Factores que incrementan la mora crediticia y su incidencia en la rentabilidad de la Caja Arequipa – 2021
ELIZABETH_BENITODocumentos de Investigación26 de Noviembre de 2022
2.761 Palabras (12 Páginas)103 Visitas
Factores que incrementan la mora crediticia y su incidencia en la rentabilidad de la Caja Arequipa – 2021
aEP. DFfdgdfgdfgdgg, Facultad de Ciencias Empresariales, Universidad ghhfhfhfh; Universidad hghfhfh.
Resúmen
La presente investigación lleva por título: Factores que incrementan la mora crediticia y su incidencia en la rentabilidad de la Caja Arequipa 2021. El estudio tuvo como objetivo general: Identificar los factores que incrementan la mora crediticia que afectan la rentabilidad económica de la caja Arequipa- agencia Ovalo Vilcapaza - 2021. La metodología utilizada fue: el diseño de investigación no experimental con corte transversal, el tipo de investigación fue descriptivo con un enfoque cuantitativo. Los resultados obtenidos mediante la prueba estadística de Rho Spearman indicaron que el nivel de significancia es menor que 0,05 (0,000 < 0,05) por tanto. se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis alternativa. El índice de correlación RHO Spearman indica que existe una correlación positiva débil afirmando que los factores que incrementan la mora crediticia inciden significativamente la rentabilidad económica de la caja Arequipa- agencia Ovalo Vilcapaza - 2021.
Palabras claves: Rentabilidad, mora, económica, factores
Abstract
The present investigation is entitled: Factors that increase credit defaults and its impact on the profitability of Caja Arequipa 2021. The study had as a general objective: Identify the factors that increase credit arrears that affect the economic profitability of Caja Arequipa- agency Ovalo Vilcapaza - 2021. The methodology used was: the non-experimental research design with a cross-section, the type of research was descriptive with a quantitative approach. The results obtained by means of the Rho Spearman statistical test indicated that the significance level is less than 0.05 (0.000 < 0.05) therefore. the null hypothesis was rejected and the alternative hypothesis was accepted. The RHO Spearman correlation index indicates that
there is a weak positive correlation, affirming that the factors that increase credit delinquency have a significant impact on the economic profitability of the Caja Arequipa- Ovalo Vilcapaza agency - 2021.
Keywords: Profitability, default, economic, factors.
- Introducción
Según la SBS (2019) indica que “Las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito recogen casi la mitad de las captaciones y créditos monetarios en el sistema financiero de la Región Puno”. A pesar de este crecimiento acelerado y exponencial desde la década del 90 del siglo XX, han tenido períodos de crisis motivados por la modificación de sus metodologías para llegar a clientes personales, especialmente las referidas a las garantías que avalan los créditos, y también por la competencia entre las entidades bancarias cuando ingresaron al campo de la microfinanza en la década del 90. Estas crisis se han expresado en la insuficiente o inadecuada gestión de riesgos la cual devino en un incremento de la morosidad de sus carteras crediticias, hecho que afecta la rentabilidad de estas empresas o entidades financieras.
La agencia Ovalo Vilcapaza al cierre del 2021 su mora según SBS fue del 3.09%, y como también la mora 1 – 8 días fue de 3.17%, la mora de 9 – 30 días fue de 4.24%, la mora > a 30 fue de 3.16%. como se ve existe un problema en dicha agencia en controlar la mora. Por este motivo, un incremento de mora crediticia o en el volumen de créditos que tienen problemas tiende a reflejarse en un incremento del nivel de riesgo y, a su vez, un crecimiento en las provisiones solicitadas por el regulador que es la SBS, que es básicamente dinero inmovilizado y el cual no puede ser prestado, y es así que afecta directamente la rentabilidad de la entidad.
Problema general
¿Como los factores que incrementan la mora crediticia incide en la rentabilidad económica de la caja Arequipa- agencia Ovalo Vilcapaza - 2021?
Problemas específicos
Problema especifica 1
¿Como el nivel de endeudamiento incide en la rentabilidad económica de la caja Arequipa- agencia Ovalo Vilcapaza - 2021?
Problema especifica 2
¿Cómo la capacidad de pago incide en la rentabilidad económica de la caja Arequipa- agencia Ovalo Vilcapaza - 2021?
Problema especifica 3
¿Como el nivel económico incide en la rentabilidad económica de la caja Arequipa- agencia Ovalo Vilcapaza - 2021?
Objetivo general
Determinar cómo los factores que incrementan la mora crediticia inciden en la rentabilidad económica de la caja Arequipa- agencia Ovalo Vilcapaza – 2021.
Objetivos específicos
Objetivo específico 1
Determinar como el nivel de endeudamiento incide en la rentabilidad económica de la caja Arequipa- agencia Ovalo Vilcapaza – 2021.
Objetivo específico 2
Determinar cómo la capacidad de pago incide en la rentabilidad económica de la caja Arequipa- agencia Ovalo Vilcapaza – 2021.
Objetivo específico 3
Determinar como el nivel económico incide en la rentabilidad económica de la caja Arequipa- agencia Ovalo Vilcapaza – 2021.
Incremento de la morosidad
Definición
Existen distintas definiciones de la morosidad como:
Según Meza (2014) indica que:
La morosidad es una palabra que se define como la acción y resultado de cobrar, así de recibir dinero de una contribución o deuda. Impuesto, gravamen, tributo o recolección de caudales. Además, que la morosidad es la falta de puntualidad o retraso, en especial en el pago de una cantidad debida o en la devolución de una cosa. (p.44)
Por otra parte, Álvarez (2011) define que la:
Morosología es una disciplina dedicada a la investigación y lucha contra la morosidad desde una perspectiva holística que permite entender el fenómeno desde el punto de vista de las múltiples interacciones que lo provocan y que facilita una comprensión contextual del proceso de la morosidad de sus protagonistas y de su contexto investigando soluciones para este problema empresarial. (p.76)
Rentabilidad económica
Definición
Existe muchas definiciones de rentabilidad, pero plasmamos el indica Córdova (2017) el cual señala que:
La rentabilidad es una relación porcentual que nos indica cuánto se obtiene a través del tiempo por cada unidad de recurso invertido. También podemos decir que, que la rentabilidad es el cambio en el valor de un activo, más cualquier distribución en efectivo, expresado como un porcentaje del valor inicial como se cita en.
Rentabilidad financiera
Sevilla (s.f.) afirma que, “la rentabilidad financiera hace referencia al beneficio que se lleva cada uno de los socios de una empresa”, es decir, el beneficio de haber hecho el esfuerzo de invertir en esa empresa. Mide la capacidad que posee la empresa de generar ingresos a partir de sus fondos. Por ello, es una medida más cercana a los accionistas y propietarios que la rentabilidad económica. El ratio para calcularla es la ratio sobre capital, conocido común mente como ROE (return on equity). En términos de cálculo es la relación que existe entre el beneficio neto y el patrimonio neto de la empresa.
Existen tres maneras de mejorar la rentabilidad financiera: aumentando el margen, aumentando las ventas o disminuyendo el activo, o aumentar la deuda para que así la división entre el activo y los fondos propios sea mayor. (MytripleA, s.f.) A continuación, mostramos la fórmula de la rentabilidad financiera, siendo:
[pic 1]
II. Método de la Investigación
Este trabajo de investigación ha sido formulado dentro del método deductivo. Se utilizó este método para llegar a conclusiones particulares y así analizar llegando a determinar cómo incide la mora crediticia en la rentabilidad económica.
El método descriptivo. Este método consiste, principalmente, en caracterizar una situación en especial indicando sus características más peculiares.
El método de científico. La ciencia científica nos da el soporte de la estadística para la prueba de las hipótesis.
Por otro lado, para Hernández et al. (2014), indica que los estudios descriptivos tienen: “como propósito dar a conocer la correlación que existe entre dos o más definiciones, categorías o variables en un entorno en habitual”. (p. 81)
También tenemos a Tamayo (2010) quien menciona que “el camino más eficaz para obtener datos es el uso del método científico, el cuál define diversas condiciones, manteniendo razones rigurosas para obtener una observación de hechos, relacionados con la realidad”.
Luego de leer las conceptualizaciones sobre el método científico se llegó a comprender que es el conjunto que engloba una serie de procedimientos que ayudan a formular el problema científico, la contratación de hipótesis y los instrumentos investigativos.
El nivel de investigación
La investigación estuvo orientada dentro del nivel explicativo correlacional. Según Charaja (2011) “el nivel de una investigación alude al grado de profundidad del estudio”. (p. 45)
Diseño de la Investigación
El diseño utilizado no experimental, se caracteriza principalmente porque no se va alterar o modificar las variables de estudio, solo se va a describir y analizar las variables de un estudio.
...