ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Axel Rivas. A DONDE VA LA EDUCACIÓN ARGENTINA


Enviado por   •  14 de Diciembre de 2019  •  Síntesis  •  2.994 Palabras (12 Páginas)  •  764 Visitas

Página 1 de 12

AXEL RIVAS

  1. LAS CUATRO REVOLUCIONES

¿Qué son las escuelas? ¿De dónde vienen? Es una historia que tuvo madre y padre: la religión y el Estado. Ellos crearon las dos revoluciones, dieron luz a las escuelas y las desparramaron por todo el mundo.

  1. La primera revolución educativa fue religiosa. Podríamos pensar que la escuela se invento para convertir a las personas en una religión, pero para esto se necesitaba leer la biblia e interiorizarla. Para leerla había que aprender a leer, (ese fue el motivo de la iglesia). Para lograrlo, no podía faltar una autoridad moral que fuera capaz de influir sobre los niños: EL MAESTRO.
  2. La segunda revolución educativa fue estatal y explotó en el siglo XIX: ir a la escuela se transformó en una obligación definida por una ley del Estado.
    La escuela nació como una obligación a cumplir con el Estado y la religión. Un deber, una imposición. Entonces se creó el currículum para que todos aprendan lo mismo. Las escuelas no eran un lugar para la inventiva, la creatividad, la libertad. La infancia pasaba a estar intervenida en serie, como una gran fábrica de reproducción de conocimientos.
    Los alumnos vivían un largo proceso de ajuste a la idea de Nación. Deberían conocer los ideales, las tradiciones, las creencias, costumbres, el idioma de cada país. Debían estar convencidos de su nacionalidad
     (motivo del estado)   
  3. La tercera revolución educativa fue en el siglo XX cuando más creció la escuela en la cantidad de alumnos más se debilitó su poder sobre las conciencias. Todos querían escolarizarse. FUE UNA REVOLUVIÓN CULTURAL.
    era el fin de una era de intervención casi monopólica del Estado sobre las conciencias. Su llegada a los sectores excluidos coincidió con un fenómeno central de la revolución cultural: la masificación de la televisión. Las conciencias ya no estaban atadas sólo al medio local inmediato. De pronto el mundo se empezó a ver en las pantallas de televisión. Cuando triunfaba la educación como derecho también perdía fuerza su capacidad de retener las mentes de sus alumnos en las aulas.
  4. Es la revolución que estamos viviendo en el presente, es una revolución digital, iniciada bajo el imperio de internet y la conectividad cada vez más masiva a un costo cada vez más bajo. Por primera vez se habla de un mundo de autodidacticas donde los alumnos aprenden solo frente a pantallas, ignorando al docente. Es una etapa multifacética infinita de las fuentes de conocimiento y entretenimiento.

Si todo está a un clic de distancia ¿para qué necesitamos de las escuelas?
Las aulas los esperan con sus viejas tecnologías, se sufre, no soportan, pero también ahí están sus docentes que los protegen y buscan lo mejor para ellos, también están sus compañeros y el mundo social. La escuela sigue siendo un factor crucial de transformación personal.  

  1. A DONDE VA LA EDUCACIÓN ARGENTINA.
    La Argentina no tuvo un sistema educativo, sino dos. Dos planes: la escuela primaria y el colegio secundario. Sus objetivos eran opuestos, la escuela primaria era universal, tenía que llegar a todos, para conquistar los territorios con la cultura común, la pertenencia a la nación. En cambio en la secundaria se hizo para seleccionar, para buscar a los “elegidos”, para crear las clases dirigentes. Su misión era gobernar el país.
    Las provincias se encargaban del nivel primario y la nación de la secundaria. Durante el siglo XIX la nación creó una escuela secundaria por provincia, la cual estaba con el corazón político de la provincia. La escuela secundaria estaba destinada al trabajo intelectual. La escuela secundaria era solo para los que tenían padres con poder, o acomodados, dueños de tierras, etc.

Había dos modelos pedagógicos, uno el responsable era el Estado a través del maestro (primaria) y el otro el aprendizaje era obligación del individuo (secundario)
Los planes educativos chocaron. El peronismo abrió la frontera y creó mucho más que escuelas. Creó la noción de que la secundaria podía ser para los “otros”. Muchos veían al sector como un refugio para evitar a los sectores más populares que accedían por primera vez a la escuela pública.  
Con el retorno de la democracia la escuela primaria no cambio tanto, pero la secundaria volvió una revolución interna. Si fue diseñada para seleccionar, ahora debía educar a todos, pero su diseño no había cambiado. Se necesitaba una nueva forma de enseñar y un nuevo diseño del sistema, para poder educar a todos.  
Hay tres grandes tendencias: más inclusión y acceso a la escuela, una devaluación de los aprendizajes y una impactante fragmentación de las escuelas.

  1. Se duplicaron los que van a la secundaria. La democracia abrió las puertas y los gobiernos comenzaron a intervenir más para crear nuevas escuelas donde nunca habían existido.
  2. En la evaluación de los aprendizajes de los alumnos del nivel educativo primario retrocedió algunos escalones, los aprendizajes se han devaluado. El sistema educativo quedo por debajo de varios países de similar nivel económico en la religión.
  3. El sistema educativo se ha resquebrajado por dentro. Cada escuela y cada docente enseñan algo distinto, de formas distintas, evaluando a los alumnos con diversos criterios y métodos. Ya no hay base común, no hay garantías. A cada uno le toca una suerte distinta, como la lotería.

Las cuatro primeras causas de la caída y la dispersión de la calidad educativa tienen origen nuestro país y en nuestro sistema educativo. En nuestra historia y en las decisiones de política educativa de las últimas décadas.

  1. NUESTRO REGIMEN DE GOBIERNO: EL FEDERALISMO EDUCATIVO. Tenemos un sistema extremadamente descentralizado y poco articulado. Cada provincia tiene distintos recursos, capacidades, estilos de conducción, currículos, normas de evaluación y sistema de control.
  2. FRAGMENTACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN LOS 90. Nadie entendió para qué era exactamente la nueva estructura de niveles, EGB y el Polimodal. Cada provincia lo aplico como quiso. En algunos casos había maestras enseñando en escuelas secundarias. Una inmensa confusión se llevo buena parte de los esfuerzos de la reforma y cargo a los docentes de nuevas tensiones.
  3. ULTIMA GRAN REFORMA CURRICULAR QUE NO LLEGO A LAS AULAS. Hubo otro cambio en los años noventa: la aparición de los nuevos contenidos básicos comunes (CBC) los nuevos contenidos eran excelentes, pero muy teóricos. El mercado privado de libros de texto, revistas para docentes, las fotocopias reemplazó lo que el Curriculum oficial no brindaba: respuestas concretas para llegar al aula y enseñar.
  4. CAMBIO EN LA FORMACIÓN DOCENTE POTENCIADO POR LOS BAJOS SALARIOS. “Se perdió la vocación docente” en los años noventa cambió todo en las aulas y también en el mercado de trabajo docente, muchos nuevos aspirantes buscaban un trabajo mal pago pero seguro. Perdió prestigio, perdió “esencia”, se devaluó el oficio. Fue una rueda el mal salario y la necesidad de crear cargos masivos para cubrir el crecimiento del sistema hizo bajar la calidad de la formación.
  5. REVOLUCIÓN CULTURAL. Los firmes lazos que ataban a los alumnos a sus asientos se dispersaron. La mirada docente se fue deshaciendo. Todo se divulgó.
  6. SE DESGARRA LA SOCIEDAD. Se transformo la sociedad. La gran causa de la caída educativa fue lo que podemos llamar la “ruptura de los lazos sociales”. Entre 1975 y 2003 la Argentina fue el país donde más se extendieron la desigualdad y la pobreza dejo un mapa social subconsciente.

LA LENTA RECUPERACIÓN: LA EDUCACIÓN EN EL KIRCHNERISMO.
La recuperación inciada en el 2003 solo puedo rearmar una parte de lo que había desatado. El mayor efecto transformador fue el crecimiento del empleo y la salida de la pobreza de millones de personas.
Se sanciono la Ley de Educación Nacional del 2006 dio vuelta la pagina de los 90. Se trató de definir contenidos curriculares fundamentales para ayudar a los docentes en la práctica. Se crearon centenares de escuelas nuevas y se enviaron muchos recursos a las escuelas técnicas, rurales y mas pobres en ámbitos urbanos. Fue un período de recuperación, una etapa incremental.  En las aulas poco cambió. Su problema de raíz era la debacle social y la dispersión pedagógica. Hubo una excepción. Conectar Igualdad, el programa de entrega de una computadora por alumno para todas las escuelas secundarias públicas. Ése si fue un cambio. Pero las computadoras empujaron un gran proceso de capacitación, que de otra manera hubiese sido mucho más lento. Es difícil aprender ciertas cosas en teoría. Es un gran paso, es la recepción de la cuarta revolución educativa, la digital, en las escuelas. Pero esto no basto, recuperó lo perdido con la crisis del 2001, pero no fue mas allá. La gran inversión educativa y las políticas incrementales no fueron suficientes para la magnitud de la fragmentación que había experimentado el sistema educativo.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (17.6 Kb)   pdf (71.1 Kb)   docx (15.7 Kb)  
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com