ANALISIS DEL PROCESO DE CONTRATACION DE LA INTERVENTORIA TECNICA Y ADMINISTRATIVA
Michael CañonTrabajo30 de Marzo de 2020
5.653 Palabras (23 Páginas)176 Visitas
- PROCESOS DE INICIO DEL PROYECTO
- EL ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO
ACTA DE INICIO
Información del Proyecto
Datos Información del Proyecto | |||
Empresa / Organización | |||
Proyecto | ANALISIS DEL PROCESO DE CONTRATACION DE LA INTERVENTORIA TECNICA Y ADMINISTRATIVA DE LA CONSTRUCCION PARA CULMINAR EL SISTEMA COMPLEMENTARIO DE CALLES DE RODAJE EN EL COSTADO OCCIDENTAL DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL EL DORADO-FASE 1 | ||
Fecha de preparación | 05 DE AGOSTO DE 2017 | ||
Cliente | UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA | ||
Patrocinador principal | UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA | ||
Gerente de Proyecto | JAIME ALBERTO GARCIA CLAVIJO | ||
Patrocinador / Patrocinadores | |||
Nombre | Cargo | Departamento / División | Rama ejecutiva (Vicepresidencia) |
Universidad Piloto De Colombia | Centro De Educación | Facultad De Ingeniería | Ingeniería Civil |
Propósito y Justificación del Proyecto:
Realizar el análisis y estudio que se desarrollan bajo la licitación de contratación de la interventoría técnica y administrativa de la construcción para culminar el sistema complementario de calles de rodaje en el costado occidental del aeropuerto internacional el dorado-fase 1 donde se apliquen los conocimientos obtenidos durante la época de estudio.
Necesidades y expectativas:
Como estudiantes de la Universidad Piloto de Colombia nos surge la necesidad primaria de obtención de nuestros derechos para grado y título de Ingenieros, con el fin de aportar nuestros conocimientos en fin de un bien común para la sociedad, esperando de este seminario de investigación que es una estrategia para aprendizaje activo, donde los participantes deben buscar por su propios medios la información en un clima de recíproca colaboración un aporte estratégico, investigador y de información útil para prestar nuestros servicios e incrementar nuestra voluntad a seguir estudiando y formándonos cada vez más hacia un futuro competitivo.
OBJETIVO GENERAL
Elaborar una propuesta de lineamientos generales y de calidad para la licitación de la contratación de la interventoría técnica y administrativa de la construcción para culminar el sistema complementario de calles de rodaje en el costado occidental del aeropuerto internacional el dorado-fase 1.
OBJETIVO ESPECÍFICOS
- Documentar los requisitos para crear una empresa de interventoría que cumpla con la necesidad del proyecto y pueda presentar una propuesta para la licitación.
- Establecer los lineamientos generales que debe tener en cuenta para presentar la propuesta de la licitación de la interventoría.
- Identificar los conceptos básicos mínimos de interventoría en construcción de obras civiles.
- Determinar las variables de la planeación administrativa para la licitación de la interventoría.
Descripción del Proyecto y Entregables
Realizar el análisis del proceso de la contratación para realizar “CONSTRUCCIÓN PARA CULMINAR EL SISTEMA COMPLEMENTARIO DE CALLES DE RODAJE EN EL COSTADO OCCIDENTAL DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL EL DORADO FASE 1”, el cual, para su ejecución requiere contar con el control especializado a través de una interventoría para el seguimiento administrativo, técnico y financiero de conformidad con las condiciones y especificaciones técnicas establecidas en el presente proceso del concurso de méritos, que deben cumplirse durante la ejecución de la interventoría resultante.
El análisis de este trabajo de interventoría será supervisado directamente por el cliente.
Requerimientos del Producto o Entregable | |
Entregables | Requerimientos |
Módulo 1: Gestión de Licitaciones |
|
Documentar los requisitos para la Creación de empresa. | Presentar documentos de la creación de empresa con base al análisis de la documentación del proyecto y las leyes mencionadas. |
Leer Ley 80 de 1993. | Análisis detallado de las leyes para una comprensión de las normas para realizar una licitación. |
Leer Ley 1150 de 2007. | |
Leer Ley 1508 de 2012. | |
Leer Ley 1474 de 2011. | |
Investigación de Supervisión, Interventoría y Consultoría. | Consulta y determinación para que es necesaria cada entidad. |
Funciones de los Organismos de control del estado. | Conocer y entender para que nos sirve cada organismo de control frente a nuestro proyecto de licitación. |
Ensayo Critico de Como mejorar la Corrupción en nuestro país enfocado en las licitaciones públicas. | Basado en las lecturas y el análisis de la situación presentada anteriormente a la corrupción en licitaciones del estado. |
Informe técnico donde se mire cual es la posición de mi empresa con respecto al concurso de interventoría revisando que requisitos cumple o no cumple. | Análisis técnico para la posición de la empresa frente a la licitación de la interventoría. |
Realizar estudio de mercados y armar una propuesta económica para participar en la licitación. | Entregar la factibilidad de crear una interventoría para la licitación que se estar trabajando. |
Módulo 2: Interventoría |
|
Realizar presentación de nuestro plan logístico y administrativo de interventoría. | Presentar el plan logístico basado en el inicio del proyecto de licitación. |
Módulo 3: Gerencia De Proyectos |
|
Acta de Inicio Del Proyecto | Entregar documento de acta de inicio del proyecto de seminario de investigación aplicado. |
Factor | Objetivo | Indicador de éxito |
ALCANCE: Enfocar los temas vistos en los módulos de clase para la ejecución de una propuesta de licitación de interventoría para un caso de la vida real, generando una propuesta de proyecto final que tiene entrega el día 25 de noviembre del presente año. | ALCANCE: Cumplir con todos los requerimientos de los módulos con respecto al trabajo de seminario de investigación (Interventoría En Calles De Rodaje Aeropuerto El Dorado). Analizar a profundidad la propuesta que se va a presentar como producto final del trabajo de seminario de investigación aplicada. | Cumplir con todos los requerimientos y entregables de acuerdo a los parámetros exigidos en los módulos del seminario de investigación aplicada. |
CRONOGRAMA (TIEMPO): Las entregas están estipulas por cronogramas que cada docente maneja en cada módulo, generando un orden y una secuencia. | CRONOGRAMA (TIEMPO): Se debe cumplir con las entregas en el tiempo estimado de cada una de las actividades dentro de los módulos estipulados por los docentes del seminario de investigación. | Cumplir con todas las actividades propuestas por cada módulo del seminario al 25 de noviembre del presente año. |
CALIDAD: Parámetros estipulados por cada módulo y verificado por su respectivo docente que contribuyen de manera significativa en la calificación. | CALIDAD: Cumplir con todos los estándares de calidad que se exige en cada módulo avalado por el docente, siempre teniendo en cuenta la importancia de la investigación realizada. | Aplicar todas las normas requisitos y regulaciones en cada uno de los módulos en sus entregables para su verificación y su aval correspondiente. |
Otros | Otros | NO |
...