ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INTRODUCCION AL ESTUDIO DE DERECHO AGRARIO


Enviado por   •  11 de Febrero de 2015  •  2.959 Palabras (12 Páginas)  •  524 Visitas

Página 1 de 12

1. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO AGRARIO

1.1. CONCEPTO

El derecho (del latín directum) está formado por los postulados de justicia que constituyen el orden normativo e institucional de una sociedad. Se trata del conjunto de normas que permiten resolver los conflictos sociales. Lo agrario, por otra parte, está vinculado a la agricultura (los trabajos relacionados con el tratamiento del suelo, la plantación de vegetales y la transformación del medio ambiente para la satisfacción de las necesidades del ser humano).

Por tanto este concepto hace referencia a las cuestiones de leyes, reglamentos y disposiciones legales en torno a la propiedad rústica o las explotaciones rurales.

El derecho agrario, por lo tanto, es el conjunto de las normas, los reglamentos, las leyes y las disposiciones que regulan la propiedad y organización territorial rústica y las explotaciones agrícolas.

En otras palabras, el derecho agrario es una rama del derecho que incluye las normas reguladoras de las relaciones jurídicas relacionadas a la agricultura. Esto supone que, en sus formas más básicas, los orígenes del derecho agrario se remontan mucho tiempo atrás. Hay que tener en cuenta, por ejemplo, que la explotación agrícola hizo que los hombres se vuelvan sedentarios y comiencen a considerar la propiedad privada sobre bienes inmuebles.

1.2. IMPORTANCIA

La importancia del estudio del derecho agrario queda fuera de toda duda. Negarlo equivaldría a señalar que el conocimiento de la normatividad que rige en más del noventa por ciento del territorio nacional no tiene trascendencia; este territorio, constituido por la propiedad rural, es aquél que se integra por los ejidos, las comunidades, las pequeñas propiedades, las colonias y los terrenos nacionales; más de diez millones de mexicanos tienen una relación directa con esta propiedad. Conocer la cuestión agraria es indispensable para entender el contexto de nuestra Nación.

Por lo mismo, también es muy importante entender su normatividad agraria, y no de una manera aislada, sino revisando su relación con otras ramas del derecho, y con los aspectos que necesariamente le dan su connotación de estudio mutidisciplinario.

1.3. AUTONOMÍA

Tipos de Autonomía:

Autonomía Histórica - El derecho Agrario Mexicano tiene origen propio, por ello se podría afirmar que es un derecho autóctono de profunda raigambre mexicana.

Autonomía Jurídica - Posee principios propios, normas jurídicas particulares que nacen en la época prehispánica.

Autonomía Científica - A partir del Art. 27 Constitucional de 1917, la propiedad ejidal y la pequeña propiedad adquieren perfiles propios en el plano científico en virtud de que constituye un objeto de estudio para la ciencia jurídica.

Autonomía Legislativa.- a principios del siglo XX, el Derecho Agrario dejo ser parte del Derecho Civil para constituirse en un cuerpo legislativo propio.

Autonomía Sociológica.- gran parte de los sujetos del Derecho Agrario comparten una cierta unidad sociológica pues no solamente constituye una clase económicamente débil en México se caracteriza por su lenguaje especial, su cultura y determinadas especializaciones legales.

1.4. ORGANIZACIÓN AGRARIA DE LOS AZTECAS

El imperio azteca era gobernado por un monarca y había todo un órgano judicial que resolvía los conflictos entre los miembros de la sociedad. La división en clases sociales permitía que cada individuo se dedicara a una función específica acorde con su capacidad. Así había una clase noble, una sacerdotal, otra guerrera además de la comerciante y la campesina. A su vez la tierra estaba dividida entre estos sectores, como el tlatocalli, el michimalli, el pillalli y el teotlalpam, cuya tenencia correspondía a los señores, guerreros y sacerdotes, respectivamente.A la gente del pueblo le correspondía el calpulli, una pequeña superficie de tierra que bastaba a su titular para cubrir sus necesidades y las de su familia.

El consejo del calputlalli –dice MarthaChávez Padrón- distribuía las tierras entre los solicitantes del mismo barrio para su explotación y uso personal, pero no se otorgaba en propiedad sin condiciones.

Y agrega: “Entre los aztecas solamente el señor (tzin) podía disponer de la tierra como propietario y ejercer la plena “in re potestas” (derecho de usar, disfrutar y de disponer de una cosa). El señor podía dejar tierras para sí, llamándose entonces a dichas tierras tlatocalli (tlatoa, mandar; calli, casa), o las repartía entre los principales ( pipiltzin), siguiendo por regla general sus costumbres pero estas tierras podían volvera poder del señor cuando éste lo desease.

1.5. ORGANIZACIÓN AGRARIA DE LOS MAYAS

La economía es muy simple, ya que la producción depende de los requerimientos familiares, pero poco a poco se genera una división del trabajo, que dará origen a la diferenciación de clases sociales.

Cuando se inicia la agricultura y los grupos mayences se hacen sedentarios, esa actividad se convierte en la base de la economía, complementada con la caza, la pesca y la recolección. El sistema agrícola de los mayas fue el de rosa o milpa, el cual consistía en derribar árboles y arbustos, quemarlos y después sembrar usando un palo aguzado, llamado bastón plantador, al inicio de la temporada de lluvias.

El descubrimiento de restos de obras hidráulicas indica que los mayas construyeron canales para riego, lo que les permitió una mayor producción agrícola. La tierra era explotada de forma comunal.

El comercio tuvo gran desarrollo. Se exportan productos como miel, copal, algodón, cacao, plumas y obsidianas.

1.6. DOMINIO ESPAÑOL

1.7. ÉPOCA DE INDEPENDENCIA

La formación de una nueva Nación a partir de la Independencia de México fue una tarea difícil en todos los aspectos, en especial en el económico. Esto debido a varios factores. En primer lugar, la economía mexicana estaba totalmente desvertebrada; la lucha por la independencia dejó al país con la mitad de su fuerza de trabajo; La deuda heredada ascendía a 45 millones, por lo que la bancarrota era total. Por otra parte como se verá en seguida, el problema hacendario iba a ser el escollo contra el cual se estrellarían todos los gobiernos: monarquista, republicano, federalista y centralista, y aun la dictadura.

Durante

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (19 Kb)  
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com