ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura política en México

Daniel HernandezExamen16 de Abril de 2022

2.746 Palabras (11 Páginas)133 Visitas

Página 1 de 11

Daniel Hernández

Cultura Política y opinión pública.

¿Cuál es la intención del texto?

El texto hace un análisis sobre la cultura política mexicana y la dualidad entre como en nuestro país el sistema presidencial y las reformas político electorales la han formado vincula además el concepto de democracia y cultura política con una relación estrecha y de alguna manera su influencia directa en el logro de prácticas democráticas, analiza e espectro de la cultura el factor de Desarrollo Social personal y la cultura política como un código subjetivo que media entre el individuo y la vida política y que a través de él se construye su percepción de lo político y normas su comportamiento.

diagnóstica a la cultura política en México a través de un documento denominado informe país sobre la calidad de ciudadanía en México que elabora el otrora Instituto Federal Electoral y como la reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos en materia de Derechos Humanos se constituye como un acercamiento al modelo de democracia de democracia y constitucional y entender está como un factor básico para el desarrollo de la democracia en México y que de esta manera se solucionen algunos temas que están pendientes en la agenda política.

¿Cuál es su definición de cultura política?

hacen un principio un esbozo hacia el concepto de Cultura en general y como la cultura sirve para desarrollar producciones objetivas y alcanzar el mejoramiento personal define un individuo culto como un cuando una persona alcanza la excelencia personal y 10,000 a valores objetivo reacción a las costumbres la moral conocimiento del arte la religión de formas sociales y además de su forma de expresión en pocas palabras la cultura es fomentada y se conserva también por él es aquello en donde reciben los valores y en donde se realizan los valores, Apunta que el estudio de Cultura es una reflexión acción tropológica que corresponde a la historia y a las Ciencias Sociales estudiar esos bienes culturales, Al aglutinar esos bienes culturales se puede hablar de una cultura se artística jurídica científica política etc.

define la cultura política como la constituyente de un código subjetivo que media entre el individuo y la vida política además es el conjunto de conocimientos creencias valores normas tradiciones mitos rituales y costumbres que la constituyen y se conforma a través del tiempo en un contexto histórico en concreto.

la cultura política significa una idealidad entre lo que debe ser el ejercicio de la política como organización de la sociedad y como Gobierno ejercido por aquellos que ostentan el poder político.

la cultura política juega un papel determinante en el comportamiento político del individuo, aunque es importante señalar que en una sociedad compleja no existe una cultura política homogénea sino que se da una mezcla de un conjunto subculturas políticas que genera comportamientos políticos diferenciados suele darse en sociedades democráticas pero no es propia sólo de ellas.

según Duarte y Jaramillo debe entender a través de los siguientes elementos

el comportamiento político; Este puede ser el rechazo De los asuntos políticos dado caso que se tenga apatía por considerar que las transformaciones en diversos aspectos son muy lentos y una aceptación sí a lo que se inspira esa una democratización que produzca cambios profundos en la sociedad.

el contexto político; es el que se formó en el régimen político y los patrones culturales que determinan el comportamiento de los individuos respecto a la política y la participación en los asuntos públicos

Según Dieter Nohlen, ¿Cómo se explica la cultura política, su transformación, además de los elementos que considera?

Interno Klein encuentra una relación entre instituciones y cultura política definen las instituciones como parte de la cultura política y a la cultura política como parte de las donde se incluya las instituciones políticas formales y a los actores que operan en este ámbito como los órganos constitucionales del Estado y los partidos políticos además de que introduce el concepto de red de relaciones que se concreta en ideas y valores además de en símbolos y normas compartidos por una sociedad en profundiza que la cultura política es la variable más importante en el desarrollo de la democracia en toda América Latina

señala los siguientes elementos De Cultura política a los que considera propicios para la democracia

la confianza; En las reglas e instituciones y en los líderes

La reducción de prácticas que promuevan la desconfianza

la tolerancia

y la capacidad de la élite política para formar compromisos y lograr consenso

además no le estima que las reformas institucionales son determinantes para la transformación y el desarrollo de la cultura política

apertura de más canales de participación

fortalecimiento del Estado de derecho

Mejora de mecanismos de control de la vida política

intensificación del compromiso de rendición de cuentas

la equidad en la competencia política electoral

la capacitación política

señala además que la cultura política es sólo una parte del contexto general y que en este existen variables provienen del ámbito internacional; como la estructura social en la que se encuentra la relación de fuerzas políticas reformas institucionales y los sistemas electorales; La estructura institucional que guarda estrecha relación con el financiamiento y el grado de satisfacción con la democracia

¿Qué es el Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en México y cuáles son sus objetivos?

Texto comienza previendo que en México se vive un proceso de democratización que se considera poco consolidado gracias a la desconfianza que existe en el desarrollo de los procesos electorales sin resultado de las elecciones, Por ello se da la tarea de revisar la calidad de la ciudadanía y la cultura política en México a través de un documento denominado informe país sobre la calidad de la ciudadanía en México, que es un documento que presentó un diagnóstico sobre algunas particulares de la práctica de la ciudadanía en México es parte de la estrategia nacional de educación cívica para el desarrollo de la cultura democrática en México que es diseñado por el Instituto Federal Electoral y en la cual señala cuál es la situación de la cultura política democrática en el país y los factores limitantes.

¿Cuáles son los factores vinculados al régimen político que dificultan la convivencia política en México?

el documento engloba 2 problemas que dificultan la convivencia política en México

el primero es el bajo nivel de aprecio por lo público y su vinculación con los intereses y aspiraciones personales existe una débil comprensión y aprobación ciudadana de lo público comúnmente asociado de manera errónea con aquello que pertenece al Gobierno OA los políticos esta situación se traduce en un bajo porcentaje de ciudadanos que se interesan en la política

una limitada experiencia que fomenta el ejercicio de la ciudadanía en la vía pública pues ésta no alcanza a comprender hija ejercer su capacidad como actor fundamental en la democracia con poder de transformar su realidad mediante el ejercicio de los derechos y la utilización de mecanismos y procedimientos democráticos

aunque existen varios factores causantes de esta problemática este documento se enfoca en aquellos derivados del rasgo del régimen político y las condiciones específicas del Estado

como factores vinculados al régimen político se encuentran

La limitación a la participación ciudadana

limitado a representatividad

persistencia de prácticas que limitan la participación

Como factores vinculados al estado señalan

permanencia de la desigualdad

amenazas contra la seguridad ciudadana y el estado de derecho

percepción ciudadana sobre las vías de acceso a la justicia

El objetivo de la investigación es contribuir al desarrollo del diálogo y contar con un diagnóstico nacional y regional que permita evaluar de manera multidimensional la calidad de ciudadanía y así impulsar el desarrollo de la cultura política democrática en México, establecerá su hipótesis central en;

la ciudadanía en México atraviesa por un complejo proceso de construcción que se puede caracterizar por su relación de desconfianza en el prójimo y en la autoridad, especialmente en las instituciones encargadas de la procuración de justicia; su desvinculación social en redes que vayan más allá de la familia, los vecinos y algunas asociaciones religiosas; y su desencanto por los resultados que ha tenido la democracia

¿Cuáles son los resultados de las investigaciones descritas en los 7 capítulos del Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en México?

1 ciudadanía estado de derecho y acceso a la justicia

presentar los resultados arrojados en relación con la percepción ciudadana acerca del respeto a la ley, estado de derecho y acceso a la justicia, resalta que es alentador que el Estado de derecho y la protección de los derechos ciudadanos se vuelven temas relevantes para la sociedad en su conjunto lo que a su vez la fortalecerá.

2 vida política y calidad de ciudadanía

define las nociones de participación política calidad de ciudadanía y democracia presenta resultados optimistas a partir de las encuestas aplicadas en relación con la participación en elecciones y el abstencionismo en especial la participación política de las mujeres. señala: importantes el primero que los niveles de votación en México no se encuentran distantes a los de las democracias consolidadas y el segundo que la confianza en el IFE aumenta la probabilidad de sufragar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (66 Kb) docx (13 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com