ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Negocios Internacionales

darkproxyTutorial28 de Marzo de 2014

5.197 Palabras (21 Páginas)439 Visitas

Página 1 de 21

Negocios Internacionales

Capitulo 1

Globalización: Cambio hacia una economía más integrada e independiente.

Globalización de mercados: consiste en la fusión de mercados nacionales, que por tradición eran distintos y estaban separados, en un solo mercado mundial enorme.

Globalización de la producción: Se refiere a la subcontratación de bienes y servicios en diversos lugares del mundo para aprovechar las diferencias nacionales de costo y calidad de los factores de producción.

GATT: Acuerdo general sobre aranceles y tarifas (mejora inversión, libera comercio)

OMC: organización mundial del comercio (mejora inversión, libera comercio)

FMI: fondo monetario internacional ( mantiene el orden en el sistema monetario internacional)

ONU: organización de naciones unidas ( mantener la paz y la seguridad internacional, cultivar relaciones cordiales entre naciones, resolver problemas y promover el respeto)

Comercio internacional: Ocurre cuando una empresa exporta bienes o servicios a consumidores de otro país.

Inversión extrajera directa: ocurre cuando una empresa invierte recursos en negocios q se encuentran fuera de su país de origen.

Capitulo 2

Economía política: Es cuando los sistemas político, económico y legal de un país son interdependientes; reciben influencias reciprocas y, con ellos, inciden en el bienestar económico.

Sistema político: sistema de gobierno de una nación. Dos dimensiones:

1. Colectivismo: es un sistemas político de la primacía a las metas colectivas antes de a las individuales.

Socialismo: ideología que sitúa sus raíces intelectuales en Karl Marx .

Comunistas: Pensaban que el socialismo solo se alcanzaba mediante una revolución violenta y una dictadura totalitaria.

Socialdemócrata. Se comprometían a alcanzar el socialismo mediante medios democráticos.

2. Individualismo: filosofía de que el individuo debe tener la libertad para la búsqueda de sus intereses económicos y políticos.

Sistema político en el cual el gobierno es el pueblo, y este ejerce su poder de manera directa o a través de representantes elegidos.

Totalitarismo: es una forma o gobierno en la que una persona o partido político ejerce el control absoluto sobre todas las esferas de la vida humana y prohíbe la existencia de partidos políticos de oposición.

Democracia es representativa: Es en la que los ciudadanos eligen periódicamente a ciertos individuos para que los representen.

Totalitarismo teocrático: Se encuentra en los estados donde el poder político esta monopolizado por un partido, grupo o individuo que gobierna según principios religiosos.

Totalitarismo tribal: Ocurre cuando un partido político representa los intereses de una tribu.

Totalitarismo derechista: Concede a los individuos algunas libertades económicas, pero restringe libertades políticas.

SISTEMAS ECONOMICOS GENERALES:

1. Economía de mercado: Es cuando todas las actividades producidas son realizadas por empresas privadas, en lugar de pertenecer al estado.

2. Economía planificada: es cuando el gobierno determina los bienes y servicios producidos en un país, así como volúmenes y precios.

3. Economía mixta: En ella ciertos sectores se dejan en manos privadas, sujetos a los mecanismos de libre mercado, en tanto otros son propiedad del estado y el gobiernos los planifica.

Sistema legal: comprende las reglas, o leyes, que dictan el comportamiento y los mecanismos con los que se aplican estas leyes y se ventilas las diferencias.

Diferentes sistemas legales:

1. Derecho consuetudinario: Se basa en tradiciones precedentes y costumbres.

2. Derecho continental(civil): Se basa en un conjunto muy detallado de leyes organizadas en códigos.

3. Derecho teocrático: Leyes que se basan en doctrinas religiosas.

DIFERENCIAS ENTRE DERECHOS CONTRACTUALES

Contrato: Documento en donde se especifica las condiciones en las que ocurre un intercambio y detalla los derechos y las obligaciones de las partes.

Derecho contractual: es el conjunto de leyes que rige la obediencia a los contratos.

CVIM: convención de las naciones unidas sobre los contratos para la venta internacional de mercados.

Propiedad: Recurso sobre el que un individuo o empresa tiene un derecho legal, es decir, el recurso le pertenece.

Derecho de propiedad: Conjunto de derechos legales sobre el uso que se destina a un recurso, y sobre el destino de los ingresos derivados de ese recuro.

Los derechos de propiedad pueden ser violados de dos maneras:

1. Acciones privadas: actos ilegales de particulares

2. Acciones públicas: actos ilegales de funcionarios del gobierno.

Ley de prácticas corruptas en el extranjero: Prohíbe entregar cohechos a funcionarios de un gobierno extranjero para conseguir o conservar negocios sobre los cuales ese funcionario tiene alguna autoridad y exige a todas las sociedades anónimas que lleven registros detallados que revelen si se infringe la ley.

Propiedad intelectual: es producto de la actividad intelectual, como software, un guion de cine, partitura o una formula química para un fármaco nuevo.

Patente: concede al inventor de un producto o proceso nuevo los derechos de exclusividad durante un tiempo definido para fabricar, usar o vender su invento.

Derechos de autor: constituyen el derecho legal de exclusividad para autores, compositores pintores y editores hagan pública su obra y la divulguen como les convenga.

Marcas registradas: Son diseños y nombres con los que vendedores y fabricantes designan y distinguen sus productos.

OMPI: organización mundial de la propiedad intelectual.

Leyes de seguridad de los productos: fija los normas de seguridad que deben cumplir los artículos.

Responsabilidad derivada del producto: es la que debe asumir una empresa y sus directivos cuando un producto causa lesiones, muertes o daños.

(INB) ingreso nacional bruto: mide el ingreso total anual que recibe los habitantes del mismo.

(PPA) Paridad de poder adquisitivo: es el que permite una comparación mas directa de la calidad de vida en varios países.

Teoría de Amartya Sen: el desarrollo debe evaluarse con lo servicios y oportunidades que tienen las personas.

(IDH) Índice de desarrollo humano: mide la calidad de vida humana en diversas naciones.

RELACION ENTRE LA ECONOMIA POLITICA Y PROGRESO ECONOMICO

Innovación y espíritu emprendedor:

Innovación: se refiere a los productos nuevos, nuevos procesos, nuevas organizaciones, nuevos métodos de gestión y nuevas estrategias.

Emprendedores: comercializa productos y procesos innovadores y transmite mucho dinamismo a la comunidad

ELLOS NHECECECITAN ENCONOMIA DE MERCADO (LIBERAL)

La naturaleza de la transformación económica, etapas:

• Desregulación

• Privatización

• Creación de sistemas legales

Implicaciones de los cambios en la economía política, factores de importancia:

• Beneficios

• Costos

• Riesgos

Capitulo 3

Cultura: sistema de valores y normas que comparte un grupo y que cuando se toman en conjunto, constituyen un esquema e vida.

Valores: Ideas abstractas sobre lo que un grupo considera bueno, correcto y deseable.

Normas: Reglas y lineamientos sociales que prescriben el comportamiento apropiado en situaciones determinadas. Se dividen en:

• Usos: Convenciones para la vida diaria(rituales y símbolos)

• Costumbres: Normas que se consideran esenciales para el funcionamiento de una sociedad y de la vida social.

Sociedad: grupo de personas que comparte un conjunto de valores y normas.

Estructura social: la estructura social de una sociedad es su organización social básica.

Grupo: es una asociación de individuos que comparten un sentimiento de identidad y se relacionan de manera estructurada con base en expectativas comunes sobre el comportamiento del otro.

Movilidad social: Se refiere a la facilidad con la que los individuos pueden salir del estrato en que nacieron.

Sistema de castas: organización estratificada rígidamente, en el que la posición social se determina por la familia en que nace una persona, por lo cual nunca es posible el cambio de casta.

Sistema de clases: es una estratificación social menos rígida, esto significa, que permite la movilidad.

Conciencia de clase: condición en que las personas se definen por su origen de clase, lo cual modela sus relaciones con los miembros de otras clases

Religión: sistema de credos y ritos acerca del ámbito de lo sagrado

Religiones: cristianismo, islamismo(Mahoma) , hinduismo, budismo.

Sistemas éticos. Conjuntos de principios o valores morales que guían y modelan la conducta (confucianismo)

Capitulo 4

Ética: Principios aceptados de lo correcto y lo equivocado que gobiernan la conducta de una persona, los miembros de una profesión o las acciones de una organización.

Ética de negocios: Principios aceptados de lo correcto y lo equivocado que gobiernan la conducta de la gente del medio de los negocios.

Estrategia ética: Curso de acción que no viola los principios de la ética.

Tragedia de los recursos comunes: Ocurre cuando un grupo sobre explota un recurso, que pertenece a todos y a su vez no es de nadie y lo degrada.

OCDE: Organización para la cooperación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com