- DATOS GENERALES:
 
TITULO DE LA UNIDAD: “Conocemos y valoremos los derechos de las personas con Necesidades Educativas Especiales”
SITUACION SIGNIFICATIVA/JUSTIFICACION: La presente unidad se ha programado con diferentes actividades durante este mes de octubre con la finalidad de concientizar, respetar, aceptar e inculcar a las personas tanto adultos como niños (as)a trabajar por la igualdad de nuestros niños (as) con “necesidades especiales” a despertar conciencia, creencias y valores que ellas merecen un mundo mejor.
DURACION                : Del 01 al 31 de octubre
MAESTRA                : Pilar M. Farfan Izquierdo
N° DE ESTUDIANTES        : 11 Estudiantes
NIVEL YGRADO        : 1er. y 2do. Grado 
SELECCIÓN DE COMPETENCIA Y CAPACIDADES DE CADA ÁREA DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL 
AREA  | COMPETENCIA  | CAPACIDADES ADAPTADAS  | ESTUDIANTES  | DESEMPEÑO  | EVALUACION  | 
C  | B  | A  | 
PERSONAL SOCIAL  | - Construye su identidad en aspectos que lo hacen únicos.
 - Convive y participa en asuntos públicos para promover el bien común.
 
  | - Se valora a si mismo según sus intereses y necesidades.
 - Participa de actividades significativas.
 
  | Alanis, Ariana, Neivi, Isai, Darwin, Abel, Duber, Kristel, jhon, Henry, Emerson.  | - Cuida la higiene personal, manos cuerpo, dientes.
 - Come sus alimentos con apoyo.
 - Participa en actividades del calendario (según el cronograma del programa de NEE) en el colegio y fuera de ella con un comportamiento adecuado: baila con placer diversas melodías realizando movimientos corporales.
 
  | 
  | 
  |  | 
COMUNICACIÓN ORALMENTE  | - Se comunica de acuerdo a sus posibilidades
 
  | - Expresa sus necesidades según sus posibilidades de comunicación.
 
  | Alanis, Ariana, Neivi, Isai, Darwin, Abel, Duber, Kristel, jhon, Henry, Emerson.  | - Utiliza algunos vocablos para comunicar sus necesidades de manera oral o haciendo uso de gestos, movimientos corporales.
 - Comprende mensajes simples, ordenes sumillas.
 
  | 
  | 
  |  | 
AREA  | COMPETENCIA  | CAPACIDADES ADAPTADAS  | ESTUDIANTES  | DESEMPEÑO  | EVALUACION  | 
C  | A  | B  | 
MATEMATICA  | - Resuelve problemas de forma, movimiento i localización según sus posibilidades.
 
  | - Usa estrategias, procedimientos para orientarse en el espacio.
 
  | Alanis, Ariana, Neivi, Isai, Darwin, Abel, Duber, Kristel, jhon, Henry, Emerson.  | - Manipula objetos de acuerdo al tamaño con apoyo.
 - Agrupa objetos según su color o tamaño.
 
  | 
  | 
  |  | 
CIENCIA Y TECNOLOGIA  | - Observa y manipulan objetos, el espacio y hechos que ocurren en su entorno para construir sus conocimientos.
 
  | - Genera y registra datos o información.
 
  | Alanis, Ariana, Neivi, Isai, Darwin, Abel, Duber, Kristel, jhon, Henry, Emerson.  | - Explora observando y manipulando con los sentidos de acuerdo a sus posibilidades, objetos, el espacio y hechos que ocurren en su entorno.
 
  | 
  | 
  |  | 
ARTE Y CULTURA  | - Se crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
 
  | - Explora y experimenta los lenguajes del arte.
 
  | Alanis, Ariana, Neivi, Isai, Darwin, Abel, Duber, Kristel, jhon, Henry, Emerson.  | - Demuestra sus habilidades a través de pintura – danza.
 - Explora sensorialmente objetos de diversas texturas.
 - Utiliza su propia creatividad para construir diversas formas a través del moldeado con material concreto.
 
  | 
  | 
  |  | 
PROGRAMACION DE LA UNIDAD
N°  | SESION N°  | Materiales  | 
01  | - Ir al baño en cuanto lleguen.
 - Las manitos limpias.
 - Enseñarles a comer a la hora del refrigerio.
 
  | - Los materiales que se van a utilizar en cada sesión serán especificadas en cada uno de ellas la cual se tomara en cuenta de acuerdo al tema a tratar y conjuntamente en coordinación con la auxiliar y madre de familia ya que se utilizara material inmerso a su región además de material estructurado y no estructurado para poder lograr buenos aprendizajes esperando de cada estudiantes del 1er G y 2do G. en el cual también se contara con el apoyo físico de un adulto ya sea  auxiliar maestra, madre de familia, maestra de educación física y del tecnólogo físico. 
 
 
  | 
02  | - Reconozco el color rojo.
 - Enseñarles a comer a la hora del refrigerio.
 - Pegar con goma sus trabajos.
 
  | 
03  | - Aprender a poner sus zapatos o zapatillas.
 - Aprender a limpiar su mesa de comedor después del refrigerio.
 - Recoger los materiales con los que han jugado.
 
  | 
04  | - Aprender a compartir los útiles.
 - Aprender a sentarnos para comer.
 - Educación física.
 
  | 
05  | - Ir a baño en el patio con todo el personal docente.
 - Participación de los niños en juegos de psicomotricidad.
 
  | 
09  | - Preparamos los materiales para ambientar el aula con slogan alusivas a la fecha.
 - Recordar cómo se debe comer a la hora del refrigerio.
 - Lavarse la carita, manitos para estar lucidos.
 
  | 
10  | - Recibir a los niños y padres de familia para asistir a la acción cívica plaza de armas.
 - Llevarlos al baño para sus necesidades fisiológicas.
 
  | 
11  | - Poner su asistencia.
 - Mañana recreativa con participación de alumnos, docentes y personal del CEBE.
 
  | 
  | 
12 v  | - Recibir a los niños con sus carteles alusivos a la fecha para la caminata hasta la plaza de Bolognesi.
 - Ir al baño.
 - Noche de talentos con participación de alumnos – profesores de CEBE – P.P.F. F
 
  | 
15  | - Ir al baño.
 - Nos alistamos para ir al cine star.
 - Noche de talentos: participación de un grupo de niños y docentes
 
  | 
16  | - Fiesta Infantil.
 - Dia central de la fiesta infantil.
 
  | 
17  | - Preparaciones para recibir en el aula a Nuestro sr. De los Milagros – cantaremos la canción Sr. de los Milagros.
 - Pegar los círculos rojos en una hoja bond.
 
  | 
18  | - Hacer un recorrido por las calles de nuestro CEBE con el anda del Sr. de los Milagros.
 - Pintar su círculo de color con alegría.
 - Me lavo las manos y cara para estar hermoso.
 
  | 
19  |  | 
22  | - Participamos con alegría el segundo recorrido del Sr. De los Milagros.
 - Agrupo objetos en círculo.
 
  | 
  | 
23  | - Participamos con alegría el tercer recorrido del Sr. De los Milagros.
 - Aprendo a peinarme.
 
 
  | 
  | 
24  | - Participamos con alegría el cuarto recorrido.
 - Pegaremos al Sr. De los Milagros
 
  | 
  | 
25  | - Participamos en el cuarto recorrido por las calles de nuestro CEBE.
 - Educación física.
 
  | 
  | 
26  | - Nos preparamos para celebrar el día de la canción criolla observando un video.
 - Aprendo a ordenar y dejar limpia mi aula.
 
  | 
  | 
29  | - Escucharemos música criolla
 - Pintaremos guitarra – cajón – maracas.
 
  | 
  | 
30  | - Me divierto bailando el ritmo del cajón.
 - Pintaremos las vestimentas de la música criolla.
 
  | 
  | 
31  | - Me divierto bailando al ritmo del cajo.
 - Degustar Comida peruana el anticucho.
 
  | 
  | 
EVALUACIÓN DE LA UNIDAD
- De la unida se evalúa cada uno de los aspectos planificados.
 - De los estudiantes se evaluará a través de las observaciones y los indicadores de evaluación.
 
 ÁREAS  | 
 
 INDICADORES JERARQUIZADOS  | Estudiantes  | 
Duber  | Alanís  | Neivi   | Emerson  | Ariana  | Darwin  | Jhon  | Kristel  | Abel  | Mauricio  | Henrry  | 
  | 
Comunicación  | - Utiliza algunos vocablos para comunicarse.
 
  | 
  | 
  |  |  |  |  |  |  |  |  |  | 
 | - Comprende mensajes simples.
 
  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  | 
Personal Social  | - Participa en actividades del calendario (S. Programadas)
 - Come sus alimentos con apoyo.
 
  | 
  | 
  |  |  |  |  |  |  |  |  |  | 
Matemática  | - Manipula objetos grandes.
 - Agrupa objetos – color rojo.
 
  | 
  | 
  |  |  |  |  |  |  |  |  |  | 
Ciencia y Tecnología  | - Explora observando y manipulando.
 
  | 
  | 
  |  |  |  |  |  |  |  |  |  | 
Arte y Cultura  |  | 
  | 
  |  |  |  |  |  |  |  |  |  | 
Bibliografía:
Currículo Nacional
___________________________
Pilar Melchora Farfán Izquierdo
Maestra de aula
SESIÓN N° 01
- Nombre de la sesión                : “Ir al Baño”
 - Propósito de la sesión                : Utilizar los SS.HH
 - Profesora                                : PILAR MELCHORA FARFAN IZQUIERDO
 - Fecha ejecución                        : 01 de octubre 2018
 - Duración                                : ……………………………….
 - Áreas                                : Personal Social, Comunicación.
 
Momentos Pedagógicos  | Apoyos  | Materiales  | 
INICIO: Se recibe a los niños con abrazos y besos, cantar la canción “como están mis niños como están” poner su asistencia con plumón rojo. ¿Se les dirá que tenemos que hacer ahora? ir al baño para sus necesidades fisiológicas y enseñarles cómo deben de hacer? DESARROLLO: Sentados a cada uno que tienen que hacerlo, para que nos enseñen que ropa interior y parados hasta que lo hagan, porque de ahí se ensucian y nadie quiere estar junto a ellos. CIERRE: ¿Les gusto lo que hemos hecho hoy? ¿Se sintieron bien? ¿Por qué? ¿Cómo lo aprendimos?  | -  Duber, Alanis, Neivi, Emerson requieren de apoyo físico para desplazarse se comunican con el sistema alternativo y aumentativo de comunicación.
 - Ariana, Darwin se comunica con el sistema alternativo y aumentativo de comunicación para responder a las preguntas.
 - Jhon, Kristel, Abel, Jhon, Mauricio
 
  | - Plumón.
 - Baño
 - Papel higiénico
 - Agua
 - Jabón.
 
  | 
SESIÓN N° 01