ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DURKHEIM: hecho social


Enviado por   •  27 de Mayo de 2021  •  Apuntes  •  1.845 Palabras (8 Páginas)  •  130 Visitas

Página 1 de 8

DURKHEIM: hecho social

Hecho social es toda manera de hacer, fijada o no, susceptible de ejercer sobre el individuo una coacción exterior; o bien: Que es general en el conjunto de una sociedad, conservando una existencia propia, independiente de sus manifestaciones individuales.

Lo que los constituye los hechos sociales son las creencias, las tendencias, las prácticas del grupo tomado colectivamente.

Un fenómeno sólo puede ser colectivo siempre que sea común a todos los miembros de la sociedad o, por lo menos a la mayoría de ellos, y, por consiguiente, si es general. Sin duda, pero si es general se debe a que es colectivo (es decir, más o menos obligatorio), bien lejos de ser colectivo porque es general.

WAZTLAWICS: realidad y verdad

La realidad no es la misma para todos los individuos ya que debemos analizar primero su contexto, lo que nos lleva a decir que no se puede decir quien tiene razon. Ademas hay dos realidad, la que nos manda nuestro sistema mediante los sentidos al pasar diferentes situaciones de la vida cotidiana, y la otra es dependiendo de la situación y el lugar donde se encuentra cada individuo.

La verdad se basa en una cuestión de la perspectiva a lo que se le quiere atribuir una verdad o una falsedad. Hay que ver como ve cada parte la realidad. Por lo tanto es donde ambas partes comparten la misma concepción de realidad que se puede decir y definir la verdad.

BERGER Y LUCKMANN: la socialización y la sociedad como realidad subjetiva

La realidad subjetiva remite al punto de vista personal que el sujeto realiza sobre un hecho concreto.

La socialización es la inducción amplia y coherente de un individuo en el mundo objetivo de una sociedad o de un sector de ella (sociedad esta siempre en un continuo proceso y no es cristalizada).

El proceso de socialización tiene tres pasos entre si continuos: objetivación, internalización y externalización. Ademas no nacemos en una sociedad, sino que somos inducidos a ella.

Nosotros nacemos dentro de un mundo objetivo y una estructura también objetiva. Mediante un proceso con enorme carga emocional se nos mediatiza (con diferentes cosas de la vida) hacia la socialización. Aquí aceptamos todo lo que nos rodea. Los agentes socializadores nos ayudan en este proceso mediante el lenguaje.

La primera socialización es la primaria y es la de los infantes, en el cual el mundo que se transmite de los otros es EL mundo para aquellos que están siendo introducidos. Este termina cuando el concepto del otro generalizado (abstracción de los roles y actitudes que tienen los que los introduce en el mundo) ya está en la conciencia (formación en la conciencia de una abstracción progresiva que va de los roles y actitudes de otros específicos a los roles y actitudes generales) y asi entran en la sociedad. Cuando el otro generalizado se ha cristalizado en el infante se establece una relación simétrica entre al realidad objetiva y la subjetiva.

La socialización secundaria es en los submundos institucionales (que son la nueva realidad a internalizar). Esta nos induce a participar de una parte de la sociedad, no de la totalidad como la anterior. El alcance y el carácter de cada sociedad se determina por la división del trabajo y la distribución social del conocimiento.

La secundaria es la adquisición del conocimiento de roles relaciones con la división del trabajo. Necesitamos adquirir un lenguaje especifico para cada rol dentro de la sociedad. Los submundos son generalmente realidades parciales que contrastan con el mundo base adquirido en la primaria. Tienen componentes normativos y afectivos a la vez que cognoscitivos.

Para poder entrar en la secundaria necesito ver la primaria. Pero sus diferencias son que la secundaria podemos prescindir de la identificación con carga emocional, solo hace falta una dosis de identificación mutua. Los roles en la secundaria implican un alto grado de anonimato, por lo que pueden ser reemplazados. Los conocimientos internalizados se descartan mas fácilmente, mientras que en la primera tienen una inestabilidad subjetiva mucho mas alta.

Según estos que en comparación con la primaria todas las realidad posteriores son artificiales de algúna manera frente a la realidad de esta.

Los submundos están relacionados de las actividades que hacemos apenas salimos del ¨hogar¨¨, luego aparecen los relacionados con el trabajo y las otras actividades que hacemos de nuestro mundo.

La secundaria nunca termina, mientras que la primaria si.

En la secundaria aparece el otro generalizado, además estamos en condiciones de transformarnos en agentes socializadores. Externalizacion, preparamos a otros para el mundo ya que lo representamos para ellos

El acento de realidad del conocimiento internalizado en la socializacion primaria  se da casi automáticamente: en la socializacion secundaria debe ser reforzado por técnicas pedagógicas especificas, debe hacérselo sentir al individuo como algo familiar. La realidad original “naturalmente”. Todas las realidades posteriores son “artificiales”. 

BLEICHMAR: de la creencia al prejuicio

El prejuicio aparece cuando hay falta de conocimiento, y es dado de una persona con conocimientos en dicho tema hacia una con la falta de estos conocimientos. El prejuicio regula las relaciones entre los seres humanos. Ademas el prejuicio lleva a transformar a la propia victima en culpable, mediante barreras que le impiden el ingreso a los espacios de inclusión, o directamente mediante su aniquilamiento. Este también es la deshumanización del otro.

Lo que caracteriza al prejuicio es su irreductibilidad a toda argumentación y toda demostración que pueda salirse de las reglas enunciativas planteadas, y en este caso se emparenta con el dogmatismo, que no es sino un ejercicio de administración del poder político de las ideas sin miras por su fecundidad o su falla.

El plano de la creencia no es simplemente oculta- miento de la realidad, sino en la mayoría de los casos verdad asentada para el manejo de la misma.

El relativismo moral, que aparece como apertura, es el abandono de todo sostén ético para la acción, la cual queda definida por su resultado y no por su relación con los principios que deben regirla en aras de que la sociedad de pertenencia se sostenga.

El prejuicio es, indudablemente, una excelente coartada psíquica para la elusión de responsabilidades y el ejercicio de la inmoralidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (11.9 Kb)   pdf (73 Kb)   docx (13.5 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com