ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las relaciones de propiedad capitalistas


Enviado por   •  30 de Noviembre de 2021  •  Ensayos  •  3.330 Palabras (14 Páginas)  •  64 Visitas

Página 1 de 14

Página

Las relaciones de propiedad capitalistas.

a. El capital y la fuerza de trabajo. La transformación del dinero en capital y de la fuerza de trabajo en mercancía. 

De acuerdo con las lecturas y exposiciones vistas durante esta primera unidad, podemos comenzar sabiendo que;
el trabajo es un proceso entre el hombre y la naturaleza, un proceso en que el hombre pone en movimiento las fuerzas que pertenecen a su corporeidad, brazos y piernas, cabeza y manos, a fin de apoderarse de los materiales de la naturaleza bajo una forma útil para su propia vida. Dado esto Para representar su trabajo en mercancías, el trabajador o obrero debe representar dicho trabajo en valores de uso y en cosas que sirvan para la satisfacción de sus necesidades. Y, de esto como todos sabemos existe la relación entre el capitalista y la fuerza de trabajo en donde estos bien podrían ser representados como el comprador de la fuerza de trabajo que hace trabajar a su vendedor para hacer que este produzca un valor de uso especial o un artículo determinado a través del medio de trabajo en donde este hace uso de propiedades físicas o mecánicas para la producción de ése bien (herramienta) y esto, a cambio de una remuneración o unidad monetaria que tendrá un fin especifico como lo es; para la satisfacción de sus necesidades indispensables. Entendiendo esto podemos recordar lo dicho por Marx en “El Capital”, Capitulo-4. En donde nos menciona la conversión del dinero en capital, podemos comprender esto como; Al disponer de una unidad monetaria y está la convertimos en capital cuando con él compramos mercancías, factores de producción como la mano de obra o nuevas máquinas, lo cual, en su conjunto, esto nos permite agregar valor agregado a la mercancía inicialmente comprada. Dicho en términos un tanto matemáticos, recordemos que tenemos esta transformación del dinero de tal forma:  D - M - D, en donde como bien nos indica, esto es la conversión de dinero en mercancía y reconversión de mercancía en dinero, comprar para vender. Dado esto, podemos descifrar que dentro de este marco el dinero se transforma en mercancía. En la segunda fase; M – D (venta) aquí la mercancía se reconvierte en dinero. El resultado al que llega todo este proceso es el intercambio de dinero por dinero, D - D.  En donde podemos asumir que como ambos ciclos se descomponen en las mismas dos fases contrapuestas, M – D (Venta) y D – M (compra). Distinguiendo de esta manera a los dos ciclos M - D - M y D - M – D.

b. Distribución del poder patrimonial. Las clases fundamentales del sistema y sus atributos patrimoniales.

Recordemos que Marx establece que la distribución de la riqueza, en el sentido estricto, no es propia del sistema capitalista y que la constante lucha por ganar beneficios lleva a la sustitución de mano de obra, haciendo que aumente el ejército de reserva y la pobreza, y se reduzca el mercado interno, lo que trae contradicciones en el sistema.
De acuerdo con lo dicho por Marx podríamos ver y asumir el cómo la miseria creciente se relaciona con el desempleo y la explotación de que son objeto los trabajadores.

Por otra parte, cabe recordar lo dicho por Mill, Bajo un entorno social en donde la distribución del ingreso era una pieza importante, las ideas en torno a buscar una solución sobre el estado de pobreza, lo llevo a escribir sobre los impuestos de acuerdo al nivel de ingreso y a las herencias. 
Consideraba que el Estado debía intervenir para nivelar las desigualdades provocadas por el capitalismo.  Asimismo, pensaba que la solución radicaba en torno a las políticas públicas y no en la caridad. Consideraba que no había que regalar el dinero a la gente porque debido a sus malas costumbres de vida lo gastarían sin ningún provecho. Por ello, era necesario educarlos y darles escuela. Todo esto va con relación a aquellas clases fundamentales con las que nuestra economía y sociedad giran en conjunto, de las cuales podemos recordar que en su modelo Marx divide a la población receptora en tres grupos: 1) “burguesía” dueña del gran capital y del ingreso-plusvalor; 2) “asalariados” dueños de su fuerza de trabajo y receptores de ingreso-salario cuando logran conseguir trabajo y 3) “ejército de reserva” los más pobres, excluidos y carentes de empleo.  

c. La propiedad capitalista sobre el patrimonio productivo y el excedente

Sabemos que la propiedad capitalista es aquella propiedad dentro del sistema capitalista y a esta propiedad se le denomina “capital” esta tiende a acumularse en manos del anterior capital disponible, obteniendo de esta manera la desigual posición de poder en la que parten distintas personas en donde estas tienden a seguir generando nuevas posiciones de desigualdad.
Marx nos mencionaba que el capital es el trabajo acumulado, ya sea de materia prima, instrumentos de trabajo o bien aquí la propiedad o tierra que sirve de igual manera como medio para producir de nuevo. Esto se trata de una suma de mercancías o valores de cambio.
Recordemos que los liberales económicos consideraban a esta propiedad como algo esencial para la construcción de una adecuada y prospera sociedad. Podemos entender que esta propiedad privada atribuye un valor monetario a la tierra, siendo así que esta propiedad capitalista es una parte importante de la capitalización en la economía. Marx nos mencionaba que dicha propiedad no es más que solo la condición esencial para el proceso de trabajo o la condición necesaria para llevar a cabo la explotación capitalista y esta necesita llevar un proceso para convertirse en capital ya que
en resumen vendría siendo reducida a la extracción de la plusvalía creada en la producción por una clase de propietarios privados, y la distribución tanto de bienes de capital y de consumo de bienes en una economía principalmente basada en el mercado.

Y, por otro lado, estas doctrinas socialistas consideran que debe ser en su mínima expresión, lo que permite que los bienes de una sociedad sean públicos o de uso comunitario. Dado esto, algunas doctrinas un tanto intermedias mencionan que es mejor alcanzar un balance entre la propiedad privada y pública.
De acuerdo con esto podemos entender que el patrimonio productivo ha sido heredado y acumulado desde hace muchos por parte de los capitalistas y generando una desigualdad enorme en donde quienes cuentan con esta propiedad siempre contaran con el comienzo de este proceso de trabajo y con ello la obtención de excedente.

d. La relación salarial como fundamento de las relaciones capitalistas. Distribución entre trabajo y capital.  e. Fuerza de trabajo y relación salarial

Dada esta obtención del excedente para el capitalista, existe una relación entre el trabajo y el excedente y con ello está la relación salarial en donde el salario reviste en sus tres formas, las cuales son; natural, nominal, real.
Sabemos que el salario es la suma de dinero a cambio de la realización de una tarea determinada, de aquí podemos comprender que el trabajador vende su trabajo por dinero y el capitalista compra con dinero ése trabajo, en donde esto vendría siendo algo aparente ya que el trabajador vende su fuerza de trabajo o capacidad productiva, siendo de alguna manera una “Mercancía” la cual adquiere un valor de uso y a la vez valor de cambio, siendo susceptible a ser cambiada por alguna otra mercancía. De acuerdo a lo que nos decía Marx, esta fuerza de trabajo es como cualquier otra mercancía la cual se mide con el reloj y de este modo nos afirma Marx que el salario recibe un nombre especial que adquiere el precio de esta mercancía llamada “fuerza de trabajo”. Marx señala que el trabajador vende su fuerza de trabajo puesto que no dispone más que su fuerza de trabajo, entonces lo que el trabajador produce para si mismo es el “Salario” Marx nos menciona que esta relación no siempre ha sido así, no siempre ha sido una mercancía ya que como sabemos han existido relaciones entre capitalista y esclavo o siervo.
Se nos mencionaba con Marx que el trabajador es libre de vender su fuerza de trabajo a quien le plazca, él puede elegir entre uno u otro capitalista a quien venderle su fuerza de trabajo, sin embargo, no deja de ser cierto que de una u otra manera éste sigue perteneciendo a toda la clase capitalista.
Dado esto igualmente habría una relación de oferta y demanda en donde nos menciona Marx que cuanto mayor sea la demanda de un bien o mercancía, mayor será su costo y de igual manera cuanto menor sea la demanda de ese bien, menor será su costo.
Existiendo de igual manera una relación entre el salario y el trabajo necesario del trabajador. (cuanto se le debe pagar a dicho trabajador) lo que dicho de otra forma sería: El costo de producción de la fuerza de trabajo.
Marx decía que para que una mercancía se convierta en capital tiene que poder conservarse y a su vez aumentar el valor de cambio, nos menciona que esto se debe a la relación con el trabajo directo-trabajo vivo, es el que aumenta el valor de esas mercancías, entonces para que exista el capital es necesario que exista una clase que no tenga nada más que vender que su fuerza de trabajo para poder subsistir a cambio de su salario.

f. El valor de la fuerza de trabajo y sus determinantes.

Comencemos recordando que para Marx el valor es; “El trabajo socialmente necesario para producir un bien”. Y ahora hay que comprender que hay dos tipos de clases: Los burgueses y el Proletariado, en donde los burgueses son los dueños de los medios de producción y los proletarios son los dueños de su capacidad de trabajo. Entonces dentro de este mecanismo hay uno que se queda con un mayor beneficio, este es el burgués el cual se apropia de un excedente o un sobrante obtenido de la fuerza de trabajo y del proceso de producción. Esta desigualdad es la que hace que este sistema explote a los trabajadores, haciéndolos que vendan su mercancía que es la capacidad de trabajar teniendo esta un costo para su reproducción.
Al usar la fuerza de trabajo se obtiene trabajo y la diferencia entre el valor de ese trabajo y el costo pagado por dicha fuerza de trabajo es lo que denominamos como “Plusvalor” la cual es el trabajo no pagado. Entonces, ¿Cuál es el valor de la fuerza de trabajo? Vendría siendo el costo para reproducirla y la diferencia entre lo que vale su producción y lo que cuesta reproducirla es lo que da origen a la ganancia del capitalista. Por ello Marx planteo que lo que hay que hacer es expropiar los bienes y eliminar la diferencia entre estas dos clases sociales (Dueña de los bienes y la otra dueña de su capacidad productiva).

g. La diferencia entre el valor de la fuerza de trabajo y su rendimiento (valor de uso)

Cuando hablamos de valor podríamos verlo como algo abstracto, pero, un trabajo podría ser simple o mas complejo en donde un trabajador podría hacer un trabajo simple o también podría hacer cosas más complicadas haciendo que el valor de su trabajo valga más, dándole un valor de uso mayor y más demandado para el capitalista. Recordemos que este concepto es procedente de la teoría del valor de Adam Smith en donde nos hablo que cada servicio tiene una característica única con el propósito o fin de satisfacer una determinada necesidad. Dentro de todo este concepto capitalista vendría siendo el aprovechamiento que tendría dentro de la actividad productiva durante su vida útil.

h. La plusvalía como la forma capitalista del excedente

Comencemos recordando que dicho concepto fue desarrollado por Marx a finales del siglo XIX y este es el excedente monetario originado por el trabajo humano que esta presente en cualquier acción productiva. La plusvalía la conocemos de igual manera como plusvalor el cual, como ya habíamos mencionado es el valor no pagado del trabajo del obrero que crea un plus producto el cual se hace propietario el capitalista.
Esto da origen a la esencia de la explotación capitalista o acumulación capitalista. Entonces, comprendiendo esto se podría decir que la diferencia entre lo que el trabajador realmente produce y su salario es lo que conocemos como plusvalía y esta constituye a la ganancia extra para el capitalista. Concluyendo que al trabajador se le paga menos de lo que realmente produce.

La plusvalía la podemos medir con la sig. formula:

PLUSVALIA (S) = INGRESOS – COSTES DE PRODUCCIÓN(C+V)

i. El mecanismo de apropiación del excedente.

En su obra “Formas de apropiación del excedente, acumulación y crecimiento”, José C. Valenzuela Feijóo nos aborda tres buenas interrogantes: ¿cómo se produce el excedente económico?; b) ¿quiénes se lo apropian?; c) ¿cómo se utiliza?

Se nos menciona que la clave para acceder al producto excedente es; Poseer poder patrimonial sobre los medios de producción y por esto entendemos que el poder patrimonial es “el poder de decidir qué uso darles a los elementos del patrimonio productivo” sobre los cuales se ejerce tal poder. Si se ejerce poder patrimonial hay acceso al excedente.
Los factores básicos que determinan el monto del excedente apropiado por tal o cual grupo son: a) La cuota o parte de los medios de producción que controla (sobre los cuales ejerce poder patrimonial). Esto quiere decir que, si esta cuota es de un 20%, el grupo se apropiará del 20% del excedente total; b) el tamaño absoluto del excedente global: en donde podemos entender que no es lo mismo 20% de 100 que 20% de 2000; c) el poder diferencial que pudiera ejercer ese grupo. Este poder diferencial determina que la parte del excedente apropiado puede ser mayor o menor que la cuota de medios de producción controlados. En términos formales, podemos entenderlo de esta manera:

PEJ = PE[MPJ/MP] (Y)

j. Proceso de trabajo y proceso de valorización

En el libro: “Apuntes a la teoría Marxista para el siglo XIX” de Rafael Gómez Henao.
Se nos menciona el como El capitalista emprende la aventura de invertir su capital, en un proceso de trabajo, para producir una determinada mercancía, cuando tiene una probabilidad de éxito muy alto, es decir, la de agregar un valor mayor a los valores invertidos. Sin embargo, en la práctica los fracasos abundan y se explican por: las ansias de nuevas ganancias, el nivel de competencia existente, concentración de la riqueza en pocas manos, nuevos satisfactores con bajos niveles de innovación, entre otros.
Marx nos comentaba que en la producción de mercancías los valores de uso se producen pura y simplemente porque son el soporte del valor del cambio. Se nos menciona que el capitalista persigue dos objetivos; 1) producir un valor de uso que tenga un valor de cambio, lo que vendría siendo igual a producir un artículo destinado a la venta, una mercancía. 2) Producir una mercancía cuyo valor cubra y rebase la suma de valores de las mercancías invertidas en su producción, es decir, de los medios de producción y de la fuerza de trabajo, por los que adelanta su buen dinero en el mercado de mercancías.



En el proceso de trabajo se valoriza el capital. El capitalista compra los objetos de trabajo, los medios de trabajo y la fuerza de trabajo por su valor. Y vende la nueva mercancía por su valor, obteniendo de esta manera una plusvalía. La cual resulta como la fuerza de trabajo, la de producir más valores de los que ella misma encierra. Produce su salario y la plusvalía. A través de la historia el hombre ha producido los medios de vida para él y su familia y le han sobrado excedentes. En el capitalismo estos excedentes se los apropia el capitalista. Podemos decir entonces, que con la producción de mercancías no sólo se obtienen los bienes necesarios, sino que también se puede acrecentar el capital. Así lo comenta Marx.

k. Distinción del capital según su participación en la valorización: capital constante y capital variable

“El Capital” Obra que hemos ido abordando a lo largo de todo este texto, en el capítulo IV del tomo I, nos aborda el tema del capital constante y variable, El trabajo se divide en dos tipos; El trabajo abstracto y el trabajo concreto. En el abstracto no se implica algo especifico, sino algo general que nos crea el valor; El trabajo socialmente necesario. Y, en el concreto se observa un fin especifico en donde conserva el valor y ocupa la suma de valores de uso como lo es el trabajo, maquinaria, etc. Todo esto únicamente para la elaboración de la mercancía.  
En el valor de los medios de producción reaparece el valor del producto, pero este no se reproduce, lo que si se reproduce es el valor de uso, en donde reaparece el viejo valor de cambio. Por otro lado, en el factor subjetivo del proceso laboral, la fuerza de trabajo transfiere el producto al valor de los medios de producción y lo conserva, Esto genera un valor adicional que en términos simples es el valor nuevo.
Todo esto, dicho, en otros términos; Entendemos por Capital Constante a aquella parte del capital que existe bajo la forma de medios de producción, ya sea maquinaria, materias primas, edificios, etc. en donde su valor no cambia durante el proceso de producción. Entonces, el valor del capital constante permanece invariable en el proceso de producción y el trabajo concreto del obrero lo transfiere a la nueva mercancía producida.                  Medios de producción
“Capital Constante” (C)
Por otro lado, por “Capital Variable” Entendemos que Marx denominó capital variable a los anticipos realizados por el capitalista para pagar los salarios, Este era variable porque producía un valor de mercancías superior al valor de la fuerza de trabajo (salarios).               Fuerza de trabajo
“Capital Variable” (V)[pic 2][pic 3][pic 1]

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (19.5 Kb)   pdf (146.2 Kb)   docx (16.4 Kb)  
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com