Negocios Internacionales Unidad 6: Instrumentos y dispositivos para la negociación internacional ACTIVIDAD 8: Entrega final
Jocelyn VargasTarea15 de Febrero de 2018
4.380 Palabras (18 Páginas)802 Visitas
[pic 1]
CAMPUS COYOACÁN
Negocios Internacionales
Unidad 6: Instrumentos y dispositivos para la negociación internacional
ACTIVIDAD 8: Entrega final
ALUMNA: Jocelyn Vargas Colunga
PROFESORA: Karina Guadalupe Casas Valdez
Contenido
Presentación 3
Ficha técnica 3
Principales productores de nochebuena 3
Popularidad 3
Demanda del producto 3
Similitudes entre la competencia y mi producto 4
País elegido 4
Nombre 4
Capital 4
Población 4
Idioma 4
Moneda 4
PIB. 4
PIB per cápita 4
Religión: 4
Gobierno: 4
Superficie: 5
Principales productos importados: 5
Principales productos exportados: 5
Principales socios comerciales de Estados Unidos 6
Justificación 6
Estrategia de marketing 6
Objetivo 6
Desarrollo 6
Evaluación 6
Acta constitutiva de la empresa 6
Descripción de Puestos 11
Recursos materiales 13
Fiscalidad 14
Inscripción o alta en el R.F.C 14
Qué documentos se obtienen 14
Cuando se presenta 14
Atención presencial: 15
Llevar contabilidad 15
Presentar declaraciones y pagos mensuales 15
Referencias electrónicas 17
Presentación
“EL ROBLE S.A de C.V” es una pequeña empresa dedicada a la producción de plantas de ornato de alta calidad, entre los productos que se comercializan son plantas de temporada como cempasúchil y nochebuena así como azaleas, rosales, malvones, girasoles entre otras. La mercancía y servicios son para un definido grupo de clientes. Este grupo consiste en gente de negocios y personas amantes de la naturaleza. Contamos con 2 tipos de venta por volumen (Cemex, Televisa radio, TV Azteca) y a detalle (Mercado de Madre selva).
Esta empresa se encuentra ubicada en el barrio de Caltongo Xochimilco Ciudad de México, la empresa es 100% familiar.
Ficha técnica
- La flor de nochebuena, conocida también como flor de navidad, o de pascua, o papagayo.
- Responde al nombre científico de Euphorbia Pulcherrima, y es de origen mexicano.
- Esta planta tiene unas brácteas de color amarilla, blanca y la más conocida, roja, este es un término que se utiliza en botánica para identificar el órgano foliláceo de la flor.
- Sus hojas son diferentes a las normales, y a las piezas del perinato.
- La función de las brácteas, como en otras plantas, es proteger las flores o inflorescencias.
- Una de las principales caracteristicas de la flor de nochebuena, es que al igual que se cultiva en el jardín, también se puede cultivar en macetas.
Cuidados
- Temperatura estable
- Tierra húmeda
- Tierra de hoja, tierra de pino, fibra de coco, agroita y nitrofosca
Principales productores de nochebuena
Uno de los países con mayor producción de nochebuena en el mundo es México, en la CDMX las delegaciones más productoras son: Xochimilco, Milpa Alta, Tlalpan, Tláhuac así como en los estados de Puebla, Michoacán y Morelos.
Popularidad
La flor de nochebuena va teniendo un crecimiento con el paso de los años ya que de acuerdo con información de la SAGARPA en 2013 se exportaban 20.5 millones de nochebuenas y en el año 2017 se exportaron 30 millones.
Demanda del producto
La demanda de esta flor comienza a partir de la segunda semana de noviembre, ya que los estadounidenses se alistan para el día de acción de gracias que es el cuarto jueves de noviembre y la utilizan para darle color a sus festividades.
Similitudes entre la competencia y mi producto
En la actualidad la flor de nochebuena es una de las plantas que más se venden tanto en México como en Estados Unidos, es por ello que año con año los productores de este tipo de planta van en aumento, las similitudes más importantes de los productos que vende la competencia y nuestra empresa son los siguientes.
- Colores iguales ( Roja y blanca)
- Tamaños similares ( 5 pulgadas con altura de 15cm, 7 pulgadas con 50 cm y 8 pulgadas con 70cm)
- Precios similares ( $25, $60, $100)
Sin embargo actualmente en la empresa se contrató a un ingeniero que está trabajando en la elaboración de nuevas variedades de nochebuenas y colores distintos a los que comúnmente los clientes están acostumbrados.
Expectativas de los habitantes de Estados Unidos acerca de las nochebuenas
- Nuevos colores
- Nuevas variedades
- Distintos tamaños
País elegido
Nombre: Estados Unidos de América
Capital: Washington D.C
Población: 325, 457,716 millones con una tasa de crecimiento de 0.75%.
Idioma: Ingles
Moneda: Dólar estadounidense
PIB: La cifra del PIB en el tercer trimestre de 2017 fue de 4.150.477 millones de euros.
PIB per cápita: La cifra en el 2017 fue de 59.495 dólares estadounidenses
Religión:
Estados Unidos es oficialmente un estado laico; la Primera Enmienda garantiza el libre ejercicio de la religión y prohíbe el establecimiento de cualquier gobierno religioso. De acuerdo con una encuesta de 2007, 78,4% de los adultos se identificaron como cristianos, las denominaciones protestantes representaban el 51,3%, mientras que la Iglesia católica con el 23,9%, era la corriente religiosa más grande.
Gobierno:
Estados Unidos es una república federal democrática. Los poderes están divididos en Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
El actual presidente de Estados Unidos es Donald Trump. Fue elegido como el mandatario número 45 de Estados Unidos, el 9 de noviembre de 2016, y juramentado el 20 de enero de 2017. Su mandato finalizará en enero de 2021.
Los estados tienen una estructura similar a la del gobierno federal. El representante máximo es el gobernador. Cada estado tiene una ciudad capital donde se reúne la legislatura. Los estados están divididos en condados. La mayor parte de las ciudades son gobernadas por un alcalde.
Superficie:
Estados Unidos de América es uno de los países más grandes de la Tierra. Su 9.372.610 km² le sitúan en el tercer lugar, tras Rusia y Canadá. Su territorio se extiende por la mayor parte de América del Norte, con Alaska, y por el Pacífico. Abarca cinco husos horarios desde el -5 hasta el -10 UTM.
Principales productos importados:
[pic 2]
En 2016 los Estados Unidos importó $2,21 Billones, lo que es el importador más grande en el mundo. Durante los últimos cinco años las importaciones de Estados Unidos han disminuido a una tasa anualizada del -2,794%, de $2,06 Billones en 2011 a $2,21 Billones en 2016. Las importaciones más recientes son lideradas por Coches, que representa el 7,84% de las importaciones totales de Estados Unidos, seguido por Petróleo Crudo, que representa el 4,9%.
...