ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL PERIÒDICO ESCOLAR, ESTRATEGIA PARA MEJORAR EL DETERIORO DE LA CONVIVENCIA EN LA MATERIA DE NOCIONES BÁSICAS DE OFICINA EN LOS ESTUDIANTES

ROSAFLORES21 de Octubre de 2011

10.243 Palabras (41 Páginas)1.600 Visitas

Página 1 de 41

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

SUPERIOR

INSTITUTO UNIVERSITARIO PEDAGÓGICO

MONSEÑOR RAFAEL ARIAS BLANCO

EXTENSIÓN PUERTO LA CRUZ

EL PERIÒDICO ESCOLAR, ESTRATEGIA PARA MEJORAR EL DETERIORO DE LA CONVIVENCIA EN LA MATERIA DE NOCIONES BÁSICAS DE OFICINA EN LOS ESTUDIANTES DE 2DO AÑO SECCIÓN “A” EN EL L. B. “MARIANO DE LA COVA”, SANTA FE- ESTADO SUCRE,

AÑO ESCOLAR 2008-2009

Facilitadora: Participante:

Misteira Moya. Rosa C. Flores. C.I. 15.249.355

Puerto La Cruz, Marzo de 2009.

ÍNDICE GENERAL.

Índice…………………………………………………………………………..i

Dedicatoria……………………………………………………………........iii

Agradecimiento………………………………………………………….. …iv

Resumen...……………………………………………………………………v Introducción………………….………………………………..……….……vi

CAPÍTULO I.

CONTEXTO DE ESTUDIO……………………………..…………… …9

1.1 Ubicación de la situación y su problemática……………………………………………………10

1.2 Identificación de la institución………………………………………...…………….12

1.3 Personal docente……………………………………………….……….…17

1.4 Alumno objeto de muestra ……………………….…………..17

1.5 Problema

pedagógica…………………………………..…….……………18

Árbol del problema……………………………….……….…….21

CAPITULO II.

REVISION BIBLIOGRÁFICA……………………….……………..…22

2.1 Antecedentes de la investigación………………………………………….……………………23

2.2 Fundamentos teóricos………………….……………….…….25

2.3 Marco conceptual…………..…………..……………………...27

2.3.1 Variable independiente…………………...…………………27

2.3.2 Variable dependiente…………………...….…….………….39

CAPITULO III

PLANIFICACIÓN………………………….…………..………….…….53

3.1 Meta general……………………….………..………………….54

3.2 Objetivos…………………………….……..…………………...54

3.2.1 General…………………………….…………...……………..54

3.2.2 Específicos………………………….………...……………....54

3.3 Matriz DOFA…………………………………..……………....55

3.4 Plan de actividades……………………….…..……………….56

Árbol de objetivo………………………………...…………………58

CAPITULO IV.

EJECUCIÓN………………………………………………………………60

4.1 Descripción de cada una de las actividades

4.2. Cuadro sinóptico del contenido de cada actividad

CAPITULO V.

EVALUACIÓN…………………………………………………..………77

CAPITULO VI.

CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES………………….……79

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………….……82

ANEXOS…………………………………….…………………………85-90

DEDICATORIA

A mis padres: Román y Carmen Leonor. Mi respeto y mi admiración, gracias a ustedes he alcanzado mis triunfos. A ti papá por cuidarme y protegerme desde el cielo, nunca te has ido de mi lado. A ti mamá porque siempre has sido mi guía y mi apoyo en todos los momentos de mi vida.

A mi hijo Cristhian Emmanuel, mi más grande tesoro. Gracias por cederme parte de tu tiempo, eres la razón de mi vida.

A ti Juan, tu constancia y espíritu de apoyo me han estimulado a levantarme cuando he sentido que no puede seguir.

A mis hermanos: Nellys, Emma, Argenis, Yoliber, Orlando, sus afectos y cariños han alimentado mi ser

A mis sobrinos: Annelis, Adriana, Yossibel, Orianni, Bricxon, Diego, Gregori, Anderson, Yorgelis, Leryuri, Kelvin, Yulfreilis, Samuel, Oliver, Osvaldo, Eduardo, Román. Ustedes son luces que guian mis pasos.

A mis amigas Nancy, Yogeglis, Yajaira y Gladis, Su amistad sincera es mi gran fortuna.

AGRADECIMIENTO

A Jesucristo por concederme la fortaleza y sabiduría para superar los obstáculos y alcanzar todas las metas propuestas.

A mis padres por brindarme la oportunidad de iniciar, recorrer y llegar al final de este camino.

A mi hijo por brindarme la fortaleza necesaria para alcanzar este sueño. Te amo

A mi esposo por sus oportunas sugerencias e ideas para la consolidación de mi trabajo de grado.

A la Msc. Misteira Moya, por su excelente capacidad para facilitar aprendizajes y su gran sensibilidad humana para ayudar a sus semejantes. Gracias por aportarme tus conocimientos y apoyo para la culminación de este trabajo de grado.

Al personal directivo, Administrativo, Docente, Obreros y muy especialmente a mis apreciados estudiantes del 2do año, sección “A” del L. B. “Mariano de la Cova”, por sus valiosas colaboraciones y cooperaciones en el desarrollo de esta investigacion.

A mi amiga Nancy por sus palabras de estimulo y orientaciones oportunas que me indujeron a finalizar mi trabajo de grado.

INSTITUTO UNIVERSITARIO PEDAGÓGICO

MONSEÑOR RAFAEL ARIAS BLANCO

EXTENSIÓN PUERTO LA CRUZ

EL PERIÔDICO ESCOLAR, ESTRATEGIA PARA MEJORAR EL DETERIORO DE LA CONVIVENCIA EN LA MATERIA DE NOCIONES BÁSICAS DE OFICINA EN LOS DISCENTES DEL 2DO AÑO, SECCIÓN “A” EN EL L. B. “MARIANO DE LA COVA”, SANTA FE- ESTADO SUCRE. AÑO ESCOLAR 2008-2009

Autora: Rosa Flores

Tutora: Msc. Misteira Moya

Fecha: Marzo de 2009

RESUMEN

La convivencia es la interrelación que se establece entre las personas que integran la comunidad. Es importante porque permite integrar los miembros de una sociedad, basándose en normas, principios y valores que garantizan la armonía entre ellos. Sin embargo en el L. B.” Mariano de la COVA”, se evidencio un deterioro en la convivencia por la falta de valores morales percibido en los estudiantes. Por lo que la siguiente investigación tiene como objetivo general implementar el periódico escolar como estrategia para mejorar el deterioro de la convivencia en la materia de Nociones Básicas de Oficinas en los discentes del 2do año, sección “A” en la institución antes mencionadas ubicada en Santa Fe Estado Sucre, año escolar 2008-2009. Esta investigación tiene como soporte teórico a Alicia Vélez, quien plantea que la convivencia es comprender, respetar y construir normas justas que regulen la vida colectiva como teórico de la estrategia se señala a Freinet (2000), quien menciona que el periodismo escolar es la interacción solidaria de varios agentes que participan en el seno de la comunidad educativa. Un boletín, revista, hoja volante, cartelera u otro medio realizado con la participación de docentes y estudiantes es una forma de periodismo escolar. La metodología aplicada fue la investigación acción participativa, que consistió en que a partir de un diagnóstico se llegó a un pronóstico a través de una matriz DOFA, el cual permitió diseñar un plan de acción que fue ejecutado en cinco actividades concluyendo que las actividades desarrolladas conducen al descubrimiento y practica de valores como normas de vida, ya que los discentes en algunos casos desconocen el conjunto de normas y reglas que deben Poner de manifiesto. Se recomienda que se impregne de estrategias que conduzcan a la formación integral.

INTRODUCCIÒN

La convivencia es uno de los más elementales principios de la sociedad, porque sin esta voluntad ninguna forma de organización social es posible. En este sentido los valores no se inventan ni se adquieren mediante la simple transmisión de los mismos, son simplemente descubiertos y van apareciendo con el progreso de la cultura en el ámbito vivencial del hombre. Sin embargo en el L. B. “ Mariano de la Cova” se pudo evidenciar que existe un deterioro de la convivencia en los estudiantes, debido a la carencia de valores en el convivir diario, por lo tanto el propósito de la investigación es implementar el periódico escolar como

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 40 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com