ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FORO DE REALIDAD NACIONAL Y SABERES

EXACTEnsayo5 de Julio de 2022

4.318 Palabras (18 Páginas)161 Visitas

Página 1 de 18

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS[pic 1][pic 2]

MODALIDAD A DISTANCIA

2020- 2021

SEGUNDO TRABAJO GRUPAL[pic 3]

COORDINADOR:      Esat Danilo Wampash Paati.

INTEGRANTES         David Alexander Viana Álvaro.

Henry Daniel Vera Pinsag.

Najavi Fernanda Yaguana Velasco. Jessica Viviana Yama Rodríguez.

GRUPO:                       15

NIVEL:                         Primero

CARRERA:                  Licenciatura En Contabilidad Y Auditoria

PROFESOR:               Mgtr. Julio Cesar Maldonado Calero

ASIGNATURA:          Realidad Nacional Y Saberes Ancestrales

FECHA DE ENTREGA:             12 de septiembre de 2021

  1. Realice una investigación y presente un resumen sobre el desarrollo de la actividad económica en el ecuador.

Desarrollo de la actividad económica del Ecuador

El crecimiento económico del Ecuador se ha visto detenido y en un estado de inestabilidad debido a causas internas y externas. El petróleo siendo un producto primario de producción y comercialización desde hace décadas ha tomado un papel primordial en la estructura económica del país.

El incremento del precio y volumen de las exportaciones petroleras dio como resultado que varios sectores económicos se expandieran durante este periodo. Aun debido a esto no se lograron sentar bases sólidas para un desarrollo económico sostenible y armónico.

El país es considerado como una economía de ingresos medios en vía de desarrollo o subdesarrollado, como los países a su alrededor, y con alta dependencia de las materias primas; sobre todo en sus exportaciones.

Las actividades económicas del país se han visto en un nivel bajo en cuanto a innovación y emprendimiento debido a factores internos (políticas económicas y judiciales) que imposibilitan y ponen en riesgo las posibles inversiones dentro del país.

Las actividades que son consideradas primarias son el mismo petróleo el cual ha tenido dos auges o conocidos como ‘boom petrolero’ el cual dio como resultado un crecimiento acelerado de la economía ecuatoriana y la agricultura actividad fundamental de producción y exportación.

Gracias al petróleo se consiguió progreso, estabilidad y desarrollo en la economía nacional, pero también, se consiguió incrementos del endeudamiento externo, consecuentemente, con ello se dio paso a un incremento desproporcionado de los pagos de la deuda, siendo este un factor que limitaría la economía y la propia capacidad de endeudamiento.

En la agricultura el país es líder en la producción de bananos es el mayor productor y exportador, además tiene una producción importante de flores, cacao. Otros productos agrícolas importantes son café, arroz, papas, caña de azúcar mientras que en la ganadería se destaca el ganado vacuno, porcino, ovino y la pesca.

Otra industria que tiene mucha importancia en la actividad económica del país es la forestal con productos como árboles de eucalipto, pino, cedros y balso. El petróleo como actividad extractiva ocupa el mayor campo de producción, sin embargo, es importante mencionar la extracción de minerales, en estos se destacan la producción de oro, plata, zinc, cobre, uranio, etc.

La economía del país tiene como pilar productos industriales como son alimentos procesados como pescados, carnes y crustáceos, muebles, licores, joyería, textiles, metalurgia, cauchos, plásticos, papel y cartón, productos de metal, bebidas no alcohólicas y fármacos. Dichos productos son mayormente para consumo interno y la producción de estos generan muchas plazas de trabajo en la industria de alimentos, textiles, productos de metal, bebidas, etc.

Cabe mencionar que, aunque no ha sido un crecimiento sustancial las actividades como la electrónica e informática si han tomado una actuación fuerte de crecimiento económico. Como actividades terciarias que traen consigo beneficios económicos para el país tenemos a las relacionadas con las ventas minoristas, el turismo, los servicios financieros, el entretenimiento, las comunicaciones, el transporte, los servicios de salud y educación, la seguridad y los restaurantes.

Recientemente el país ha visto la construcción de varias autopistas de gran importancia que facilitan el transporte de bienes y la movilización de personas; el transporte es uno de los sectores con más desarrollo en los últimos años, incluyendo la aviación, oleoductos, puertos, vías de tren y canales. Gracias a la amplia diversidad natural y cultural del país el sector del turismo se destaca como una fuente importante de ingreso.

El país tiene varios socios comerciales importantes que son destino de la mayoría de exportaciones, países como Estados Unidos, Chile, Vietnam, Perú, Colombia, etc. Estas exportaciones corresponden en su mayoría a productos del sector primario como petróleo crudo, plátano, crustáceos, flores, pescado y granos de cacao.

La emergencia sanitaria causada por la COVID-19 provocó una profunda recesión que redundó en un repunte de la pobreza. Esta crisis amplificó los desequilibrios macroeconómicos que el país estaba intentando subsanar desde el fin del boom de los precios del petróleo y forzó al gobierno a reestructurar la deuda con los tenedores de bonos. Además, la crisis puso en evidencia algunas debilidades estructurales como la carencia de amortiguadores macroeconómicos, la elevada informalidad, un sistema de salud poco preparado y las grandes brechas en el acceso a servicios públicos.

En síntesis, uno de los principales rubros con el que cuenta el PIB ecuatoriano son las exportaciones de petróleo, es decir dependemos de la actividad petrolera.

Finalmente podemos decir que, para no ser tan dependientes de la actividad petrolera como ya lo habíamos manifestado anteriormente, el estado debería dar prioridad a otros sectores de la economía, como por ejemplo al sector manufacturero, de tal forma que éste en un futuro se convierta en un gran rubro para el crecimiento del PIB ecuatoriano.

  1. Realice una investigación y presente un resumen analítico sobre la globalización y neoliberalismo.

La Globalización Y Neoliberalismo

Estos términos que vamos a conocer según la historia vienen desde Europa con estas ideas el neoliberalismo es conocido como mercado total y la globalización como economía en el mundo, el neoliberalismo va en contra del anticomunismo, burocracia, monopolios nacionales, conflictos de clases, entre otros, mientras que en el mercado mundial, tenemos en cuenta que grandes economistas en el mundo han mencionado límites del capitalismo, para otros economistas el mercado fue el remedio de grandes males en el mundo.

En América latina el neoliberalismo se ve como un proyecto de desarrollo y que va ayudar a ser más organizados en los sistemas del mercado, pero todo esto será conjunto a la tecnología y la ciencia, el neoliberalismo siempre está junto al mercado total ya que son procesos económicos y esto es lo que une también a la globalización.

Según una investigación la globalización que conocemos hoy en día realmente es una nueva colonización del mundo por parte del capital y junto a esto las empresas multinacionales o internacionales son los países desarrollados y todo esto se asimila a los viejos imperios colonialistas donde se sometía al pueblo a la totalización del mercado capitalista, según el neoliberalismo el proyecto era tratar de disminuir la pobreza y la marginalidad pero hoy en la actualidad este proyecto según los estudios hay mayor parte del mundo en estado de pobreza tanto critica como no crítica y tampoco cuenta con beneficios, por esta razón la economía no se ha mundializado entre otros países, debemos recordar que Estados Unidos, Unión Europea y Japón no ayudan a disminuir la brecha entre países industrializados y países en vías de desarrollo.

La globalización en la actualidad también tiene amenazas y esto se debe a la tecnología que se ha ido presentando desde la segunda guerra mundial como los mensajes, hacer cálculos

instantáneos, los transportes, etc.…y todo esto se puede realizar en cuestión de tiempo, otras amenazas que también presentan en la actualidad son con el desarrollo de la tecnología ya que hoy en día todo tipo de persona conoce o sabe algo de la tecnología, por ultimo debemos recordar que la globalización tiene una amenaza global y es la destrucción del planeta.

Para el neoliberalismo no hay nada que lo detenga incluso considera que la educación debería ser reducida y esto se debe a que las personas solo deberían trabajar mas no prepararse para ganar más, así se presenta el neoliberalismo como pensamiento hacia lo sociedad.

Resumen Analítico Sobre La Globalización Y Neoliberalismo

El neoliberalismo y globalización han llegado ser parte de un gran cambio en la actualidad, pero como vamos viendo la historia debemos tomar en cuenta que no hay igualdad entre las personas incluso los beneficios que debemos tener como persona no se aplican en todos los países, los que son de mayor potencia tienen más beneficios que los países que somos subdesarrollados o que están en vías de desarrollo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (184 Kb) docx (101 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com