El Lenguaje
emersonperez424 de Septiembre de 2014
8.483 Palabras (34 Páginas)224 Visitas
El Lenguaje
Elementos del lenguaje
Elementos del lenguaje
* Símbolos matemáticos
* Frase matemática
*Objetos matemáticos
* Números
* Letras
* Números y Letras
Tipos de lenguaje (Natural y Artificial)
Lenguaje Natural:
Se le llama natural porque se aprende (o adquiere) inconsciente e involuntariamente.
El lenguaje natural es el lenguaje hablado o escrito por humanos para propósitos generales de comunicación, para distinguirlo de otros como puedan ser una lengua construida, los lenguajes de programación o los lenguajes usados en el estudio de la lógica formal, especialmente la lógica matemática. El término lenguaje natural se refiere al estudio de las propiedades computacionales y de otro tipo implicadas en la comprensión, producción y uso de las lenguas naturales
Lenguaje Artificial:
Los lenguajes artificiales sí se aprenden de manera voluntaria y conscientemente.
Lengua artificial es una lengua creada por una persona o un grupo de gente para cierto propósito, generalmente cuando este propósito es duro de alcanzar usando la lengua natural. Tal lengua se puede basar en vocabulario existente o puede crear a nuevo vocabulario
Un ejemplo de lenguaje artificial son los lenguajes de programación utilizados para desarrollar programas informáticos.
Función del lenguaje:
El lenguaje cumple 3 funciones distintas:
Expresiva: se usa para dar expansión o manifestación, sentimientos, emociones o actitudes afectivas. El.: ¡ah traidor!
Directiva: se usa con el propósito de originar, impedir o modificar una conducta o una actitud en el oyente o receptor. Ej.: Prohibido estacionar
Informativa: se usa con la pretensión de enunciar algo cerca de los hechos, o describir situaciones, acontecimientos o proceso.
Proposiciones:
Cualquier expresión lingüística de la que tenga sentido preguntarse si es verdadera o falsa ó la que tenga sentido asignarle un valor veritativo.
Lenguaje Objeto y Metalenguaje:
El Lenguaje objeto es todo aquel lenguaje que se usa para comunicar algo, en términos generales, y puede ser oral, escrito, inclusive gráfico-simbólico. Metalenguaje es todo aquel lenguaje que se usa para comunicar algo referido y circunscripto a otro lenguaje: por ejemplo, el análisis morfosintáctico de un escrito cualquiera es metalenguaje; el análisis semántico de un discurso o de un signo o símbolo, es metalenguaje; la lógica es un metalenguaje formal y referido a otro lenguaje que sirve de base (y objeto) a sus proposiciones
Objeto de la lógica es un correcto uso del raciocinio, pues busca que los pensamientos estén bien estructurados, que tengan buenos nexos unos con otros, para poder captar lo verdadero de una manera correcta y así tener una buena adecuación del pensamiento a la realidad. (OJO CREO QQUE NO ES LA RESPUESTA LEELA SI TE PARECE LA DEJAS)
http://www.aulafacil.com/cursos/l8572/arte-humanidades/filosofia/filosofia-facil/logica-matematica-generalidades
Definición
El Lenguaje es la capacidad que toda persona tiene de comunicarse con las demás mediante signos orales, escritos, gestuales, mímicos, simbólicos, etc.
El Lenguaje es una actividad humana que nace con el hombre, que sólo a él pertenece y que le permite comunicarse y relacionarse al poder expresar y comprender mensajes.
El hombre, gracias al Lenguaje, conoce su pasado, puede comprender su presente y con estos conocimientos puede actuar y proyectar su futuro de la forma que libremente elija ante situaciones similares en el porvenir.
El lenguaje es una facultad humana independientemente de que se emplee un idioma u otro.
El lenguaje tiene una doble función: comunicar e influir en otros, esto se debe a ese carácter social del hombre, y el Derecho es la norma social por excelencia, es una constante en la conformación de las sociedades. Así pues, existen dos propósitos fundamentales en el lenguaje desde la perspectiva jurídica que aquí nos ocupa: describir situaciones como en los enunciados científicos, es decir, los declarativos y provocar conductas que es un aspecto dinámico como a las normas del derecho o de la moral.
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos89/lenguaje-actividad/lenguaje-actividad.shtml#ixzz3EGbbfSCF
Elementos del lenguaje
Palabra, frase gramatical, proposición, oración y el párrafo.
Palabra: secuencia de sonidos compuestos por uno o más monemas, susceptibles de ser aislada por conmutación. La palabra es una unidad que: a) desde el punto de vista fonológico está delimitada por pausas virtuales, que no aparecen en la elocución normal, representadas gráficamente por dos espacios blancos o un espacio blanco y un signo de puntuación; b) morfológicamente es aislable, ya que puede ser conmutada por otra de su paradigma; c) sintácticamente es identificable por la función que desempeña; d) desde el punto de vista léxico-semántico, es portadora de significado.
Frase gramatical: es un conjunto de palabras que expresan una idea completa y también compleja, la cual puede estar compuesta por una o más proposiciones, sin que su longitud perjudique su unidad, debiendo en este último caso guardar las proposiciones secundarias relación de dependencia con la proposición principal.
Oración: es la palabra o reunión de palabras con que se expresa un concepto cabal, consta de sujeto, verbo y complemento. También se le define como una unidad lingüística dotada de significado. Esta tiene sujeto (de quien se habla en la oración), verbo (la acción) y complemento (todo cuanto se dice del sujeto.)
Proposición: es la expresión del juicio que consiste en enunciar una cosa de otra, esta enunciación puede ser afirmativa o negativa.
Párrafo: es un conjunto de oraciones que se refieren a un mismo tema o pensamiento y que permite en la escritura después del punto final pasar a otro renglón.
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos89/lenguaje-actividad/lenguaje-actividad.shtml#ixzz3EGbfnHOC
Valor lógico del lenguaje
Como se sabe la lógica es la ciencia de las leyes y de las formas del pensamiento que nos da normas para la investigación científica y que nos suministra un criterio de la verdad, ahora bien, estas ideas, conceptos y juicios lógicos se producen en el individuo que en su necesidad de comunicarlas hace uso del lenguaje, bien sea este oral o escrito, de tal forma que el lenguaje tiene un enorme valor lógico porque nos permite expresar el pensamiento lógico, es por ello que a la lógica le interesa que el lenguaje que utiliza el individuo sea en todo momento claro, preciso, verdadero y correcto.
Desde el punto de vista gramatical, la oración es el medio de expresión de los juicios, pero desde el punto de vista de la lógica jurídica a la oración se le llama proposición.
Desde el punto de vista del lenguaje lógico, tenemos tres elementos que son: el concepto (palabra o frase), el juicio (oración o proposición) y el razonamiento (los pensamientos y los párrafos.
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos89/lenguaje-actividad/lenguaje-actividad.shtml#ixzz3EGbkU16H
La sintáxis de un lenguaje define los elementos de dicho lenguaje y cómo se combinan para formar un programa. Los elementos típicos de cualquier lenguaje son los siguientes:
• Identificadores: los nombres que se dan a las variables
• Tipos de datos
• Palabras reservadas: las palabras que utiliza el propio lenguaje
• Sentencias
• Bloques de código
• Comentarios
• Expresiones
• Operadores
Tipos de lenguaje:
• Oral (hablar)
• Escrito
• Táctil
• Auditivo (Entender lo que se escucha)
• Visual
• Lenguaje interno o lenguaje para sí mismo
• Lenguajes Artificiales (programas)
Oral:
Cuando se habla se debe preparar la pronunciación de un sonido al mismo tiempo que se produce el precedente, de este modo la pronunciación en voz alta exige una especie de preparación anterior.
Escrito:
Influye grandemente en el desarrollo del lenguaje oral, se desarrolla después del oral sobre la base de éste último. Para dominar el lenguaje escrito es necesario aprender a pasar de un tipo de lenguaje a otro. Para que esto sea posible es necesario un entrenamiento especial, pues el análisis y la síntesis de la palabra sonora y escrita son distintos.
Táctil:
Es el que se palpa y es utilizado por los ciegos por medio de libros con letras codificadas en alto relieve.
Auditivo:
Es correlativo con la facultad de hablar, por lo que también se llama lenguaje articulado, y constituye el objetivo de la ciencia del lenguaje articulado. La capacidad de decodificar lo que se escucha.
Visual:
Es el que se adquiere por medio de la vista; señales, avisos, carteles, entre otros; permite ampliar las condiciones de relación. El lenguaje visual se puede manifestar en tres tipos: cuando se lee para sí, en voz alta y cuando se escribe (el lenguaje escrito).
Lenguaje interno o lenguaje para sí mismo.
Este es la cubierta de los pensamientos, cuando pensamos sin expresar en voz alta su contenido. El lenguaje interno es la articulación encubierta de los sonidos verbales.
Lenguajes
...