ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conflictos por estatus politicos: La Niña de los Fósforos

Enrique EscamillaDocumentos de Investigación16 de Abril de 2017

3.348 Palabras (14 Páginas)453 Visitas

Página 1 de 14

[pic 2]

[pic 3]

Nombre del alumno:

____________________________________________

Nombre de la escuela:

____________________________________________

Grado y grupo: ______Fecha: ____________________

ASIGNATURA

REACTIVOS

ACIERTOS

CALIFICACIÓN

ESPAÑOL

10

MATEMÁTICAS

10

CIENCIAS NATURALES

15

GEOGRAFÍA

10

HISTORIA

10

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

10

PROMEDIO

65


ESPAÑOL

Lee lo siguiente y contesta las preguntas 1 a la 5:

La Niña de los Fósforos

Había una vez una niña que vendía fósforos, la pobre niña era huérfana y también había perdido a su abuelita a la que extrañaba inmensamente. Llegó el último día del año, hacía mucho frío. La pequeña niña tenía que trabajar para poder vivir y salió a vender fósforos.

La niñita se refugió en el espacio que había entre dos casas, se acurrucó en un huequito y estaba muy triste por todo lo que le había pasado. De pronto al voltear la mirada al cielo observó el paso de una estrella fugaz, lo que le recordó algo que le había dicho su abuelita:

 -cuando una estrella cae del cielo, un alma sube a cambio.

Como tenía mucho frío pensó –Tal vez si enciendo un fósforo puedo calentarme con la lumbre.- y así lo hizo, la luz era tan brillante que la niña quedó deslumbrada, tanto que vio una enorme estufa que emitía un calor delicioso, la niña se acercó para calentarse las manos y se sintió muy contenta porque pensó -ahora si se me va a quitar el frío.- pero oh sorpresa cuando la niña acercó sus pies para calentarse, el fósforo se apagó.

La pequeña niña decidió prender otro fósforo y esta vez lo que observó fue el interior de una casa, muy adornada, con su arbolito de navidad y una mesa puesta para varias personas, con una deliciosa cena, había un pavo tan grande que alcanzaría para un ejército, también había una cantidad infinita de postres y dulces. La niña se acercó a la mesa y justo cuando iba a tomar una rebanada del pavo, se volvió a apagar el fósforo; la niña muy triste se quedó sin comer.

Conforme iba avanzando la noche el frío era más intenso, así que la niña decidió prender otro fósforo y esta vez observó a su abuelita sentada en su mecedora y tejiendo; como la niña no quería que la imagen de su abuelita desapareciera, encendió un fósforo tras otro para estar cerca de su abuelita el mayor tiempo posible. Cuando los fósforos estaban a punto de terminarse, la pequeña niña le dijo a su abuelita –llévame contigo, se ve que el lugar donde estás es el más feliz del mundo y quiero estar contigo siempre.

La niña encendió todos sus fósforos y depositó todos sus deseos en ellos, hasta que se cumplió lo que deseaba. Nadie supo de las cosas tan maravillosas que vio la niña ni de lo feliz que fue, pero ahí estaba dormida para siempre con una caja de fósforos en su manita.

Adaptación del cuento “La Vendedora de Fósforos” de Hans Christian Andersen

  1. ¿Qué tipo de texto es el anterior?
  1. Es un cuento.    c) Es una leyenda.
  2. Es un poema.    d) Es una adivinanza.
  1. ¿Qué signo tiene la frase resaltada?
  1. Interrogación.
  2. Guión.
  3. Paréntesis.
  4. Comillas.
  1. ¿Quién es el autor del cuento?
  1. No tiene autor.
  2. Hans Christian Andersen.
  3. La vendedora de los fósforos.
  4. La niña y la abuelita.
  1. ¿Qué sentimiento se expresa en el cuento?
  1. Intolerancia.        c) Tristeza.
  2. Venganza.           d) Cobardía.
  1. ¿Cómo es el escenario donde se desarrolla el cuento?
  1. Es un espacio entre dos casas.
  2. Es una mansión con rica comida.
  3. Es un parque con juegos.
  4. Es un casa humilde.

Lee algo sobre Hans Christian Andersen y contesta:

Nació en Odense, Dinamarca, 1805  y muere en Copenhague, 1875. Poeta y escritor danés. El más célebre de los escritores románticos daneses, fue hombre de origen humilde y formación esencialmente autodidacta, en quien influyeron poderosamente las lecturas de Goethe, Schiller y E.T.A. Hoffmann. Escribió cuentos y novelas.

  1. ¿Cuántos años tenía Hans Christian Andersen cuando murió?
  1. 79 años.        c) 80 años.
  2. 70 años.        d) 50 años.

  1. ¿Qué escribió Hans Christian Andersen?
  1. Cuentos y novelas.
  2. Leyendas.
  3. Leyes.
  4. Pactos de paz.

Lee la siguiente noticia y contesta las preguntas 8 y 9:

Armada de México rescata a embarcación tiburonera.

Manzanillo, Colima a 21 de mayo de 2013.

Personal de la Secretaría de Marina-Armada de México efectuó el apoyo a una embarcación tipo tiburonera que estaba a la deriva, en inmediaciones de la playa de Salagua, en esta ciudad y puerto.

Los hechos ocurrieron ayer por la mañana, después de que la Sexta Región Naval recibió una llamada reportando que en medio de la bahía se encontraba una embarcación cuyos tripulantes emitían señales de auxilio.

Por lo anterior se ordenó el zarpe de una embarcación perteneciente a la Estación Naval de Búsqueda y Rescate (ENSAR) de Manzanillo, misma que localizó a la embarcación pesquera de nombre “Melany”, aproximadamente a dos kilómetros de la costa, con dos tripulantes a bordo, quienes responden a los nombres de José Roberto López Aguilar y Modesto Rueda Molina, pertenecientes a la Sociedad Cooperativa “Viejo Manzanillo”.

La embarcación averiada fue remolcada a las instalaciones navales de “Las Brisas”, en donde personal de sanidad naval efectuó una valoración médica a los tripulantes, quienes se encontraron en aparente buen estado de salud.

  1. ¿Dónde sucedió?
  1. En el Mar Caribe.
  2. En el Mar de la Armada de México.
  3. En el Estado de México.
  4. En la playa de Salagua, Manzanillo.

  1. ¿Cuándo sucedió?
  1. El 21 de mayo de 2013.
  2. El 20 de mayo de 2013.
  3. El 19 de mayo de 2013.
  4. El 22 de mayo de 2013.
  1. ¿Cómo se llama el formato que usan los reporteros para redactar y ordenar los datos de un noticia?
  1. Encuesta aplicada.
  2. Entrevista larga.
  3. Pirámide invertida.
  4. Pirámide de nutrición.

MATEMÁTICAS

  1. Si Manuel tiene 154 lunetas de chocolate y las quiere repartir entre sus 3 amigos, ¿Cuántas le toca a cada uno?
  1. Les toca 51 lunetas.
  2. Les toca 48 lunetas.
  3. Les toca 10 lunetas.
  4. Les toca 60 lunetas.

  1. En el salón de 4° “A” van a hacer un proyecto donde necesitan usar hojas recicladas. Si en el grupo hay 34 alumnos y las hojas que se van a repartir son  248, ¿cuántas les toca a cada uno?
  1. 8 hojas para cada uno.
  2. 9 hojas para cada  uno.
  3. 7 hojas para cada quien.
  4. 10 hojas para cada quien.
  1. Mi mamá compra leche por cajas. Si la caja cuesta $135  y trae 12 litros de leche, ¿Cuánto cuesta cada litro?
  1. Menos de 11 pesos.
  2. Más de 13 pesos.
  3. Más de 14 pesos.
  4. Menos de 12 pesos.
  1. Los alumnos de 4to grado se tienen que formar en filas de 5 para hacer una tabla rítmica. Si el total de alumnos es de 68, ¿Cuántas filas pueden formar?
  1. 6 filas.                    c) 12 filas.
  2. 13 filas.                  d) 14 filas.
  1. Ana tiene ¾ de metro de listón rojo, María tiene ½ metro de listón azul, Josefina tiene ¼ de metro de listón amarillo. Si van a juntar sus listones para hacer un moño de colores, ¿Cuánto tendrán en total?
  1. 1 metro.          c) 2 metros.
  2. 1 ¼  metro.     d) 1 ½ metros.

Observa los siguientes juguetes:

[pic 4]

  1. ¿Cuántos ositos puedo comprar si tengo $190?
  1. 1 osito.            c) 2 ositos.
  2. 3 ositos.          d) 4 ositos.

  1. ¿Cuánto pagaré si quiero comprar 3 tambores, 2 guantes y 1 osito?
  1. $289           c) $341
  2. $480           d) $550

  1. ¿Cuál es el faltante en la siguiente suma:  769+_____=900
  1. 131         c) 231
  2. 121         d) 191
  1. Elige el triángulo equilátero:

[pic 5]

  1. Observa las siguientes rectas y elige la que sea perpendicular:

[pic 6]

CIENCIAS NATURALES

  1. ¿Cómo está conformado el Sistema Solar?
  1. Asteroides y satélites naturales.
  2. El Sol, 8 planetas, satélites y asteroides.
  3. Polvo cósmico y el Sol.
  4. Las Galaxias y el Universo.

  1. ¿Cómo es nuestro planeta Tierra?
  1. Es perfectamente redonda de todos sus lados.
  2. Es achatada de todos los lados.
  3. Es irregular.
  4. Es ovoide, achatada de los polos y ensanchada en el Ecuador.
  1. Es un cuerpo de menor tamaño que gira alrededor de la Tierra:
  1. El Sol.             c) Los asteroides.
  2. La luna.           d) Júpiter.
  1. Elige la afirmación correcta:
  1. La luna refleja la luz solar.
  2. La luna siempre está en el mismo lugar.
  3. La luna tiene luz propia.
  4. La luna no gira.
  1. ¿Cuándo llegó el hombre a la Luna por primera vez?
  1. En junio de 1699.
  2. En julio de 1966.
  3. En julio de 1969.
  4. En junio de 1996.
  1. ¿Cómo se le llama al movimiento de la Tierra cuando gira alrededor de su propio eje?
  1. Translación.        c) Elíptico.
  2. Giratorio.            d) Rotación.
  1. ¿Cuál es la velocidad aproximada de rotación de la Tierra?
  1. Es de 4 metros por segundo.
  2. Es de 0.5 kilómetros por segundo.
  3. Es de 10 kilómetros por segundo.
  4. Es de 15 kilómetros por segundo.

Observa el siguiente dibujo:

[pic 7]

  1. ¿Cómo se llama el lugar señalado con la flecha?
  1. Cinturón de Kiuper.     c) Señalador.
  2. Vía Láctea.                 d) Ecuador.

  1. ¿Cuánto tiempo dura el movimiento de rotación de la Tierra?
  1. 24 horas, lo que genera el día y la noche.
  2. Un año lo que hace que haya estaciones del año.
  3. 12 horas pues solo sucede en la noche.
  4. Un mes, pues tiene fases lunares.

  1. Además de girar sobre su propio eje, la Tierra gira alrededor del Sol con una trayectoria elíptica. A este movimiento se le conoce como:
  1. Movimiento de traslación.
  2. Movimiento solar.
  3. Movimiento elíptico.
  4. Movimiento de rotación.
  1. ¿A qué se deben las estaciones del año?
  1. Al movimiento de rotación.
  2. Al día y la noche.
  3. A los meses del año.
  4. Al movimiento de traslación y la inclinación de la Tierra.
  1. Es cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, obstaculizando la luz del Sol y que la Luna se ilumine:
  1. Eclipse solar.
  2. Eclipse anular.
  3. Eclipse de Luna.
  4. Eclipse de Día.
  1. Es cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra e impide que los rayos solares lleguen hacia ella formando una sombra:
  1. Eclipse de Sol.
  2. Eclipse Anular.
  3. Eclipse de Luna.
  4. Eclipse de Día.
  1. Es la teoría que menciona que la Tierra es casi el centro del Universo:
  1. Teoría Copérnica.
  2. Teoría Geocéntrica.
  3. Teoría de Aristóteles.
  4. Teoría Heliocéntrica.
  1. Es la teoría que menciona que los planetas giran alrededor del Sol:
  1. Teoría Copérnica.
  2. Teoría Geocéntrica.
  3. Teoría de Aristóteles.
  4. Teoría Heliocéntrica.

GEOGRAFÍA

  1. ¿Cómo se les llama a las personas que no saben leer ni escribir?
  1. Políticos.              c) Analfabetas.
  2. Alfa betas.           d) Escultoras.

  1. La Constitución política dice: “todos los mexicanos tenemos derecho a tener una vivienda …”
  1. Muy grande.            c) Indecorosa.
  2. Digna y decorosa.    d) Lujosa.
  1. ¿Qué es la esperanza de vida?
  1. Es el tiempo que tenemos para vivir ante una enfermedad.
  2. Es el tiempo que nos queda de vida a todos.
  3. Es el promedio de años que viven las personas en un lugar.
  4. Es la división de los años entre todos.

Observa la siguiente tabla y contesta.

Entidad

Esperanza de vida (años)

Colima

76

Chiapas

72

Chihuahua

76

Distrito Federal

77

Guerrero

73

Guanajuato

75

  1. ¿Qué estado tiene mejor esperanza de vida?
  1. Chiapas.           c) Colima.
  2. Guerrero          d) Distrito Federal.

  1. ¿Qué sucede cuando las actividades de producción y elaboración de alimentos se llevan a cabo sin control?
  1. Sobra comida.
  2. Se llevan a cabo mercados de comida.
  3. Se pierden algunos recursos naturales.
  4. Se salva a la naturaleza.
  1. Encuentra la relación entre los siguientes conceptos:
  1. Contaminación del aire.
  2. Contaminación del agua.
  3. Contaminación del suelo.
  4. Deforestación.

W) Es a causa de plaguicidas, herbicidas y productos para la agricultura.

X) Es a causa del humo de los carros, fábricas e incendios.

Y) Es a causa de contaminantes en forma líquida o sólida, arrojados en ella.

Z) Es a causa del desmonte de bosques y selvas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (415 Kb) docx (933 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com