Armando el marco teórico sobre las instituciones educativas
Rocioarena2813Apuntes21 de Agosto de 2016
1.824 Palabras (8 Páginas)506 Visitas
I.S.F.D.
Inspector Albino Sánchez Barros
Prof. de Educ. Secundaria en Lengua y Literatura
Unidad Curricular: PRÁCTICA I
Turno: Mañana
Trabajo Práctico Nº2
“Armando el marco teórico sobre las instituciones educativas”
Curso: 1er Año
Docente: Prof. RIZZO, Ana Karina
Estudiantes:
AREVALO, Fernanda DNI: 22221187
ARENA, Rocío DNI: 45433503
CORNEJO, Andrea Giselle DNI: 35144934
QUINTEROS, Dalma DNI: 33278808
RECIO, Juan Manuel DNI: 34328639
LA RIOJA -2015-
INDICE
CAPITULO I
Antecedentes Históricos……………………………………………………………………………… 3
CAPITULO II
Concepto de Institución……………………………………………………………………………… 4
Institución Educativa………………………………………………………………………………….. 4
Estilo Institucional………………………………………………………………………………………. 5
CAPITULO III
Dimensiones de las Instituciones………………………………………………………………….6
CAPITULO IV
Las Instituciones y sus Dinámicas………………………………………………………………...7
Cultura Institucional……………………………………………………………………………………..7
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………………………...9
CAPITULO I
Antecedentes Históricos[a]
Para entrar en el tema empezamos por mostrar una mini línea del tiempo [b]que muestra como fue cambiando el proceso de la educación con el correr del tiempo:
[pic 1]
[pic 2]
CAPITULO II[c]
Concepto de Institución
Se utiliza como sinónimo de regularidad social aludiendo a normas y leyes que representan valores sociales, y pautan el comportamiento de los individuos y los grupos, fijando sus límites.
Es un término ambiguo, ya que representa un fenómeno complejo y poco conocido que alude a normas que expresan valores altamente protegidos en una realidad social determinada, las cuales se formalizan en leyes escritas que tienen vigencia en la vida cotidiana. La familia o el matrimonio, son instituciones en el sentido de valores, pero también es definida en su función educativa; como sinónimo de regularidad social con normas y leyes que expresan valores sociales y fijan sus límites. En este sentido son instituciones, la norma constitucional que establece el derecho de enseñar y de aprender, los programas vigentes y la ley de escolaridad primaria obligatoria.
Entonces, institución alude también a establecimiento que funciona como una organización que tiene una función especializada, que cuenta con un espacio y un conjunto de personas que se involucran en su dinámica asumiendo roles de acuerdo a sus capacidades y competencias.
De una u otra manera a las instituciones nos adherimos de manera voluntaria u obligada, pero ambas forman parte de lo individual y deja sus huellas en los actores que intervienen y le dan su propio sentido. Institución es en tanto a regularidad cultural, y la caracterizamos como organización en tanto hace referencia su basamento edilicio, su estructura de roles y funciones y la definición explicita de sus metas y sus fines.
La Institución Educativa
Este término hace referencia específicamente a la institución escuela, destinado a brindar un servicio educativo de calidad, teniendo una dimensión pedagógica-didáctica lo que la diferencia del resto de las instituciones.
Es sinónimo de establecimiento con una función organizativa especializada que cuenta con un espacio propio y personas responsables del cumplimiento de tareas reguladas por diferentes sistemas los cuales hacen una versión singular de modelos y normas generales funcionando de una manera única. Las instituciones escolares atraviesan la vida social siendo un ámbito de contención pero también de autoridad.
Componentes:
Espacio material: edificio, alumnos muebles recursos bancos docentes
Espacio simbólico: hilos que se tejen entre las relaciones de los actores, es decir todo los que participan en una institución, dentro de las cuales hay:
*Jerarquías
*Roles y funciones
*Status
*Poder
*Conflictos
*Sistemas de comunicación
*Niveles de participación
Actores; equipo de gestión, que es un lugar de poder; asignan las tareas a llevar a cabo o ejecutar.
Usuarios: los que llevan a cabo los lineamientos marcados por el equipo de gestión
[d]Dentro de la institución escolar, operan dos tendencias: lo Instituido y lo instituyente. Lo primero hace referencia a una tendencia conservadora y normativa, las instituciones imponen normas a sus miembros; y lo segundo, es el tejido resultante de las relaciones entre los actores, actúa como fuerza de negociación y oposición de lo instituido cuando los actores buscan satisfacer necesidades o solucionar problemas donde las normas instituidas no alcanzan para resolverlas.
Estilo Institucional
Alude a ciertos aspectos o cualidades de la acción institucional que por reiterarse a lo largo del tiempo configuran una característica que se percibe de forma directa en el clima, el movimiento de su vida cotidiana, las maneras de sus miembros.
Algunos rasgos del estilo institucional pueden ser: el proceso de producción y los resultados, el juicio y la valoración de la realidad, estrategias y modalidades, relaciones interpersonales y grupales, concepciones acerca de los roles.
La estructura y el funcionamiento de los grupos en los que se observan estas relaciones son:
Los grupos formales: fijados por la organización formal; los profesores de cada división, los miembros de los diversos departamentos, miembros de la cooperadora, maestros especiales, etc.
Los grupos funcionales: todos los alumnos, todos los docentes, preceptores, directivos, todos los padres, y demás.
Los grupos intersticiales: conformado por personas que cumplen diferentes funciones y que se reúnen para tareas de conexión y articulación, o resultantes de la interacción no prevista y regulada por los reglamentos.
CAPITULO IV
Las Instituciones y sus dinámicas
Escuela, vida cotidiana y representaciones de los sujetos.[e]
La vida cotidiana escolar ocurre cualquier día en los espacios de las instituciones educativas, se expresa a través de lo que realizan los profesores, directivos, personal administrativo y de intendencia [f]de manera espontánea, no pensada en la interacción con sus colegas o con sus estudiantes; es la vida normal de los estudiantes en su relación con sus compañeros de estudio o con sus profesores. En esa interacción cotidiana a través de actividades ritualizadas y/o rutinizadas se observan las conductas de los participantes que esconden componentes más ocultos en la historia personal de cada quien como imaginarios, ideales, deseos, creencias, hábitos, mitos y costumbres.
...