ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hacia la equidad educativa y ponencia de Sylvia Schmelkes

kariina07Ensayo12 de Febrero de 2016

1.000 Palabras (4 Páginas)374 Visitas

Página 1 de 4

Hacia la equidad educativa y ponencia de  Sylvia Schmelkes

Es creada una institución llamada Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), la cual se ha especializado alrededor de 25 años en la educación rural del país; esta ha ido implementando innovaciones educativas debido a que en la educación rural existe una inequidad educativa y la realidad existente de la educación en México es la desigualdad.

Con esto se crea una planeación para llevar una expansión en la educación primaria del país llamado como Plan de Once Años. Las escuelas rurales se caracterizan por reportar niveles altos de deserción curricular, reprobación y extra edad.

El CONAFE tuvo un mandato inicial que fue el de atender educativamente a las poblaciones que por su tamaño no merecían la renovación de una escuela primaria regular, con seis grados y diversos maestros.

La mayoría de los niños de escuelas rurales viven en pequeñas poblaciones y rancherías, no hablan español y se encuentran en condiciones de extrema pobreza, es por eso que se planteó un objetivo que consistía en lograr que todos los niños de 6 y 14 años tengan la oportunidad de ingresar a la escuela primaria y la posibilidad de terminarla, pero se dio una interrupción y esto llevo a la disminución de una alternativa innovadora para las poblaciones rurales.

Se crean innovaciones educativas que son para hacer una variación a las modalidades de atención y esfuerzos a los servicios adaptados para las características de la población rural, ya que estos buscan resultados de aprendizaje que obtienen los alumnos.

Una verdadera política compensatoria es la que logra vincular la diversificación de las modalidades de atención con la disponibilidad de recursos para operar de forma adecuada y durante el tiempo necesario para obtener resultados. Así se podrá mejorar las condiciones de la educación dando más a los que menos tienen, buscando igualar las condiciones de la oferta existente en la zona urbana con la zona rural para aprovechar las fortalezas culturales  y obtener los aprendizajes esperados.

Una política que se preocupa por la desigualdad de oportunidades es porque en verdad se esfuerza por mejorar las condiciones para elevar los resultados de aprendizaje. Una verdadera política compensatoria es la que logra vincular la diversificación de las modalidades de atención con la disponibilidad de recursos para operar de forma adecuada y durante el tiempo necesario para obtener resultados.

Las escuelas tienen diferentes responsabilidades, entre ellas son las de cumplir con lo que se establece y el sistema debe de asegurar las condiciones para que esto se lleve a cabo completamente, pero lo que falta es vigilancia y responsabilidad.

El sistema escolar no cree en el profesionalismo de su personal porque las mismas instrucciones son para todos con el fin de obtener los mismos resultados y esta preocupado por la igualdad.

No todo son puntos malos para la educación rural, tiene su excepción la cual es la participación de la comunidad ya que los padres de familia trabajan para el mantenimiento de la escuela y colaboran en los festivales, se estimula siempre la participación; se imparte un programa para que los mismos padres de familia hagan conciencia de la importancia que tiene la escuela y sean capaces de apoyar a sus hijos.

Por otra parte se impartiría una mejor educación si se diera actualización a los docentes de zonas rurales debido a que carecen de esta por ser excesivamente teóricas o estar orientadas y basadas en el contexto urbano. Los propios docentes son los que exigen la actualización de acuerdo a las necesidades que tiene la zona para lograr resultados equitativos.

La autora Sylvia Schmelkes hace referencia a las carencias de la educación en zonas rurales, pero también comenta sobre las acciones que se deben de implementar para lograr un mejoramiento en la calidad y equidad de la educación rural, una de ellas es lograr la equidad del sistema educativo para atender los problemas, eliminar las situaciones de desequilibrio negativo, evitar que privilegien a la zona urbana y dar permanencia a la calidad de los procesos y resultados educativos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (78 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com