ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Consumo eléctrico, inflación y crecimiento en Costa Rica


Enviado por   •  10 de Mayo de 2022  •  Documentos de Investigación  •  1.842 Palabras (8 Páginas)  •  87 Visitas

Página 1 de 8

Consumo eléctrico, inflación y crecimiento en Costa Rica

Ledesma Rivera Ricardo

Conforme a los resultados empíricos que explican una relación positiva entre el PIB y el consumo de electricidad obtenidos por algunos investigadores, este trabajo busca realizar el mismo experimento para el caso de un país latinoamericano, esto en vista de que la mayoría de la evidencia empírica se basa en países asiáticos y europeos.

Para este caso, se tomó a Costa Rica durante el periodo entre 2000 y 2019 como caso de estudio. Al observar el comportamiento de estas dos variables a través del tiempo – el ingreso y el consumo eléctrico – observamos una tendencia positiva como se observa en el gráfico 1.

[pic 1]

Con la finalidad de enriquecer el análisis y conocer otros factores que pudieran afectar el consumo eléctrico, agregamos también al índice de precios al consumidor, como variable proxy del precio de la electricidad.

En este sentido y, es igual al PIB real en moneda local a precios de 2010, ce es igual al consumo eléctrico total en giga watts por hora y ipc es el nivel de precios durante nuestro periodo de estudio.

Además, con la finalidad de captar las estimaciones en términos de crecimiento, se decidió utilizar las variables como logaritmos naturales.[pic 2]

Conforme al comportamiento de las variables en la gráfica podemos observar una continua elevación del consumo de energía hasta 2008, periodo en el cual se cae abruptamente, para de nuevo regresar en su senda de crecimiento hasta 2010. Una posible explicación de esto podría deberse a la gran recesión del 2008, que va en concordancia al comportamiento del PIB, puesto que observamos una ligera caída en este periodo. Otra explicación podría ser la deficiencia en la captación de los datos, puesto que durante este periodo parece haber una distorsión en la información obtenida por la ONU para el general de todos los países.

Con base en las variables seleccionadas para este estudio se elabora un modelo de corrección de error con la metodología de Johansen, especificado de la siguiente manera:

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

Donde LEC = logaritmo natural del consumo eléctrico (Gw/h); LY= Logaritmo natural del PIB real (UMN); LIPC = Logaritmo natural del índice de precios al consumidor; ETC = El mecanismo de corrección de error. El modelo final fue realizado con dos rezagos utilizando los criterios de Akaike y Schwartz, Así como la table de raíces AR.

Se espera que en los resultados obtengamos un efecto positivo del PIB, en cuanto al IPC, podríamos esperar, que este no sea significativo, como en el estudio de Asafu – Adjaye (2000), para el caso de India, Filipinas e Indonesia, o bien que tenga un efecto negativo, pues, de manera intuitiva si utilizamos el IPC como variable proxy de los precios de la energía, la teoría económica sugiere que, ante un aumento en los precios, el consumo se reduce. Aunque estos resultados podrían variar, puesto que la energía es un bien indispensable para la producción y la vivienda.

Se observa a través de los resultados obtenidos por las pruebas de ADF y PP, que para las tres variables se rechaza la hipótesis de raíz unitaria. Para el caso del ingreso real, en la prueba de ADF se acepta la hipótesis nula a un nivel de significancia del 10%, y en la prueba PP, se obtienen los mismos resultados al 5% y 10% de significancia respectivamente. Aún con esto podemos rechazar la hipótesis nula al 1%, de esta forma, obtenemos que todas las variables tienen el mismo orden de integración de I (1).

Tabla 1

Resultados de las pruebas ADF y PP para orden de integración.

Variables

ADF

PP

t - statistic

t-statistic

Nivel

Primera diferencia

Nivel

Primera diferencia

LCE

-2.764

-3.138

-1.391

-3.183

LY

-1.235

-3.658*

-1.356

-3.768**

LIPC

0.779

-2.488

0.514

-2.315

Nota:

* Se acepta hipótesis nula de no estacionariedad al 10%.

**Se acepta hipótesis nula de no estacionariedad al 5% y 10%.

Las letras negritas denotan el rechazo de la hipótesis nula de no estacionariedad, las variables tienen orden de integración

I (1).

Los resultados obtenidos fueron estimados considerando tendencia e intercepto. La aceptación de que todas las variables tienen el mismo orden de integración es importante, pues, para la prueba de cointegración de Johansen, tener variables del mismo orden es una condición favorable, aunque no necesaria.

A través de la prueba de cointegración de Johansen por el método de la traza y el método de la raíz máxima, podemos afirmar la existencia de al menos un vector de cointegración como se muestra en la tabla 2.

Tabla. 2. Test de Cointegración de Johansen

Prueba de la traza

Número de vectores de cointegración

Valor propio

Estadístico traza

V.C al 0.05

Prob*

r = 0

0.812

41.89

24.27

0.0001

r < 1

0.356

11.79

12.32

0.0612

Raíz máxima

Número de vectores de cointegración

Valor propio

Estadístico RM

V.C al 0.05

Prob*

r = 0

0.812

30.10

17.79

0.0004

r < 1

0.356

7.92

11.22

0.1793

Nota: Nivel de significancia de 5%.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12.5 Kb)   pdf (201.1 Kb)   docx (624.6 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com