ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DE QUE MANERA DE MEJORAR LA SEGURIDAD SOCIAL EN CINTALAPA DE FIGUEROA CHIAPAS

La vida se gozaTesina18 de Noviembre de 2017

9.822 Palabras (40 Páginas)323 Visitas

Página 1 de 40

       GOBIERNO LIBRE Y SOBERANO DEL ESTADO DE CHIAPAS[pic 1]

SECRETARIA DE EDUCACION

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPAS

INCORPORADO A LA SECRETARIA DE EDUCACION

         RVOE: PSU-130/07  A PARTIR DEL CICLO ESCOLAR 2014-2015

CLAVE 07PSU0036U

[pic 2][pic 3]

[pic 4]

PROTOCOLO DE TESIS[pic 5]

DE QUE MANERA DE MEJORAR LA SEGURIDAD SOCIAL EN CINTALAPA DE FIGUEROA CHIAPAS

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN

DERECHO

PRESENTA

KAREN YESENIA BAEZ BAEZ

CINTALAPA DE FIGUEROA, CHIAPAS; 08 DICIEMBRE 2015.

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN                                                                        pág. 1

CAPÍTULO I                                                                                    pág. 3

MARCO CONTEXTUAL                                                                pág. 3

  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA                                                 pág. 3

1.2 PROPÓSITOS        pág. 6

a) GENERAL                                                                        pág. 6

b) ESPECÍFICOS                                                                        pág. 6

1.3 JUSTIFICACIÓN                                                                        pág. 7

CAPÍTULO II                                                                               pág. 8        

2.1 TOPONOMÍA                                                                        Pág. 8

2.2 HISTORIA        pág. 9

2.3 RECURSOS NATURALES                                                        pág. 9

2.4 GEOGRAFÍA                                                                        pág. 9

2.5 OROGRAFÍA                                                                        pág. 10

2.6 PRINCIPALES ECOSISTEMAS                                                pág. 10

2.7 FLORA                                                                                pág. 10

2.8 FAUNA                                                                                pág. 11

2.9 RELIGIÓN                                                                        pág. 11

2.10 LA FIESTA DE CANDELARIA: TRADICIÓN RELIGIOSA                pág. 12

2.11 DIVISIÓN POLITICA                                                                pág. 13

2.12 BARRIOS DE CINTALAPA                                                       pág. 13

2.13 COLONIAS DENTRO DE LA MANCHA URBANA DE CINTALAPA pág. 13

2.14 OTRAS COLONIAS DE CINTALAPA        pág. 13

2.15 HIDROGRAFIA        pág. 14

2.16 CLASIFICACION Y USO DEL SUELO        pág. 14

2.17 INFRAESTRUCTURA SOCIAL        pág. 15

2.18 CLIMA        pág. 16

2.19 SITIOS DE INTERES        pág. 16

2.20 PERSONAS ILUSTRES        pág. 16

2.21 INFORMACION POBLACIONAL        pág. 17

2.22 PRESIDENTES DE CINTALAPA DE FIGUEROA CHIAPAS        pág. 17

CAPÍTULO III                      pág. 20                                                                  

REFERENTES TEÓRICOS                                                        pág. 20    

3.1 QUE ES LA SEGURIDAD PÚBLICA                                        pág. 20

3.2 FORMACION POLICIACA                                                        pág. 21

3.3 CONSECUENCIAS DE LA INSEGURIDAD PÚBLICA                        pág. 22

3.4  ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD PÚBLICA                                      pág. 23        

3.5 HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA OCUAPACION DE LA SEGURIDAD PÚBLICA POR PARTE DEL ELEMENTO POLICIACO.                        Pág. 24

CAPÍTULO IV                                                                             pág. 26  

METOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN                                     pág. 26    

4.1 ENFOQUE                                                                                             pág. 27      

4.2 TIPOS DE ESTUDIO                                                                             pág. 27            

DESCRIPTIVO                                                                        pág.  27

EXPLORATORIO                                                                        pág. 27

4.3 SUJETOS DE ESTUDIO        pág. 28                                                                    

4.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS APLIADOS                                        pág. 29      

OBSERVACIÓN PARTICIPANTE                                                         pág. 29

ENCUESTA                                                                                pág. 30

4.5 PROCEDIMIENTOS                                                                              pág. 30      

CONCLUSIÓN                                                                           pág. 31                                                                            

                                                                                           

FUENTES CONSULTADAS                                                        pág. 32

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES                                                pág. 34


INTRODUCCIÓN

Bien se sabe que la Seguridad Publica se ha convertido en uno de los principales temas en la agenda del municipio de  Cintalapa, esto es por el resultado de los crecientes delitos que han aumentado cada día más y se ha dado a conocer en los diferentes tipos de medios de comunicación, provocando que la sociedad se agita en frente de estos problemas, lo que concluye que la seguridad pública tiene que poner manos a la obra.

La dinámica del problema, así como la capacidad de los miembros y capacidad financiera que se tiene dentro del municipio y del presidente ha adquirido más fuerzas las organizaciones criminales, ya que los antes mencionados no han sido lo suficientemente capaces para detener estos delitos, lo que conlleva a preparar nuevas estrategias para que estas organizaciones disminuyan.

En el primer capítulo se hablara más a detalle sobre este tema, explicando los propósitos generales y específicos que llevara a cabo después de haber concluido las primeras partes de la investigación sobre la seguridad pública, justificando también por qué este tema es de vital importancia para llevar a cabo su investigación, planeando las estrategias para que este mejore.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (52 Kb) pdf (298 Kb) docx (142 Kb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com