ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Colciencias es el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación

Andres Rocha MoranDocumentos de Investigación18 de Noviembre de 2019

1.798 Palabras (8 Páginas)171 Visitas

Página 1 de 8
  1. ¿Qué es Colciencias?

Colciencias es el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación. Promueve las políticas públicas para fomentar la CTI en Colombia. Las actividades alrededor del cumplimiento de su misión implican concertar políticas de fomento a la producción de conocimientos, construir capacidades para CTI, y propiciar la circulación y usos de los mismos para el desarrollo integral del país y el bienestar de los colombianos.

Colciencias tiene ahora el reto de coordinar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación -SNCTI, crear sinergias e interacciones para que Colombia cuente con una cultura científica, tecnológica e innovadora; que sus regiones y la población, el sector productivo, profesionales, y no profesionales, estudiantes y docentes de básica, media, pregrado y posgrado, hagan presencia en las estrategias y agendas de investigación y desarrollo.

Debe también definir los programas estratégicos para el desarrollo del país, la complementariedad de esfuerzos, el aprovechamiento de la cooperación internacional y la visibilización, uso y apropiación de los conocimientos producidos por nuestras comunidades de investigadores e innovadores. Todo, centrado en el fomento de investigaciones e innovaciones que el país que soñamos requiere.

El Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación -Colciencias-, tiene a su cargo, además de las funciones generales que prevé la Ley 489 de 1998, Aquí podemos ver algunas de sus funciones:

  • Formular e impulsar las políticas de corto, mediano y largo plazo del Estado en ciencia, tecnología e innovación, para la formación de capacidades humanas y de infraestructura, la inserción y cooperación internacional y la apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación para consolidar una sociedad basada en el conocimiento, la innovación y la competitividad.
  • Adoptar, de acuerdo con la Ley del Plan Nacional de Desarrollo, políticas nacionales para el desarrollo científico y tecnológico y para la innovación que se conviertan en ejes fundamentales del desarrollo nacional.
  • Diseñar y presentar ante las instancias del Gobierno Nacional los planes y programas del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación –Colciencias- y el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
  • Generar estrategias de apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación para la consolidación de la nueva sociedad y economía basadas en el conocimiento.
  • Promover el desarrollo científico, tecnológico y la innovación en el país, de acuerdo con los planes de desarrollo y las orientaciones trazadas por el Gobierno Nacional.
  • Propiciar las condiciones necesarias para que los desarrollos científicos, tecnológicos e innovadores, se relacionen con los sectores social y productivo, y favorezcan la productividad, la competitividad, el emprendimiento, el empleo y el mejoramiento de las condiciones de vida de los ciudadanos.
  • Velar por la consolidación, fortalecimiento y articulación del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación –SNCTI- con las entidades y actores del sistema, en estrecha coordinación con el Sistema Nacional de Competividad.

  1. Enuncíe el objeto de una convocatoria de Colciencias para la financiación de proyectos tecnológicos o de investigación.

Convocatoria Ideas para el Cambio

Número:

858

Objetivo:

Apoyar procesos de apropiación social de la CTeI para la implementación de soluciones de Ciencia y Tecnología que den respuesta a retos nacionales mediante el trabajo colaborativo entre expertos en CTeI y organizaciones comunitarias.

Dirigida a:

Instituciones de Educación Superior, Grupos de investigación, Grupos de desarrollo tecnológico e innovación, Centros e institutos de investigación, Centros de desarrollo tecnológico, Centros de ciencia, Unidades de investigación y desarrollo del sector empresarial; tanto autónomos como dependientes de instituciones legalmente constituidas en Colombia, con reconocimiento vigente por COLCIENCIAS al cierre de la presente convocatoria, que junto con una Organización Comunitaria planteen una propuesta de solución innovadora desde la ciencia y la tecnología a alguno de los retos nacionales definidos (entendiéndose esta unión como equipo solucionador).

 

En caso de que la propuesta busque generar mayor impacto en el foco poblacional definido, los proponentes podrán realizar alianzas estratégicas con entidades aportantes de recursos financieros y/o técnicos como:

  • Organizaciones del sector productivo
  • Entidades sin ánimo de lucro

  1. ¿Cómo obtener financiación para un proyecto de grado, de innovación, tecnológico o de investigación en la Universidad del Magdalena? ¿Montos?

R// Para poder lograr la financiación de un proyecto en la Universidad del Magdalena primero debe superar una serie de pasos en los cuales lo analizan y determinan si se le da la financiación o no, estos son los pasos a seguir para obtener la financiación en la Universidad del Magdalena:

No.

Responsable/

Dependencia

Descripción de la Actividad

01

Coordinador de Proyectos y Convenio de Investigación

/Vicerrectoría de

Investigación

Construir términos de referencia de la convocatoria Con   base   en   el   Plan  de  Ciencia        Tecnología e Innovación, construye las normas y requisitos que

condicionan la presentación de proyectos, personas a aplicar, montos, tiempo de duración, entre otros.

02

Comité Central de Investigación/Vicerrectoría de Investigación

Someter los términos de la convocatoria a análisis y aprobación del Comité Central de Investigación

Una vez construidos se entrega el documento que compila los términos de la convocatoria al Comité Central de Investigación, para someterlo a análisis.

03

Coordinador de Proyectos y Convenio de Investigación

/Vicerrectoría de Investigación

Someter los términos de la convocatoria a análisis y Aval del equipo jurídico

Una vez construidos se entrega el documento que compila los términos de la convocatoria a los abogados para ser revisados y analizados, para lograr el ajuste a la normativa existente.

04

Profesional Universitario

/Vicerrectoría de Investigación

Construir y Aprobar Resolución de apertura Construye y aprueba la Resolución que oficializa el proceso de apertura de la convocatoria, una vez se tenga el visto bueno del  Vicerrector de investigación y de los abogados se tramita ante Rectoría para que se

firme.

05

Profesional Universitario

/Vicerrectoría de Investigación

Publicar la Convocatoria

Realiza las gestiones que permitan socializar la convocatoria en los diferentes medios de publicación de la Universidad del Magdalena.

06

Profesional Universitario

/Vicerrectoría de Investigación

Recepcionar proyectos

Recibe los proyectos de los investigadores en los tiempos establecidos, en el marco de la convocatoria.

07

Profesional Universitario / Vicerrectoría de Investigación

Registra Proyectos

Relaciona los proyectos recepcionados en la base de datos de la Coordinación de Proyectos y Convenios. En esta actividad se aplica el Formato de Relación de Proyectos.

08

Coordinador de Proyectos y Convenios de Investigación

/Vicerrectoría de Investigación

Evaluar Proyectos

Verifica si los proyectos presentados cumplen con los términos de referencia y de forma.

En esta actividad se publica un listado con  los proyectos preseleccionados que pasan a evaluación de pares. En esta actividad se aplica el Formato de

Codificación de Proyectos.

No.

Responsable/

Dependencia

Descripción de la Actividad

09

Coordinador de Proyectos y Convenios de Investigación / Vicerrectoría de Investigación

Seleccionar Par Evaluador

Selecciona un par evaluador para los proyectos que cumplen con los requisitos para esta fase, de acuerdo a la formación disciplinar del par y el Proyecto  en mención.

10

Profesional Universitario / Vicerrectoría de Investigación

Remitir Proyectos al Par Evaluador

Remite el proyecto al par evaluador para su evaluación, según formato de calificación de propuesta de la convocatoria para la financiación de proyectos internos

por la Vicerrectoría de Investigacion.

11

Profesional Universitario / Vicerrectoría de Investigación

Recepcionar proyectos con la evaluación del par evaluador

Recibe y especifica las calificaciones de los proyectos

evaluados por los pares y realiza el listado de proyectos con relación a las calificaciones obtenidas.

12

Profesional Universitario / Vicerrectoría de Investigación

Solicitar documentos para el trámite de pago al Par evaluador

Solicita a los pares la documentación necesaria para efectuar el pago correspondiente y verificar que se le

cancelen los honorarios.

13

Profesional Universitario / Vicerrectoría de Investigación

Clasificar de Proyectos

Clasifica los proyectos en status A, B o C, según la calificación dada por el par.

Luego se remite al Comité Central de Investigación,

para su análisis y evaluación.

14

Vicerrector de Investigación, Coordinador de Proyectos y Convenios, Rector

/Vicerrectoría de Investigación

Aprobar proyectos de investigación

Luego        de        que        se        tenga        la        calificación        del        Par Evaluador,                y el concepto del Comité Central de Investigación, y demás criterios señalados en los Términos de Referencia de la respectiva convocatoria, El Vicerrector de Investigación aprueba los proyectos

de investigación

15

Profesional Universitario / Vicerrectoría de Investigación

Codificar Proyectos

Codifica los proyectos que clasifican para ser financiados y se relacionan según el Investigador, Centro de Investigación, Grupo, entre otros.

16

Coordinador de Proyectos y Convenios de Investigación

/Vicerrectoría de Investigación

Construir resolución para la aprobación y adjudicación de proyectos

Construye la resolución de aprobación y se remite a los abogados para su revisión y rubrica, después de rubricado se pasa a Rectoría para su firma.

En esta actividad se establece la Resolución para la Aprobación y Adjudicación de Proyectos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (114 Kb) docx (21 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com