ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CASO HIDROELECTRICA CAUDALES


Enviado por   •  17 de Noviembre de 2019  •  Ensayos  •  3.000 Palabras (12 Páginas)  •  212 Visitas

Página 1 de 12

CASO HIDROELECTRICA CAUDALES

En la década del 90 el Gobierno de Guatemala, inició la apertura del sector de generación de energía con la finalidad de disminuir la dependencia del petróleo y que esto repercutía en las finanzas públicas, las alternativas que existían para dar solución a este problema eran: las hidroeléctricas y la generación de biomasa con los desechos de la caña de los ingenios. Todo esto trajo consigo la aprobación de Ley General de Electricidad de 1996 con la cual se inició la finalización del monopolio que mantenía el sector público en la generación de energía, esta ley contemplaba la prohibición que una sola empresa fuera la responsable de generar, transportar y comercializar la electricidad.

En todo este proceso empresas españolas se hicieron con la distribución y comercialización de la energía eléctrica, para esto crearon Energuate que hoy es la principal distribuidora de energía, con todo este proceso de transformación de la matriz energética se esperaba que los costos de la energía bajaran para la población del país, cosa que no sucedió ya que la población se queja de mal servicio y altas tarifas.

Con el surgimiento de la ley mencionada grandes grupos empresariales vieron la oportunidad de expandir su cartera de inversiones, entre estos se puede mencionar a Fabrigás, Corporación Multi-Inversiones y el Grupo Cempro junto con otras empresas de menor tamaño, estas empresas crean la Asociación de Generadores con energía renovable fundada en 2002.

El Río Cahabón es un rio de aproximadamente 195 kilómetros que atraviesa el departamento de Alta Verapaz rodeado de bosque tropical lluvioso de gran biodiversidad. Es precisamente en este contexto que surge el proyecto Caudales el cual contemplaba la construcción de cuatro hidroeléctricas en el área mencionada.

Caudales I

Esta fase comenzó a operar en el año 2004, consta de un embalse de 450 metros cúbicos de almacenamiento de agua y un canal de 6.5 km que permite generar 66 MW.

Caudales II

La construcción comenzó en el año 2012 y requirió una inversión final de 270 millones de dólares, con una potencia de 114MW, esta fase ha tenido un gran impacto mediático en el país. Al igual que la primera fase, se sitúa en un tramo del rio Cahabón, comprende dos presas: una derivación sobre el rio de 100,000 metros cúbicos y otra de regulación, que consiste en 1.1km de canales y 8.5 km de túnel, junto con una tubería de alta presión y cuatro turbinas de generación.

La presa principal tiene 10 metros de altura por 50 metros de ancho. El túnel conduce el agua hasta un embalse más pequeño, con una capacidad de 100,000 metros cúbicos. El segundo túnel por donde el agua viaja a presión va a 180 metros de profundidad. Después de pasar por las turbinas de generación el agua regresa al rio.

Caudales III

La tercera fase fue autorizada en febrero de 2013 por resolución de Comisión Nacional de Energía Eléctrica. La inversión en su construcción es de 143 millones de euros y en su operación tendrá una potencia de 75 MW. Esta fase cuenta con un azud derivador, un canal de aducción, un túnel de unos 5 kilómetros, una cámara de carga y tres turbinas de generación. Todo ello para captar el caudal intermedio del río Cahabón.

Caudales IV

Sobre el mismo rio, recibió autorización de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica el 27 de junio del año 2014. Está ubicado a solo 8 kilómetros de distancia del Monumento Nacional Semuc Champey. Esta fase tendrá una capacidad de generación de 60MW.

Estas cuatro fases instaladas en cascada en el rio Cahabón, en conjunto tienen la capacidad de generar 306 MW lo cual convierte a este complejo hidroeléctrico en el más grande en Centroamérica.

Actualmente el complejo Hidroeléctrico tiene influencia en 33 comunidades de San Pedro Carchá, cuya ubicación se encuentra en el departamento de Alta Verapaz y tiene una extensión territorial de 1,082km cuadrados.  En esta zona geográfica que predomina la cultura Q´eqchi.

El departamento tiene una población de 228,100 habitantes según estimaciones del INE, 50% de hogares tienen acceso a agua, 27% de la población está conectada a energía eléctrica, 92% de la población vive en áreas rurales, 88% de la población vive en pobreza, 49% de los niños menores de 5 años tienen desnutrición 36% de la población tiene acceso a educación básica, 21% logra alcanza el nivel medio de educación y 3% de la población tiene acceso a internet.

En un ambiente de alta conflictividad socioambiental como el que se vive en Guatemala, donde la industria eléctrica ha sido una de las más atacadas, el proyecto Caudales comprendió desde el inicio que para desarrollar y construir sus proyectos eficientemente y mitigar los riesgos más significativos, incluyendo los riesgos de oposición social, debía incorporar a su modelo de negocios las mejores prácticas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) disponibles.  Con el tiempo y con la incorporación de prácticas innovadoras, todo esto se convirtió en un modelo de relacionamiento comunitario integral, coherente, sólido, replicable y con visión de largo plazo, el cual expresa de forma clara lo que a Caudales le ha permitido tener éxito en el relacionamiento con las comunidades de San Pedro Carchá y muestra la manera como se puede protagonizar el cambio social positivo a través de la democratización de las oportunidades.

Las fases de la implementación de la Responsabilidad Social Empresarial del proyecto son:

  1. Diagnostico social y de percepción comunitaria

Se analizan las expectativas, temores y prejuicios de los pobladores y se evaluaron las principales necesidades de las familias en las comunidades de influencia. Se llevó a cabo una caracterización de la población en cuanto a cultura, costumbres, liderazgos, fortalezas, debilidades, situación socioeconómica y otros. Esta etapa se llevó a cabo en el año 2012.

  1. Diseño e inicio de la implementación de la estrategia de relacionamiento comunitario.

En esta etapa se diseñó una estrategia de relacionamiento comunitario que respondió al diagnóstico social y a la necesidad de viabilizar la construcción de los proyectos.  En esta epata se logró el compromiso de la alta dirección del proyecto, la asignación de recursos, se estructuró formalmente la función de RSE, así como se definió su planificación estratégica.  Esta etapa se lleva a cabo en el año 2013.

  1. Alineación del Sistema de Gestión Integral de la RSE

Se adoptaron principios de la Responsabilidad Social Empresarial apoyados por instituciones de renombre en el tema. Se inicia la ejecución del plan de trabajo y RSE y se hace la primera medición la cual serviría de línea base, además se adoptaron ocho principios de relacionamiento comunitario del IFC, los principios de Ecuador y 10 principios de Global Compact de las Naciones Unidas. Todo esto se lleva a cabo durante el año 2014.

  1. Mejora continua de los sistemas de gestión integral de RSE.

Se busca optimizar y superar estándares locales y regionales por medio de certificaciones ISO 14,000, y otras. Se promueve la innovación social para crear mejores prácticas.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (19.1 Kb)   pdf (145.2 Kb)   docx (15.6 Kb)  
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com