ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como Se Afronta Una Crisis Fiscal

alma130119 de Septiembre de 2014

784 Palabras (4 Páginas)550 Visitas

Página 1 de 4

Pregunta 1 ¿Cuáles fueron los detonantes de la crisis fiscal de Colombia de 1999? Y ¿Qué puedes comentar del caso de México en la crisis de 2009?

En relación a los detonantes que ocasionaron la crisis fiscal de Colombia en 1999 podemos citar que América Latina y en particular Colombia padecían los efectos de la crisis del sudeste asiático y en específico la escases de crédito y la caída de las exportaciones. La pérdida de reservas internacionales debido a la salida de capitales producto de los crecientes déficit fiscal y externo. En este momento las cifras disponibles de crecimiento económico registraban una caída de 6.7% en el primer semestre de 1999; la tasa de inflación lograba un digito y la depreciación real anual (a agosto) era del 24%. Se cubrieron los mayores gastos, el consumo y la inversión a través de otros medios como créditos a particulares, amnistía tributaria y revaluación de la moneda cuyos efectos se fueron extinguiendo prácticamente con el tiempo y se salieron del control del gobierno.

Ahora bien, Colombia estaba operando bajo las medidas derivadas del Consenso de Washington que según analistas habían propiciado el aumento de la crisis interna al haber afectado la capacidad productiva y entre ellos la tributaria. Estas medidas también propiciaron la caída de ingresos estatales y el aumento del gasto público. Dentro de estas medidas se incluía el establecer un control cambiario para evitar las presiones especulativas sobre el peso. Con el consenso de Washington, la liberación financiera y comercial se presentó como el mecanismo para convertir a las débiles industrias en competidoras mundiales.

México represento un punto de referencia para mostrar que este modelo no había resuelto su situación. La crisis mexicana de 1994 mostro que la liberación comercial en vez de fortalecer su economía la había debilitado.

Por otro lado el FMI ofreció a Colombia un programa denominado stand by. El programa permitiría a Colombia realizar un programa gradual y ordenado de ajuste y complementarlo con planes audaces de creación de empleo y reestructuración del sector real. Mas sin embargo, aunado al paquete económico ofrecido por el FMI Colombia debía implementar una devaluación para bajar las tasas de interés y no encarecer el crédito para la producción, favoreciendo inminentemente la reactivación de la economía. Así mismo, se favorecería la entrada de capitales extranjeros factor que ayudaría a afrontar de mejor manera su déficit y mejorar las exportaciones. De aceptar solo los recursos monetarios del FMI sin llevar a cabo una devaluación de la moneda, hubiera sucedido lo mismo que enfrentaron los países asiáticos durante la crisis experimentada a mediados de 1997, donde los recursos monetarios recibidos por el FMI solo sirvieron para garantizar que los inversionistas extranjeros pudieran retirar sus capitales a salvo y donde esas grandes cantidades de capital especulativo encontraron como refugio a Estados Unidos.

En un esfuerzo por defender la banda cambiaria intentando que el dólar no se desbordara, se gastaron más de tres mil millones de las reservas internacionales. El esfuerzo fue fallido y consecuentemente se disminuyeron dichas reservas aumentando la sensación de peligro para los acreedores. A principios de junio el ministro Restrepo sintetizaba el problema en tres aspectos, deterioro de los aspectos fiscales por el estancamiento de la economía, la crisis de la banca y déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos.

Una de las principales detonantes de la crisis de 1999, radico en que se tomaron decisiones de carácter administrativo en medio de una situación de crisis que no solo enfrentaba Colombia si no varios países de Centro y Sudamérica, aunado al riesgo de que aun consientes tanto el presidente como sus ministros quienes conformaban la estructura gubernamental de Colombia, aseguraban que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com