ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROPUESTA DE CANALIZACIÓN CON IMPLEMENTACIÓN DE PAISAJISMO EN QUEBRADA DEL RÍO EL VALLE, CALLE LAS AMAPOLAS DEL VALLE DEL ESPÍRITU SANTO, MUNICIPIO

Annette MalfattiMonografía6 de Julio de 2020

2.961 Palabras (12 Páginas)187 Visitas

Página 1 de 12

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1]

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO

“SANTIAGO MARIÑO”


PROPUESTA DE CANALIZACIÓN CON IMPLEMENTACIÓN DE PAISAJISMO EN QUEBRADA DEL RÍO EL VALLE, CALLE LAS AMAPOLAS DEL VALLE DEL ESPÍRITU SANTO, MUNICIPIO

 GARCÍA, ESTADO NUEVA ESPARTA.

Proyecto presentado como requisito parcial para obtener el título universitario según lo establecido en la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior.

Autores:

García Rivero, María Laura Del Valle C.I: 25.108.243

González Malfatti, Annette Eliza C.I: 25.999.626

Newman Machado, Brian Michelle C.I: 27.899.192  

Rodríguez Jiménez, Johan Michell C.I: 24.109.737

Velásquez Hernández, Raynelys Johana C.I: 24.109.182

Asesor:

Ing. Argenis Uriepero.

Porlamar, febrero del 2018.[pic 2]

[pic 3]

CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN DEL ASESOR

DE ANTEPROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO

Por medio de la presente, hago constar que he leído y acepto actuar como Asesor durante la fase de ejecución y presentación de dicho Proyecto presentado por los alumnos: García Rivero, María Laura Del Valle (C.I: 25.108.243), González Malfatti, Annette Eliza (C.I: 25.999.626), Newman Machado, Brian Michelle (C.I: 27.899.192), Rodríguez  Jiménez, Johan Michell (C.I: 24.109.737), Velásquez Hernández, Raynelys Johana (C.I: 24.109.182), realizado durante el lapso académico 2017-2 el Anteproyecto de Servicio Comunitario titulado: Propuesta de Canalización con Implementación de Paisajismo en Quebrada del Río El Valle, Calle Las Amapolas del Valle del Espíritu Santo, Municipio García, Estado Nueva Esparta.

Constancia que se expide en la ciudad de Porlamar a los seis días del mes de noviembre del año 2017.

_______________________________

Ing. Argenis Uriepero

 C.I. 6.966.209

Asesor Académico

[pic 4]

CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN DEL ACOMPAÑANTE COMUNITARIO

DE ANTEPROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO

Por medio de la presente, hago constar que he leído y acepto actuar como Acompañante Comunitario durante la fase de ejecución y presentación de dicho Proyecto presentado por los alumnos: García Rivero, María Laura Del Valle (C.I: 25.108.243), González Malfatti, Annette Eliza (C.I: 25.999.626), Newman Machado, Brian Michelle (C.I: 27.899.192), Rodríguez  Jiménez, Johan Michell (C.I: 24.109.737), Velásquez Hernández, Raynelys Johana (C.I: 24.109.182), realizado durante el lapso académico 2017-2 el Anteproyecto de Servicio Comunitario titulado: Propuesta de Canalización con Implementación de Paisajismo en Quebrada del Río El Valle, Calle Las Amapolas del Valle del Espíritu Santo, Municipio García, Estado Nueva Esparta.

Constancia que se expide en la ciudad de Porlamar a los seis días del mes de noviembre del año 2017.

_______________________________

C.I.

Acompañante Comunitario

ÍNDICE GENERAL

Pág.

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………...

1

DIAGNÓSTICO

Planteamiento del Problema………………………………………………….

2

Objetivos de la Investigación…………………………………………………

3

     Objetivo General………………………………………………………......

3

     Objetivos Específicos……………………………………………………..

3

Antecedentes de la Comunidad……………………………………….............

3

Diagnóstico Situacional………………………………………………………

5

PROPUESTA

Alternativas de Solución e incidencia en la Comunidad……………………..

7

Cronograma de Actividades, medios y recursos para el Desarrollo del Proyecto...…………………………………………………………………….

8

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………..

10

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS……………………………………….

10

ANEXOS…………………………………………..…………………………

11

LISTA DE FIGURAS

                                                   

Pág.

Figura 1: Situación Regional…………………………………………………....     4

Figura 2: Plano físico del sector………………………………………………...      4

Figura 3: Población femenina y población masculina…………………………..      5

Figura 4: Cronograma de actividades…………………………………………...      8

INTRODUCCIÓN

     La hidrología, es una ciencia que trata de las aguas de la Tierra, su ocurrencia, circulación y distribución, sus propiedades físicas y químicas, así como su influencia en el medio ambiente, incluyendo su correlación con los seres vivientes. Cuando se producen acontecimientos externos en la naturaleza, como las precipitaciones, en gran proporción son dañinas para los seres humanos y más cuando no se cuenta con las obras hidráulicas necesarias, entre ellos canalizaciones y sistemas de drenaje. Las crecidas de los ríos y quebradas, han llevado a que ocurran inundaciones, las cuales son un fenómeno que genera daños  económicos, causando de igual manera pérdidas humanas, generando también interrupciones en las vías de comunicación, que sumado a los problemas de impacto ambiental traen consigo enfermedades a las personas, y la obstaculización del libre tránsito del flujo de agua.

     En el estado, si bien existen estas estructuras, hay zonas donde estas tienen un mal funcionamiento, o no existen sistemas de drenajes de aguas pluviales y las cuales son necesarias para el buen vivir de los habitantes de diferentes poblaciones. Durante gran parte de las últimas décadas, las acciones destinadas a solucionar o reducir la problemática generada por los episodios de lluvias intensas ha sido muy escaso en pequeñas comunidades del municipio García. Puesto que al ser esto una necesidad real y verdadera se plantea una solución de canalización en quebrada del Rio El Valle, para el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad.

     La metodología a usar, de acuerdo a la modalidad de la investigación es de campo factible, debido a que la información que se recopila es obtenida de la realidad y es factible porque consiste en la propuesta de un modelo funcional viable, con el objeto de satisfacer necesidades a una comunidad o grupo social. Igualmente, el tipo de investigación, será descriptivo, ya que consiste en la caracterización de un fenómeno o hecho con el fin de establecer una estructura. Del mismo modo, el presente informe de servicio comunitario, abarca la primera fase, la cual sitúa el planteamiento del problema y los objetivos a alcanzar, seguidamente de un diagnóstico, y su incidenciaen la comunidad, con una serie de alternativas de solución, finalizando con el cronograma de actividades a llevar a cabo.[pic 5]

DIAGNÓSTICO

Planteamiento del problema

     Una obra hidráulica, es una construcción destinada a la captación, extracción, desalación, almacenamiento, regulación, conducción, control, así como el saneamiento, depuración, tratamiento y reutilización de las aguas aprovechadas, y las que tengan por objeto la recarga artificial de acuíferos, la actuación sobre cauces, corrección del régimen de corrientes y la protección frente a avenidas, tales como presas, embalses, canales de acequias, azudes, conducciones y depósitos de abastecimiento a poblaciones, captación y bombeo, colectores de aguas pluviales y residuales, instalaciones de saneamiento, depuración y tratamiento, diques y obras de encauzamiento y defensa contra avenidas, así como aquellas actuaciones necesarias para la protección del dominio público hidráulico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (830 Kb) docx (1 Mb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com