Ensayo sobre trabajos quemados, estudio de caso en Mc Donald..
Lucas VartuliEnsayo1 de Julio de 2016
1.149 Palabras (5 Páginas)381 Visitas
Ensayo sobre trabajos quemados, estudio de caso en Mc Donald.
Relacionado con las obras de Foucault y Weber.
Alumno: Lucas Vartuli.
Curso: Quinto año.
Primer trimestre.
Profesora: Julieta Gurvit.
Instituto: Saint Exupery.
Fecha de entrega: 27.5.2016
[pic 1] [pic 2] [pic 3]
[pic 4] [pic 5]
¿Cómo es trabajar en un Mc Donald?
En este ensayo veremos la situación o al menos intentaremos darle un nombre a ese trabajo de los empleados de Mc Donald, desde que obtienen su primer entrevista de trabajo ,allí, hasta su fin en la empresa, la calidad y dinámica de sus trabajos y el trato con los clientes y ,lograr ver la otra cara de los empleados de este restaurante de comida rápida.
Una persona para entrar a trabajar a un Mc Donald o como denominaría Foucault un ´´dispositivo disciplinario, donde observan y son observados, a través de un sistema de jerarquía, donde funciona un mínimo mecanismo penal, que tratara de normalizar [1]´´. El testimonio de un joven explica muy bien el proceso para entrar a trabajar en mc Donald ´´primero arme un curriculum muy infantil ,luego fui convocado a una entrevista colectiva ,a partir de ahí tienes tres entrevistas eliminatorias más ,en la última entrevista te dan problemas para resolver en equipo y hacer y leer una carta en 5 minutos ante el público, tras superar todas las pruebas ahí si obtendrás tu empleo o como se lo llama ahí tu Mc Job[2]´´ ´´trabajo poco estimulante y mal pagado, con pocas perspectivas[3]´´. Pero el verdadero significado del término no lo saben los empleados, estos comienzan acatando las ordenes de su gerente o supervisor, Foucault explicaría esta situación como la aparición de una disciplina por parte de los gerentes a los empleados que empiezan a trabajar allí …´´ la disciplina es una técnica de individualización, permite controlar poblaciones interviniendo en su conducta, vigilando a cada uno e interviniendo en su conducta y aptitudes, mayor rendimiento, mayor capacidad y los ponen donde sean más útil ,siempre hay vigilancia y genera cuerpos dóciles es lo que explique antes y esto es perfecto para el capitalismo´´[4].
A esta relación empleado-gerente Weber lo explica como ´´una dominación, una relación de autoridad en la cual unos mandan y otros obedecen [5]´´, luego de ponerse el uniforme, dibujarse una sonrisa falsa en su cara comienzan por lo general friendo papas y sirviendo coca cola.
Cuando vamos allí podemos observar que los empleados casi no se mueven, que sus tareas ,repetitivas, están justo donde se sitúan ellos y esto podemos relacionarlo con algunos tópicos que plantea Foucault ´´un tipo de arquitectura y mobiliario muy estable, sin posibilidad de movimiento o de cambio de las disposiciones, asegurar del tiempo empleado, un control que me dio miedo por parte de los gerentes ininterrumpidamente a los empleados, metiéndole ritmo y presión[6]´´, la gran mayoría estudiantes jóvenes.
Los empleados son llamados ´´tripulantes, palabra con aire militar, para enfatizar el trabajo en equipo bajo presión y que al igual que los generales son decorados con hasta 4 estrellas según sus habilidades[7]´´. Estando ahí también veremos que los trabajadores no están en buenas condiciones de trabajo, se sienten un poco incomodos con sus uniformes y la vicera en el pelo a las mujeres les molesta y todo el tiempo corrigiendo el cinturón y la camisa dentro del pantalón. Si nos ponemos a observar por un tiempo y detalladamente veremos que a veces se queman el codo cuando sacan las papas fritas de la freidora o a los empleados se les trabe el pan de las hamburguesas en la tostadora y que cuando logren sacarlo se hayan quemado los dedos ,si observamos bien para esas ocasiones no se ven a simple vista algún instrumento de cocina como pinzas, ruidos ,humo,olores,estrés,colas infinitas, siempre las mismas palabras, cámaras heladas, presión, irregularidades en sus salarios y jefes suspicaces imposible sentirte realizado.
...