ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA

jesi1982Tesis25 de Septiembre de 2015

21.423 Palabras (86 Páginas)414 Visitas

Página 1 de 86

[pic 1]

[pic 2]

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DEL ESTADO DE SINALOA

ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERO DEL ESTADO

Unidad 25C  

 UPES 25DUP0004P

                        

                

HACIA LA FORMACIÓN DE LECTORES EN ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

ANNALUISA MORA CASTRO

Los Mochis, Sinaloa, México, Julio de 2014

[pic 3][pic 4]

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DEL ESTADO DE SINALOA

ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERO DEL ESTADO

        

Unidad 25C

 UPES 25DUP0004P

HACIA LA FORMACIÓN DE LECTORES EN ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PROYECTO DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA

PRESENTA

ANNALUISA MORA CASTRO

ASESOR

Guadalupe González Álvarez

Los Mochis, Sinaloa, México, Julio de 2014

ÍNDICE

      INTRODUCCIÓN        1

  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA         
  1.  Contextualización        
  1. En lo social        
  2. En lo institucional        
  1.  Diagnostico Pedagógico        
  2.  Definición de la problemática        
  3.  Delimitación        
  1. Geográfica – temporal        
  2. Teórica        
  3. Sujetos        
  4. Metodológica        
  5. Justificación        
  1.  Objetivos        
  1. ORIENTACIÓN TEÓRICA-METODOLÓGICA        
  1.  Orientación teórica        
  1. Teorías que traten directamente el objeto de estudio del proyecto        
  2. Caracterización del sujeto en estudio (sujeto epistémico)         
  3. Desarrollar teoría de cómo aprende el niño        
  4. Recuperar los elementos del Plan de Estudios 2011 y Programas respecto

 al objeto de estudio que se investiga        

  1.  Orientación metodológica        
  2.  Reflexión crítica acerca del objeto de estudio        
  1. ALTERNATIVA DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA        
  2. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LA ALTERNATIVA        
  1.  Cambios que se lograron alcanzar        
  2.  Recomendaciones para mejorar las situaciones didácticas        
  3.  Perspectivas de la propuesta        

CONCLUSIONES        

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS, HEMEROGRÁFICA, ELECTRONICA        

ANEXOS        

APÉNDICES        

INTRODUCCIÓN

El  proyecto de intervención pedagógica aborda el tema del hábito de la lectura, problemática de índole importante porque la lectura es la base de toda formación educativa. La elección de este tema surge a raíz de la experiencia en las aulas de educación primaria, al notar que los alumnos no están siendo motivados para crear el hábito de la lectura.

Desde siglos anteriores la educación ha sido fundamental para el desarrollo y sustento de la sociedad, no es nada nuevo que al paso de su implementación surjan problemáticas, los cuales deben resolverse de manera adecuada. Adentrándonos en la educación actual, es responsabilidad del colectivo docente dar solución a posibles problemas que se puedan dar dentro del aula de clases, para llevar una educación sana y armónica donde se propicie mejor el aprendizaje.

El siguiente proyecto se realizó con la finalidad de fomentar el hábito de la lectura en alumnos de segundo grado de primaria mediante estrategias innovadoras para formar alumnos con pensamiento crítico y reflexivo que mejore su logro educativo y su interacción social, capaces de elaborar ideas, discutir sobre lo que leen con el fin de que comprendan su alrededor y tengan la habilidad para desarrollarse mejor en la sociedad que avanza día a día.

Aunque ayudar a los niños a disfrutar de la lectura en la vida cotidiana para construirse como lectores suele demandar gran esfuerzo, no tiene por qué estar peleado con el placer. Ya que no hay mejor forma de conocer los caminos de la lectura que practicándola mediante estrategias lúdicas donde los niños se diviertan y aprendan al mismo tiempo.

Este proyecto además contiene información teórica donde se mencionan teorías relacionadas con el desarrollo cognitivo de los alumnos, su contexto y las formas de aprender, se abordan diferentes teorías de diversos autores como: la teoría estadios del psicoanálisis de Jean Piaget; lo real, lo posible y lo necesario de Delia Lerner, la lectura en la escuela primaria de Margarita Gómez Palacio y andamiajes de Vygotsky. Dichas teorías ayudan a un mejor entendimiento del comportamiento de los alumnos para poder implementar el valioso hábito de la lectura.

Para su presentación se ha dividido en cuatro capítulos, el primero lleva por nombre “planteamiento del problema” aquí se aborda y se adentra en todo lo relacionado con el contexto en que se encuentra ubicada la institución escolar, su comunidad, infraestructura escolar, diagnóstico pedagógico de los alumnos, la ubicación en su nivel de la lectura correspondiente para un mejor desarrollo de las situaciones didácticas, el por qué, para qué de dicho proyecto, bases teóricas, objetivos generales y específicos.

En el capítulo II “orientación teórica-metodológica” se muestran y analizan contenidos de algunas teorías esenciales en la educación, que pueden considerarse la base que todo documento debe incluir. Además, se incluyen elementos del Plan de estudios 2011, y orientaciones metodológicas con las que se trabajaron en este proyecto de intervención pedagógica.

En el capítulo III “alternativa de intervención pedagógica” se muestran las situaciones didácticas que se aplican a los alumnos para lograr en ellos el objetivo deseado. Así como también la intervención de los padres para que juntos se alcance la meta.

En el capítulo IV “resultados de la aplicación de la alternativa” se redactan los cambios que se alcanzaron en los sujetos de estudio, así como también recomendaciones que se hicieron para mejorar las situaciones didácticas.

Al final se muestran las conclusiones del proyecto, referencias bibliográficas, todo aquello que fue consultado para la elaboración del proyecto de intervención pedagógica, por ejemplo: libros del eje metodológico, libros de autores reconocidos relacionados con la lectura, diversas fuentes de internet, planes y programas 2011, en fin, todo lo que fue necesario. Y por último se agregaron diferentes anexos y apéndices, los cuales son actividades implementadas estratégicamente y actividades descritas por libros de texto, cuentos infantiles, cuentos de la biblioteca de aula, los cuales se usaron para el desarrollo de las situaciones didácticas.

CAPÍTULO I.

 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

  1. Contextualización de la problemática

En este apartado se describe el contexto en el que está ubicada la escuela donde se desarrolla el objeto de estudio, se hace un análisis de cada uno de los componentes del contexto y cómo los elementos que lo componen inciden en el aprendizaje de los alumnos ya sea favorable o desfavorable.

  1. Descripción del contexto social

La escuela “Profesor Marcial Ordoñez” está ubicada en la ciudad de Los Mochis Sinaloa perteneciente al municipio de Ahome. Es una ciudad ubicada al noroeste de México que fue fundada a principios del siglo XX en 1903 por Albert K. Owen y Benjamín Francis Johnston. Actualmente es uno de los emporios agrícolas más grandes del país ya que cuenta con diversas fuentes naturales para el progreso económico de la ciudad.

Es una ciudad que tiene aproximadamente 256 613 habitantes (INEGI, 2010) y sigue  en crecimiento, cuenta con todos los servicios que puedan existir; 800 establecimientos industriales, el ingenio Azucarero y mencionando la infraestructura comercial e informal cuenta con 4 mil 543 establecimientos, diversas plazas comerciales, empresas extranjeras, bancos, iglesias de diferentes religiónes (aunque la que prevalece es la católica), restaurantes, entre otros. Su forma de gobierno es un ayuntamiento presidido por un presidente municipal. Las tradiciones y festejos de la ciudad son día de reyes, día de la candelaria, desfile del día de la bandera en las principales calles de la ciudad, festejo del día del niño en las primarias, día de las madres, día del padre, desfile y festejo en el palacio municipal por el día de la independencia, desfile por el día 20 de noviembre, día de muertos, navidad y año nuevo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (140 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 85 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com