La Piratería
Enviado por NefilimD9 • 18 de Septiembre de 2013 • 833 Palabras (4 Páginas) • 350 Visitas
Hoy en día, uno de los problemas más desarrollados en el mundo y que pasa desapercibido es, la piratería. Para muchas personas, este tema no es grave, ni la gran cosa, es más, muchos lo ven de lo más normal y ni siquiera creen que de verdad sea un problema, pero si lo es y nos afecta mucho.
La piratería, plagio o violación de los derechos de autor, es la venta de obras protegidas por derecho de autor, sin la autorización del creador verdadero si es que esta autorización es requerida o necesaria (*). Esta se ha desarrollado de tal manera, que la podemos encontrar en distintas formas, tales como: libros (fotocopiarlos o imprimirlos y venderlos sin la autorización del propietario legítimo), música (venta de creaciones musicales o utilización de música en línea, ilegalmente), cibernética (descargar sin autorización en algún programa en línea de música, películas, videojuegos o software), películas (filmación en salas de cine o hurto de copias destinadas a este, así como el robo de señal) y en programas informativos (copia ilícita de dichos programas).
Tal vez el material pirata sea mucho más barato que una entrada al cine o un CD original, pero hoy en día las cifras de compra de material pirata han aumentado en gran cantidad. De acuerdo con el Instituto Nacional de Competitividad (ICOM), en México, 7 de cada 10 software es descargado de alguna página no autorizada, por lo tanto es piratería. En Latinoamérica, el índice de compra de material pirata ha crecido en un 66% según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO por sus siglas en inglés (United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization), y esto no les da ingresos a los autores legítimos, ahora piense en todo lo que un grupo de personas se esfuerzan para sacar a la luz un nuevo material, y solo reciben una pequeña parte de lo que en verdad deberían recibir.
Ratificada por 359 votos, 26 en contra y 12 abstenciones, la minuta turnada al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación y entrada en vigor, precisa:
“Se impondrá de dos a seis años de prisión y multa de 100 a 10,000 días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, al que venda a cualquier consumidor final en vías o en lugares públicos, en forma dolosa y con el fin de especulación comercial, objetos que ostenten falsificaciones de marcas protegidas por esta ley.
“Si la venta se realiza en establecimientos comerciales, de manera organizada o permanente, se estará a lo dispuesto en los artículos 223 y 224 de esta ley. Este delito se perseguirá de oficio”.
Aunque usted no lo crea, la piratería nos afecta a todos, ya que si en un lugar la piratería es demasiado alta, las compañías y autores no mandaran nuevos materiales ni con la misma rapidez ni en la misma cantidad que en un lugar donde el índice de piratería es
...