ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guia didactica legislacion

clarit186Documentos de Investigación18 de Junio de 2022

11.717 Palabras (47 Páginas)102 Visitas

Página 1 de 47

Página  de          .[pic 1]

[pic 2]

CARRERA

TECNOLOGÍA SUPERIOR EN CONTABILIDAD

TECNOLOGÍA SUPERIOR EN CONTABILIDAD DE COSTOS

TECNOLOGÍA SUPERIOR EN INFORMÁTICA

COMISIÓN / ÁREA

JURIDICA

ASIGNATURA

LEGISLACIÓN MERCANTIL Y SOCIETARIA

GUÍA DIDÁCTICA

Quito - Ecuador

AUTOR:

Andres Rivadeneira M.

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN        4

OBJETIVO        5

BIBLIOGRAFÍA        5

BÁSICA        5

COMPLEMENTARIA        5

ORIENTACIONES GENERALES PARA EL ESTUDIO        6

PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE PARA EL LOGRO DE COMPETENCIAS        7

VALORES INSTITUCIONALES        7

PERFIL DE EGRESO        8

COMPETENCIAS GENÉRICAS        9

RESULTADOS DE APRENDIZAJE        9

PLANIFICACIÓN DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE        11

SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL PRIMER PARCIAL, SEGUNDO PARCIAL Y EXAMEN FINAL        18

UNIDAD 1.        19

1.1.        DEFINIR CONCEPTOS GENERALES DE LA LEGISLACIÓN MERCANTIL Y SOCIETARIA.        19

1.2.        LEGISLACIÓN MERCANTIL.        20

1.3.        FUENTES DE DERECHO MERCANTIL:        20

1.4.        CONCEPTO DE DERECHO MERCANTIL        21

1.4.1.        TEORÍA DEL DERECHO MERCANTIL: OBJETIVA, SUBJETIVA Y MIXTA.        21

1.4.2.        Teoría subjetiva: los actos de comercio son únicamente los realizados por los comerciantes.        21

1.4.3.        Teoría objetiva: Son actos de comercio no solo los realizados por comerciantes        21

1.4.4.        Teoría Mixta: La doctrina califica los actos mencionados como actos mixtos o unilateralmente comerciales, porque tienen carácter comercial para una sola de las partes que en ellos intervienen. Revestirían carácter comercial para uno de los sujetos que lo celebran y civil para el otro.        21

1.5.        LOS ACTOS DE COMERCIO        21

1.6.        EL COMERCIANTE DEFINICIÓN        22

1.7.        CAPACIDAD DE LA PERSONA        22

1.8.        OBLIGACIONES DEL COMERCIANTE        23

2.1.        LOS CONTRATOS        24

2.2.        CONTRATO DE COMPRA Y VENTA        26

2.3.        RESERVA DE DOMINIO        26

2.4.        PERMUTA MERCANTIL        26

2.5.        EL CONTRATO DE TRANSPORTE        27

2.6.        EL CONTRATO DE COMISIÓN        28

2.7.        LA LETRA DE CAMBIO        28

2.8.        EL PAGARÉ        29

2.9.        PRÉSTAMO MERCANTIL        30

2.10.        EL CONTRATO DE DEPÓSITO        30

2.11.        OPERACIONES BANCARIAS        31

2.11.1.        Operaciones de activo que se dan cuando el banco presta dinero a sus clientes a través de préstamos, créditos, descuentos, etc.        31

2.11.2.        Operaciones de pasivo cuando el banco recibe dinero de sus clientes en forma de depósitos, cuentas corrientes o similar.        31

2.12.        LA PRENDA        31

2.13.        EL CONTRATO DE FIANZA        32

2.14.        LEASING O ARRENDAMIENTO MERCANTIL FIDEICOMISO        33

2.15.        FACTORING,        33

2.16.        FRANQUICIA.        34

3.1.        CONCEPTO DE SOCIEDAD, SOCIEDADES DE ACUERDO A LA LEY DE COMPAÑÍAS        35

3.2.        LEY DE EMPRESAS UNIPERSONALES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA        36

3.3        SOCIEDADES POR ACCIONES SIMPLIFICADAS SEGÚN LEY ORGÁNICA DE EMPRENDIMIENTO E INNOVACION        37

CRONOGRAMA        55

INTRODUCCIÓN

La asignatura de Derecho Mercantil y Societaria corresponde al estudio del Derecho Mercantil y Societario, dos ramas relacionadas con el Derecho Privado con sus propias y específicas regulaciones. Dichas materias se impartirán en tres unidades con conceptos y ejercicios específicos para cada asignatura, hasta finalizar el presente periodo.

La Introducción al Derecho Mercantil y Societario consiste en un acercamiento a la teoría del Derecho que estudia el patrimonio, concentrándose en las relaciones entre sujetos y las fuentes del Derecho Mercantil y Societario, cuáles serían las consecuencias de incumplir con las obligaciones que nacen de los contratos y de la ley. Por otro lado, veremos cuales son los principios básicos de la contratación y por ultimo las principales figuras mercantiles y tipos de sociedades.

Como ya lo dijimos, El Derecho Mercantil incluye el estudio de los conceptos básicos de esta rama del conocimiento, por tanto, abordaremos el tema de los sujetos del Derecho Mercantil y Societario, a saber: el empresario, la empresa y el mercado, donde nos concentraremos en la situación jurídica de estos. Además, nos enfocaremos en los tipos de sociedades, públicas y privadas, conociendo cuales son las empresas civiles y profundizando en las mercantiles.

Es necesario para los contadores conocer el Derecho Mercantil y Societario, ya que este brinda herramientas para el control contable de una sociedad, pública o privada, teniendo en cuenta que, en toda actividad, sea esta con o sin fin de lucro, obligatoriamente tendremos la necesidad de participar como proveedor o cliente, por esto el profesional en contabilidad debe entender la teoría mercantil y societaria para brindar un asesoramiento que no solo sea eficiente, sino también eficaz. Esta experticia brindara a los administradores y responsables de las sociedades las herramientas necesarias para evitar litigios legales en un futuro, ya que todos los pasos previos se realizaron de la mejor manera, gracias a la asesoría del contador preparado en estas ramas del conocimiento.

OBJETIVO

Proporcionar al estudiante una guía didáctica de la asignatura de Derecho Mercantil y Societaria aplicando metodología constructivista para que tenga un recurso de apoyo que optimice el desarrollo del proceso aprendizaje.

BIBLIOGRAFÍA

BÁSICA  

Código de Comercio (https://www.supercias.gob.ec/bd_supercias/descargas/lotaip/a2/2019/JUNIO/C%C3%B3digo_de_Comercio.pdf)

Ley de Compañías

(https://portal.compraspublicas.gob.ec/sercop/wp-content/uploads/2018/02/ley_de_companias.pdf)

La legislación Mercantil y Societaria tienen relación entre si por cuanto su estudio tiene base en los asuntos comerciales, los cuales son adaptados a la necesidad de los negocios y al requerimiento que tienen las personas para asociase, todas estas actividades que deben estar enmarcadas dentro de la normativa de nuestro país.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (79 Kb) pdf (680 Kb) docx (544 Kb)
Leer 46 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com