ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo1 UNIDAD II: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DEL RIESGO

victor contrerasDocumentos de Investigación22 de Noviembre de 2017

1.576 Palabras (7 Páginas)358 Visitas

Página 1 de 7

AUDITORIA

UNIDAD II: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DEL RIESGO

PRACTICA 

4

RIESGO INHERENTE

El RIESGO INHERENTE, se define como la probabilidad de que los hechos económicos se hayan registrado, clasificado o presentado de forma equivocada, e incluso omitido, en los estados financieros, por parte de la gerencia. Esto incluye eventos y condiciones (internas o externas) que podrían derivar en un error (o fraude) en los estados financieros. Estos eventos y condiciones pueden ser de naturaleza estructural o coyuntural:  

[pic 1]

  • Control de lectura
  • Aplicación y análisis
  • Trabajo de laboratorio
  • Trabajo de campo
  • Opinión y debate

APELLIDO Y NOMBRE

C.I


1.        CONTROL DE LECTURA

Mediante búsquedas de artículos en internet, sobre empresas de servicios de astilleros, servicios de transportes, clínicas y hospitales e industrias metalmecánicas, identifique los riesgos propios para cada tipo de empresa y una incorrección que pudiera estar contenida en los estados financieros, por el riesgo identificado. Se presenta como ejemplo el caso de las empresas metalmecanicas

TIPO DE EMPRESA

RIESGO PROPIO AL TIPO DE EMPRESA

INCORRECCIÓN EN LOS ESTADOS FINANCIEROS

Astilleros

Transportistas

Clínicas y hospitales

Metalmecánica

Accidentes laborales que causan amputaciones y fracturas

Estimación de las indemnizaciones


2.        APLICACIÓN Y ANÁLISIS

El riesgo inherente tiene como componentes, el riesgo de negocio y el riesgo de fraude, en muchos casos los factores de riesgo son comunes para ambos componentes y lo que los hace diferenciar es la intencionalidad que se encuentra implícita en el fraude. A continuación se describen algunos factores de riesgo y sus correspondientes riesgos asociados, para que usted determine el tipo de afirmación de los estados financieros que se afecta por la ocurrencia del evento.

FACTOR DE RIESGO

RIESGO DE NEGOCIO

AFIRMACIÓN AFECTADA

MARCO NORMATIVO Y REGULATORIO

Nuevas normas tributarias

NO reconocimiento o reconocimiento equivocado de los nuevos  impuestos

Regulaciones en la industria

Incumplimiento de la obligaciones

Ley de protección ambiental

Imposibilidad de desarrollar la actividad del negocio

Leyes laborales

Provisiones laborales NO reconocidas

Leyes antimonopolio

Imposibilidad de desarrollar la actividad del negocio

Controles de precios

Generación de ventas a pérdidas e inventarios sobrevaluados

ECONÓMICO

Devaluación y/o revaluación en entidades exportadoras/importadoras

Pérdidas por diferencia en cambio NO reconocidas

Tasa de interés

Gastos por intereses de obligaciones NO reconocidas

Política monetaria

Incumplimiento de normas

Nivel de desempleo

Alta generación de inventarios obsoleto, dañado o de lenta rotación. Alta generación de cartera de difícil recuperación

Etapas del ciclo económico

Alta generación de inventarios obsoleto, dañado o de lenta rotación. Alta generación de cartera de difícil recuperación

SOCIAL

Contrabando

Baja en las ventas, generando altos niveles de inventario obsoleto, dañado o de lenta rotación

Falsificación de productos

Baja en las ventas, generando altos niveles de inventario obsoleto, dañado o de lenta rotación

Desplazamiento de la población

Puede generar cartera incobrable

Inseguridad

Puede generar pérdida de inventario por robo

Actitudes con respecto a innovaciones de productos-estilo de vida- carreras-calidad de vida

Actitudes negativas frente a los productos que ofrece la entidad, generando inventarios obsoletos, dañados o de lenta rotación

TECNOLÓGICO

Alta obsolescencia

Puede generar la desvalorización de activos que no es reconocida por la entidad

Gastos de investigación y desarrollo

Pueden generar ventas de productos a pérdidas

AMBIENTAL

Agotamiento de los recursos naturales

 No contar con los recursos puede genera problemas de negocio en marcha

Invierno

Pérdida de cultivos puede generar riegos de negocio en marcha

Cambio climático

Cambio de hábitos en el consumidor, puede generar inventarios obsoletos, dañados o de lenta rotación

ENTORNO

Nuevos competidores

Pérdida de mercado

Rivalidad entre los competidores

Venta a pérdida por guerra de precios

Poder de negociación de los proveedores

Ventas a pérdidas

Amenaza de ingresos de productos sustitutos

Pérdida de mercado

FACTOR DE FRAUDE

RIESGO DE FRAUDE

AFIRMACIÓN AFECTADA

Presiones internas y/o externas para que la entidad cumpla con las expectativas de Junta Directiva, inversionistas y reguladores

Interés de la administración en mostrar información financiera fraudulenta con el fin de satisfacer las expectativas de la Junta Directiva

Motivación de los empleados para cumplir con las metas de la entidad, relacionadas con las ventas y la cobranza

Interés por parte de los empleados de mostrar buena gestión en las ventas y cobranza para obtener la bonificación correspondiente

Ambiente de control débil dentro de la entidad, Monitoreo deficiente, ausencia de controles. Estructura de la organización compleja. Comunicación NO efectiva. Segregaciones de funciones NO efectivas

Pérdida de inventarios, efectivo y propiedades, planta y equipos, por robo

Mala actitud por parte del cliente a los requerimientos de los auditores

Posibles errores o irregularidades en los estados financieros

Alta participación de la gerencia en la selección de políticas contables o la determinación de estimados significativos

Posibles errores o irregularidades en los estados financieros

Situaciones ocurridas en años anteriores que muestran fraude y/o violación a leyes y reglamentos

Posibles errores o irregularidades en los estados financieros

Interés por parte de la gerencia de minimizar sus utilidades para declarar impuestos de renta bajo

Manipulación de las utilidades por parte de la administración de la entidad

Cambios frecuentes de los asesores legales o auditores

Posibles errores o irregularidades en los estados financieros

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (117 Kb) docx (19 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com