ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LAS COMPETENCIAS EN INGLÉS EN EL PROGRAMA DE COMERCIO INTERNACIONAL DE LA UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA-UCEVA - COLOMBIA
Nataly SotoTrabajo22 de Agosto de 2019
5.180 Palabras (21 Páginas)252 Visitas
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LAS COMPETENCIAS EN INGLÉS EN EL PROGRAMA DE COMERCIO INTERNACIONAL DE LA UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA-UCEVA - COLOMBIA
LINA MARCELA GRISALES HINCAPIÉ
NATALY ALEJANDRA SOTO CARDENAS
UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONÓMICAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE COMERCIO INTERNACIONAL
TULUÁ
2019
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LAS COMPETENCIAS EN INGLÉS EN EL PROGRAMA DE COMERCIO INTERNACIONAL DE LA UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA-UCEVA - COLOMBIA
LINA MARCELA GRISALES HINCAPIE
NATALY ALEJANDRA SOTO CARDENAS
Anteproyecto de Trabajo de Grado Para Optar por el Título de
Profesional en Comercio Internacional
DIRECTOR
JUAN CARLOS URRIAGO
Administrador de Empresas
UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONÓMICAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE COMERCIO INTERNACIONAL
TULUÁ
2019
CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCIÓN 5
1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO 6
1.1 TEMA 6
1.2 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN 6
1.3 TÍTULO 6
1.3 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 7
1.3.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 7
1.3.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 7
1.3.3 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA 7
1.4 JUSTIFICACIÓN 7
1.4.1 Justificación teórica 7
1.4.2 Justificación práctica 7
1.4.3 justificación metodológica 7
1.5 OBJETIVOS 7
1.5.1 Objetivo general 8
1.5.2 Objetivos específicos 8
1.6 MARCO DE REFERENCIA 8
1.6.1 Marco de antecedentes 8
1.6.2 Marco teórico 8
1.6.3 Marco conceptual 8
1.6.4 Marco contextual 8
1.6.5 Marco legal 8
1.7 ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN 8
1.7.1 Tipo de investigación 8
1.7.2 Método de investigación. 8
1.7.3 Población y muestra 9
1.7.4 Recolección de la información 9
1.8 ÍNDICE TENTATIVO 9
1.9 RECURSOS 11
1.9.1 Recursos materiales 11
1.9.2 Recursos humanos 11
1.9.3 Recursos financieros. 11
1.10 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES (Se elabora con base en los objetivos y pasos para llegar al informe final) 12
BIBLIOGRAFÍA 13
INTRODUCCIÓN
De acuerdo con el Proyecto Educativo Institucional (PEI) de la UCEVA, las prácticas pedagógicas se fundamentan en un modelo integrador e interestructurante. En este sentido, la Facultad de Ciencias Administrativas Económicas Y Contables, ha venido implementando una estrategia de articulación que busca que los estudiantes planteen una propuesta alrededor de una pregunta integradora con la confluencia de todas las asignaturas. Esta estrategia ha generado espacios de diálogo entre los diversos saberes redundando en estrategias que se acercan al propósito de articulación. De igual manera, ha evidenciado la necesidad de contar con instrumentos que permitan el diseño, implementación y evaluación de dicha articulación.
...