ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como se da la Pedagogia alemana y francesa


Enviado por   •  24 de Abril de 2018  •  Tareas  •  3.830 Palabras (16 Páginas)  •  4.121 Visitas

Página 1 de 16

Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Filosofía y Letras
Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia- SUAyED
[pic 1]


Licenciatura en Pedagogía

Asesora: Sandra Reyes Martínez

Alumno: Armando H. Méndez López

No. cuenta: 418038266
Unidad: 2

                                              Actividad: Actividad de aprendizaje 1

Cuadro comparativo

Lee los siguientes textos:

• Jürgen Schriewer, “Monográfico. La construcción de la pedagogía científica. Diferenciación institucional y disciplinar, funciones formativas y praxis educativa de la ciencia universitaria de la educación en Alemania y Francia” en Revista de Educación. Madrid, Centro de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia, núm. 291, 1991, pp. 137-173

• Herrmann Ulrich, “Educación y formación durante la Ilustración en Alemania” en Simposium internacional sobre educación e ilustración: dos siglos de reformas en la enseñanza: 7 a 10 de noviembre 1988, pp. 9-26

• Juliá Dominique, “Los cambios del sistema educativo en Francia durante el siglo XVIII” en Simposium internacional sobre educación e ilustración: dos siglos de reformas en la enseñanza: 7 a 10 de noviembre 1988, pp. 27-66.

                                     Francia

            Alemania

Contexto histórico- social en el que surge la pedagogía.

El sistema escolar francés experimento el curso del Siglo XVIII profundas trasformaciones que modificaron sensiblemente su configuración, las reformas encaminadas a sacudir el pesado yugo de las humanidades clásicas para abrir la enseñanza secundaria a las disciplinas científicas. La monarquía francesa se sentía inquieta ante la proliferación anárquica de centros escolares.

Las letras “no debían enseñarse a todos indiferentemente”; un Estado se haría pronto “monstruoso” si todos los sujetos que lo habitan fueran sabios y sobre todo un número excesivo de colegios supone la ruina de la agricultura y llenaría al país de trapaceros más idóneos para arruinar a las familias y perturbar la tranquilidad pública que para procurar algún bien a los Estados. (D. Julia, pág. 28)

Los comisionarios del Parlamento y los concejeros del rey, creyeron muy pronto en que uno de los objetivos esenciales de su trabajo era establecer una jerarquía funcional de los centros asignando a cada nivel especifico.

El plan de   educación   de 1768 recoge los datos de una amplia encuesta efectuada entre funcionarios de justicia, funcionarios municipales y universitarios, donde se propone una pirámide escolar que anticipa, cuarenta años antes de los decretos napoleónicos.

El episcopado se encontraba en violento conflicto con los parlamentarios, estimaba que la inspección sobre los colegios le correspondían por derecho,

El peso demográfico aparece, pues como factor esencial en la implantación de los colegios, además determina los tipos de centros. Mientras que el colegio de pleno ejerció estaban situados, en una mitad aproximadamente, en las ciudades de más de diez mil habitantes, los colegios de humanidades se ubicaban generalmente en las ciudades de 5 mil a 10 mil habitantes. en cambio, un tercio de los colegios menores y un 60 % de las regencias latinas se instalaban en localidades de menos de 2 mil habitantes.

En periodo de 1715-1789 se edifica una cuarta parte de los colegios de humanidades, así como la proliferación de los colegios menores, por una parte, de modo uniforme y continuo hasta la revolución francesa.

Durante la segunda mitad del siglo XVIII se fue consolidando un nuevo grupo social, integrado por funcionarios, académicos y letrados, que no poseían bienes materiales a diferencia de la burguesía propietaria, se distinguían por su saber en el servicio y en poder.

Por eso cabe llamar también a esta burguesía culta “inteligencia estatalizada”

Esta burguesía culta constituye la Sociedad Ilustrada que apareció como una sociedad política, mas no de oposición, cuyo objetivo fue la mejora de la sociedad y la elevación de la cultura, y no el cambio revolucionario del orden político. De este modo, la función política, cultural y la situación social de la burguesía culta dieron lugar a un doble compromiso en favor de la educación y formación bajo el signo de la Ilustración. (U. Herrmann. Pág., 11)

El objetivo de la política educativa de los dirigentes de la sociedad ilustrada, que, como maestros y párrocos, como funcionarios de la admiración y juristas, aspiraban a la mejora del nivel de vida de la población pobre, pero justamente por eso tenían que desear una situación política y social estable. (U. Herrmann. Pág., 14)

¿cuál es el concepto o de qué manera se entiende la pedagogía en cada uno de estos países?

Comienza en Francia en los siglos XVII y XVIII. Esta se caracteriza por la consolidación de la presencia de los jesuitas en la Institución escolar, fundada por San Ignacio de Loyola. Los internados que eran los que tenían más auge por la forma de vida metódica en la que se basaba, presentando dos rasgos esenciales: separación del mundo y, en el interior de este recinto reservado, vigilancia constante e interrumpida hacía el alumno. El tipo de educación se establece a partir de la desconfianza al mundo adulto que quiere en principio separar al niño de él, para hacerle vivir de manera pedagógica y apegada a la religión en un lugar puro y esterilizado.  La enseñanza tradicional se abrió más a la historia, la geografía y las ciencias, el lenguaje utilizado diariamente era el latín. (Julia, pág. 48), así como inculcar la más estricta costumbre de la sumisión, asegurar la presencia interrumpida de una vigilancia y transferir al alumno a un mundo ejemplar y pacífico.

Aunque la guía hacia la fe cristiana y hacia una conducta cristiana debía seguir siendo el objetivo supremo de la educación moral, era preciso superar al mismo tiempo el “letargo cristiano” (U. Herrmann, pág. 12)

 Como consecuencia de la situación social y económica de la población en general que caracterizaba por la pobreza y el hambre, a consecuencia de las malas cosechas, especialmente en el último tercio del siglo XVII.  La educación y la instrucción debían tener un objetivo principal: ayuda para la autoayudada.

 Surge así una doble tarea educativa para el “hombre común”, para la gente sencilla de la ciudad y del campo. Por una parte, la educación destinada al súbdito  que se somete  de grado a la autoridad secular  por que la autoridad es instituida por Dios;  y por otra , la educación  destinada al hombre aplicado, útil, laborioso, que con su aplicación y su modestia, que con su trabajo y su economía, con el amor al orden y la formalidad, es un instrumento  útil para superar  la miseria material de su situación vital.

¿quiénes son los principales autores que, desde el campo de la filosofía, la sociología y la psicología influyeron en la conformación de la pedagogía en estos países?

                                                                                  Alfredo Petzelt                              

                                                                                  Mauricio Debesse

                                                                                  Emile Durkheim

                                                                                  Gastón Mialaret

                                                                                  Dietrich Benner

                                                                                  Federico Herbart

                                                                                  Federico Hegel

                                                                                  Wilhelm Flitner

                                                                                  Alfred Binet

¿Cuáles son las diferencias que estos autores marcan entre ciencias de la educación y pedagogía?

Las ciencias francesas de la educación se entienden “como un conglomerado pluridisciplinar de todas las disciplinas humanas y sociales referidas, en cuanto a sus temas, al ámbito objetivo de la educación” (Schriewer. Pág. 142)

En Francia cuya implantación fue más débil y tardía que en Alemania, esta configuración expresa la influencia principal de Emile Durkheim y Claude Bernard, quienes acentuaron el carácter de ciencia experimental que, progresivamente, se alejó del saber histórico-filológico.

 De esta manera, las ciencias de la educación se constituyen en ruptura con una psicopedagogía al servicio de la formación docente, apoyándose en disciplinas hermanas como la psicología y la sociología. No es casual, entonces, que predomine una visión pluralista del campo como conjunto de disciplinas que abordan el objeto educación.

La ciencia de la educación tiene la preocupación por encontrar un acceso metodológicamente controlado por la experiencia a través de la observación y del experimento, en lugar de seguir por el camino de la triada de vivencia- expresión- comprensión. Esta ciencia de la educación se constituye en torno a las reglas de la explicación y la demostración de Durkheim   y a la metodología de la ciencia experimental de Bernard.

Para la ciencia francesa de la educación, por el contrario, los problemas de autonomía y deslinde ocupan un lugar secundario. Tanto la apertura de cara a todas las otras ciencias humanas y sociales, como la pluriforme utilización temático- metodológica de sus aportaciones cognoscitivas y ofertas explicativa poseen una connotación fundamental positiva. (Schriewer. Pág. 142)

No constituyen, precisamente un ámbito científico en si cerrado y que vive de sus recursos, sino de una familia científica, su criterio determinante de delimitación no es ni un canon de formas legitimas de pensamiento y reflexión, ni una específica “problemática pedagógica” ni un “aglutinante pedagógico”

(Schriewer. Pág. 142)

Las ciencias de la educación es, para Durkheim, una ciencia  empírica libre de fines intencionales y sometida a las exigencias universales de veracidad a las metodologías del sistema científico, cuya legitimidad fundamental, por más que en su tiempo se encontrara todavía en sus conatos iniciales, le viene  del ámbito objetivo delimitable de la educción practicada bajo diversas formas histórico- sociales y cuyo catálogo teóricamente definido de problemas aparece relacionado con los análisis de los presupuestos, las funciones y las repercusiones de este género de “hechos sociales”

 

La referencia practica de las ciencias de la educación francesa se realiza según el método teórico racionalista- ilustrado de la conversión del saber científico metódicamente controlado en ilustración o aplicación (Schriewer. Pág,147)

La institucionalización de la ciencia de la ciencia francesa de la educación como “ciencia”, por el contrario, supuso al mismo tiempo la diferencia de distintos sistemas analíticos referidos a la problemática educativa, atendiendo a su entidad lógica, a su pretensión de validez y a su referencia temática.

La pedagogía alemana no solo no ha negado nunca su procedencia de la filosofía, sino además ha subrayado, su cercanía a   la misma como un momento central y determinante de su autocomprension como disciplina.

La conocida y, en determinadas circunstancias, susceptibles de amplio consenso, caracterización de la misma mediante la triada conceptual acuñada por Flitner de “filosófica- hermenéutica- pragmática” refleja esta básica orientación filosófica, como también lo hace, estilizándola hasta el extremo.

Según lo expone Debesse la pedagogía se presenta decididamente como una ciencia experimental orientada hacia disciplinas humanas y sociales empíricas, que se distancian tanto de una filosofía normativa de educación como de una doctrina pedagógica de corte tradicional. (J schriewer, pág. 139)

Sin embargo, para Durkheim y Binet se lleva a cabo un dejamiento consiente tanto de la filosofía como de la tradición de las doctrinas pedagógicas de la acción de inspiración filosófica, religiosa o política. Simultáneamente se realiza su no menos consiente acercamiento al canon metodológico de la sociología y la psicología, manteniendo hasta el presente está orientación científico-social y psicológica, explicable y documentable en términos históricos- científicos e histórico- institucionales.

Petzelt atribuyó un lugar destacado a lo “histórico de la pedagogía” y ve toda multiformidad histórica al servicio de las cuestiones sistemáticas, pone de relieve el continuo desarrollo experimentando en la tradición alemana por la hermenéutica en dirección a la forma de reflexión y argumentación especifica del “método histórico-sistemático”

A pesar de su cercanía a la filosofía, la pedagogía alemana, procuro no convertirse en un satélite de la misma. (Schriewer. Pág. 141)

Trato de conservar su “autonomía” como disciplina independiente con un carácter peculiar, así también defenderse contra instrucciones e interferencias por parte de otras disciplinas.

La pedagogía, por su condición de reflexión teórica no sujeta a los criterios de la ciencia empírica, hace referencia a los problemas prácticos de gestión y reforma del sistema educativo y a cuantos actúan en él. A causa de esta diferencia   de esta diferente referencia objetual, conserva su carácter mixto en tanto que “teoría practica”, es, ciertamente teoría y no propiamente acción, pero no científica sino inductora de acción. Una teoría intermedia entre la ciencia y la praxis educativas. Como tal se apoya en los resultados de la ciencia es depurable y perfeccionable por medio de ella, fundamentalmente, sin embargo, no puede ser deducida de ella siguiendo el modelo de una ciencia aplicada.

 La referencia práctica de la pedagogía filosófico- pragmática germana se realiza, sobre todo, por medio de la génesis de la clarificación de un “talente pedagógico” éticamente reflexionado y de la fundamentación de una conciencia de posición correspondiente, de consumo con la postergación de todo lo meramente técnico. (Schriewer. pág., 147)

 Mientras que la pedagogía alemana busca la integración de todos los modos de pensamiento que pudieran referirse al ámbito objetivo de la educación en una teoría global de estructuración en si compleja, que debía ser a la vez filosófica (pero sin quedarse en pura extensión de la filosofía a la temática educativa), científica (pero deslindada de las auténticas ciencias) y pragmática, pero sin degenerar en la investigación de puras técnicas. (J. Schriewer. pág. 150)

¿cuáles son las principales tendencias del sistema educativo del siglo XVIII?

El moderno sistema educativo francés nació encarnado en la universidad de Francia napoleónica bajo las premisas Histórico-Institucionales, políticas y semánticas del todo distintas al sistema alemán. Con su muy temprana inclusión de todos los niños en el proceso escolar de educación y enseñanza, con su definitiva diferenciación filosófico- educativa entre el ideal y la realidad, con la consiguiente dinamización de la producción de teorías .En esencia se trataba de un sistema de enseñanza secundaria sometido a la tradición y al esprit de corps, prolongando hacia arriba, con un sistema universitario atrofiado del que fueron separadas sus partes más dinámicas para ser asignadas a otros sistemas más funcionales, e incomunicado hacia abajo. con un sistema primario totalmente descuidado y abandonado en manos de iniciativas eclesiásticas y privadas.  Erigido según el modelo de estructuración de las organizaciones eclesiásticas, militares y burocráticas, este sistema ofreció desde el principio un alto grado de conjugación y coherencia.

 Por funcionar a base de mecanismos de gestión concatenados de modo jerárquico y autoritario y de simbolizaciones paramilitares e eclesiásticas de marcada expresividad plástica (ordenes seglares con gran maestre a la cabeza, celibato parcialmente obligatorio, uniformes en consonancia con el grado jerárquico etc.) sus necesidades de reflexión eran mínimas y, aparte de eso, de índole menos filosófico-educativo y más políticas. (J Schriewer. Pág., 154)

 

La pedagoga, como ciencia del espíritu, consiguió imponerse   en Alemania por estaba en mejores condiciones que otras corrientes para satisfacer la expectativa del sistema científico, de las universidades y de la administración educativa, así también para ajustarse a las tendencias imperantes en la política educativa general. (J. Schriewer. Pág. 159)

1. abordaba el problema de la reflexión, central para el sistema educativo (educación moral).

2. por qué lo trataba en el sentido de las formas de reflexión y deseadas en el sistema científico (en la tradición del positivismo de Augusto Comte y ajustándose, por tanto, a concepciones científicas centradas en torno a la positividad, a la verificación metodológica y a la especialización científica)

3. por qué encajaba las posiciones mantenidas por él mantenidas (su alternancia cientificista frente a la filosofía kantiana)

4. Respondía lo más exactamente posible a las expectativas del sistema político- administrativo.

La pedagogía como ciencia profesional para maestros y la pedagogía como medio para simbolizar la unidad del autorreflexión del sistema educativo.

¿cuáles son las características más relevantes de la escuela y la enseñanza en cada uno de estos países?

De decidida importancia fueron entonces las amplias reformas escolares universitarias llevadas a la práctica por la joven III república en su fase militante triunfal. Su alcance se extendió a todos los sectores del sistema educativo estatal, a la universidad, a la enseñanza secundaria, a la escuela de muchachas y a la escuela de formación profesional, pero sobre todo y de manera central a la escuela primaria y a su definitiva organización tanto interna, como externa, tanto administradora como financiera, hecha sobre la base de una expansión fáctica operada de modo en gran parte espontaneo. Reenlanzando explícitamente con los principios formulados desde finales del siglo XVIII de la incorporación (inclusión) universal de toda la población en el proceso escolar de educación y enseñanza; de secularización sin excepciones de la inspección escolar del personal docente, y de las materias de enseñanza; así como sistemática definición, jerarquización y coordinación e los distintos tipos de escuelas y subsistemas.

La legislación sobre la escuela primaria, estilizada en la conciencia de lo contemporáneos como “la conquista más valiosa de la III república, presentaba una referencia explícita a los problemas de reconstrucción social…

La respuesta de los reformadores a este esté multiforme complejo problemático fue la universalización y secularización de la escuela primaria, esto es, la implantación de la escolaridad general obligatoria, la total incorporación de la enseñanza primaria al ámbito de servicios estatales gratuitos y su organización unitaria bajo el primado de una educación moral-laicista en su contenido y en su concepción. (J. Schriewer. Pág., 155)

 La  universalización de la enseñanza elemental obligatoria  y laicista, , pues la inclusión, asimismo  de los niños procedentes  de las capas  sociales más bajas, hasta entonces  prácticamente  desentendidos en su escolarización, situó a los maestros  y a la administración frente a problemas imprevistos  tanto en lo que tocaba  al cumplimiento  de un curriculum  de enseñanza primaria , ahora con mayores exigencias en su contenido, como a la realización de una educación laicista y moral  evidentemente marcada por representaciones  propias de la clase media. Concretamente al problema de la dificultad aprendizaje y de la inadaptación escolar, así como el de los métodos diagnósticos   y terapéuticos adecuados para dichos casos. (J Schriewer. Pag,160)

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (21.1 Kb)   pdf (211.6 Kb)   docx (41.8 Kb)  
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com