ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategia promocional para la Empresa Apícola Ecológica Reina Abeja “APIERA”

Ivanna Cerezo GaramendiBiografía11 de Febrero de 2020

7.611 Palabras (31 Páginas)284 Visitas

Página 1 de 31

PLAN DE TRABAJO

  1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

  1. TÍTULO DEL TRABAJO

Estrategia promocional para la Empresa Apícola Ecológica Reina Abeja “APIERA”.

  1. DATOS DEL ESTUDIANTE

  • Nombre                                    : Ivanna Paola Cerezo Garamendi
  • Registro                                   : 211024546
  • Teléfono                                   : 76343432                                 
  • Correo Electrónico                 : Ivannacerezo@hotmail.com
  • Dirección                                 : B/Las Misiones C/San Sebastián 
  1. CARRERA                                      : Ingeniería Comercial
  2. MATERIA                                       : Taller de Grado
  3. SEMESTRE                                   : Noveno Semestre
  4. MODALIDAD DEL TRABAJO      : Individual
  5. DOCENTE                                     : Ricardo terrazas

ÍNDICE

Capítulo I

1.1        ANTECEDENTES        1

1.2        DELIMITACIÓN        2

1.2.1.  Delimitación Temporal        2

1.2.2.  Delimitación Sustantiva o Científica        2

1.2.3.  Delimitación Geográfica        2

1.3        PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        2

1.4        OBJETIVOS DEL TRABAJO        3

1.4.1.  Objetivo General        3

1.4.2.  Objetivo Especififco        3

1.5        HIPÓTESIS        4

1.6        JUSTIFICACIÓN        5

1.6.1.  Justificación Científica        3

1.6.2.  Justificación Social        3

1.6.3.  Justificación Práctica        3

1.6.4.  Justificación Personal        3

1.7        METODOLOGÍA        6

1.7.1.  Tipos de Investigación        6

1.7.2.  Población        6

1.7.3.  Fuente de Información        8

1.7.4.  Técnica de relevantamiento de Información        9

1.7.5.  Pasos metodológicos        9

1.7.6.  Matríz de consistencia de actividades y tareas (MACAT)        10

1.8.     CONTENIDO PROPUESTO        12

Capítulo II

2.1.        MARKETING        19

2.2.        AMBIENTES DEL MARKETING        19

2.2.1.  Marketing estratégico        19

1.2.2.  Marketing operativo        19

2.3.        ESTRATEGIA        20

2.4.        ESTRATEGIA COMERCIAL        20

2.5.        MERCADO OBJETIVO        21

2.6.        MEZCLA COMERCIAL        21

2.6.1.  Producto        22

2.6.2.  Precio        22

2.6.3.  Plaza        23

2.6.4.  Promoción        23

2.7.        MEZCLA PROMOCIONAL        24

2.8.     PROMOCIÓN DE VENTAS        24

2.8.1.  Publicidad        24

2.8.2.  Promoción de ventas        24

2.8.3.  Venta personal        25

2.8.4.  Relaciones Públicas        25

2.8.5.  Marketing Directo        25

2.9.     INVESTIGACIÓN DE MERCADO        26

2.9.1.  Tipos de investigación de mercado        26

2.9.2.  Etapas de la investigación de mercado        27

2.9.3.  Análisis de la investigación de mercado        27

2.9.4.  Segmentación de mercado        28

2.10.    MACROENTORNO        29

2.10.1. Factor político        29

2.10.2. Factor ambiental        29

2.10.3. Factor social        29

2.10.4. Factor tecnologíco        29

2.10.5. Factor económico        30

2.10.6. Factor legal        30

2.10.7. Factor demográfico        30

2.10.8. Factor cultural        30

2.11.    MICROENTORNO        30

2.11.1. Amenaza de entrada de nuevos competidores        31

2.11.2. Rivalidad entre los competidores        31

2.11.3. Poder de negociación de los Proveedores        31

2.11.4. Poder de negociacion de los Compradores        31

2.10.5. Amenza de ingreso de productos sustitutos        32

2.12.    ANÁLISIS FODA        33

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

  1. ANTECEDENTES

En Bolivia ocho de los nueve departamentos y en 220 municipios se dedican a la apicultura. Una de las empresas que forma parte de este sector es APIERA, elaborando productos sanos y nutritivos. De acuerdo a sus principios, en armonía con la madre naturaleza, el ambiente y el trabajo humano. Para garantizar la sostenibilidad productiva de los ciclos ecológicos en el proceso productivo. Según norma AOPEB, y sello social CIOEC, que diferencia la producción tradicional de la convencional e industrial, para una producción de calidad.

Apícola Ecológica Reina Abeja (APIERA), ubicada en la avenida Cañoto C/ Lemoine N°559, inicio sus actividades en el año 2002 con el emprendimiento del Sr. Víctor Prieto haciendo una inversión de Mil Dólares, es una empresa unipersonal, cuenta con cinco vendedores en el área Comercial y dos personas encargadas de Producción generando ingresos por 10 Mil dólares al mes.

Los principales productos que oferta la empresa son:

  • Productos Primarios: Miel, Polen, Propóleos, Jalea Real, Apítoxina y Cera
  • Productos Cosméticos: shampoo, cremas de enjuague, jaboncillo de propóleos y cremas antiarrugas.
  • Implementación apícola: colmena, núcleos, ahumadores, cajas apícolas, centrifugas, overoles, cascos, guantes, alza cuadros, etc.

La empresa durante la presente gestión está sufriendo una disminución de la demanda de sus productos, esto puede generar graves consecuencias si no se comienza a diseñar acciones estratégicas oportunas.        

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb) pdf (441 Kb) docx (926 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com