ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EMPRESA AROOCERA “FLORHUILA”

312525Documentos de Investigación23 de Agosto de 2016

1.897 Palabras (8 Páginas)409 Visitas

Página 1 de 8

EMPRESA AROOCERA “FLORHUILA”

KEVIN LEONARDO GALEANO VILLALBA

COD: 4014114478

JAVIER GUZMAN CLAROS

COD: 4014114498

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL HUILA CORHUILA

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL

2015

EMPRESA AROOCERA “FLORHUILA”

KEVIN LEONARDO GALEANO VILLALBA

COD: 4014114478

JAVIER GUZMAN CLAROS

COD: 4014114498

PRÁCTICA EMPRESARIAL DE FUNDAMENTOS DE PRODUCCIÓN

INGENIERÍA INDUSTRIAL

DOCENTE: JORGE LUIS LEBRO

INEGENIERO INDUSTRIAL

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL HUILA CORHUILA

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL

2015

Contenido

INTRODUCCION        

GLOSARIO        

JUSTIFICACION        

OBJETIVOS        

MARCO DE REFERENCIA        

TELEOLOGIA DE LA EMPRESA        

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        

POSIBLE SOLUCION AL PROBLEMA        

RECOMENDACIONES        

CONCLUSIONES        

BIBLIOGRAFIA        

INTRODUCCION

La empresa FLORHUILA LTDA. Se fundó en el año 1934 cuando un grupo de personas que migraban desde el valle del cauca buscando suelos aptos para el cultivo del arroz, encontraron en el Huila una tierra prodigiosa donde se establecieron. Efraín López, un emigrante de Palmira Valle asociado con Inocencio Campos construyen en 1938 al sur del municipio de Campoalegre Huila lo que sería el primer molino de arroz, molino FLORHUILA.

A partir de 1954 molino FLORHUILA da inicio a un proceso de continua modernización, a través de la importación de maquinaria alemana, con la que se posicionó como el molino más moderno del departamento del Huila siendo el único con la posibilidad de empacar el arroz en caja, prestación para nosotros hoy tradicional, pero que para la época fue toda una novedad en Colombia, contribuyendo de manera significativa al posicionamiento de nuestra marca.

En 1961 fue fundada la sociedad de responsabilidad limitada “molino FLORHUILA LTDA”, con sede en el kilómetro 28 de la vía a Neiva que conduce a Campoalegre allí están las S.A.P para desarrollar la producción Para entonces la capacidad de producción aproximada de nuestra empresa era de 15bultos/ hora de arroz excelso blanco.

Hoy por Hoy, Molinos FLORHUILA es ejemplo agroindustrial en el mundo por la compra, procesamiento y venta de arroz. Produce desde sus plantas de Campoalegre y Espinal, el equivalente a 31.500 kilogramos / hora de arroz blanco excelso, que es empaquetado en sus diversas presentaciones (1,2.3, 5,10 kilos, Arroba por 25 libras y Arroba a granel). Es ejemplo de trabajo y preocupación constante por la calidad de sus productos, por sus colaboradores y por la sociedad; son estas sólo algunas de las razones por las cuales Molino FLORHUILA S.A., es la empresa de mayor empuje dentro del gremio.

GLOSARIO

Excelso: Muy elevado en importancia, dignidad o categoría.

SAP: Sistemas, Aplicaciones y Procesos.

Inocuo: No hace ningún daño.

Rentabilidad: Capacidad de producir un beneficio suficiente

JUSTIFICACION

 

Las necesidades de la industria y de todo el sector lechero, están basadas en la exigencia de ofrecer a los consumidores productos lácteos confiables y sanos, siendo un imperativo para incrementar el consumo doméstico. Por tanto detrás de todo lo anterior existe una instalación correctamente dimensionada y mantenida, del estado y mantenimiento del equipamiento, de la capacitación continua del personal, y del control de la gestión. Los procedimientos que surgen de un programa de calidad basado en resultado de los diferentes análisis, que generan un ambiente el cual eduque en la necesidad de operar bajo normas y procedimientos repetibles y constantes necesarios en un establecimiento que procesa alimento , como es una planta procesadora de leche.

Basado en lo anterior  este proyecto radica su importancia en analizar y evaluar cada uno de los procesos que desarrolla la planta LECHE EL TREBOL, desde el punto vista del plan de calidad de sus productos y la integridad física de sus colaboradores, de tal modo que haya un dinamismo industrial, ambiental y financiero. Ya que esta empresa es una de las principales procesadoras de productos lácteos del centro – norte del departamento, y la no realización de las adecuadas practicas del proceso ocasionaría un gran impacto de salubridad pública de la región anterior mencionada.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Utilizar métodos y técnicas administrativas para el desarrollo y buen desempeño de la empresa con la finalidad de establecer buenos rendimientos de producción e innovación de óptima calidad para el consumo de la población.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

  • Aplicar en la empresa los conocimientos obtenidos en la clase de fundamentos.
  • Poder adquirir mejores conocimientos en el sector de mercado, y sus procesos en dicha empresa.
  • Darle a conocer a terceros un poco sobre la molinera FLORHUILA.

MARCO DE REFERENCIA        

MARCO TEORICO

La investigación será desarrollada bajo un marco teórico. Se manejara un marco Conceptual donde se encuentran los conceptos básicos que dan fundamento a la investigación por medio de términos relacionados con el planteamiento del problema y las posibles soluciones del producto de la productora de arroz FLORHUILA S.A.

Situación actual del arroz:

-Historia Del Arroz: El arroz se originó hace más de 6500 años en los países orientales, en donde era utilizado como moneda de trueque en su comercio, a América Latina fue traído por los africanos en la época de la esclavitud y sus primeras referencias de producción lo sitúan en el departamento del Tolima, hace más de cuatrocientos años , En Colombia se distinguen tres grandes zonas arroceras: Llanos Orientales, Costa Atlántica y Centro del país, esta última, gracias a los distritos de riesgo, tiene producción todo el año.

-Estructura de la Cadena: La agroindustria arrocera tiene por objeto la transformación de arroz cáscara (paddy) en arroz blanco y otros subproductos, por medio de procesos de secamiento y molinería cuyo objetivo central es básicamente el blanqueo del arroz sin que se produzcan demasiados granos partidos.

[pic 1]

-Proceso industrial del arroz: Dependiendo del tamaño y características del molino se manejan determinados paquetes. Normalmente, la dureza y resistencia a los esfuerzos mecánicos que introduce el proceso de blanqueo es menor en el arroz tropical que en el de las zonas templadas donde el periodo vegetativo total y la duración toma más tiempo por las bajas temperaturas y se cree que son responsables parcialmente, de los granos de mayor peso.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (216 Kb) docx (42 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com