ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“DESARROLLO DE HABILIDADES PARA EL TRABAJO”

edwrrtuInforme19 de Abril de 2020

2.221 Palabras (9 Páginas)250 Visitas

Página 1 de 9

GUIA PARA[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]

EL TALLER      LA SIMULACIÓN      EL JUEGO DE ROLES      ESTUDIO DE CASO

“DESARROLLO DE HABILIDADES PARA EL TRABAJO”

1. DATOS GENERALES

Programa de Formación:              

TECNOLOGO EN GESTION EMPRESARIAL

Proyecto de la Formación Profesional:  

MODELO GESTIÓN EMPRESARIAL PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS PRODUCTIVAS EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA

Competencia:

Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.

Actividad de Aprendizaje:

Lograr  el auto reconocimiento personal  mediante procesos de reflexión-acción como base de la interacción con los demás.

Resultados:

  •  Generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo permanentes, fortaleciendo el equilibrio de los componentes racionales y emocionales orientados hacia el desarrollo humano integral.
  •  Desarrollar procesos comunicativos eficaces y asertivos dentro de criterios de racionalidad que posibiliten la convivencia, el establecimiento de acuerdos, la construcción colectiva del conocimiento y la resolución de problemas de carácter productivo y social.
  •  Asumir actitudes críticas, argumentativas y propositivas en función de la resolución de problemas de carácter productivo y social.

Evidencia de Producto:   Desarrollar de manera dinámica las habilidades sociales

Criterios de Evaluación: Ofrecer estrategias de interacción social que posibiliten la manifestación asertiva de conductas y emociones dentro del contexto familiar, académico, laboral y socio-cultural.

Duración de la evaluación:  12 horas

Nombre del Aprendiz(a) en formación: __Edwin Andrés López Diaz

No. De Ficha: 1834244

Centro de formación: Centro de Servicios Empresariales y Turísticos

Regional:   Santander

Nombre del Formador (a): ANGELA OREJARENA

2. INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO:

Estimado aprendiz las siguientes actividades a desarrollar, se realizan con el fin de permitir que usted se autoevalúe, reflexione, aprenda y ponga en práctica, las habilidades sociales

3. CONTENIDO Y/O SITUACIÓN DESCRIPTIVA:

El SENA se reúne constantemente a través de las mesas sectoriales con miras a ofrecer satisfacción de las necesidades del sector productivo respecto a las habilidades técnicas y sociales requeridas en los aprendices de la entidad, en dichas reuniones se ha observado la prioridad de fortalecer las habilidades sociales orientadas al enfoque laboral-productivo.

Hoy días las empresas brindan especial importancia a las competencias blandas sobre los conocimientos, ya que el conocimiento es más fácil de desarrollar que aquellas habilidades que se relacionan con el SER de cada individuo en relación a su actitud frente al entorno y a las demás personas, ya que esta dimensión no se desarrolla en poco tiempo ni tampoco se impone.

Teniendo en cuenta lo anterior, se requiere desarrollar y/o fortalecer las competencias blandas que le permita al aprendiz en su etapa productiva y posterior vinculación laboral manifestar las capacidades reales y verificables, para realizar con éxito una actividad de trabajo específica.

Sagi-Vela (p.86) define la competencia laboral como el conjunto de conocimientos (saber), habilidades (saber hacer) y actitudes (saber estar y querer hacer) que, aplicados en el desempeño de una determinada responsabilidad o aportación profesional, aseguran su buen logro.

Bunk (p.10) expresa la siguiente clasificación de competencias:

  • Competencia técnica: es el dominio experto de las tareas y contenidos del ámbito de trabajo, así como los conocimientos y destrezas necesarios para ello. (Desarrolladas con su instructor técnico durante toda la formación)
  • Competencia metodológica: implica reaccionar aplicando el procedimiento adecuado a las tareas encomendadas y a las irregularidades que se presenten, encontrar soluciones y transferir experiencias a las nuevas situaciones de trabajo. (Desarrolladas con su instructor técnico durante toda la formación)
  • Competencia social: colaborar con otras personas en forma comunicativa y constructiva, mostrar un comportamiento orientado al grupo y un entendimiento interpersonal. (Desarrollada en conjunto desde su casa, sociedad e instructores multidisciplinarios, entre ellos los de la competencia de ética)
  • Competencia participativa: participar en la organización de ambiente de trabajo, tanto el inmediato como el del entorno capacidad de organizar y decidir, as í como de aceptar responsabilidades. (Desarrollada en conjunto desde su casa, sociedad e instructores multidisciplinarios, entre ellos los de la competencia de ética).

La vida es como un camino lleno de flores,

pero también de piedras.

Hay momentos buenos y malos,

sonrisas y llantos, alegrías y desgracias,

dificultades que poco a poco vamos superando.

Y como todo camino, también tiene un fin.

Aprovecha cada día como si fuera el último

Partiendo de lo anterior, en esta fase se pretende desarrollar y/o fortalecer en usted querido aprendiz, la capacidad para aportar elementos en la construcción colectiva del conocimiento, estableciendo procesos comunicativos asertivos que posibiliten la convivencia en los contextos social/productivo a través de la habilidad para resolver conflictos mediante el uso de la empatía, la racionalidad, la argumentación y el asertividad.

Con el fin de desarrollar estas habilidades, se realizarán 3 actividades:

  1. Contextualizar a través de los portales web de empleabilidad, las ofertas laborales concernientes a su entorno productivo con el fin de identificar el perfil requerido y usted mismo decida organizar un plan de desarrollo personal que le permita ser más competitivo en el mercado laboral. 3 horas

  1. Para complementar, a continuación, serán organizados por GAES al azar y el instructor le hará entrega de material de apoyo: 3 horas

NOTA: esta actividad se va a realizar de acuerdo a los cambios de la virtualidad de manera individual cada aprendiz va a seleccionar un tema 3 temas al azar relacionados con habilidades blandas que sean de mayor importancia para el trabajo de acuerdo a su programa de formación el cual  usted va a contextualizar con un video casero, como ejemplo de los temas hecho por ud un escrito de una página donde mencione los temas seleccionados y va a citar una noticia  real del mundo laboral relacionada con el tema en cuestión.

Adaptabilidad al cambio                        Comunicación asertiva                         Trabajo en equipo

Liderazgo                                Resolución de conflictos                Toma de decisiones

Orientación a los resultados                Calidad de Trabajo                        Iniciativa

Aprendizaje Continúo

Tomando como base el material asignado cada GAES diseñará y ejecutará una socialización a sus compañeros contando con los siguientes criterios:

  • Uso de apoyos audiovisuales diferentes a Power Point
  • Manejo del tema.
  • Realizar dinámica relacionada con el tema.
  • Ejemplo un personaje, noticia, tráiler, etc., donde se manifiesta la competencia.
  • Ejemplo un personaje, noticia, tráiler, etc., donde es evidente la ausencia de la competencia.

  1. Finalmente, realizará una hoja de vida con su perfil diseñado para aplicar a una vacante laboral de importancia con su programa de formación donde tendrá en cuenta los parámetros establecidos en el material de apoyo de hoja de vida esto con el fin de prepararse para el mundo del trabajo.

Estimado aprendiz, disfrute este proceso de aprendizaje, consolidará bases necesarias para lograr el éxito laboral y demás metas propuestas en su proyecto de vida.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (907 Kb) docx (2 Mb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com