básicas de la vigilancia en salud Propósitos de los sistemas de vigilancia Conjunto de medidas inherentes a la observación de la evolución de casos infecciosos, confirmados o sospechosos, y de sus contactos. Estaba basada inicialmente en un control individual.1 Posteriormente, el término comenzó a aplicarse más

  • Epidemiologia

    GridairoEpidemiologia Es una ciencia interdisciplinar debido a que trata temas médicos, demográficos, estadísticos, biológicos, microbiológicos, de salud ambiental, sociológicos, etc. Las primeras aproximaciones a los estudios epidemiológicos fueron realizadas por Hipócrates (460-377 AC) intentando explicar la ocurrencia de enfermedades desde un punto de vista racional en lugar de sobrenatural. Epidemiología

  • Epidemiologia

    Debido a la amplitud del concepto de salud públ ica con sus determinantes(factores que ejercen influencia sobre la salud de las personas) y la creciente complejidad epidemiológica de la situación de salud de las poblaciones, ( el carácter emergente de las enfermedades ,es decir enfermedades que se han incrementado en

  • Epidemiologia

    310678fernandaINTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA CONSTITUCION ALEXA FERNANDA LEITON BUITRAGO CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS QUINTO SEMESTRE ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL 2015 INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA CONSTITUCION La constitución política es la norma que prevalece sobre todas las leyes, ésta establece é la forma en que se debe vivir

  • EPIDEMIOLOGIA

    Angel_JesusEPIDEMIOLOGIA  Aproximadamente un tercio de la población mundial se encuentra infectada por TB.  A finales del siglo xx la OMS la declaro como “emergencia mundial”.  Cada año se detectan entre 8 y 10 millones de casos nuevos.  Cada año mueren de 2 a 3 millones. 

  • EPIDEMIOLOGIA

    clfp¿QUE ES EPIDEMIOLOGIA? La epidemiología es la ciencia que estudia la frecuencia de aparición de la enfermedad y de sus determinantes en la población. Su interés se centra en la población, para conocer quién enferma, dónde enferma y cuándo enferma, como pasos necesarios para llegar a conocer el porqué de

  • Epidemiologia

    wildermartinez8 Principios de epidemiología del medicamento sobre el tratamiento del infarto agudo de miocardio y sobre su prevención secundaria, son una posible aproximación para conocer la efectividad de las estrategias terapéuticas en esta patología. Los ensayos del GISSI, en los que han participado casi todas las Unidades Coronarias italianas,23-25 constituyen

  • Epidemiologia

    alo14181. “DESARROLLO DE LA EPIDEMIOLOGIA” La epidemiologia se ha definido como el estudio de la distribución y de los determinantes de los estados de salud en poblaciones específicas y la aplicación de este estudio al control de los problemas sanitarios. La epidemiología tiene su origen expresada por primera vez hace

  • Epidemiologia

    Dara27Usos de la Epidemiología Usos de la Epidemiología El desarrollo permanente del método epidemiológico y su cuerpo de conocimientos ha permitido diversificar sus usos y aplicaciones, algunos de los cuales se detallan a continuación 1. Medición del nivel de salud de poblaciones • Determinar la carga de enfermedad para planificar

  • Epidemiologia

    deborahppantingEpidemiología del Cólera 1. El nombre del Organismo: Vibrio cholerae Serogrupo 01 Esta bacteria responsabiliza de la cólera Asiática o epidémica. Ningún brote importantes de esta enfermedad han ocurrido en los Estados Unidos desde 1911. Sin embargo, casos esporádicos ocurrieron entre 1973 y 1991, sugiriendo la reintroducción posible del organismo

  • Epidemiologia

    neimelinaEpidemiologia: Deriva del griego Epi (sobre) Demos (Pueblo) Logos (ciencia). Es una disciplina, rama de la medicina, que se considera como una ciencia aplicada que estudia la ocurrencia, distribución, factores causales y de riesgo, que afectan los problemas de salud-enfermedad de la comunidad, bien sea esta de origen genético, infeccioso,

  • Epidemiologia

    HECTORHDLLA EPIDEMIOLOGÍA La epidemiología investiga las condiciones de salud en las poblaciones humanas así como las modalidades y el impacto de las respuestas sociales instauradas para atenderlas. Para la epidemiología, el término de condiciones de salud no se limita a la ocurrencia de enfermedades y su estudio incluye todos aquellos

  • Epidemiologia

    MARTHABARBOSAEL CICLO PHVA PLANEAR-HACER-VERIFICAR-ACTUAR Calidad, Logistica, ManagementJuly 14th, 2007 La utilización continua del PHVA nos brinda una solución que realmente nos permite mantener la competitividad de nuestros productos y servicios, mejorar la calidad, reduce los costos, mejora la productividad, reduce los precios, aumenta la participación de mercado, supervivencia de la

  • Epidemiologia

    kargissellCUESTIONARIO DE ESTUDIO PEPIDEMIOLOGIA Entre las causas de muerte por enfermedades transmisibles, neoplásicas, suicidios, accidentes de tránsito, diabetes, enfermedades isquémicas del corazón, enfermedades cerebrovasculares u homicidios, cuáles son las dos primeras causas en Colombia. RTA: En Colombia la enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte. Aunque la tasa de

  • Epidemiologia

    cami_romeroEapa ecológica multicausal. Pero muy pronto se supo que tenían que existir otros factores, además de la presencia necesaria de la bacteria, para que laenfermedad ocurriese. ¿Cómo, si no fuera así, se explicaría la presencia deindividuos a los cuales la prueba de Mantoux les daba positiva, sin que hubieranpadecido clínicamente

  • Epidemiologia

    paolaq_md21INDICADORES EPIDEMIOLÓGICOS EPIDEMIOLOGÍA Disciplina que estudia la distribución de las enfermedades o eventos y fenómenos de salud en grupos sociales y los factores que influyen sobre la ocurrencia y variación de esta distribución. VARIABLE Propiedad no constante, que cambia o puede cambiar en un individuo o entre varios individuos dentro

  • Epidemiologia

    jessiespinoza14Conclusión La teoría del caos, lejos de ser un retroceso del conocimiento, es un maravilloso paso hacia adelante en el conocimiento de la naturaleza, y por lo tanto un control potencial de ella. Los socialistas tienen que tomar cartas, no en el hacer de la ciencia -lo que debe ser

  • Epidemiologia

    mayevillaINTRODUCCION Las enfermedades parasitarias del ganado constituyen un problema en la salud y producción de las poblaciones animales, aumentando los costos de producción y por tanto, con efectos económicos negativos en el desarrollo de la ganadería, dadas las pérdidas severas que éstos ocasionan, especialmente en regiones tropicales y subtropicales, en

Página