ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derechos Y Obligaciones

cocoss16 de Agosto de 2012

3.221 Palabras (13 Páginas)565 Visitas

Página 1 de 13

CAPITULO I

ARTÍCULO 132 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO

TITULO CUARTO

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PATRONES

ANTECEDENTES

 Los antecedentes del derecho laboral empiezan desde la prehistoria porque los hombres tenían que luchar contra otros y contra las fuerzas de la naturaleza

 El primer documento importante, es el Código de Hamurabi, rey de babilonia, mas de 2000 años antes de Cristo, en el que se reglamentaba algunos aspectos del trabajo.

 En Grecia se admiro inicialmente la actividad agrícola y mercantil y vemos como toso y soleen introdujeron el principio del trabajo en la constitución ateniense.

 El pueblo israelita consagro en la biblia, en los libros pentateuco y Deuteronomio, marcan algunas reglas laborales.

 En la edad media nacieron los gremios que regulaban el trabajo desde entonces se vislumbraba una relación laboral.

 Roma se nos presenta como una estructura orgánica extraordinaria y sus armazón jurídico influye poderosamente en todo el mundo.

 ya que a través del derecho romano conocemos nuestro propio derecho y es útil por que independientemente de que el origen de nuestras instituciones civiles derive del derecho romano, nuestros códigos también surgen de ahí. En la casi totalidad de América latina se aplico por medio de la jurisprudencia española .

 En México la influencia del derecho romano se ha hecho sentir claramente en la legislación positiva , especialmente en el derecho civil.

OBJETIVO

• El objetivo fundamental es tener unas buenas relaciones laborales para la productividad de la empresa, los patrones y trabajadores teniendo siempre una equidad y responsabilidad con su trabajo

• Para el trabajador y el dirigente es indispensable conocer cuales son los derechos, cuales son sus obligaciones, con esto podemos recordar el principio general del derecho, que a todo derecho le corresponde una obligación.

MARCO JURIDICO

• La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Título Sexto, Artículo 123, Apartado A y la Ley Federal del Trabajo constituyen el marco jurídico que regula la relación laboral de los trabajadores. y patrones para los derechos y obligaciones

• Todo trabajador tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil, bajo condiciones que aseguren la vida, salud y un nivel económico decoroso para él y su familia No pueden hacerse distinciones por raza, sexo, edad, credo, religioso, doctrina política o condición social y se debe promover y vigilar la capacitación y adiestramiento del trabajador.

TITULO CUARTO

Derechos y Obligaciones de los de los Patrones

CAPITULO I

Obligaciones de los patrones

Artículo 132.- Son obligaciones de los patrones:

FRACCION I

Cumplir las disposiciones de las normas de trabajo aplicables a sus empresas o establecimientos;

Ejemplo: cumplir con la jornada laboral de ocho horas, cumplir con los dias de descanso de descanso oficiales, como el dia 5 de febrero, 1 de mayo, 16 de septiembre, 20 de noviembre.

FRACCION II

Pagar a los trabajadores los salarios e indemnizaciones, de conformidad con las normas vigentes en la empresa o establecimiento;

Ejemplo: pagarles el sueldo por el trabajo que realizaron. Ya sea semanal quincenal, mensual o por contrato

FRACCION III

Proporcionar oportunamente a los trabajadores los útiles, instrumentos y materiales necesarios para la ejecución del trabajo, debiendo darlos de buena calidad, en buen estado y reponerlos tan luego como dejen de ser eficientes, siempre que aquéllos no se hayan comprometido a usar herramienta propia. El patrón no podrá exigir indemnización alguna por el desgaste natural que sufran los útiles, instrumentos y materiales de trabajo;

Ejemplo: reponer inmediatamente la herramienta cuando ya este desgastada o repararla

FRACCION IV

Proporcionar local seguro para la guarda de los instrumentos y útiles de trabajo pertenecientes al trabajador, siempre que deban permanecer en el lugar en que prestan los servicios, sin que sea lícito al patrón retenerlos a título de indemnización, garantía o cualquier otro. El registro de instrumentos o útiles de trabajo deberá hacerse siempre que el trabajador lo solicite;

ejemplo: tener un cuarto seguro para guardar la herramienta y que cuente con una persona quien cuide la herramienta(velador) y se encarge de llevar un registro de quien ocupa la herramienta como un (inventario)

FRACCION V

Mantener el número suficiente de asientos o sillas a disposición de los trabajadores en las casas comerciales, oficinas, hoteles, restaurantes y otros centros de trabajo análogos. La misma disposición se observará en los establecimientos industriales cuando lo permita la naturaleza del trabajo;

Ejemplo: tener sillas en el trabajo para que descansen los empleados

FRACCION VI

Guardar a los trabajadores la debida consideración, absteniéndose de mal trato de palabra o de obra;

Ejemplo : mantener un respeto verbal, fisico, psicologico

FRACCION VII

Expedir cada quince días, a solicitud de los trabajadores, una constancia escrita del número de días trabajados y del salario percibido;

Ejemplo: entregar recibos de nomina

FRACCION VIII

Expedir al trabajador que lo solicite o se separe de la empresa, dentro del término de tres días, una constancia escrita relativa a sus servicios;

Ejemplo: dar carta de recomendación

FRACCION IX

Conceder a los trabajadores el tiempo necesario para el ejercicio del voto en las elecciones populares y para el cumplimiento de los servicios de jurados, electorales y censales, a que se refiere el artículo 5o., de la Constitución, cuando esas actividades deban cumplirse dentro de sus horas de trabajo;

Ejemplo: darles permiso para que vayan a votar en las jornadas electorales.

FRACCION X

Permitir a los trabajadores faltar a su trabajo para desempeñar una comisión accidental o permanente de su sindicato o del Estado, siempre que avisen con la oportunidad debida y que el número de trabajadores comisionados no sea tal que perjudique la buena marcha del establecimiento. El tiempo perdido podrá descontarse al trabajador a no ser que lo compense con un tiempo igual de trabajo efectivo. Cuando la comisión sea de carácter permanente, el trabajador o trabajadores podrán volver al puesto que ocupaban, conservando todos sus derechos, siempre y cuando regresen a su trabajo dentro del término de seis años. Los substitutos tendrán el carácter de interinos, considerándolos como de planta después de seis años;

Ejemplo: darles permiso cuando fallezca un familiar, o cuando esté enfermo uno de sus hijos menores, o cuando los maestros tienen junta sindical la s.e.p. debe de darles permiso para no dar clases.

FRACCION XI

Poner en conocimiento del sindicato titular del contrato colectivo y de los trabajadores de la categoría inmediata inferior, los puestos de nueva creación, las vacantes definitivas y las temporales que deban cubrirse;

Ejemplo: Pemex. Tiene sindicato cuando hay nuevas vacantes Pemex tiene que avisar al sindicato, que hay nuevas plazas por que la empresa Pemex, no puede contratar personal directamente por que tiene contrato colectivo con un sindicato

Que es el que se encarga de las contrataciones del personal

FRACCION XII

Establecer y sostener las escuelas Artículo 123 Constitucional, de conformidad con lo que dispongan las leyes y la Secretaría de Educación Pública;

FRACCION XIII

Colaborar con las Autoridades del Trabajo y de Educación, de conformidad con las leyes y reglamentos, a fin de lograr la alfabetización de los trabajadores;

Ejemplo: dar acción de capacitación y adiestramiento del trabajo para que terminen sus estudios los trabajadores que lo necesiten coordinándose con la inea o inaeba

FRACCION XIV

Hacer por su cuenta, cuando empleen más de cien y menos de mil trabajadores, los gastos indispensables para sostener en forma decorosa los estudios técnicos, industriales o prácticos, en centros especiales, nacionales o extranjeros, de uno de sus trabajadores o de uno de los hijos de éstos, designado en atención a sus aptitudes, cualidades y dedicación, por los mismos trabajadores y el patrón. Cuando tengan a su servicio más de mil trabajadores deberán

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com