ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso de estudio: ¿Dinero alternativo en México? el túnim

Beltrana1Tarea12 de Noviembre de 2017

785 Palabras (4 Páginas)550 Visitas

Página 1 de 4

Caso de estudio: ¿Dinero alternativo en México? el túnim.

El establecimiento de esta moneda o dinero como se le quiera llamar, representa un sin número de problemas de tipo organizacional e ideológico como se menciona en el mismo artículo, de aquí el principal problema o preocupación de los creadores del tumin, que es convencer a la gente del uso de esta moneda, y  por otro lado está el problema que enfrentan con el gobierno ante el citatorio e investigaciones por parte de la PGR (esto a petición de Banxico) referentes a esta moneda, se puede decir que la primer problemática referente a la aceptación de esta moneda quedaría dentro del marco microeconómico y el citatorio de la PGR dentro del marco macroeconómico.

  1. ¿Qué factores macroeconómicos y microeconómicos pueden identificarse en el caso?

Referente al factor Macroeconómico se puede mencionar primero la cuestión gubernamental debido al nacimiento de esta moneda, también está el interés de otros estados por conocer esta moneda alternativa, y también cabe mencionar que este tipo de acciones se presentan en el entorno global, ya que se mencionan dos tipos de moneda alternativa como los son el LETS y el Ithaca hours, que fueron los modelos económicos que estudio Juan Castro para el desarrollo del tumin.

Referente a los factores microeconómicos, está el incremento en las ventas de los socios del tumin, el fenómeno social y cultural que genera en la región de Veracruz, el enfoque que se le da, el cual no es lucrativo y que es de carácter cívico y de solidaridad le da un sentido de pertenencia y que es una medida o acción para combatir la pobreza y fomentar el comercio de esa zona.


2. ¿Qué respaldo tenía en túnim contrastándolo con las monedas antiguas y las del curso legal?, ¿Cómo garantizaba la paridad con respecto al peso? 

Para responder esta pregunta se hizo una consulta referente a que es lo que determina el valor de una moneda, se encontró un articulo de la revista Maxwell, escrito por: Perla Camarena Jiménez, Consultor Patrimonial Financiero, donde se menciona que hay muchos factores que determinan esto dentro de los cuales están:

1.    Finanzas públicas.
2.    Niveles de inflación.
3.    Crecimiento económico.
4.    Cultura del ahorro (pública y privada).
5.    Manejo del endeudamiento.
6.    Intercambio comercial con otros países
7.    Niveles de productividad.
8.    Educación.
9.    Políticas para la atracción de capitales externos.
10.    Nivel de reservas nacionales e internacionales.
11.    Estabilidad política.
12.    Niveles de corrupción.

Muchos de estos factores son los mismos que se encuentran en la región de Veracruz donde se está usando este tipo de moneda y que serían el respaldo del mismo, más sin embargo solo vendrían a funcionar dentro de la región y está garantizado por la asamblea de socios tuministas.

Referente a la pregunta “¿Cómo garantizaba la paridad con respecto al peso? “, aun y cuando esta estrategia tiene como finalidad la solidaridad y la ayuda mutua, se debió contemplar desde un inicio los aspectos legales que conllevaría y haber tomado en cuenta a las autoridades competentes para la legitimización del “tumin”, de esta manera se hubiese tenido aún más confianza por parte de las personas de la región.

3. ¿Qué ventajas y desventajas implicaba adoptar el túnim como moneda?

Una de las ventajas que se observan es que genera un sentimiento de propiedad, fomenta el trueque, que al final de cuentas es lo que vino hacer la moneda. Otra ventaja es que este modelo económico ya ha sido usado en otros países como se mencionó (Canadá y EU). El interés de otras regiones y/o estados por conocer este tipo de moneda alternativa.

Desventajas, lo que se puede observar es que se empieza a expandir y por ende requiere de una organización mayor y más grande, así como de un mayor control. Por otro lado, está el citatorio por parte de la PGR o en otras palabras el gobierno no está aceptando el uso de esta moneda. También está el temor de las personas debido a esta situación de tipo legal el cual ha generado bajas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (69 Kb) docx (297 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com