cuy
Documentos 101 - 150 de 152
-
RESPONSABILIDAD SOCIAL DE CRIANZA DE CUYES
tefa170693RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA CRIANZA DE CUYES “Es posible contribuir al desarrollo económico global y disminuir la brecha entre ricos y pobres enfocándose en hacer negocios rentables con comunidades y mercados hasta ahora no atendidos: POBRES. Los que se encuentran en la base de la pirámide económica” EVALUACIÓN SOCIAL Impacto
-
ENSAYO DE PLAN DE NEGOCIOS EMPRESA DE CUYES
JorgeMejia1RESUMEN EJECUTIVO EXPLOTACION Y TRANSFORMACION DE CUYES GRANJA “LOS ANGELES” IZCUCHACA - CUSCO 1. MERCADO 1.1 INVESTIGACION DE MERCADOS Definición de objetivos OBJETIVO GENERAL: Establecer una explotación de cuyes (Cavia porcellus) en la pampa de Anta (Zurite, Izcuchaca, Cusco) OBJETIVOS ESPECIFICOS: -Desarrollar un sistema semi-tecnificado para la crianza, levante y
-
Crear un Criadero de Cuyes Para Exportación
jose3216Crear un Criadero de Cuyes Para Exportación El cobayo (Cavia porcellus) o cuy, es un roedor nativo de América del Sur (Perú, Colombia, Venezuela) que ya era criado hace más de 500 años como mascota por distintas tribus aborígenes. Fue llevado a Europa por los conquistadores donde se intensificó su
-
BACTERIAS ANAERÓBICAS DEL ESTIÉRCOL DE CUY
Dayana KakumiUNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle ALMA MÁTER DEL MAGISTERIO NACIONAL FACULTAD DE AGROPECUARIA Y NUTRICIÓN http://www.une.edu.pe/dev/logoeso.gif TEMA:BACTERIAS ANAERÓBICAS DEL ESTIÉRCOL DE CUY ASIGNATURA: MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL INTEGRANTES: ZAMBRANO ROMERO, DIANA SARMIENTO GUTIERREZ ,ANDREA SECCIÓN: G3 CARRERA: DESARROLLO AMBIENTAL 2021 Bacterias Anaeróbicas del estiércol de cuy Introducción La actividad
-
PROYECTO INSTALACIÓN DE UNA GRANJA DE CUYES
ABCDE7proyecto de cuy PROYECTO INSTALACIÓN DE UNA GRANJA DE CUYES IDENTIFICACIÓN NOMBRE DEL PROYECTO Proyecto de Instalación de Una Granja de Cuyes UBICACION Departamento: Junín Provincia : Chancha mayo Distrito : San Ramón Localidad : Vivero Frutícola Tulumayo EJECUTORES: o Limache Rivera kengero PLAZO DE EJECUCION o Inicio o Termino
-
Plan De Exportacion De La Carne De Cuy A EEUU
cristhaldanaPLAN DE EXPORTACION DE LA CARNE DE CUY A EEUU La carne de cuy se caracteriza por ser una carne rica en proteínas ( 20%) y a la vez pobre en grasas (7%), ofreciendo una serie de beneficios nutricionales para quien lo consume. Su bajo contenido en grasas lo hace
-
BIODISPONIBILIDAD DE CUYES (Cavia porcellus )
Vane JordanBIODISPONIBILIDAD DE CUYES (Cavia porcellus ), PEZ CEBRA (Danio rerio),PINGÜINOS (Spheniscidae). Universidad técnica de Ambato. Facultad de ciencias agropecuarias. Carrera de medicina veterinaria y zootecnia. Jordan.M.V Cevallos- ecuador Resumen El siguiente trabajo habla acerca de la definición de biodisponibilidad, además de la misma presente en los minerales; calcio, arsénico y
-
Diagnostico De Enfermedades Sistemica En Cuyes
criscasgarRESUMEN Este trabajo de investigación tiene como finalidad realizar el diagnóstico de la bacteria Salmonellaspp.en patologías sistémicas de cuyes. En primer lugar se procuró escoger correctamente el animal para llevar a cabo el diagnóstico, se buscó un individuo que presente los síntomas característicos de una infección producida por Salmonella spp.queserán
-
PLAN DE NEGOCIOS EXPORTACION DE NUGGETS DE CUY
mariakirnePLAN DE NEGOCIOS EXPORTACION DE NUGGETS DE CUY “Pensando en tu kuydado” 1. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 1.1 Nombre de la Empresa Kuydado SAC es una empresa agroindustrial peruana creada con el objetivo de exportar productos étnicos de primera calidad a los inmigrantes peruanos e hispanos en Estados Unidos. 1.2
-
Exportación De Cuy A La Republica Popular China
roberthjmcEXPORTACION DE CUY A LA REPUBLICA POPULAR CHINA China, es un país ubicado en el este del continente asiático. Con una superficie de 9 596 961 km2 ,su capital es Pekín con una población de 1´339,724.852 habitantes. Su idioma chino mandarin. Limita por el norte con Corea del Norte, Rusia
-
Producción y comercialización de cuy en el Perú
abcdefProducción y comercialización de cuy en el Perú 1. Análisis y estudio de la comercialización y producción en el Mercado actual 2. Clasificación 3. Sistema de crianza 4. Infraestructura 5. Consideraciones para la construcción del galpón 6. Tipos de instalaciones 7. Manejo y manipulación 8. Requerimientos nutritivos del cuy 9.
-
Mejoramiento de los procesos de producción de Cuy
Elvis127En la mayoría de las familias el proceso productivo del cuy es desarrollado de manera artesanal, cuyo destino, fundamentalmente, es el autoconsumo y una mínima cantidad lo destinan para el mercado local. Sostenemos que esta dinámica de producción se debe, por un lado, a la falta de información sobre las
-
COMO SE DA CADENA PRODUCTIVA DEL CUY ANDINO PERUANO
Pedro191053PROYECTO SOCIAL PRODUCTIVO “CADENA PRODUCTIVA INTEGRADA DEL CUY PERUANO” Contenido 1. Denominación: “CADENA PRODUCTIVA INTEGRADA DEL CUY PERUANO” 2. Presentación 3. Fundamentación 4. Justificación 5. Objetivos: - Generales - Específicos 6. Marco Legal 7. Ámbito de Ejecución 8. Duración 9. Marco Metodológico 10.- Componentes de la Cadena Integrada (Gráfico III)
-
Instalaciones y equipamiento en la crianza de cuyes
Gbriel76INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO APROPIADOS PARA CRIANZA DE CUYES Huaracha, A.1,2,3, Zanabria, A.1,2,3, Mejía, K.1,2,3, Valdivia, S.1,2,3, Salcedo, S.1,2,3, Chura, N.1,2,3 1Universidad Católica de Santa María. Facultad de ciencias e ingenierías biológicas y químicas. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia. 2Asignatura Zootecnia General. 3Segundo semestre Autor correspondiente: Ainet Marisol Zanabria
-
Marco Logico De Proyecto De Prefactibilidad De Cuyes
AlejitapMARCO LÓGICO PROBLEMA Fin: Desarrollo socioeconómico de la Parroquia de Alangasí. Propósito: Aumentar los ingresos de los integrantes de la Asociación de Trabajadores Agrícolas Autónomos El Corazón de la Merced. Componentes: 1. Establecer un mercado para brindar precios adecuados por la carne de cuy a los asociados. 2. Contactar a
-
Produccion De Animales Menores: Cuy Tipos De Destete
clb_taniamdrI. INTRODUCCION El cuy es un mamífero roedor originario de la zona andina del Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia. Constituye un producto alimenticio nativo, de alto valor nutritivo y bajo costo de producción, que contribuye a la seguridad alimentaria de la población rural de escasos recursos. En los países andinos
-
Exhibición y conferencia: Crianza de cuyes y conejos
Brenda Luján________________ “ANIMALES MENORES” 1. INTRODUCCION El cuy es un mamífero originario de la zona andina, su crianza es generalizada en el ámbito rural para usarlo como un animal productor de carne para autoconsumo. Es llamado también curi, cobayo o conejillo de Indias. Su carne es usada en la alimentación humana
-
Aspectos valorativos del cuy en la gastronomía peruana
Aspectos valorativos del cuy en la gastronomía peruana Capítulo I: Origen e historia 1.1 Origen El cuy o cobayo es un roedor nativo de América del sur; era ya criado desde hace más de 500 años como mascota por distintas tribus aborígenes. En Europa fue llevado por los conquistadores en
-
El rol socio-económico de la crianza del cuy en el Perú
DenisseokEl cuy, como producto alimenticio nativo, de alto valor proteico, cuyo proceso de desarrollo está directamente ligado a la dieta alimentaría de los sectores sociales de menores ingresos del país, puede constituirse en un elemento de gran importancia para contribuir a solucionar el hambre y la desnutrición en el Perú".
-
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD CUY EMPAQUETADO “SaludCuy”
Sara Oscco[Escriba aquí] ÍNDICE RESUMEN EJECUTIVO 4 CAPÍTULO I 5 DEFINICIÓN DEL PLAN 5 1.1 Nombre 5 1.2 Naturaleza 5 1.3 Ubicación 5 1.4 Idea de la necesidad u oportunidad del negocio 6 1.5 Objetivos del proyecto 6 1.6 Estrategias 6 CAPÍTULO II 7 ESTUDIO DEL MERCADO 7 2.1 Descripción del
-
CARACTERÍSTICAS DE UN EMPRENDEDOR . EMPRENDEDORA DE CUY AZADO
BEAC UNIVERSIDAD SANTIAGO DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS EDUACIÓN A DISTANCIA Y VIRTUAL CARACTERISTICAS DE UN EMPRENDEDOR MATERIA: EMPRENDEDORES ALUMNA: ARIZALA CEDEÑO BEATRIZ ELIZABETH DOCENTE: ING. PATRICIO AJILA CURSO: CPA5 DV 2017 EMPRENDEDORA DE CUY AZADO Sra. Jackeline Benavides. La evolución del trabajo de la Sra. Jackeline fue muy
-
Estudio de viabilidad para la crianza y comercialización de “Cuyes A&P”
YOHANNA2022Título del Trabajo de Aplicación Profesional Estudio de viabilidad para la crianza y comercialización de “Cuyes A&P” Para optar el Título de Profesional Técnico en: Contabilidad Dedicatoria. Dedicamos nuestro proyecto a nuestros familiares y docentes, ya que ellos nos han inculcado para ser los mejores, y a ellos nos debemos
-
HERRAMIENTAS REQUERIDAS PARA LA ELABORACION DE JAULAS EN LA CRIANZA DE CUYES.
elvioladorCUADRO Nº 5: HERRAMIENTAS REQUERIDAS PARA LA ELABORACION DE JAULAS EN LA CRIANZA DE CUYES Herramientas Cantidad y Unidad Listones 12 Plancha de triplay 1 Malla de alambre 10 Puerta 5 Bisagras 10 Armella 5 Clavos 200 CUADRO Nº 5: HERRAMIENTAS REQUERIDAS PARA LA ELABORACION DE JAULAS EN LA CRIANZA
-
CRIANZA Y MANEJO DE CUYES MEJORADOS EN EL ALBERGUE DE LA IGLESIA SANTO MONTE DE JEHOVA
RoyytINSCRIPCION EN EL REGISTRO DE ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES DE DESARROLLO – ONGD GUÍA PARA FORMULACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL 1. DATOS GENERALES FECHA DE PRESENTACION N° DE EXPEDIENTE TITULO DEL PROYECTO CRIANZA Y MANEJO DE CUYES MEJORADOS EN EL ALBERGUE DE LA IGLESIA SANTO MONTE DE JEHOVA.
-
PLAN DE ESTUDIO DE MERCADO CRIANZA, PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUY
marvinchitoUNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA PLAN DE ESTUDIO DE MERCADO CRIANZA, PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUY RESPONSABLES: * CONDORI CCOYORI, Marvin Danny * RIVERA ROMERO, Emelinda * SANTOS HUACAC, Juzmaida TINGO MARIA, PERÚ INDICE I. PROBLEMA DE ESTUDIO 2 1.1 Planteamiento del problema. 3 1.2 Formulación del problema.
-
EVALUACIÓN DE PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS DEL PROCESO DE COMPOSTAJE CON ESTIÉRCOL DE CUY
Cesar Chavez IglesiaEVALUACIÓN DE PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS DEL PROCESO DE COMPOSTAJE CON ESTIÉRCOL DE CUY Juber César Augusto Chavez Iglesias[1] RESUMEN Se elaboró compost a partir de residuos orgánicos domésticos y de un mercado local, en el invernadero la Oficina de Gestión Ambiental de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno, se usaron
-
COMPARACIÓN DE DOS MÉTODOS PARA ESTIMAR LA DIGESTIBILIDAD DE ESPECIES FORRAJERAS EN CUYES
Dani SoleCOMPARACIÓN DE DOS MÉTODOS PARA ESTIMAR LA DIGESTIBILIDAD DE ESPECIES FORRAJERAS EN CUYES (Cavia porcellus) 1. INTRODUCCIÓN La combinación de alimentos tanto en concentrados como en forrajes permite hacer del cuy una especie versátil en su alimentación, pues puede comportarse como herbívoro o forzar su alimentación en función a un
-
“INSTALACION DE GRANJA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CUY EN LA CIUDAD DE JULIACA - 2015”
sandiapetardaDeiby Rodríguez Jiménez Psicología 03/10/2015 Bitácora 1 1. Psicología: Es entender, medir y explicar la naturaleza de la inteligencia, la motivación y la personalidad, así como las diferencias individuales y de grupo. 2. Paradigmas en psicología educativa: Dar apertura a los debates necesarios para el avance de la disciplina psicopedagógica
-
DEMOSTRACIÓN DE ALGUNAS PROPIEDADES FUNCIONALES DE LOS MÚSCULOS LISO Y ESTRIADO EN SAPO Y CUY
Máryori Pairazamán TelloI. INTRODUCCIÓN El tejido muscular es el responsable de producir el movimiento, lo que permite a los animales la preservación de la vida y de la especie, puesto que actividades como la búsqueda de alimento, la defensa, el cortejo y la reproducción se pueden llevar a cabo gracias al movimiento.
-
Costos por proceso y el precio de venta en la crianza de cuy en la provincia de Concepción-2020
kiara98UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Escuela Profesional de Contabilidad y Finanzas 02 PROYECTO DE INVESTIGACION Titulo : Costos por proceso y el precio de venta en la crianza de cuy en la provincia de Concepción-2020 Para optar : El título de Contador Publico Autores (es)
-
Actividad: Comercializacion de Charqui de Sangrecita del Señor Cuy S.A.C en el distrito de Ayacucho
drukeFACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACION http://fiuc.org/cms/BlogNEWS/NEWS/Logo_ULADECH.jpg CENTRO ULADECH – AYACUCHO ASIGNACION: PLAN DE NEGOCIO I ACTIVIDAD: COMERCIALIZACION DE CHARQUI DE SANGRECITA DEL SEÑOR CUY S.A.C EN EL DISTRITO DE AYACUCHO CICLO: VIII GRUPO: A DOCENTE TUTOR: LIC. ALTAMIRANO MENESES, CAROLINA INTEGRANTES: * JANAMPA
-
Identificación de un problema (bajos niveles de producción y productividad en la crianza de cuyes)
esteban_P_23II. IDENTIFICACIÓN 2.1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL 2.2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS Los bajos índices de producción y productividad en la crianza de ganado vacuno, producto de no contar con animales mejorados genéticamente al no contar con conocimientos de una adecuada práctica de Inseminación Artificial, instalaciones inadecuadas,
-
Crianza y comercialización de cuyes en el distrito de Santillana, provincia de Huanta, Ayacucho-2021
Carlos Casaverde“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA" Universidad Católica de Trujillo - UCT | Carreras | Matrícula 2021 FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION CURSO: Proyecto de Inversión I TEMA: "Crianza y comercialización de cuyes en el distrito de Santillana, provincia de Huanta,
-
Una perspectiva antropológica sobre cambio cultural y desarrollo: el caso del cuy en la sierra ecuatoriana
Diana ElizabethUNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE- IASA 1 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA CARRERA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA Nombre: Diana Sarango Curso: Quinto “A” TEMA: Una perspectiva antropológica sobre cambio cultural y desarrollo: el caso del cuy en la sierra ecuatoriana. Es el hombre quien por sus creencias o
-
Una perspectiva antropológica sobre cambio cultural y desarrollo: el caso del cuy en la sierra ecuatoriana
ladygema25NOMBRE: Lady Moreira Mendoza CURSO: Remedial FECHA: 28/05/2020 TAREA NO. 1 “Una perspectiva antropológica sobre cambio cultural y desarrollo: el caso del cuy en la sierra ecuatoriana.” El ser humano ha venido estableciendo una divergencia entre los animales que pueden ser consumidos y los que no se pueden consumir, la
-
COMPARACIÓN DE DOS MÉTODOS PARA ESTIMAR LA DIGESTIBILIDAD DE ESPECIES FORRAJERAS EN CUYES (Cavia porcellus)
Dani SoleCOMPARACIÓN DE DOS MÉTODOS PARA ESTIMAR LA DIGESTIBILIDAD DE ESPECIES FORRAJERAS EN CUYES (Cavia porcellus) 1. INTRODUCCIÓN La combinación de alimentos tanto en concentrados como en forrajes permite hacer del cuy una especie versátil en su alimentación, pues puede comportarse como herbívoro o forzar su alimentación en función a un
-
ESTADO DE LA CUESTIÓN ACERCA DE: EL PERFIL DEL CUY PERUANO PARA LA EXPORTACIÓN ENTRE LOS AÑOS 2011 – 2015
mijael7878 ESTADO DE LA CUESTIÓN ACERCA DE: EL PERFIL DEL CUY PERUANO PARA LA EXPORTACIÓN ENTRE LOS AÑOS 2011 – 2015. El cuy, roedor nativo de América del Sur (Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Argentina y parte de Venezuela), es una especie oriunda de los Andes y que ya
-
Proyecto “Capacitación, Fortalecimiento y Transferencia de Tecnología en la Crianza de Cuyes Ecológicos”
EdwvidalProyecto “Capacitación, Fortalecimiento y Transferencia de Tecnología en la Crianza de Cuyes Ecológicos” Objetivo general Implementar la producción tecnificada y lograr aumentar la productividad de la crianza de cuyes ecológicos en la zona de Pomabamba. Objetivos específicos * Instalación y operación de un módulo de 4 baterías de 5 niveles
-
DETERMINANTES DE LA PRODUCCIÓN DEL CUY EN EL DISTRITO DE MARANGANI, PROVINCIA DE CANCHIS, DEPARTAMENTO DE CUSCO
nilsoncahuiI. TITULO “DETERMINANTES DE LA PRODUCCIÓN DEL CUY EN EL DISTRITO DE MARANGANI, PROVINCIA DE CANCHIS, DEPARTAMENTO DE CUSCO.” II. Resumen del Proyecto de Tesis El presente trabajo de investigación titulado “ Determinantes de la producción del cuy del distrito de Marangani Provincia de Canchis- departamento de Cusco” , tiene
-
DIFERENCIAS FISIOLOGÍAS, DIGESTIVAS Y NUTRICIONALES ENTRE EL CUY (CAVIA PORCELLUS) Y EL CONEJO (ORYCTOLAGUS CUNICULUS)
Gloria VizueteDIFERENCIAS FISIOLOGÍAS, DIGESTIVAS Y NUTRICIONALES ENTRE EL CUY (CAVIA PORCELLUS) Y EL CONEJO (ORYCTOLAGUS CUNICULUS) Resultado de imagen para CUY (CAVIA PORCELLUS) Y EL CONEJO (ORYCTOLAGUS CUNICULUS) Resultado de imagen para CUY (CAVIA PORCELLUS) Nombre: Gloria Vizuete Diferencias fisiologías, digestivas y nutricionales entre el cuy (Cavia porcellus) y el conejo
-
Complementación de Harina de pituca y hoja de pajuro en la dieta de cuyes criollos y mejorados en crecimiento – acabado
natchatPROYECTO DE INVESTIGACIÓN I. ASPECTOS INFORMATIVOS: 1.1. Título del Proyecto : Complementación de Harina de pituca y hoja de pajuro en la dieta de cuyes criollos y mejorados en crecimiento – acabado 1.2. Responsable : EMERSON PEREZ CARRERO MARIA MERLI DIAZ RAMOS 1.3. Asesor : JHOSMAR ANGEL GUEVARA OLIVERA 1.4.
-
Plan de negocios: Cuyes en pie de calidad comercial para el mercado de chota de la “asociación las luchadoras de nuevo oriente”
vanessa elizet obeso benitesLogotipo, nombre de la empresa Descripción generada automáticamente PLAN DE NEGOCIOS: CUYES EN PIE DE CALIDAD COMERCIAL PARA EL MERCADO DE CHOTA DE LA “ASOCIACIÓN LAS LUCHADORAS DE NUEVO ORIENTE” DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE CHOTA, DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA” TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE LIQUIDADOR 1. FINALIDAD Contratar un profesional
-
Elaborar Un Análisis Cualitativo De Una Empresa Que Se Dedica A La Producción De Comida Para Animales (cuyes, Cerdos Y Aves En General)
fidelicidTRABAJO ACADEMICO PREGUNTAS Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del trabajo en este formato (2 puntos) 1.- Tomando en cuenta lo especificado en el video adjunto ¿Cómo aplicaría usted desde su punto de vista el análisis de la investigación de mercados? (4 Ptos) RESPUESTA Desde mi punto
-
Instalación , producción y comercialización de cuyes en el municipio de Pasto, corregimiento de Santa Barbará ,vereda concepción Bajo
yazmin.dCORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS COORDINACIÓN DE INVESTIGACIONES CENTRO REGIONAL PASTO RESUMEN ANALITICO ESPECIALIZADO R.A.E. Título y datos complementarios. Instalación , producción y comercialización de cuyes en el municipio de Pasto, corregimiento de Santa Barbará ,vereda concepción Bajo. 35 Paginas. Autor(es). López Bastidas, Clara Lorena _lorenalopez100@gmail.com_3104366153 Obando Madroñero, Andrea Cristina
-
Efectos de los genotipos y los sistemas de alimentación en términos de su impacto en la producción y rentabilidad de los cuyes mejorados
luisfredy123321* NOMBRE DEL INVESTIGADOR: JOVANA LUZ CAYETANO ROBLES * AÑO DE PUBLICACION: 2019 * JUSTIFICACION Y OBJETIVOS DE LA PUBLICACION: El objetivo de la presente investigación fue evaluar los principales parámetros técnicos y económicos de cuatro genotipos de cuyes mejorados en la etapa de crecimiento y engorde. Estos genotipos fueron
-
ANÁLISIS SITUACIONAL Y PROPUESTAS PARA LA MEJORA DE LA ASOCIATIVIDAD DE LOS PRODUCTORES DE CUYES EN EL VALLE DE CONDEBAMBA- CAJABAMBA CAJAMARCA
vanessa301. Titulo ANÁLISIS SITUACIONAL Y PROPUESTAS PARA LA MEJORA DE LA ASOCIATIVIDAD DE LOS PRODUCTORES DE CUYES EN EL VALLE DE CONDEBAMBA- CAJABAMBA CAJAMARCA 2. ANTECEDENTES. 3. REALIDAD PROBLEMÁTICA. El cuy es nativo de América del Sur (Perú, Colombia, Venezuela), es una especie oriunda de los Andes y que ya
-
PLAN DE TRABAJO PARA FORMULACION DE UN PLAN DE NEGOCIO PARA MEJORAR LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CUYES CON FAMILIAS DE LA ASOCIACION DE DISCAPACITADOS
johanzevallos55PLAN DE TRABAJO PARA FORMULACION DE UN PLAN DE NEGOCIO PARA MEJORAR LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CUYES CON FAMILIAS DE LA ASOCIACION DE DISCAPACITADOS DEL DISTRITO DE SAN JERONIMO DE TUNAN 1. OBJETIVOS DE LA CONSULTORIA Formulación de un Plan de Negocios para mejorar la producción y comercialización de
-
VALORACIÓN GENÉTICA DEL CUY (Cavia Porcellus) MEDIANTE ANALISÍS LONGITUDINAL DE DATOS EN LA GRANJA EXPERIMENTAL BOTANA- UNIVERSIDAD DE NARIÑO-PASTO- COLOMBIA.
VALORACIÓN GENÉTICA DEL CUY (Cavia porcellus) MEDIANTE ANALISÍS LONGITUDINAL DE DATOS EN LA GRANJA EXPERIMENTAL BOTANA- UNIVERSIDAD DE NARIÑO-PASTO- COLOMBIA. VIVIANA CAROLINA BENAVIDES DELGADO UNIVERSIDAD DE NARIÑO FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS PROGRAMA DE ZOOTECNIA SAN JUAN DE PASTO 2012 VALORACION GENETICA DEL CUY (Cavia porcellus) MEDIANTE ANALISIS LONGITUDINAL DE DATOS
-
MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES Y GENERACIÓN DE EMPLEO A LA COMUNIDAD TUTACANY SANTA LUCIA EN LA PRODUCCIÓN DE CUYES EN EL DISTRITO DE JULI, PROVINCIA DE CHUCUITO - PUNO
Manuel Apaza MachacaNOMBRE DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES Y GENERACIÓN DE EMPLEO A LA COMUNIDAD TUTACANY SANTA LUCIA EN LA PRODUCCIÓN DE CUYES EN EL DISTRITO DE JULI, PROVINCIA DE CHUCUITO - PUNO”” INTRODUCCIÓN A través del diagnóstico ganadero del Distrito de Juli, realizado por la División de Desarrollo Pecuario de la
-
Es un producto individual, porque consiste solo en la crianza e industrialización del cuy de 3 meses de edad, 0,630 gr de carcaza, con cabeza y eviscerada introducción al mercado local.
MARI789061. Identificación del Producto Es un producto individual, porque consiste solo en la crianza e industrialización del cuy de 3 meses de edad, 0,630 gr de carcaza, con cabeza y eviscerada introducción al mercado local. 1. Características de consumo 1. Forma de uso Este producto es un bien comestible como