EVALUACIÓN DE GANANCIA DE PESO EN LA ESPECIE CODORNIZ (CUTURNIX CUTURNIX) CON TRES TIPOS DE CONCENTRADOS
Oscar SolisTrabajo3 de Septiembre de 2019
5.428 Palabras (22 Páginas)170 Visitas
DOCUMENTO DE LA PRACTICA TECNICA SUPERVISADA-PTS-[pic 4]
SEGUNDA FASE
EVALUACIÓN DE GANANCIA DE PESO EN LA ESPECIE CODORNIZ (CUTURNIX CUTURNIX) CON TRES TIPOS DE CONCENTRADOS, DOS ARTESANALES Y UN COMERCIAL, EN EL MUNICIPIO DE JOCOTÁN, CHIQUIMULA BARRIO EL MITCH, MICRO CUENCA TARJA.
ELABORADO POR: Luis Alberto Solis Guerra.
JOCOTÁN CHIQUIMULA, JUNIO
Investigación:
EVALUACIÓN DE GANANCIA DE PESO EN LA ESPECIE CODORNIZ (CUTURNIX CUTURNIX) CON TRES TIPOS DE CONCENTRADOS, DOS ARTESANALES () Y UN COMERCIAL, EN EL MUNICIPIO DE JOCOTÁN, CHIQUIMULA BARRIO EL MITCH, MICRO CUENCA TARJA.
ÍNDICE
Introducción………………………………………………………. 02
Planteamiento de problema…………………………………….. 03
Justificación………………………………………………………. 04
Objetivos………………………………………………………….. 05
General…………………………………………………………… 05
Específicos……………………………………………………….. 05
Marco teórico…………………………………………………….. 06
Marco conceptual………………………………………………… 06
Orden taxonómico……………………………………………….. 06
La codorniz……………………………………………………….. 06
Información nutricional…………………………………………... 07
Valor nutricional (por cada 100 gramos)………………………. 07
Consumo de agua……………………………………………….. 08
Consumo de concentrado………………………………………. 08
Concentrados artesanales ……………………………………… 09
Condiciones ambientales……………………………………….. 10
Jaulas …………………………………………………………….. 11
PARÁMETROS PRODUCTIVOS Y
REPRODUCTIVOS DE LA CODORNIZ ……………………… 12
PRODUCCION DE AVES PARA EL CONSUMO HUMANO 13
Enfermedades …………………………………………………… 13
Madures sexual …………………………………………………. 13
Proceso de obtención de carne de codorniz…………………. 14
Datos Importantes sobre la Codorniz ………………………… 15
Marco referencial………………………………………………… 16
Ubicación Geográfica …………………………………………… 17
Demografía ………………………………………………………. 17
Condiciones climáticas………………………………………….. 17
Topografía ……………………………………………………….. 17
Altitud……………………………………………………………… 17
Hidrología………………………………………………………… 17
Flora y fauna ……………………………………………………… 18
Clima……………………………………………………………… 19
Hipótesis………………………………………………………….. 20
Nula………………………………………………………………... 20
Alternativa…………………………………………………………. 20
Variables a evaluar……………………………………………… 21
Dependientes…………………………………………………….. 21
Independientes…………………………………………………… 21
Metodología………………………………………………………. 22
Método estadístico ……………………………………………… 22
Preparación de los tratamientos ………………………………. 23
Construcción de Jaulas…………………………………………. 23
Control de la temperatura ……………………………………… 23
Alimentación……………………………………………………… 23
Control peso……………………………………………………… 23
Distribución de aves…………………………………………….. 23
Control Enfermedades………………………………………….. 23
Trazo y marcaje de los bloques ………………………………. 24
Distribución de los tratamientos………………………………… 24
Identificación de ensayo…………………………………………. 24
Análisis de datos ………………………………………………… 24
Comercialización………………………………………………… 25
Almacenamiento de concentrados…………………………….. 25
Tratamiento y elaboración de Concentrados…………………. 25
Tratamiento uno (artesanal)…………………………………..... 25
Tratamiento dos (artesanal)……………………………………. 25
Tratamiento tres (comercial)……………………………………. 25
Cronograma de actividades ……………………………………. 26
Bibliografía………………………………………………………… 27
1. Introducción
En el Municipio de Jocotán ha disminuido la producción de codorniz debido al elevado incremento de precios en los insumos, la codorniz común es una especie de ave galliforme ampliamente distribuida por Europa, Asía y África es un alimento de alto valor nutricional y poco aporte calórico según las investigaciones de las fundaciones españolas de nutrición una ración de codorniz aporta el 85% de los ingestas recomendados de proteínas de un hombre adulto.
Con esta investigación disminuirán lo costos en la producción de la codorniz a las familias y como también fortalecer la (SAN) Seguridad alimentaria nutricional de las familias de escasos recursos económicos.
Por lo tanto se realizara la investigación con tres tipos de concentrados un comercial y dos artesanales para evaluar la ganancia de peso y disminuir costos en la producción que ayudara principalmente a las personas de las comunidades rurales.
2. Planteamiento de problema
La codorniz la podemos encontrar en diferentes departamentos como lo es Zacapa, Chiquimula, y Esquipulas en granjas de pequeños productores. La codorniz es un ave silvestre, este tipo de aves las podemos encontrar en habitad tropical seco.
...