EVO MORALES
chepe7720 de Abril de 2015
5.021 Palabras (21 Páginas)279 Visitas
EVO MORALES
SALTAR A: NAVEGACIÓN, BÚSQUEDA
EVO MORALES
PRESIDENTE DE BOLIVIA
JUAN EVO MORALES AYMA
--------------------------------------------------------------------------------
65º PRESIDENTE DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
ACTUALMENTE EN EL CARGO
DESDE EL 22 DE ENERO DE 2006
(CONSTITUCIONAL)
VICEPRESIDENTE
ÁLVARO GARCÍA LINERA
PREDECESOR
EDUARDO RODRÍGUEZ VELTZÉ
--------------------------------------------------------------------------------
DATOS PERSONALES
NACIMIENTO
26 DE OCTUBRE DE 1959 (55 AÑOS)
ORINOCA, ORURO, BOLIVIA
PARTIDO
MOVIMIENTO AL SOCIALISMO, (M.A.S.)
HIJOS
EVA LIZ MORALES ALVARADO
ÁLVARO MORALES PAREDES
OCUPACIÓN
POLÍTICO
RELIGIÓN
CATOLICISMO
RESIDENCIA
PALACIO QUEMADO
WEB
PRESIDENCIA.GOB.BO/
FIRMA DE EVO MORALES
[EDITAR DATOS EN WIKIDATA]
JUAN EVO MORALES AYMA (ORINOCA, ORURO. BOLIVIA; 26 DE OCTUBRE DE 1959) ES EL PRESIDENTE DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. FUE UNO DE LOS FUNDADORES DEL INSTRUMENTO POLÍTICO POR LA SOBERANÍA DE LOS PUEBLOS (IPSP) QUE LUEGO SE ALIARÍA CON EL MOVIMIENTO AL SOCIALISMO (M.A.S.) PARA PARTICIPAR DE LOS COMICIOS PRESIDENCIALES DE 1997.
DESDE 1996 PRESIDE EL COMITÉ DE COORDINACIÓN DE LAS SEIS FEDERACIONES DE PRODUCTORES DE COCA DE LA ZONA DEL TRÓPICO DE COCHABAMBA (CHAPARE).
EN LAS ELECCIONES DE 2005, MORALES OBTUVO CASI EL 54% DE LOS VOTOS, POR LO QUE SE CONVIRTIÓ EN EL PRIMER PRESIDENTE DE ORIGEN INDÍGENA.1 2 ASUMIÓ EL PODER EL 22 DE ENERO DE 2006.
ES EL TERCER MANDATARIO BOLIVIANO EN LA HISTORIA DE LA REPÚBLICA ELEGIDO POR MAYORÍA ABSOLUTA DE VOTOS (EL PRIMERO FUE HERNÁN SILES ZUAZO EN 1956 Y EL SEGUNDO, VÍCTOR PAZ ESTENSSORO EN 1960).
EL 6 DE DICIEMBRE DE 2009 SE CELEBRARON UNAS NUEVAS ELECCIONES PRESIDENCIALES, EN LAS QUE LOGRÓ LA REELECCIÓN CON EL 64,22% DE LOS VOTOS Y REASUMIÓ LA PRESIDENCIA DE BOLIVIA EL 22 DE ENERO DE 2010.
EN EL XI CONGRESO ORDINARIO DE LA COORDINADORA DE LAS SEIS FEDERACIONES DEL TRÓPICO DE COCHABAMBA, CLAUSURADO EL 8 DE JULIO DE 2012, EVO MORALES FUE REELEGIDO COMO EL LÍDER DE LOS PRODUCTORES COCALEROS DEL CHAPARE-COCHABAMBA.3
EL 12 DE OCTUBRE DE 2014 GANÓ CON UN AMPLIO MARGEN LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES, CON LO CUAL GOBERNARÁ HASTA 2020. EN TOTAL, EL JEFE DE ESTADO BOLIVIANO SUMARÁ 14 AÑOS EN EL PODER.
ÍNDICE
1 BIOGRAFÍA 1.1 FORMACIÓN Y TRAYECTORIA
2 CARRERA POLÍTICA 2.1 SINDICALISTA COCALERO
2.2 HACIA EL PODER
2.3 GUERRA DEL GAS: LÍDER DE LA OPOSICIÓN
2.4 CAMPAÑA PRESIDENCIAL (2005)
3 PRESIDENCIA DE BOLIVIA 3.1 POLÍTICA INTERIOR 3.1.1 ASAMBLEA CONSTITUYENTE
3.1.2 LEY ELECTORAL TRANSITORIA
3.2 CONFLICTO CON LA IGLESIA CATÓLICA
3.3 POLÍTICA ECONÓMICA 3.3.1 ESTATALIZACIÓN PETROLERA
3.3.2 CRONOLOGÍA DE ESTATIZACIONES EN BOLIVIA
3.3.3 VESTIMENTA HABITUAL
3.4 POLÍTICA EXTERIOR
4 CONTROVERSIAS 4.1 MEDIO AMBIENTE 4.1.1 ASALTO AL HOTEL LAS AMÉRICAS
4.1.2 DENUNCIAS DE PERSECUCIÓN POLÍTICA
4.1.3 LEY DE TELECOMUNICACIONES
4.1.4 POLÉMICA EN LOS MEDIOS
5 RETENCIÓN EN VIENA
6 CULTURA POPULAR
7 REFERENCIAS
8 ENLACES EXTERNOS
BIOGRAFÍA[EDITAR]
EVO MORALES NACIÓ EL 26 DE OCTUBRE DE 1959 EN LA COMUNIDAD ISALLAVI, DEL CANTÓN ORINOCA, ORURO, HIJO DE MARÍA AYMA MAMANI Y DIONISIO MORALES CHOQUE, AMBOS FALLECIDOS, DESCENDIENTE DE UNA FAMILIA DE AGRICULTORES Y CRIADORA DE LLAMAS. ES DE ORIGEN AMERINDIO, URU-AIMARA,4 Y HABLANTE MATERNO DEL AYMARA. DESDE NIÑO TRABAJÓ LA TIERRA Y FUE PASTOR DE LLAMAS. TUVO SIETE HERMANOS, DE LOS CUALES PERDIÓ A CUATRO: LUIS, EDUVÉ, REYNA Y EL CUARTO FALLECIÓ AL MOMENTO DE NACER:
MIS OTROS HERMANOS PERDIERON LA VIDA DE UNO O DOS AÑOS; ESTE ES EL TÉRMINO DE VIDA QUE TIENEN LAS FAMILIAS O LOS NIÑOS EN LAS COMUNIDADES CAMPESINAS. MÁS DE LA MITAD SE MUERE Y NOSOTROS, QUÉ SUERTE, NOS SALVAMOS TRES DE LOS SIETE.
EN ISALLAVI VIVÍAMOS EN UNA CASITA DE ADOBE Y TECHO DE PAJA. ERA PEQUEÑA: NO MÁS DE TRES POR CUATRO METROS. NOS SERVÍA COMO DORMITORIO, COCINA, COMEDOR Y PRÁCTICAMENTE DE TODO; AL LADO TENÍAMOS EL CORRAL PARA NUESTROS ANIMALES. VIVÍAMOS EN LA POBREZA COMO TODOS LOS COMUNARIOS.5
DESDE NIÑO MORALES AYUDÓ EN LAS TAREAS AGRÍCOLAS. A SUS SEIS AÑOS EMIGRÓ, JUNTO A SU PADRE Y HERMANA, EN LA ZAFRA DE LA CAÑA DE AZÚCAR EN LA COMUNIDAD DE GALILEA TUCUMÁN, EN EL NORTE DE LA ARGENTINA, RETORNANDO AL PAÍS DESPUÉS DE UN AÑO.
MI PAPÁ, CADA MAÑANA ANTES DE SALIR AL TRABAJO, HACÍA SU CONVITE A LA PACHAMAMA QUE ES LA MADRE TIERRA; MI MAMÁ TAMBIÉN CH'ALLABA CON ALCOHOL Y HOJAS DE COCA PARA QUE NOS VAYA BIEN EN TODA LA JORNADA. ERA COMO SI MIS PADRES HABLABAN CON LA TIERRA, CON LA NATURALEZA.
TRABAJANDO DURANTE TODA SU NIÑEZ, MORALES SE LAS INGENIABA PARA DEDICARSE A SU DEPORTE FAVORITO: EL FÚTBOL, DEPORTE QUE EN EL POSTERIOR LLEGARÍA A OCUPAR SU PRIMER CARGO SINDICAL COMO SECRETARIO DE DEPORTES DE SU COMUNIDAD; ENTRENÓ ADEMÀS EN EL EQUIPO DE FÚTBOL SAN JOSÉ, DE ORURO.
CUANDO LAS LLAMAS ESTABAN PASTEANDO EN LOS CERROS, AGARRABA MI PELOTA DE TRAPO Y LAS GAMBETEABA (PASANDO POR MEDIO EN ZIGZAG) UNA POR UNA. LOS ARCOS ERAN LAS PAJAS BRAVAS O LAS YARETAS Y MI COMPAÑERO INSEPARABLE UN PERRO DE NOMBRE TRÉBOL.
FORMACIÓN Y TRAYECTORIA[EDITAR]
EVO MORALES AYMA, PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE BOLIVIA.
DESDE MUY JOVEN COMENZÓ A DEMOSTRAR SU PECULIAR SENTIDO DE HUMOR Y SUS DOTES DE LIDERAZGO.
DESDE CHICO, ME ACUERDO, ERA ORGANIZADOR, ERA MOVILIZADOR. EN LA ESCUELA SECCIONAL DE CALAVILCA, CUANDO ESTABA EN PRIMERO, EL PROFESOR NOS HIZO DIBUJAR UN BURRO. LO DIBUJE Y LO PINTE ROJO, AMARILLO Y VERDE. ESE FUE EL CHISTE DEL CURSO DE TODO EL AÑO: 'SU BURRO DEL EVO ES ROJO, AMARILLO Y VERDE'. CUANDO TENÍA 13 Ó 14 AÑOS FUNDÉ UN EQUIPO DE FÚTBOL EN MI COMUNIDAD, SE LLAMABA FRATERNIDAD Y PARTICIPÁBAMOS EN LOS CAMPEONATOS. YO ERA EL CAPITÁN, EL DELEGADO, ERA EL ÁRBITRO. ERA COMO DUEÑO DEL EQUIPO. TENÍA QUE TRASQUILAR OVEJA, LANA DE LLAMA. MI PAPÁ ME AYUDABA ERA MUY DEPORTISTA. VENDÍAMOS LA LANA PARA COMPRAR PELOTAS, UNIFORMES. A MIS 16 AÑOS LOS TRES AYLLUS DE LA COMUNIDAD, LOS DIFERENTES DELEGADOS, ME ELIGIERON COMO DIRECTOR TÉCNICO DE LA SELECCIÓN DE TODO EL CANTÓN.
LOS ESTUDIANTES DE TERCERO Y CUARTO MEDIO DE LA UNIDAD EDUCATIVA CENTRAL ORINOCA, DONDE MORALES ESTUDIÓ, SALIERON A VISITAR EL PALACIO QUEMADO EN LA PAZ. CUANDO LA GENTE DE PROTOCOLO Y COMUNICACIÓN NO LES PERMITIÓ HABLAR CON EL MANDATARIO, MORALES, QUE ENTONCES TENÍA 15 AÑOS DE EDAD, HABÍA MANIFESTADO "ALGÚN DÍA VOY A SER PRESIDENTE" Y COMUNICADO A SUS COMPAÑEROS DE CURSO "USTEDES VAN A SER MIS MINISTROS".6 LUEGO HABÍA MANIFESTADO "CUANDO VOY A SER PRESIDENTE, FÁCIL ME VAN ENCONTRAR" HACIENDO ÉNFASIS AL DESAIRE QUE PASARON.
PARA CONTINUAR SUS ESTUDIOS MORALES VIAJÓ A LA CIUDAD DE ORURO, DONDE TRABAJÓ DE LADRILLERO, PANADERO Y TROMPETERO. LLEGÓ A TOCAR EN LA BANDA REAL IMPERIAL, ACTIVIDAD QUE LE PERMITIÓ VIAJAR Y CONOCER DIVERSAS REALIDADES.
"UNO DE LOS RECUERDOS MÁS GRATOS QUE TENGO CON LA BANDA ES EL REFERIDO A MI VIAJE POR LOS CENTROS MINEROS DEL SUR DE POTOSÍ. VIAJAMOS A LA EMPRESA MINERA QUECHISLA. TENDRÍA MIS 16 AÑOS, TODAVÍA CHANGO Y CON MUCHAS ANÉCDOTAS."
ESTUDIÓ HASTA TERCERO MEDIO EN EL COLEGIO BELTRÁN ÁVILA. DESPUÉS SE MARCHÓ PARA CUMPLIR EL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO, EN EL ESTADO MAYOR EN LA PAZ. EN ESTE LAPSO FUE TESTIGO DE LOS GOLPES DE ESTADO DE JUAN PEREDA ASBÚN Y DAVID PADILLA ARANCIBIA, AMBOS EN 1978.
AL SALIR DEL CUARTEL VOLVIÓ A SU COMUNIDAD PARA TRABAJAR LA TIERRA. PERO LA NATURALEZA CAMBIÓ LA VIDA DE LOS MORALES Y DE OTROS MILES DE COMUNARIOS DE ORINOCA. EN 1980 EL FENÓMENO EL NIÑO ACABÓ CON MÁS DEL 70 % DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y SE LLEVÓ MÁS DEL 50 % DE LOS ANIMALES.
"UNA TARDE ACABAMOS EL APORQUE (REMOVER LA TIERRA) DE LA PAPA CON MUCHOS PEONES, LUEGO VINO UN VIENTO POR LA NOCHE Y LLEGÓ LA HELADA. AL DÍA SIGUIENTE ESTABA EL PAPAL QUEMADO, NEGRO, CON UN OLOR FEO. MI MAMÁ LLORABA TODO EL DÍA, MI PAPÁ ESTABA CON MIS TÍOS Y ALLÍ DECIDIERON: 'AQUÍ JAMÁS VAMOS A PROGRESAR, JAMÁS VAMOS A SER CAMPESINOS PRÓSPEROS,
...