ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO EDUCATIVO EJERCITO PERU


Enviado por   •  9 de Octubre de 2013  •  13.672 Palabras (55 Páginas)  •  815 Visitas

Página 1 de 55

PROYECTO EDUCATIVO

INSTITUCIONAL (P.E.I.)

EJÉRCITO DEL PERÚ

INDICE

PRESENTACION

CAPITULO I

ASPECTOS GENERALES

1. Reseña Histórica

2. Marco Legal

CAPITULO II

IDENTIDAD

1. Visión

2. Misión

3. Valores

CAPITULO III

DIAGNOSTICO

1. Conclusiones de Educación del Diagnostico de Educación y Doctrina 2011

2. Conclusiones de Instrucción y Entrenamiento del Diagnostico de Educación y Doctrina 2011

3. Objetivos de Educación del Ejército

CAPITULO IV

PROPUESTA PEDAGICA

1. Marco conceptual

2. Principios de la Educación en el Ejército

3. Enfoque metodológico

4. Perfil de los actores

5. Evaluación

6. Proyecto de Innovación pedagógica

CAPITULO V

PROPUESTA DE GESTION

1. Estructura orgánica

2. La gestión educativa

3. Principios de gestión

4. Fases de los procesos de gestión

5. Clima institucional

6. Calidad total

7. Alianzas estratégicas

PRESENTACION

La presente propuesta de Proyecto Educativo Institucional (P. E. I.) del Ejército del Perú, es un instrumento de Gestión Estratégica cuya función es articular el trabajo pedagógico e institucional, orientándolos ambos, de manera complementaria, autónoma y participativa, en el corto y mediano plazo, hacia el logro de los objetivos educativos planteados por el comando del Instituto; en todos los niveles de enseñanza.

Esta propuesta de PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ha sido diseñada a partir de un Diagnóstico Estratégico de la realidad, de las características del entorno y de las potencialidades institucionales.

Por tanto, es una propuesta integral, en donde la educación gira en torno al alumno, apostando por la creación de actitudes que moldeen la personalidad de los alumnos, se prioriza la formación por competencias y valores, así mismo de determinan, los principios de formación, la direccionalidad de la acción institucional, los estilos de gestión pedagógica y administrativa que deben ser adoptados por nuestro Instituto.

Esta propuesta de Proyecto Educativo Institucional tiene como propósito cambiar, transformar y mejorar la práctica educativa mediante la participación de todos los actores que participan en el proceso educativo en nuestro Instituto.

La propuesta de PEI tiene las siguientes características:

 Ha partido desde un enfoque investigativo a fin de asegurar la pertinencia, coherencia de la propuesta. Para ello se ha trabajado un diagnóstico estratégico, con instrumentos validados y asimismo se ha utilizado en forma eficiente y eficaz la técnica FODA.

 Está orientado a un mejoramiento de la calidad educativa y al desarrollo de las personas involucradas, logrando un fortalecimiento en la capacidad de autogestión pedagógica e institucional.

 Da respuesta a las necesidades prioritarias, reales y sentidas del Instituto, considerando los ámbitos de gestión pedagógica e institucional.

 Está articulado a los Objetivos y políticas del sector y del Instituto y al proceso de desarrollo institucional.

 Los objetivos planteados son claros y precisos, factibles de alcanzar, evaluar y verificar su ocurrencia.

 La estrategia diseñada para enfrentar la problemática seleccionada difiere de aquellas utilizadas anteriormente.

 El proceso de desarrollo del proyecto es dinámico y cíclico.

 La evaluación está planteada desde el inicio del proyecto y debe desarrollarse de manera permanente en todo el curso del proceso.

CAPITULO I

ASPECTOS GENERALES

1. Reseña Histórica

La antigüedad de nuestro ejército se remonta al origen del Estado en el Perú, es decir 1000 o 1,200 años A. de C. Las primeras formas de estado aparecen con la civilización Chavín. Es con el estado Mochica que ya podemos hablar de un Ejército profesional, ello implica la preparación de un sector de la población exclusivamente para la guerra; pero es con los Wari que el Ejército se establece como institución permanente. Sin embargo son los incas quienes enmarcan al Ejército dentro de una estrategia geopolítica: dar unidad al mundo andino.

Se ha logrado enumerar más de cien insurrecciones y alzamientos de indígenas y mestizos contra la dominación colonial. De estas insurrecciones las que organizaron Ejércitos formales es decir encontramos en ellos un comando, una organización establecida, instrucción, y un adecuado abastecimiento, fueron Juan Santos Atahualpa en 1742 y José Gabriel Thupa Amaro en 1780. Cuando estalló esta revolución se conformó un Ejército para la defensa del Cusco, integrado por cuerpos veteranos de Lima y por milicias cívicas. Cabe destacar que la organización de las unidades virreinales eran una clara expresión de mestizaje, Además las milicias cívicas se componían mayoritariamente de indígenas que habían sido reclutados por los curacas leales a la corona. Las huestes tupacamaristas tenían una composición multietnica: mestizos, criollos e indios, reclutados en las comunidades del Cusco y el Alto Perú. También tuvo combatientes mujeres.

En 1814 los hermanos Angulo Y Mateo Pumacahua organizaron el primer Ejército formalmente establecido dentro de la usanza militar de ese entonces, Había un comando, ya podemos hablar de un Estado Mayor, encontramos unidades de infantería, caballería y artillería, organizadas en divisiones claramente establecidas. Tenían una bandera, símbolos y hasta una patrona, la Virgen de las Mercedes. Este es el antecedente más inmediato del actual Ejército.

A inicios del siglo XIX la lucha por la independencia americana alcanzó notables progresos. Muchos pueblos organizaron ejércitos para luchar contra el poder colonial. Nacen así los Ejércitos de las Provincias Unidas del Río de la Plata y de Chile, que en 1819 conformaron el Ejército Libertador del Perú. Desde 1818 los patriotas peruanos mantenían una nutrida correspondencia con los patriotas platenses.. La ofensiva española alcanzó su mayor fuerza entre 1814 y 1816, pero no pudo derrotar al gobierno de las Provincias Unidas.

San Martín como primera medida el 21 de octubre firmó el decreto de creación de la Bandera del Perú, para que los peruanos, que comenzaban a organizarse militarmente, tuvieran un símbolo patrio que defender y bajo el cual combatir. Estas unidades fueron: el Escuadrón Auxiliares de Ica y los batallones Cazadores del Ejército y Veteranos de Jauja. Nace así el Ejército del Perú.

El Ejército Peruano en 1820 fue organizado para la guerra, pero no tenía un general en jefe, ni un estado mayor, porque estaba supeditado al comando del Ejército Libertador, donde se le consideraba una división más. Es recién en 1823 cuando el presidente Riva Agüero da autonomía a nuestro Ejército, y puede decirse que esta es realmente su partida de nacimiento, pues le confiere un General en jefe y le designa un Estado Mayor. El primer general en jefe fue Andrés de Santa Cruz y el primer jefe de Estado Mayor el general Agustín Gamarra. Se aprueba reglamentos de instrucción y se inicia el reclutamiento para engrosar esta fuerza. Igualmente se aclara que es nuestro Ejército quien conduce y lleva el peso de las operaciones bélicas.

Al iniciar nuestra vida independiente en 1825, se organiza al Ejército acorde con lo estipulado en las ordenanzas para los tiempos de paz. Se suprimió el Estado Mayor y se organizó la Inspección de Infantería y Caballería. Se aprobó el primer reglamento orgánico y se incrementaron nuestros efectivos. De todas las instituciones existentes en los primeros años de nuestra vida republicana, el Ejército era una de las pocas que se encontraba fortalecida y presente en todo el territorio nacional.

La derrota de la guerra con Chile es una culpa compartida entre civiles y militares. Es producto de la imprevisión, de la improvisación y falta de preparación. Nuestra doctrina no se adecuó a los avances de la guerra moderna, el armamento no fue renovado y no se uniformizó el calibre. Además, en el aspecto político, el Perú era un país fraccionado por las pugnas internas, no habíamos alcanzado nuestra unidad nacional.

El Ejército del Perú inicia el siglo XX con renovados y optimistas bríos. Una vigorosa transformación comienza no sólo en la institución sino también en el conjunto de la sociedad peruana. Se inició un proceso de regionalización militar, acorde con las necesidades integrales del país; se dio una renovación doctrinaria y académica en los centros de instrucción militar. Así, el esfuer¬zo de los oficiales y soldados peruanos permitió forjar un Ejército moderno.

Desde 1948 el Ejército interviene en las actividades de desarrollo nacional como la construcción de carreteras, seguridad ciudadana, tareas de salud, educación, prevención y socorro en casos de desastres, entre otras. Además incentiva el desarrollo de las industrias ligadas al abastecimiento militar, se renueva la fábrica de municiones, se instala una de zapatos y curtiembre y otra de vestuario. En 1960 entró en funcionamiento el Centro Industrial del Ejército y en 1974, todas estas fábricas se unifican como Industrias Militares del Perú.

La mujer peruana fue considerada en este período dentro de la ley del Servicio Militar y orgánicamente se incorpora a filas en 1993 mediante el Servicio Activo no Acuartelado Femenino (SANAF). En 1997 se asimilaron como oficiales un grupo de mujeres profesionales y ese año ingresó el primer contingente de damas como cadetes a la Escuela Militar de Chorrillos.

Evidenciando la calidad alcanzada por nuestro Ejército, el Perú, envió entre 1973 y 1975, fuerzas militares al Medio Oriente para asegurar el cese al fuego y la separación de las tropas árabes-israelíes después de la guerra del Yon Kippur. En efecto, el Batallón Perú a órdenes de la fuerza de emergen¬cia de las Naciones Unidas, contribuyó en esta tarea conjunta¬mente con unidades de Panamá, Suecia, Irlanda y Canadá.

En la defensa del frente externo la institución se llenó de gloria en las acciones de la Cordillera del Cóndor, cuando en enero de 1981 el Ecuador intentó penetrar en la región del Cenepa. Al repetirse, en enero de 1995, la infiltración ecuatoriana en las cabeceras del río Cenepa se volvió a desalojar al invasor.

Después de la guerra de 1879, ninguna hecatombe había asolado nuestra Patria como la guerra subversiva iniciada en mayo de 1980. A partir de diciembre de 1982 las Fuerzas Armadas asumen la conducción de la lucha contrasubversiva. Entonces la cuota de sacrificio, heroicidad y abnegación del Ejército, así como de los otros Institutos Armados, fue inmensa.

Al Ejército del Perú, no solo hay que entenderlo como institución reducida exclusivamente a las acciones militares, sino integralmente, ligado al desarrollo del país. Nuestra institución al ser permanente contribuyó a delinear un territorio, un carácter nacional y producto de sus luchas y victorias el amor y respeto a los símbolos, héroes nacionales y por ende la grandeza del Perú.

Nuestro Ejército, como parte componente de las Fuerzas Armadas, por mandato constitucional, participan en el desarrollo socioeconómico del país y en la Defensa Civil. Los últimos años, esta tarea ha adquirido una gran importancia, facilitando la adhesión de la población, base fundamental para lograr la Pacificación y el Desarrollo Nacional.

2. Marco Legal

• Constitución Política del Perú.

• Ley de Educación No 28044.

• Ley No 23733 Ley Universitaria.

• Ley No 28740, Ley del Sistema Nacional de Evaluación, acreditación y certificación de la calidad educativa (SINEACE).

• Ley No 28359, Ley de situación militar de los Oficiales de las FFAA.

• Ley 29248, Ley del servicio militar.

• Normas del Sector defensa (Dirección General de Educación).

• Plan Estratégico Institucional (Plan Bolognesi).

• Ley orgánica del Ejército.

• Resolución Ministerial No 1487-2008 DE/SG, 2008 (terminología).

CAPITULO II

IDENTIDAD

1. Visión

VISIÓN

Ejército disuasivo, reconocido, respetado e integrado a la sociedad.

Acorde con la visión institucional, el Sistema de Educación del Ejército busca consolidarse como un Sistema Educativo Moderno que satisfaga las necesidades de preparación y entrenamiento de la Fuerza Operativa y de la OMA en todos los niveles.

2. Misión

Preparar la fuerza para garantizar la independencia soberanía e integridad territorial en el ámbito de su competencia, asumir el control del orden interno de acuerdo a la Constitución Política, participar en la defensa civil el desarrollo socioeconómico del país, y estar capacitado para tener presencia en el contexto internacional.

Acorde con la misión Institucional, el sistema de educación del Ejército, educa, instruye y entrena al personal del Ejército en todos los aspectos inherentes a su desarrollo humano, profesional y ocupacional, con estándares similares a países desarrollados y del primer mundo.

3. Valores

En relación a la Directiva Nº 1007 OIE/I-4.a/DP Mar 2006 que aprueba y difunde los valores institucionales; el Sistema de Educación del Ejército prioriza el valor COMPROMISO CON LA EXCELENCIA INSTITUCIONAL y sus valores inherentes (Liderazgo – Identidad – Iniciativa – Superación – Competencia).

VALORES INSTITUCIONALES

VALORES INHERENTES

COMPROMISO CON LA EXCELENCIA INSTITUCIONAL LIDERAZGO

IDENTIDAD

INICIATIVA

SUPERACION

COMPETENCIA

INTEGRIDAD VERACIDAD

HONOR

DIGNIDAD

HONESTIDAD

SOLIDARIDAD

LEALTAD

DISCIPLINA RESPONSABILIDAD

OBEDIENCIA

JUSTICIA

PUNTUALIDAD

RESPETO

VOCACION DE SERVICIO CORAJE

PERSEVERANCIA

ENTREGA

ESPIRITU DE CUERPO

PATRIOTISMO

+ CONFIANZA

CAPITULO III

DIAGNOSTICO

1. Conclusiones de Educación, del Diagnostico de Educación y Doctrina 2011.

Después de haber realizado el estudio y análisis del Proceso educativo del Ejército podemos concluir en lo siguiente:

a. Los objetivos educativos a corto plazo no se encuentran debidamente relacionados (alineados) con los objetivos de mediano plazo de los planes estratégicos.

b. La planificación, ejecución y evaluación de los programas educativos, se realiza de acuerdo a normas establecidas y a los objetivos de educación; sin embargo, es necesario se efectúen las acciones siguientes:

1) La EMCH debe reajustar su estructura curricular, la misma que debe guardar coherencia con el perfil profesional militar y con los objetivos de educación; así como, debe evitar programar una (01) hora diaria de instrucción para algunas asignaturas, lo cual es antipedagógico.

2) Las Escuelas deben realizar la revisión y actualización de los PEMH’s, priorizando asignaturas relacionadas a GNC, GC y aquellas orientadas a desarrollar en los alumnos capacidades de análisis y búsqueda de información; así como , considerar mayor crédito de tiempo a técnica, táctica y tecnológica de especialidad, técnica de EM (Inteligencia, operaciones, personal y logística), investigación de acuerdo a nivel del programa educativo, conferencias en temas de interés y fundamentalmente valores.

3) Programar la autopreparación y actualización permanente de oficiales, técnicos, suboficiales y empleados civiles, en cada dependencia de acuerdo a sus necesidades y características (FFOO y OMA).

4) De acuerdo al perfil Militar deben determinar los requerimientos de capacitación adicionales a la actual estructura curricular para viabilizar su programación y ejecución en otras instituciones de prestigio vía convenios.

c. La práctica del liderazgo autoritario y protagonismo personal, incide en la toma de decisiones.

d. La calidad educativa y la función del Ejército de preparar la fuerza se ve limitada por la asignación presupuestal y de recursos humanos, los cuales no responden a las necesidades administrativas y pedagógicas del COEDE.

e. La información sobre la capacidad instalada referente a la cantidad y capacidad de aulas, ayudas de instrucción y otras, debe ser actualizada por el DELOG (COEDE); a fin de contar con esta información para cubrir necesidades de algunas escuelas.

f. Falta de infraestructura educativa, medios de comunicación, equipos de informática, software y ayudas de instrucción en las diferentes dependencias/escuelas del COEDE se encuentran en obsolescencia tecnológica, requieren su renovación o son insuficientes; en tal sentido, los requerimientos a solicitar deben indicar costos y las características técnicas.

g. Falta de motivación hacia la investigación en aspectos militares operacionales y administrativos, se viene salvando mediante el fomento de alumnos hacia la investigación, a través de la programación de trabajos de investigación tesis, tesinas y monografías de acuerdo a especialidad y en temas de interés.

h. La DIEDOC dependencia encargada del planeamiento estratégico la Educación, Instrucción y el entrenamiento con sus respectivas subdirecciones dispone del mínimo del personal asignado con las capacidades requeridas para efectuar un planeamiento estratégico adecuado.

2. Conclusiones de Instrucción y Entrenamiento, del Diagnostico de Educación y Doctrina 2011.

a. No se cumple la Ley del Servicio Militar en todos sus dispositivos, lo cual origina la falta de motivación en la juventud para presentarse al servicio Militar. Por lo que la captación de personal de tropa es muy reducida, lo que origina que la Instrucción Básica Individual (IBI) se prolongue, no permitiendo el normal desarrollo de las otras fases y el cumplimiento del Programa anual de instrucción y entrenamiento.

b. En las unidades de tropa existe una reducida disponibilidad de oficiales subalternos para desempeñarse como instructores y jefes de sección.

c. En los batallones de tanques y grupos de artillería antiaérea de las grandes unidades de la Región Militar del Sur, aproximadamente sólo el 20 % de su corporación de oficiales tiene la especialidad de blindados y antiaéreos, respectivamente, lo cual limita el desarrollo de las actividades de instrucción y entrenamiento de estas unidades y su empleo en operaciones

d. La asignación presupuestal resulta insuficiente para asegurar una Instrucción y entrenamiento de calidad, ya que no permite la ejecución

del número de Ejercicios de entrenamiento tácticos requeridos para alcanzar los objetivos de aprendizaje establecidos, asimismo, no permite la adquisición del número necesario de simuladores sobre los diferentes tipos de material con que se cuenta.

e. Algunas GGUU/UU, no han culminado la actualización de todos los Programas de Instrucción y Entrenamiento (PIES) de la instrucción que se imparte, lo que no asegura que ésta sea concordante con la situación real de cada unidad.

f. No se dispone de programas de instrucción de todas las especialidades que se imparte en el CETPRO, asimismo, no se ha establecido parámetros que determinen cuales son los requisitos mínimos de prácticas que debe realizar el personal para poder graduarse del CETPRO y recibir el certificado correspondiente, lo que no asegura que el personal reciba la capacitación requerida.

g. No se dispone de simuladores que coadyuven a mejorar la instrucción impartida.

h. En algunas grandes unidades/unidades, presentan los informes de instrucción y entrenamiento que se formulan, no tienen toda la información requerida, asimismo, en algunas GGUU/UU no se formulan dichos informes, lo cual no permite que en los niveles de Comando Superior se disponga de la información necesaria para adoptar las acciones necesarias para optimizar la instrucción y entrenamiento.

i. En la mayoría de RRMM/GGUU/UU, no se evalúa en forma adecuada y precisa la instrucción y entrenamiento de sus unidades, particularmente lo relacionado al entrenamiento, no se realiza todas las verificaciones establecidas en el plan de control de la instrucción y entrenamiento y las listas de verificación formuladas no permiten una evaluación objetiva de dicha actividad, lo que impide se disponga de información exacta sobre el nivel alcanzado al respecto, dificultando la adecuada planificación de las actividades de instrucción y entrenamiento futuras.

j. Las RRMM/GGUU remiten los informes sobre el resultado de los controles trimestrales de esfuerzo físico, con datos carentes de veracidad, ya que existe mucho personal que en los controles que administra la IGE durante las inspecciones anuales son declarados inaptos, sin embargo en los informes de las GGUU/UU son considerados como aprobados.

k. En los Departamentos/sección de instrucción, entrenamiento y doctrina de las RRMM/GGUU y unidades no se realiza el adecuado control del consumo del combustible de instrucción asignado a las unidades, no se dispone de libro o registro que detalle la asignación anual por unidades, el consumo realizado, los saldos, asimismo, no dispone de informes o rendiciones de cuentas del consumo realizado, lo cual no aseguraría el logro de los objetivos de instrucción y entrenamiento establecidos al respecto.

l. En los Departamentos/sección de instrucción, entrenamiento y doctrina de las RRMM/GGUU y unidades, no se realiza el adecuado control de las existencias de munición de tiro, no se dispone del registro que detalle la asignación anual por unidades, las economías del año anterior, el consumo realizado, los saldos existentes, asimismo, no se dispone de los informes del consumo realizado, lo que no permite disponer de información exacta sobre las existencias de munición de tiro, dificultando la planificación de su empleo.

m. En relación al entrenamiento táctico de las grandes unidades y unidades el nivel alcanzado no es el requerido, ya que en las práctica no se ha efectuado ningún ejercicio de entrenamiento real, con unidades constituidas y personal, armamento y material completo, únicamente se ejecutan ejercicios tácticos con unidades de magnitudes menores, reducidos efectivos y material, y sólo se ensaya el aspecto táctico.

n. Los aspectos que no permiten se ejecute el entrenamiento en las condiciones requeridas son los siguientes:

1) La asignación presupuestal para la Instrucción y entrenamiento es la siguiente:

Año 2010

Instrucción S/. 547,215.00

Entrenamiento S/. 4´000,000.00

CETPRO S/. 664,040.00

Paquete Educativo S/. 452,600.68

Grafico.- Distribución del presupuesto de instrucción y entrenamiento 2010

2) La asignación presupuestal para la actividad de entrenamiento no cubre los requerimientos para ejecutar un entrenamiento de la gran unidad en su conjunto.

3) La asignación de munición de tiro es muy reducida, particularmente de armamento de grueso calibre.

4) La asignación de carburantes y lubricantes es muy reducida.

5) Las unidades no tienen el efectivo autorizado completo en sus cuadros orgánicos.

3. Objetivos de Educación del Ejercito del Perú

a. Objetivo del Sector Defensa

OBJETIVO GENERAL 1

POTENCIAR LOS MEDIOS HUMANOS Y MATERIALES DE LAS FUERZAS ARMADAS, RECUPERANDO UNA CAPACIDAD DISUASIVA PARA LA DEFENSA NACIONAL, Y ADOPTANDO MEDIDAS PARA ASEGURAR EL FORTALECIMIENTO DE LAS RELACIONES BILATERALES Y MULTILATERALES DE COOPERACION.

OBJETIVO ESTRATEGICO ESPECÍFICO Nº 1.6

Optimizar la formación, capacitación y perfeccionamiento del personal militar de las Fuerzas Armadas, a fin de mejorar las capacidades operativas.

(1) Primera política

Formar profesionales en las ciencias de la defensa nacional, en el más alto nivel de especialización y perfeccionamiento dentro del irrestricto respeto a los DDHH.

Estrategia 1.1

Optimizando la calidad de los sistemas de educación de las FFAA (Educación profesional, técnico profesional, tropa especialista y del servicio militar voluntario) orientada a obtener las competencias operacionales requeridas para participar en operaciones militares conjuntas y combinadas en las tareas inherentes a la defensa nacional

Estrategia 1.2

Optimizando la educación técnica productiva en la tropa de servicio militar voluntario, orientada a obtener capacidades ocupacionales para incursionar en el mercado laboral peruano.

Estrategia 1.3

Optimizando el sistema educativo, aplicando el enfoque sistémico.

Estrategia 1.4

Renovando y/o mejorando los medios e infraestructura educativa.

(2) Segunda política

Sistema educativo del sector defensa integrado al sistema educativo peruano.

Estrategia 2.1

Adecuando la normativa del sector en materia educativa a las normas vigentes del sistema educativo peruano.

Estrategia 2.2

Evaluando, acreditando y certificando la calidad educativa del sector, de acuerdo a la legislación vigente.

(3) Tercera política

Reserva orgánica y de apoyo capacitada para la defensa nacional

Estrategia 3.1

Manteniendo la reserva orgánica y de apoyo capacitada.

Estrategia 3.2

Optimizando las competencias del personal de la reserva orgánica en las áreas requeridas para el desempeño de sus funciones.

(4) Cuarta política

Fomentar una educación superior orientada a la investigación humanista, científica y tecnológica para la defensa nacional.

Estrategia 4.1

Promoviendo la investigación humanista, científica y tecnológica, orientada a la defensa nacional.

Estrategia 4.2

Promoviendo la interacción permanente con organismos de investigación y desarrollo tecnológico nacionales e internacionales; así como el acceso al programa de becas.

(5) Quinta política

Impulsar la enseñanza de los sistemas de seguridad y defensa nacional en el sistema educativo nacional.

Estrategia 5.1

Promoviendo la capacitación en sistemas de seguridad y defensa nacional.

b. Objetivos del Ejército relacionados con la Educación

Objetivo 3: Instrucción y Entrenamiento (Responsabilidad del DIEDOC- Sistema de Educación del Ejército)

Disponer de personal altamente capacitado en todos los aspectos inherentes al desarrollo humano, profesional y ocupacional, con estándares similares a países desarrollados.

Disponer de una fuerza operativa y órganos y medios de apoyo altamente entrenadas en todos los niveles con estándares al de países del primer mundo.

Objetivo 8: Relación Civil Militar (Dirección de Asuntos Civiles del Ejército)

Integrar plenamente al Ejército en la sociedad peruana dentro de un marco constitucional, del respeto a los derechos humanos y de los intereses del país.

Objetivo 9 : Cultura Institucional (Oficina de Información del Ejército)

Alcanzar y mantener una sólida cultura institucional basada en el respeto y fomento de los valores morales.

Objetivo 12 : Proyección Internacional (Departamento de Asuntos Internacionales)

Asegurar la presencia del instituto en el contexto internacional a través de las operaciones de paz, operaciones antárticas, actividades académicas, de diplomacia militar y otras, en el marco de la política general del estado.

CAPITULO IV

PROPUESTA PEDAGOGICA

1. MARCO CONCEPTUAL

Se circunscribe a brindar un buen servicio educativo a los estudiantes para satisfacer sus necesidades y expectativas, teniendo como marco referencial el espíritu y letra de la Ley de Educación N° 28044; articulando nuestros objetivos estratégicos en la perspectiva del desarrollo local, regional y nacional.

Por ello nuestra propuesta pedagógica se orienta a desencadenar aprendizajes significativos, pertinentes e innovadores que hagan posible el desarrollo personal de nuestros alumnos; para lo cual esta guardando las característica de ser orientador, democrático, socializador, diagnostico, articulador e integrador.

En nuestra propuesta pedagógica estamos expresando nuestros ideales sobre el tipo de persona que queremos formar, el tipo de sociedad, los principios y fines educativos, la política de nuestra Institución entre otros.

a. Educación:

Es un proceso sociocultural permanente, orientado a la formación integral de nuestros estudiantes.

Es el proceso de aprendizaje y enseñanza que se desarrolla a la largo de toda la vida y que contribuye a la formación integral de las personas, al pleno desarrollo de sus potencialidades, a la creación de cultura, al desarrollo de la familia, de la comunidad Nacional, Latinoamericana y Mundial. Por eso nuestra Institución Educativa propugna:

 Formar personal militar que sean capaces de lograr su realización ética, intelectual, artística, cultural, afectiva, física, espiritual y religiosa; promoviendo la formación y consolidación de su identidad y autoestima y su integración adecuada y critica a la sociedad para el ejercicio de su ciudadanía en armonía con su entorno, así como el desarrollo de sus capacidades y habilidades para vincular su vida con el mundo civil y para afrontar los incesantes cambios en la sociedad y el conocimiento.

 Contribuir a Formar una Sociedad democrática, solidaria y justa, inclusiva, prospera, tolerante y forjadora de una cultura de paz que afirme la identidad nacional, sustentada en la diversidad cultural, ética y lingüística.

“Educar es depositar en cada hombre toda la obra humana que le ha antecedido; es hacer a cada hombre resumen del mundo viviente, hasta el día en que vive; es ponerlo a nivel de su tiempo, con lo que podrá salir a flote; es preparar al hombre para la vida.” (José Martí)

b. Educación en las Fuerzas Armadas

Se basa en las ciencias militares para el Ejército del Perú. Las ciencias marítimas navales para la Marina de guerra del Perú y las ciencias de la administración aeroespacial para la Fuerza Aerea, dirigido tanto al personal militar y civil que la conforman, para lograr la formación integral y pleno desarrollo de sus potencialidades cognoscitivas y éticas con la finalidad de contribuir al cumplimiento de la misión constitucional.

c. Aprendizaje:

Es importante distinguir con fines didácticos y de análisis los procesos mentales que se desarrollan en el reto del aprendizaje.

Según han ido desarrollándose diversas investigaciones en el campo del aprendizaje. Se han identificado algunos procesos básicos que dan paso a que ocurra el aprendizaje:

 El conductismo ha aportado lo suyo al centrar su esfuerzo sólo en el proceso de adquisición del conocimiento; identifico el aprendizaje como un acto mecanísta por el cual se produce una respuesta determinada frente a un estimulo también determinado. El caso es que no sólo se aprende conocimiento sino también capacidades, actitudes y manera de aprender. Luego aparece el constructivismo, que permite establecer que el aprendizaje es construido de distintos modos por el sujeto que aprende, no siendo en consecuencia una respuesta uniforme frente a un estimulo ni mucho menos un acto mecanísta; sino un proceso sumamente complejo. Es este tipo de aprendizaje por la cual se identifica nuestra institución, por ser un proceso de construcción interna, activa, individual, e interactivo con el medio social y natural, en donde utiliza las estructuras lógicas que dependen de variables como el contexto y los aprendizajes adquiridos anteriormente.

 Concepción constructivista de la ayuda pedagógica.

Consiste en crear condiciones de aprendizajes más apropiados para que el estudiante construya, modifique, enriquezca y diversifique sus esquemas de conocimientos en la dirección que indica las intenciones educativas.

La tarea del profesor es facilitar a los estudiantes la construcción de esquemas de conocimiento y hacer que estos evolucionen correctamente. El estudiante se constituye así en el verdadero artífice del proceso de aprendizaje, de quien depende en última instancia, la construcción del conocimiento.

d. Estrategias de Enseñanza:

Es un conjunto de acciones humanas intencionales y articuladas para lograr metas determinadas. En educación tenemos la meta de que los participantes puedan pensar y crecer con relativa autoestima, razón por la cual se requieren estrategias pertinentes para las características de aprendizaje de nuestros alumnos (J. Betancourt Morejón).

• Estrategias Analógicas: considera a la axiología como proceso fundamental del conocimiento y de buscar nuevas idea, promoviendo el conocimiento y contigüidad de las mismas (sinectica, biótica).

• Estrategias Antitética: son aquellas que cuestionan el objeto de estudio para su renovación, como la :

- Liberación Semántica (se señala una palabra familiar y se le sugiere que piensen en múltiples significaciones y constataciones).

- Lista de Atributos (consiste en trasladar los atributos de un objeto a otro).

- El Brainstorning (conocido como la lluvia de ideas que supone el respeto de las reglas de fortificación).

• Estrategias Aleatorias: que provocan combinaciones al azar entre los objetos y fenómenos para llegar a soluciones creativas, entre estas tenemos:

• La Ideogramacion: es una estrategia de transformación y estructuración, en la que se intenta traducir a lenguaje lineal y con palabras evocadoras todo un contexto de ideas encadenadas en párrafos, apartados y capítulos.

• La Asociación Forzada: es la relación entre dos ideas sin aparente relación. Se podrá considerar los Métodos Lógicos como el Inductivo, Deductivo y Analógico.

Acorde a la Temática Según Miguel de Zubiría se pueden utilizar las estrategias de:

• Estrategias Desestabilizadoras, como:

El Método Problemático.

La Mayéutica.

• Estrategias Hipotéticas, como:

Los Acertijos

Problemas Hipotéticos

• Estrategias Constructivistas, como:

Mapas Conceptuales

Mapas Semánticos.

Mapas Mentales.

e. Paradigma.-

Es un esquema de interpretación básica que abarca supuestos teóricos generales, leyes y técnicas que adopta una sociedad concreta de científicos (Kuhn, 1962). Este esquema se convierte en un modelo de acción que comprende: la teoría y la práctica educativa. En este último siglo se distinguen cuatro paradigmas fundamentales, referidos al campo psicológico y la educación, Estos son:

• Paradigma Conductual.

• Paradigma Cognitivo.

• Paradigma Ecológico – Contextual

• Paradigma Socio Cognitivo Humanista

PARADIGMA CONDUCTUAL (Thorndike, Watson y Skiner):

Se basa en la creencia de que un método adecuado de enseñanza proporcionará un buen aprendizaje. El estudiante sólo se limitará a recibir los conceptos y la evaluación de este será por tanto medible, cuantificable y centrado en el producto. En este paradigma la base de la programación es el objetivo operativo, el currículo es cerrado y obligatorio para todos los estudiantes.

Su basamento se halla en la en la teoría del Condicionamiento Clásico (Estimulo - Respuesta) y la teoría del Condicionamiento Operante de Skiner (Estimulo - Organismo - Respuesta).

PARADIGMA COGNITIVO:

En esta se ubican las teorías del Procesamiento de la Información (campo psicológico) y el Reconceptualismo (campo curricular).

Los conceptos básicos del paradigma cognitivo son; inteligencia, creatividad, pensamiento reflexivo, critico, resolución de problemas.

El modelo de enseñanza aprendizaje se centra en el proceso y en el sujeto como procesador de la información. Cobran especial relevancia la teoría de Aprendizajes Significativo (Ausubel), la Teoría Genética (Piaget) y el Aprendizaje Mediado (Fenestein).

La interacción del profesor es un elemento importante que va a influir en el proceso de enseñanza – aprendizaje. El profesor debe ser reflexivo y crítico, por lo que deberá tomar decisiones y emitir juicios, etc., su pensamiento oriente y guíe su conducta. El modelo es abierto y flexible.

PARADIGMA ECOLÓGICO - CONTEXTUAL:

En este Paradigma Vigotsky ocupa un lugar preponderante (Teoría del Aprendizaje compartido y socializado).

Este Paradigma es el que describe, a partir de estudios etnográficos las demandas del entorno y las respuestas de los agentes hacia ellas, y también de modo múltiple de adaptación.

El paradigma ecológico está referido a las situaciones de clase y los modos como responden los individuos para interpretar las relaciones entre el comportamiento y el entorno.

El modelo del profesor corresponde al Técnico Crítico y el modelo de Currículo Abierto y Flexible.

Para Vigotsky (1979) el Potencial de Aprendizaje (Dimensión Cognitiva) se desarrolla por medio de la Socialización Contextualizada (Dimensión Ecológica – Contextual).

El paradigma cognitivo favorece el aprendizaje significativo individual y el paradigma ecológico facilita profundizar en la experiencia individual y grupal contextualizada.

En un sentido amplio (Coll, 1989) centra su teoría en los siguientes enfoques cognitivos:

• Teoría Genética (Piaget).

• Teoría del Origen Socio Cultural de los Procesos Superiores (Vigotsky).

• Teoría de la Psicología Cultural (Coll).

• Teoría del Aprendizaje Verbal Significativo (Ausubel).

• Teoría de la Asimilación (Mayer).

• Teoría de los Esquemas (Norman).

PARADIGMA SOCIO – COGNITIVO - HUMANISTA:

El concepto socio-cognitivo hace referencia a que el fundamento epistemológico del paradigma son las teorías Socio-cultural-contextual de Vygostsky y Feuerstein y el paradigma Cognitivo de Piaget, Ausubel y Bruner, etc., así como las teorías del procesamiento de la información, y de la teoría de la Gestalt -- percepción global de la información en su forma y configuración .

Es todo proceso de enseñanza-aprendizaje activo, que el alumno aprende en un escenario concreto (social) a través de dos procesos, la apropiación de la información que ofrece el medio cultural en el que vive y al mismo tiempo apropiación de la cultura utilizando las herramientas mentales necesarias a través de la actividad de su mente (cultural) y es cognitivo, ya que explica y clarifica cómo aprende el que aprende, qué procesos utiliza para aprender, qué capacidades y destrezas necesita para aprender, etc., basado en determinados procesos mentales, de manera que el alumno va construyendo mentalmente su entendimiento de la realidad, en base al conocimiento previo y a las nuevas experiencias. Es humanista porque busca desarrollar principios articuladores relacionados con los fines de la educación; algunos de ellos son: el respeto, la tolerancia, la vida, la democracia, la justicia, la solidaridad, la libertad, etc.

2. PRINCIPIOS DE LA EDUCACION

a. Principios de la Educación

La Educación tiene a la persona como centro y agente fundamental del proceso educativo. Se sustenta en los siguientes principios:

1) La Calidad.- Que asegura condiciones adecuadas para una educación integral, pertinente, abierta, flexible y permanente.

2) La Conciencia Ambiental.- Que motiva el respeto, cuidado y conservación del entorno natural como garantía para el desenvolvimiento de la vida.

3) La Creatividad y la innovación—Que promueven la producción de nuevos conocimientos en todos los campos del saber, el arte y la cultura.

4) La Democracia.- Que promueve el respeto irrestricto a los derechos humanos, la libertad de conciencia, pensamiento y opinión, el ejercicio pleno de la ciudadanía y el reconocimiento de la voluntad popular; y que contribuye a la tolerancia mutua en relaciones entre las personas y entre mayorías y minorías así como al fortalecimiento del Estado de Derecho.

5) La Equidad.- Que garantiza a todos, iguales oportunidades de acceso , permanencia y trato en un sistema educativo de calidad.

6) La Etica.- Que inspira una educación promotora de los valores de paz, solidaridad, justicia, libertad, honestidad , tolerancia, responsabilidad , trabajo, verdad y pleno respeto a las normas de convivencia; que fortalece la conciencia moral individual y hace posible una sociedad basada en el ejercicio permanente de la responsabilidad ciudadana.

7) La inclusión.- Que incorpora a las personas con discapacidad, grupos sociales excluidos, marginados y vulnerables , especialmente en el ámbito rural, sin distinción de etnia, religión, sexo u otra causal de discriminación, contribuyendo así a la eliminación de la pobreza, la exclusión y las desigualdades.

8) La interculturalidad.- Que asume como riqueza la diversidad cultural , etnia y lingüística del país, y encuentra en el reconocimiento y respeto a las diferencias, así como en el mutuo conocimiento y actitud de aprendizaje del otro, sustento para la convivencia armónica y el intercambio entre las diversas culturas del mundo. (Título I, Art 8º, Ley General de Educación).

b. Fines de la Educación

1) Formar personas capaces de lograr su realización ética, intelectual, artística, cultural, efectiva, física, espiritual y religiosa, promoviendo la formación y consolidación de su identidad y autoestima y su integración adecuada y crítica a la sociedad para el ejercicio de su ciudadanía en armonía con su entorno, así como el desarrollo de sus capacidades y habilidades para vincular su vida con el mundo del trabajo y para afrontar los incesantes cambios en la sociedad y el conocimiento.

2) Contribuir a formar una sociedad democrática, solidaria, justa, inclusiva, próspera, tolerante y forjadora de una cultura de paz que afirma la identidad nacional sustentada en la diversidad cultural, étnica y lingüística , supere la pobreza e impulse el desarrollo sostenible del país y fomente la integración latinoamericana teniendo en cuenta los retos de un mundo globalizado.

Así mismo para la formulación de este PEI, se ha tomando como referencia que:

 La educación en un proceso integral.

 El centro de la acción educativa es la persona.

 La participación protagónica del participante es su aprendizaje.

 Dinamismo del conocimiento como motor del cambio.

 Los aprendizajes tienen utilidad en la vida.

 La construcción de los Aprendizajes Significativos, Funcionales y Relevantes.

 El logro de los más altos niveles del pensamiento.

3. ENFOQUE METODOLOGICO

Se circunscribe a brindar un buen servicio educativo a los estudiantes para satisfacer sus necesidades y expectativas, teniendo como marco referencial el espíritu y letra de la Ley de Educación N° 28044; articulando nuestros objetivos estratégicos en la perspectiva del desarrollo local, regional y nacional.

Por ello nuestra propuesta pedagógica se orienta a desencadenar aprendizajes significativos, pertinentes e innovadores que hagan posible el desarrollo personal de nuestros alumnos; para lo cual esta guardando las característica de ser orientador, democrático, socializador, diagnostico, articulador e integrador.

En nuestra propuesta pedagógica estamos expresando nuestros ideales sobre el tipo de persona que queremos formar, el tipo de sociedad, los principios y fines educativos, la política de nuestra Institución entre otros.

a. El Modelo Curricular.

Nuestra propuesta está caracterizada por ser valorativa ya que responde al desarrollo armonioso e integral de los alumnos y a crear actitudes positivas de convivencia social, democratización de la sociedad y ejercicio responsable de la ciudadanía; basada en una Pedagogía Holística, que involucra el trabajo permanente de los docentes de las diferentes áreas propugnando la tranversabilidad de contenidos.

Nuestro currículo es significativo en tanto toma en cuenta las experiencias, conocimientos previos y necesidades de las alumnos; el proceso de formulación del currículo es participativo, se construye por la comunidad educativa y otros actores de la sociedad, más aun está abierto para nutrirnos permanentemente con los adelantos pedagógicos y/o tecnológicos, respetando así mismo la pluralidad metodológica.

Nuestra institución atiende la emergencia educativa, priorizando la comprensión lectora, la expresión oral y el desarrollo lógico matemático.

b. Desarrollo de las capacidades cognitivas, afectivas y sociales

Las actividades de enseñanza-aprendizaje han de orientarse también al desarrollo de capacidades y a la adquisición del aprendizaje significativo. Potenciando y mejorando las funciones cognitivas se garantiza el desarrollo de capacidades y la funcionalidad del aprendizaje, que los conceptos, procedimientos y actitudes pueden ser aplicados para la adquisición de otros nuevos (transferencia de aprendizajes).

Con la mediación educativa se busca:

 Desarrollar o modificar en los alumnos el uso correcto de sus capacidades u operaciones cognitivas.

 Mejorar el razonamiento lógico.

 Desarrollar la conciencia de sus propios procesos de pensamiento, de modo que se puedan guiar con mayor autonomía y sin excesiva dependencia de los estímulos externos.

 Favorecer la creación y el uso de estrategias de pensamiento y solución de problemas, dando así mayor riqueza y flexibilidad de desarrollo: estrategias y modos de tratamiento de la información, planificación de tareas y comportamientos, desarrollo de procesos, sistemas de autoevaluación y control de resultados...

 Asegurar la transferencia de significados cognitivos a otras tareas y situaciones.

 Desarrollar actitudes de confianza en sí mismos, de autoestima y motivación hacia el desarrollo intelectual.

 Fomentar el respeto y la tolerancia mutuos.

1) Capacidades cognitivas

Comparar lo común y lo diferente de las cosas, las ideas... según distintos niveles de abstracción. Es importante comparar de modo ajustado a los objetos.

Representar mentalmente Figuras, épocas, ideas... y hacerlo con detalle y exactitud. Si se representa bien, se halla todo con más facilidad.

Aplicar = transferir Conceptos, leyes, principios... a la vida ordinaria, a otros contenidos de clase, al trabajo... Lo abstracto se aplica a lo concreto con facilidad.

Recoger información, hacerlo de modo sistemático: ordenarla, clasificarla, presentarla en distintas modalidades...

Plantearse problemas, crear problemas y su solución de múltiples maneras. Siempre puede resonar la pregunta: ¿se podrá de otra manera?

Completar Metáforas, analogías, esquemas cognitivos.

Clasificar Temas propuestos en los ejercicios. Saber elegir bien los criterios de clasificación.

Crear Uso del pensamiento divergente: inventar, completar, crear nuevos ejercicios...

Observar Percibir con claridad y de modo sistemático: detalles, formas variadas, mezclas... Requiere una percepción clara y atención focalizada (no dispersa).

Analizar con detalle la realidad, las partes de cualquier todo para conocerlo mejor.

Sintetizar Resumir lo hecho, lo leído o estudiado en forma de conclusiones.

Aprender formas de presentar el resumen: esquemas, gráficos...

Pensamiento hipotético Saber trazar hipótesis para poder comprobarlas: “Si hacemos así... resultará...” (Adelantar resultados).

Usar conceptos apropiados Exigirse el uso de términos exactos, seleccionar el mejor vocabulario, expresarse con precisión. Siempre hay un término más exacto.

Inferir o deducir: “Dado que..., entonces...” como base del pensamiento inferencial lógico.

Pensamiento lógico Diferenciar lógico-ilógico en el razonamiento. El pensamiento tiene una condición para ser pensamiento: que sea lógico.

Trazar estrategias Estrategia: cómo hacer, por dónde empezar, qué camino seguir...

Elaborarlas y aplicarlas a otros problemas-situaciones.

Autoevaluar Crear el hábito de comprobar las tareas realizadas. Un ejercicio termina después de comprobarlo, no antes.

Trazarse objetivos Habituarse a proponerse objetivos y seguirlos. Objetivo: adónde quiero llegar, por qué camino, con qué medios y resultado esperado.

Discriminar Darse cuenta del funcionamiento mental en uno mismo. Saber distinguir las operaciones que realiza mi mente, como: comparar, analizar, clasificar, deducir...

Transferir Aplicar los procesos de trabajo a otras situaciones más o menos complejas. Toda fórmula, ley, principio... puede tener su aplicación.

Tomar conciencia diferenciar lo que se aprende del cómo se aprende: procesos, operaciones de la mente, funciones cognitivas que facilitan o dificultan el trabajo.

2) Capacidades afectivas

Aceptarse. Aceptación de la propia persona con sus características diferenciales; aceptar las características de los demás. Ser distinto es condición para ser persona.

Tomar decisiones. Tomar decisiones que impliquen a la persona. Analizar antes de decidir y evaluar después. Saber expresar las opciones ante los demás.

Interpretar la expresión Ejercitar la percepción de gestos y actitudes, diferenciarlos, expresar los propios sentimientos. Al interpretar gestos, completar con el significado que les da la persona.

Autonomía Mostrar autonomía personal en la realización de tareas, sin dependencia de cómo hacen los demás. Tener la autonomía como rasgo de la persona.

Libertad interior Procurar realizar los ejercicios en diálogo consigo mismo: “¿Qué hago? ¿Cómo lo estoy haciendo? ¿Habrá otra forma...?”.

Conocer las posibles inhibiciones en la expresión.

Iniciativa Hacer algo “voluntariamente”, interesarse por temas, actividades... sin que estén mandados. Hacer ejercicios o trabajos por propia iniciativa.

Honradez Cumplir responsablemente los compromisos, no copiar, explicar objetivamente un comportamiento, tomar el tiempo para solucionar los ejercicios.

Sinceridad Distinguir lo verdadero de lo falso, decir la verdad, justificar comportamientos o errores, actitud de escucha a los otros.

3) Capacidades sociales

Conocer y seguir normas Conocer y crear normativas para el funcionamiento personal o de la clase. Seguir instrucciones con exactitud, saber darlas.

Valorar la normativa Distinguir las normas como ayuda personal. La norma puede venir de fuera o de nosotros mismos. Importante: interiorizar la normativa.

Desarrollar actitud crítica Estudiar situaciones reales, enjuiciarlas, descubrir sus valores o contravalores.

Los ejercicios nos remitirán con frecuencia a elaborar principios y a emitir juicios críticos.

Seguir reglas Seguir normas ajustadas, escucharlas exactamente, comprobar su seguimiento.

Colaborar Actitud de colaboración en discusiones, proyectos, actuaciones.

Aceptar Las decisiones de grupo, normas, fines y objetivos propuestos. El bien común no siempre coincide con el interés de cada uno, aceptar decisiones comunes es de gente demócrata.

Respeto a la diversidad Conocer la diversidad de personas, estar abiertos a diversas soluciones, analizar las faltas de tolerancia y respeto. No existe ninguna razón para discriminar a nadie: ni sus ideas, ni su apariencia, ni su lengua, color o religión.

Trabajar en grupo Diseñar bien los trabajos, seguir su proceso, valorar la participación y los resultados. Los trabajos de equipo han de hacerse con participación de todos.

c. Una nueva forma de planificación en el aula: EL MODELO T

La calidad de las Reformas Educativas actuales radica en su capacidad de llegada a las aulas. Su discurso teórico, si no se convierte en práctico, resulta un fracaso. En la actualidad muchos profesores y maestros se encuentran incómodos e insatisfechos con las actuales Reformas Educativas por sus fuertes contradicciones teóricas y su imposibilidad práctica para ser aplicadas. Cambian el discurso y mantienen sus prácticas. Más aún, el discurso es cognitivo y sus diseños curriculares aplicados son conductistas, lo que produce una importante “esquizofrenia curricular”.

Nuestra propuesta de planificación resumida y global (Modelo T) pretende ser una aportación práctica al Diseño Curricular aplicado. Pero conviene recordar que forma parte de un planteamiento más amplio que denominamos Diseño Curricular de Aula y que se compone de una planificación larga (anual) y de tres a seis planificaciones cortas por año. La planificación larga consta de los siguientes pasos: Evaluación inicial o diagnóstica, Modelo T de asignatura o área, Modelos T de unidad de aprendizaje o bloque de contenido (de tres a seis por año academico) y evaluación de objetivos (capacidades y valores). Las planificaciones cortas de unidades de aprendizaje desarrolladas constan de: objetivos fundamentales y complementarios, contenidos significativos (arquitectura del conocimiento), actividades como estrategias de aprendizaje y evaluación por objetivos (por capacidades) de contenidos y métodos / procedimientos.

No obstante diremos que el Modelo T como forma de planificación puede ser suficiente para muchos profesores y es el punto de partida en la elaboración del Diseño Curricular de Aula, que se puede completar con el resto de los elementos antes indicados, si se considera oportuno. El Modelo T se enmarca y se fundamenta en el paradigma socio – cognitivo y en los nuevos modelos de aprender a aprender como desarrollo de capacidades y valores, tal como aparecen recogidos en nuestra obra más amplia que es Aprendizaje y Currículum: Diseños Curriculares Aplicados (Novedades Educativas, Buenos Aires, 2000).

Para elaborar el Modelo T es necesario tener muy claras una serie de breves definiciones que recogemos a continuación y que son imprescindibles para no cometer errores graves de diseño y aplicación.

1. Conceptos previos para elaborar el Modelo T:

Currículum: Es una selección cultural, cuyos elementos fundamentales son: capacidades - destrezas y valores - actitudes, contenidos y métodos / procedimientos

Diseño Curricular: Implica la selección de dichos elementos y una planificación adecuada de los mismos para llevarlos a las aulas.

Capacidad: Habilidad general que utiliza o puede utilizar un aprendiz para aprender, cuyo componente fundamental es cognitivo

Destreza: Habilidad específica que utiliza o puede utilizar un aprendiz para aprender, cuyo componente fundamental es cognitivo. Un conjunto de destrezas constituye una capacidad.

Actitud: Predisposición estable hacia... cuyo componente fundamental es afectivo. Un conjunto de actitudes constituye un valor.

Valor: Se estructura y se desarrolla por medio de actitudes. Una constelación de actitudes asociadas entre sí constituye un valor. El componente fundamental de un valor es afectivo.

Contenido: Es una forma de saber. Existen dos tipos fundamentales de contenidos: saber sobre conceptos (contenidos conceptuales) y saber sobre hechos (contenidos factuales)

Método / procedimiento: Es una forma de hacer.

Inteligencia afectiva: Consta de las capacidades y los valores de un aprendiz.

Cultura institucional: Indica las capacidades y valores, contenidos y métodos / procedimientos que utiliza o ha utilizado una organización o institución determinada.

2. Modelo T de área o asignatura: Planificación larga o anual.

Sentido: Trata de integrar los elementos básicos del currículum (capacidades - destrezas y valores - actitudes como objetivos y contenidos y métodos / procedimientos como medios), en una sola hoja para que sea percibido de una manera global y desde ella el profesor pueda construir una imagen mental útil para su actuación profesional en un año escolar. Una vez identificados los elementos básicos del currículum, pretende facilitar su desarrollo. Se apoya en tres teorías fundamentales que son: teoría del procesamiento de la información (trata de facilitar el procesamiento y la organización mental de todos los elementos básicos del currículum antes indicados), teoría del interaccionismo social (pretende ser una "foto" de la cultura social e institucional) y teoría de la gestalt (percepción global de la información curricular).

El Modelo T se lee de arriba - abajo y de izquierda a derecha con este criterio: los contenidos y los métodos / procedimientos son medios para desarrollar capacidades – destrezas (objetivos cognitivos) y valores – actitudes (objetivos afectivos). De este modo se facilita la recuperación real de los objetivos (expectativas de logro).

Se denomina Modelo T, porque tiene forma de doble T: la T de medios (contenidos y métodos / procedimientos) y la T de objetivos (capacidades - destrezas y valores - actitudes).

Pasos a dar: Se seleccionan del Proyecto Curricular de Establecimiento o de la Matriz Curricular oficial o Contenidos Básicos Comunes (Programas oficiales) o del texto a utilizar:

• Tres capacidades y cuatro destrezas por capacidad, como objetivos fundamentales (capacidades) y complementarios (destrezas). Constituyen los objetivos cognitivos.

• Tres valores y cuatro actitudes por valor, como objetivos fundamentales (valores) y complementarios (actitudes). Identifican los objetivos afectivos.

• Se eligen entre tres y seis bloques de contenidos (unidades de aprendizaje) y cada bloque – unidad de aprendizaje se divide entre tres y seis apartados (temas). Estos contenidos actúan como formas de saber. Los contenidos así organizados son presignificativos y posteriormente se pueden transformar en significativos por medio de la arquitectura del conocimiento.

• Se seleccionan entre ocho o diez métodos - procedimientos, como formas de hacer. (Ver gráfico 1)

Utilización en el aula: Pretende dar una visión global y panorámica de los aprendizajes básicos de un curso de enseñanza, que se desarrollarán de una manera más detallada en modelos T de unidad de aprendizaje. Facilita la educación integral y el desarrollo armónico de la personalidad. A partir del modelo T el profesor construye una imagen visual - mental de un modelo didáctico, disponible para ser utilizada, pues resulta muy fácil de recordar y memorizar.

Como tal el Modelo T de área o asignatura identifica los aspectos relevantes de la cultura institucional (Proyecto Educativo y Proyecto Curricular) y también de la oficial (Programas oficiales) y de este modo cultura social, cultura institucional y currículum poseen los mismos elementos. En este contexto las capacidades y los valores una vez identificados se desarrollarán sobre todo por métodos o formas de hacer, aunque también por contenidos, entendidos como formas de saber. Pero si los objetivos no están identificados correctamente es imposible desarrollarlos de una manera adecuada. Como tal el Modelo T trata de explicitar todos los elementos básicos del currículum, para posteriormente facilitar su desarrollo en las aulas.

MODELO T DE AREA

CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL.

CONVIVIMOS

DURACION: Un año académico

MEDIOS

CONTENIDOS METODOS/ PROCEDIMIENTOS

EL CUERPO HUMANO Recogida, archivo y clasificación de documentos históricos sobre las tradiciones

Recogida de información en diversas fuentes

Observación directa del entorno y sus elementos.

Dramatización y simulación de situaciones.

Técnicas de consulta e interpretación de guías y

planos.

Manejo de instrumentos sencillos para la observación

de animales y plantas.

El cuidado

Los cinco sentidos

Los huesos y los músculos

LOS LUGARES

Localidad y comarca

La provincia y la comunidad autónoma.

Otros lugares

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

Los transportes

Los medios de comunicación

El consumo y la publicidad.

SERES VIVOS

Animales

Plantas

Ser humano.

MEDIO AMBIENTE

Tierra

Agua

Paisaje

OBJETIVOS

CAPACIDADES-DESTREZAS VALORES-ACTITUDES

ORIENTACION ESPACIO TEMPORAL RESPETO

Localizar

Situar

Ordenar

Representar Tolerar

Aceptar

Convivir

Compartir

INSERCION EN EL MEDIO SOLIDARIDAD

Reconocer

Relacionar

Percibir

Buscar referencias Compañerismo

Amistad

Sentido de equipo

Aprendizaje cooperativo

COMPRENSION DE LA REALIDAD SOCIAL CREATIVIDAD

Interpretar situaciones

Debatir

Sacar conclusiones

Identificar Imaginar

Representar

Sensibilidad

Inventiva

Gráfico 1: Modelo T de área

3. Modelos T de unidad de aprendizaje o bloque de contenido (Planificaciones cortas):

Sentido: Poseen el mismo sentido que el Modelo T de área o asignatura, aplicados a las diversas unidades de aprendizaje. Tratan de dar una visión global de cada unidad de aprendizaje con los elementos básicos del currículum. Los modelos T de unidad de aprendizaje son tantos, cuantas unidades de aprendizaje (entre tres y seis por año) hayamos incluido en el Modelo T de área o asignatura.

Pasos a dar: Se seleccionan del Modelo T de área o asignatura los elementos necesarios y se procede del modo siguiente:

• Titular y temporalizar el Modelo T de unidad de aprendizaje seleccionado (mínimo seis semanas y máximo doce).

• De las tres capacidades y cuatro destrezas por capacidad existentes en el Modelo T de área o asignatura, se seleccionan dos capacidades y tres destrezas por capacidad. Constituyen dos objetivos fundamentales (por capacidades) y seis objetivos complementarios (por destrezas). Son los objetivos cognitivos.

• De los tres valores y cuatro actitudes por valor, se seleccionan dos valores y tres actitudes por valor. Forman dos objetivos fundamentales (por valores) y seis objetivos complementarios (por destrezas). Identifican los objetivos afectivos.

• De los diversas unidades de aprendizaje (bloques de contenido) se selecciona una de ellas y sus diversos apartados (temas). Cada apartado se amplía entre tres y seis subapartados (subtemas). De este modo los contenidos se convierten en presignificativos, al constituir una red conceptual potencial de unidad de aprendizaje.

• De los diversos métodos / procedimientos como formas de hacer, se seleccionan algunos (entre tres o cuatro) y cada uno de ellos se amplía y concreta en técnicas metodológicas o procedimientos más detallados. Se seleccionan los métodos más adecuados para el desarrollo de la unidad de aprendizaje elegida.

Utilización en el aula: Nos da una visión global y panorámica del trabajo a realizar en el aula durante un tiempo determinado, favoreciendo la educación integral y el desarrollo armónico de la personalidad. Se pretende conseguir los objetivos (capacidades y valores) por medio de contenidos y métodos / procedimientos en tiempos determinados. (Ver gráfico 2). De este Modelo T surgen las actividades entendidas como estrategias de aprendizaje orientadas a la consecución de los objetivos, por lo cual se puede dar una doble evaluación: de objetivos (capacidades – destrezas y valores – actitudes) y por objetivos (por capacidades) de contenidos y métodos / procedimientos.

MODELO T DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

EL CUERPO HUMANO.

DURACIÓN: 6 semanas

MEDIOS

CONTENIDOS METODOS/ PROCEDIMIENTOS

EL CUIDADO Recogida de información sobre el cuerpo humano en diversas fuentes.

Observación directa e indirecta del entorno de la vida humana y sus elementos.

Planificación y realización de experiencias referidas al cuerpo humano.

Manipulación de materiales y sustancias.

Técnica de dinámica de grupos.

La higiene personal

La alimentación

El ejercicio

LOS CINCO SENTIDOS

Los órganos de los sentidos

Sensaciones a través de los sentidos

Los sentidos y la comunicación

LOS HUESOS Y LOS MUSCULOS

Qué es el esqueleto y de qué se compone

Qué es la musculatura y de qué se compone

El aparato locomotor

OBJETIVOS

CAPACIDADES-DESTREZAS VALORES-ACTITUDES

ORIENTACION ESPACIO TEMPORAL RESPETO

Localizar

Situar

Representar Tolerar

Convivir

Compartir

INSERCION EN EL MEDIO CREATIVIDAD

Reconocer

Relacionar

Percibir Imaginar

Representar

Manipular

Gráfico 2: Modelo T de unidad de aprendizaje

El Modelo T es una herramienta de trabajo orientada al desarrollo de la inteligencia potencial afectiva, entendida como un conjunto de capacidades y valores potenciales que pueden convertirse en reales a partir de la adecuada mediación del profesor. Este como mediador del aprendizaje interviene de una manera clara y precisa en el aprendizaje del aprendiz (recordar que éste aprende con sus capacidades y valores), pero además el profesor actúa como mediador de la cultura social (programas oficiales) y de la cultura institucional (programas propios). Esta doble cultura aparece reflejada en el Modelo T de área y también en los Modelos T de unidad de aprendizaje. De este modo el Modelo T facilita el desarrollo de una enseñanza centrada en procesos cognitivos y afectivos y ayuda a la evaluación de los mismos.

Desde estos supuestos afirmamos que el Modelo T actúa como la cesta de la compra curricular, identificando los productos básicos de la cultura social e institucional, para posteriormente desarrollarlos en el aula por medio de las actividades adecuadas, orientadas a la consecución de los objetivos cognitivos y afectivos. Y esto implica, en la práctica, el desarrollo de un nuevo modelo de aprender a aprender, enseñando a aprender por medio de estrategias de aprendizaje cognitivas y metacognitivas. Como tal el Modelo T actúa como una carta de navegación curricular al constituirse en una representación (mapa) mental profesional del profesor en su aula.

4. PERFIL DE LOS ACTORES

El perfil de los actores se construirá en relación directa a los objetivos por alcanzar, tomando como referencia el panel de competencias y destrezas siguiente:

CAPACIDADES BASICAS

DESTREZAS

CONDUCTAS

COMPRENSIÓN

INTERPRETAR – COMPARAR – RELACIONAR – CLASIFICAR – SEPARAR – RECONOCER – INDUCIR – DEDUCIR – DETERMINAR – COMPROBAR – DISCERNIR – IDENTIFICAR – DESCIFRAR – COMPENDIAR – INTEGRAR – PROCESAR – DEFINIR – ARTICULAR

DE ACUERDO AL PERFIL POR ALCANZAR

EXPRESIÓN

ESPRESAR SIGNIFICADOS – UTILIZAR – PRODUCIR – EXPONER – DEMOSTRAR FLUIDEZ MENTAL Y VERBAL – REPRESENTAR – DESCRIBIR – DIALOGAR – COMUNICAR

DE ACUERDO AL PERFIL POR ALCANZAR

CAPACIDADES SUPERIORES

DESTREZAS

CONDUCTAS

PENSAMIENTO CREATIVO

DEMOSTRAR FLUIDEZ CREATIVA – DEMOSTRAR ORIGINALIDAD – IMAGINAR PROSPECTIVAMENTE – INTUIR ACCIONES Y REACCIONES – ASOCIAR IDEAS Y SENTIMIENTOS – MOSTRAR FLEXIBILIDAD MENTAL – MOSTRAR INICIATIVA – DEMOSTRAR CURIOSIDAD – CREAR PROCEDIMIENTOS – ESTABLECER NUEVOS METODOS – CONCEBIR RECURSOS Y TECNICAS – PLANIFICAR ACCIONES – REFORMULAR IDEAS – DESEMPEÑAR ROLES – INNOVAR – INVENTAR

DE ACUERDO AL PERFIL POR ALCANZAR

PENSAMIENTO CRITICO

ARGUMENTAR – CONTROLAR PROCEDIMIENTOS – GENERAR IDEAS – EMITIR JUICIOS CRITICOS – ESTABLECER CONCLUSIONES – EVALUAR – ANALIZAR – FORMULAR HIPOTESIS

DE ACUERDO AL PERFIL POR ALCANZAR

PENSAMIENTO RESOLUTIVO

DEFINIR EL PROBLEMA – IDENTIFICAR LAS PARTES DEL PROBLEMA – DISEÑAR UN PLAN – GENERAR ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN – PREDECIR RESULTADOS – CONTROLAR LOS PROCESOS – PRESENTAR RECOMENDACIONES – FORMULAR PLANES U ORDENES – TRABAJAR EN EQUIPO – CONSULTAR CRITERIOS – PREVER CONSECUENCIAS

DE ACUERDO AL PERFIL POR ALCANZAR

PENSAMIENTO EJECUTIVO

SER PROACTIVO – SELECCIONAR ALTERNATIVAS – ESTABLECER DISCREPANCIAS – ESTABLECER ESTRATEGIAS – ESTABLECER CADENAS CAUSALES – SUPERVISAR PROCESOS – CONTROLAR EJECUTIVAMENTE – EVALUAR LOS RESULTADOS – TOMAR DECISIONES – DEMOSTRAR BUEN JUICIO – MANEJAR SITUACIONES DE CRISIS

DE ACUERDO AL PERFIL POR ALCANZAR

5. PLANEAMIENTO DE LA EVALUACIÓN

a. Consideraciones Generales

La evaluación de Aprendizaje es concebida como un proceso mediante el cual se genera espacios de interacción entre el que aprende y el objeto a aprender poniendo en actividad sus actividades sus necesidades posibilidades y logros, permitiendo tomar decisiones pertinentes y oportunas para mejorar el proceso de aprendizaje.

La evaluación es un proceso sistemático, continuo, permanente, de carácter integral y flexible, que permite valorar y diagnosticar el nivel de entrada de los alumnos, el logro de los objetivos de la acción educativa y los resultados finales de la misma, con el fin de tomar decisiones para la certificación, mejora y/o corrección del proceso educativo

Nuestro sistema principalmente se fundamenta en las últimas Normas Legales de Evaluación señaladas por la Resolución Ministerial Nº 048 – 2005-ED. Que establece los objetivos centrales de la Evaluación. Además tenemos a la Resolución Ministerial Nº 048-2005-ED Que establece los objetivos centrales de la Evaluación, y se encuentra apoyado también en:

 Constitución Política del Perú, Art. Nº 14, Art. Nº 168 (La enseñanza se imparte, en todos sus niveles, con sujeción a los principios constitucionales).

 Resolución Suprema Nº 038 DE/SG del 09 de Marzo del 2002 (Reestructurar la currícula de los Centros Académicos de las FFAA adecuar los sistemas educativos castrenses a la estructura educativa nacional).

 Ley Nº 28358, Ley de Situación Militar de los Oficiales de las FFAA, Cap. VI (Las Escuelas de formación de Oficiales de las FFAA, otorgan el grado académico de bachiller.

 Resolución Ministerial Nº 1068-2005 DE/SG (Aprueban la visión del sistema educativo y los objetivos estratégicos del sector defensa en materia educativa para el período 2006 – 2012.

 Ley Nº 28740, Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Norma los procesos de evaluación, acreditación y certificación de la calidad educativa)

 Decreto Supremo Nº 015-2007-ED, en el cual aprueban el Reglamento de la Ley 28740, Ley del Sistema de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Tiene como objeto regular el funcionamiento del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa).

 Directiva Nº 012 DE- 4 SUB DIR EDUC/DIEDE/B.05.00 de Octubre del 2003 (Evaluación Integral de la Educación).

El planeamiento de la evaluación tiene como punto de partida la apreciación del proceso en el período anterior, a fin de incorporar las modificaciones o cambios recomendados.

La evaluación es un proceso sistemático, continuo, permanente, de carácter integral y flexible, que permite valorar y diagnosticar el nivel de entrada de los alumnos, el logro de los objetivos de la acción educativa y los resultados finales de la misma, con el fin de tomar decisiones para la certificación, mejora y/o corrección del proceso educativo.

b. Características de la Evaluación

1) La evaluación es un proceso sistemático debido a que integra y relaciona ordenadamente los elementos que intervienen en la recopilación de información, el procesamiento, la interpretación y el análisis contribuyendo a la toma de decisiones.

2) La evaluación es continua debido a que se efectúa ininterrumpidamente durante el proceso enseñanza-aprendizaje, de acuerdo a lo planificado dentro de la estructura curricular, mediante la verificación del cumplimiento de objetivos y el logro de las competencias establecidas.

3) La evaluación es permanente porque se realiza en todo momento durante el desarrollo de las acciones educativas y permite reajustes inmediatos.

4) La evaluación es integral porque valora cuantitativa y cualitativamente el rendimiento académico, las competencias y el proceso de enseñanza-aprendizaje, en función de los objetivos propuestos, garantizando que todos los elementos que intervienen en el proceso educativo puedan ser mejorados.

5) La evaluación es flexible porque dispone de una amplia gama de instrumentos de evaluación, acorde con la particularidad individual de los alumnos, así como con los objetivos propuestos.

6) La evaluación es formativa porque se representa en dos sentidos, primero se preocupa por el valor educativo de las actividades institucionales; y segundo, porque propicia la formación de los alumnos, respeta a las personas, cumple las promesas, intenta ayudar a todos.

c. Aspectos a tener presente en la evaluación de los aprendizajes

Teniendo en cuenta los nuevos enfoques de la evaluación, existen algunos aspectos que, en términos generales, se deben considerar en el proceso de la evaluación y que son, entre otros:

1) Las concepciones de los alumnos sobre los contenidos de la materia.

2) Los cambios que se presentan en las concepciones mediante la participación activa de los alumnos durante la construcción de los conocimientos.

3) La comprensión de los contenidos temáticos básicos.

4) Los estilos de trabajo : individual o colectivo

5) La adquisición de destrezas y competencias

6) La participación individual en tareas colectivas o trabajos en grupos

7) El interés por ampliar los conocimientos discutidos en el aula

8) La ampliación de información sobre temas relacionados con el área

9) La capacidad para interpretar, plantear y resolver problemas

10) La capacidad de reflexionar, críticamente , sobre lo que se le enseña, lee o escribe

11) La capacidad para aplicar los conocimientos a situaciones reales o simuladas

d. Funciones de la Evaluación

1) De Medición / Diagnóstico

Se basa en la experimentación e investigación, la cual consiste en la aplicación de criterios técnicos, procedimientos y estrategias para la determinación del rendimiento académico del alumno; así como en la identificación y caracterización de las competencias y los factores que han influido en el proceso enseñanza-aprendizaje.

El diagnóstico es la base de las decisiones para optimizar el proceso, y efectuar los reajustes necesarios en la estructura curricular del curso.

2) De Motivación

Los resultados de la evaluación deben estimular el esfuerzo cooperativo de quienes intervienen en el proceso educativo e incrementar la motivación del alumno a fin de lograr un buen aprendizaje.

3) De Reconocimiento

La certificación del alumno deberá determinarse mediante los calificativos correspondientes al logro de los objetivos y a la información de los resultados del esfuerzo de quienes administran la labor educativa.

4) De Pronóstico

Facilita la determinación de posibles logros a alcanzar a través de la acción educativa.

5) De Retroalimentación

Asegura el reajuste inmediato requerido para el mejoramiento de la estrategia de conducción y de las normas de evaluación académica.

6) De Sanción

Mediante la suspensión o separación del personal en los casos atentatorios contra la moral y ética en la labor académica, cometidos por alumnos, docentes o personal de los centros de educación, y en los casos de deficiencia académica que lo ameriten.

e. Etapas del Proceso de Evaluación

1) Planificación

Constituye el conjunto de acciones que permitirán decidir acerca de los propósitos de la evaluación o tipo de datos que se necesitan: qué, a quiénes, por qué, para qué se debe evaluar, cómo se van a obtener los datos, a dónde van a llegar y quiénes los van a utilizar.

2) Recolección de Datos:

Es la obtención de indicadores confiables y válidos acerca del logro de los objetivos, así como de los factores limitantes.

3) Procesamiento de Datos:

Consiste en organizar y clasificar la información proporcionada por los docentes, de tal manera que facilite su análisis e interpretación. El tratamiento estadístico de los datos es el mejor instrumento de análisis, el mismo que tendrá que confrontarse con los avances de la Psicología del Aprendizaje y la Tecnología Educativa.

4) Comunicación de Resultados:

Consiste en proporcionar la información escrita o virtual de los resultados de evaluación a los alumnos, docentes, Jefes y/o directores.

f. Tipos de Evaluación

El proceso de la evaluación considera los siguientes tipos de evaluación:

1) Evaluación Inicial o de Diagnóstico

a) De Pre-requisitos por Asignatura:

Explora conocimientos, aptitudes, habilidades, destrezas y actitudes necesarias para iniciar el aprendizaje de una asignatura.

Los alumnos que carecen de pre-requisitos en las asignaturas correspondientes, recibirán obligatoriamente acciones de refuerzo en un período de tutoría, con el objeto de que inicien el proceso de aprendizaje en condiciones favorables.

b) De Entrada:

Explora conocimientos, aptitudes, habilidades, destrezas y actitudes que el alumno pueda ya poseer con respecto al contenido y objetivos de las unidades de aprendizaje de las asignaturas que va a estudiar, permitiendo posteriormente comparar el nivel de entrada con el de salida; es decir, determinar el incremento de aprendizaje.

Su aplicación es opcional y es recomendable con fines de investigación o experimentación educativa.

La evaluación de entrada cumple las funciones de: Reajuste de la programación, obtención de información sobre los conocimientos, destrezas y actitudes indispensables para poder iniciar el desarrollo de las asignaturas, y constituye un elemento de comparación con los resultados de la evaluación final.

Para la evaluación de entrada se confeccionará un instrumento de evaluación que contenga aspectos correspondientes a la estructura curricular, que siendo muy amplia, se considerarán muestras representativas de los objetivos de cada asignatura, de tal manera que con los resultados se pueda establecer una apreciación que proporcionará al Departamento de Educación, elementos de orientación para la programación correspondiente.

c) Evaluación del Proceso/Formativa:

Es la captación de la información sobre el progreso del alumno, con respecto al logro de objetivos de aprendizaje a medida que se desenvuelve el proceso de enseñanza-aprendizaje. La observación y sistematización de la calidad de los logros de objetivos hace posible los reajustes necesarios para mejorar el aprendizaje de los OOAA.

Durante el desarrollo del curso, el Departamento de Evaluación, en coordinación con los docentes, elaborará los instrumentos de evaluación por asignaturas en relación a las competencias deseadas, considerando la disponibilidad de por lo menos tres alternativas para cada caso, validadas y probadas estadísticamente en su confiabilidad, y organizará el banco/archivo de casos, temas y/o situaciones para que los trabajos de desarrollo, sean de producción individual o grupal.

Se deberán organizar los medios de evaluación del proceso: Docente, medios y ayudas, acciones administrativas, currículo y su programación, ejecución, metodología y supervisión, así como la evaluación misma, en sus procesos y resultados.

Asimismo, se deberán organizar los procedimientos de registro y procesamiento estadístico de la información, el calendario de aplicaciones y la distribución de responsabilidades.

d) Evaluación Final o Sumativa:

La evaluación final se practica para medir y/o demostrar el logro de los objetivos propuestos en cada asignatura y apreciar el logro de las competencias adquiridas. Su propósito es esencialmente sumativo y para tomar decisiones.

Los instrumentos de evaluación a utilizarse serán establecidos por el Jefe del Departamento de Educación en los sílabos de cada asignatura.

Esta evaluación da origen a un informe completo que integra la evaluación inicial, del proceso/formativa y la evaluación final, para efectos de la memoria del curso y para las decisiones del planeamiento y organización del siguiente período académico. Esta evaluación permitirá apreciar la evaluación como proceso integral y emitir el Informe Anual del Departamento de Evaluación.

g. La Calificación

1) La evaluación cuantitativa está referida a la calificación de los diferentes instrumentos de evaluación aplicados para una asignatura/área/curso relacionados con el rendimiento académico de los OOAA, utilizando el sistema vigesimal de cero (0) a veinte (20), siendo la nota minima aprobatoria catorce (14).

2) La evaluación cualitativa está orientada a determinar el logro de las competencias establecidas para el curso y para la revisión y supervisión del proceso educativo.

3) El docente es responsable de la conducción y evaluación de la asignatura.

4) El docente entrega las notas al DEE.

5) El DEE recepciona (centraliza) las notas, alimenta el sistema y emite las actas de notas.

6) Se publican las actas de notas y son firmadas por los alumnos.

7) Se formula el acta final.

8) Si el porcentaje de los alumnos estuviera desaprobado en un 50% más uno, se procederá a realizar otra evaluación.

h. Calificación por dominios

1) Evaluación del Dominio Individual

El dominio individual está orientado a la evaluación de los alumnos en el logro de las competencias y comportamientos personales que debe alcanzar para actuar con eficiencia, eficacia y satisfacción como Comandante de una unidad operativa y/o como integrante de un Estado Mayor, así como la adecuada administración de los recursos.

La evaluación del dominio individual comprende los siguientes instrumentos:

 Evaluación oral (EO)

 Evaluación escrita (EE)

 Control de lectura (CL)

 Informe individual (II)

 Evaluación docente/alumno (EDA)

 Evaluación alumno/alumno (EAA)

2) Evaluación del Dominio Grupal

El dominio grupal está orientado a la evaluación de los OOAA en el logro de las competencias y comportamientos que deben alcanzar para la interacción y la sinergia, priorizando los intereses colectivos, que permitan asegurar el accionar conjunto.

La evaluación del dominio grupal comprende los siguientes instrumentos:

 Informe grupal (IG)

 Exposición grupal (EXPG)

 Evaluación docente/grupo (EDG)

3) Evaluación del Dominio Afectivo

La evaluación de los alumnos en el dominio afectivo comprende aspectos de tipo conductual y actitudinal evaluados en los alumnos durante el desarrollo del curso.

Para verificar el logro de los objetivos afectivos en una asignatura de un Área/curso, se empleará el instrumento de evaluación correspondiente al de evaluación de la responsabilidad.

6. PROYECTO DE INNOVACION PEDAGOGICA (PIN)

Etimológicamente toda innovación hace referencia a algo nuevo, como resultado de una práctica intencional y organizada.

Las innovaciones educativas parten de una idea original que significa una ruptura sobre la manera como se viene trabajando en una institución educativa.

“Es el proceso de cambio intencional y organizado de algún medio, forma, fase o desarrollo de trabajo, dentro de una o más instituciones educativas en la intención de alterar la realidad existente, para obtener mejor calidad educativa”.

Estos cambios se pueden dar:

• En los Aspectos Curriculares.

• En la Gestión de las Institución Educativa.

El proyecto debe estar relacionado con la visión y los objetivos del PEI.

Características de la innovación educativa

Al elaborar todo proyecto se debe tener en consideración lo siguiente:

• Que sea compatible con los instrumentos de gestión de la institución educativa (coherencia con el PEI)

• Que la comunidad educativa en pleno, participe en la planificación, implementación, ejecución y evaluación del proceso de innovación.

• Que la institución busque tanto la institucionalización como la sostenibilidad de la innovación.

• Que promueva las redes de escuelas y dependencias, para compartir ideas de innovación.

• Que se difunda dentro y fuera de la institución con el fin de sensibilizar a otras instituciones que busquen soluciones a sus problemas.

Esquema del Proyecto.

a. Datos generales

Título o Nombre del Proyecto: Debe ser claro, preciso y concreto debe sugerir la solución del problema y se recomienda su redacción en colectivo que involucre a todos los miembros de la comunidad.

b. La descripción general de la innovación

Señala la propuesta del proyecto y establece las relaciones entre las variables.

• Identificación del problema

Identifica la dificultad principal, señalando sus causas y consecuencias.

• Justificación

Señala la situación que se desea transformar identificando

¿Por qué? y ¿para qué?

• Beneficiarios del proyecto

Indica a quienes está dirigido el proyecto (directo e indirecto); identificando sus metas y características.

• Objetivos y resultados del proyecto

Nos permite revertir la situación encontrada en el problema.

• Resultados del proyecto

Los logros que se desean alcanzar para cumplir el objetivo de la innovación.

• Actividades, cronograma y responsables

En base a los resultados enunciados se hace un listado de actividades, metas, cronograma y responsables de cada actividad.

• Matriz de consistencia

Es un cuadro de doble entrada que permite articular los elementos de la innovación como:

OBJETIVO CENTRAL O PRINCIPAL RESULTADOS O LOGROS INDICADORES CUANTITATIVOS ACTIVIDADES METAS

c. Propósito, cronograma de gastos

Consiste en describir la inversión que realizara la institución educativa, en bienes, servicios y recursos humanos estableciendo las fechas de ejecución.

d. Evaluación del proyecto

Nos permite ver el nivel de logro de los objetivos propuestos y de los resultados a través de indicadores y medios o instrumentos de verificación.

e. Sostenibilidad del proyecto

Consiste en establecer las estrategias que permiten la continuidad del proyecto después de terminado el financiamiento de la Institución cooperante y su posterior institucionalización.

f. Rendición de cuentas

Informe de los resultados alcanzados en las áreas que han intervenido en el proyecto. Por ejemplo: en el área pedagógica; resultado de aprendizaje, institucional, participación de los actores educativos, administración de los recursos financieros y materiales utilizados en el proyecto.

CAPITULO V

PROPUESTA DE GESTION

1. ESTRUCTURA ORGANICA

(*) Org. desconcentrados

(*) Solo dependencia académica

Dirección de Educación y Doctrina del Ejercito - DIEDOC

Corresponde a la Dirección de Educación y Doctrina del Ejército, realizar el planeamiento estratégico, supervisar sus resultados, asesorar y normar en asuntos relacionados con Educación, Instrucción y Entrenamiento en el Ejército, articulando los lineamientos establecidos por la Dirección General de Educación del Sector Defensa, con el Plan Estratégico Institucional - Plan Bolognesi (Elaborando el objetivo 3 para el mediano plazo) y satisfaciendo los requerimientos planteados por el Comando de Personal del Ejército; para su ejecución a través del Comando de Educación y Doctrina del Ejército – COEDE.

Comando de Educación y Doctrina del Ejercito – COEDE

Corresponde al COEDE, ejecutar las actividades de formación, capacitación y perfeccionamiento, normadas por la DIEDOC; a través de los diferentes organismos del Sistema de Educación y Doctrina del Ejército (División de Educación – División de Escuelas – Unidades de Tropa – Centro de Entrenamiento Táctico Virtual – Organos desconcentrados) disponiendo los detalles relacionados al proceso enseñanza aprendizaje para los diferentes niveles y modalidades requeridos; a fin de alcanzar los objetivos estratégicos de mediano y largo plazo, que considera disponer de personal altamente capacitado en todos los aspectos inherentes a su desarrollo humano, profesional y ocupacional, con estándares similares a países desarrollados; así como una fuerza operativa con estándares similares al de países del primer mundo.

Corresponde a la División de Educación del Ejército; verificar la aplicación correcta de los lineamientos de la política pedagógica de todos los niveles y modalidades educativas que están bajo la administración del COEDE; así como :

Define, articula, monitorea y evalúa la aplicación de las estructuras curriculares básicas y otros elementos de tecnología educativa;

Diseña los planes de formación y capacitación de personal docente y presta la asesoría pedagógica para la correcta ejecución de la política educativa.

Tiene a su cargo la dirección, el seguimiento y evaluación de los factores de calidad de la educación,

Identifica y promueve investigaciones de carácter pedagógico,

Propicia el uso de nuevas tecnologías de enseñanza y promueve la participación comunitaria.

Presta un servicio de documentación e información pedagógica.

En el ámbito de su competencia establece las relaciones intersectoriales y con instituciones de la sociedad civil que actúan en favor de la educación.

Propone y evalúa las políticas de desarrollo.

Apoyar los procesos de gestión de los órganos del SIEDE.

Coordina las relaciones con organismos similares nacionales y extranjeros,

Dirige los proyectos educativos estratégicos de mejora permanente de la calidad de los servicios educativos,

Propone normas y criterios para la construcción y equipamiento de otras instalaciones necesarias para favorecer el proceso enseñanza aprendizaje.

Corresponde a la División de Escuelas del Ejército; realizar la aplicación correcta de los lineamientos de la política pedagógica de todos los niveles y modalidades educativas dispuestas por el COEDE, a través de las Escuelas a su cargo; disponiendo los detalles que permitan alcanzar de mejor forma los objetivos planteados, así como presentar las propuestas que considere necesarias para un mejor cumplimiento de los mismos.

Corresponde a las Unidades de Tropa; proporcionar el apoyo correspondiente relacionado a servicios administrativos y seguridad al COEDE y sus organismos dependientes, a fin de facilitar el cumplimiento de sus funciones.

Corresponde al Centro de Entrenamiento Táctico Virtual; estar a disposición de los organismos del COEDE que lo soliciten, facilitando sus instalaciones y estableciendo normas para su uso; así como :

Implementación de Software.

Mejoramiento de Software.

Entrenamiento permanente de su personal, para una prestación adecuada de servicios a los organismos del COEDE.

Corresponde a los Órganos Desconcentrados; realizar la aplicación correcta de los lineamientos de la política pedagógica de todos los niveles y modalidades educativas dispuestas por el COEDE; disponiendo los detalles que permitan alcanzar de mejor forma los objetivos planteados, así como presentar las propuestas que considere necesarias para un mejor cumplimiento de los mismos.

2. LA GESTION EDUCATIVA

La gestión educativa es un conjunto articulado de acciones de conducción de una Institución educativa, dependencia o Unidad, a ser llevada a cabo, con el fin de lograr los objetivos contemplados en el Proyecto Educativo Institucional.

La gestión educativa se enmarca dentro de un proceso de planificación estratégica, para así tener una visión relacionada, con el entorno y las propias capacidades de la Institución educativa, dependencia o Unidad.

Conviene destacar que la gestión educativa busca fundamentalmente:

• Desarrollar una cultura organizativa democrática y eficiente; con autoridades que promuevan y potencien sistemas de participación responsable y de comunicación transparentes, entre los diversos agentes que intervienen en el proceso educativo.

• Conducir las diversas acciones educativas para el logro de metas y objetivos creando las condiciones necesarias para su cumplimiento.

• Conseguir que cada uno de los miembros de la comunidad educativa cumpla con sus funciones para lograr metas y objetivos sobre los que se han tornado acuerdos.

• Evaluar todos los procesos, así como los resultados del proceso educativo para identificar logros, deficiencias y soluciones creativas que lo optimicen.

3. PRINCIPIOS DE GESTION

Los principios que se han considerados desde la perspectiva de renovación educativa son los siguientes:

 Gestión centrada en los alumnos: la educación de los alumnos es la razón de ser, el primer y el último objetivo de una I.E. Por tanto, todas las acciones de conducción deben ser canalizadas para lograr este objetivo institucional. La organización, las reglas, los procedimientos, el sistema de control y fas acciones cotidianas no deben contradecir los fines y objetivos establecidos por el Instituto.

 Jerarquía y autoridad claramente definidas: permite garantizar la unidad de acción de la organización, en la cual la dirección ejerce funciones como tal: dirige, impulsa, ordena, sin disminuir ras competencias propias de cada instancia.

 Determinación clara de quien y como se tomas las decisiones: esto significa determinar la responsabilidad que Ie corresponde a cada persona, estamento, comisión y equipo en la toma de decisiones y en sus resultados.

4. FASES DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS O DE GESTION

PROCESOS Son las acciones y tareas señaladas

Planificación Momento en que se diseña, diagnostica, se trazan objetivos, metas, estratégicas, planes, programas, proyectos, módulos y presupuestos

Organización Se establecen las funciones, métodos, medios y materiales, así como cargos y sistemas

Ejecución Toma de decisiones, delegación de funciones, descentralización. Unifica las tareas y acciones

Coordinación Las acciones y tareas son coordinadas con los equipos de trabajo, comités, comisiones, con los demás elementos de las áreas de participación y ejecución

Control Se realiza mediante la verificación, orientación, retroalimentación, supervisión y seguimiento general y especializado.

Evaluación La evaluación debe efectuarse antes, durante y después de cada acción o tarea planificada

5. INSTRUMENTOS DE GESTIÓN EDUCATIVA

PEI: Proyecto educativo institucional, es un instrumento de gestión en el cual se definen las estrategias para mejorar la calidad de los servicios que presenta la institución educativa. Debe presentarse de manera funcional y práctica para ser entendido por todos y lograr lo que se ha previsto.

PTA: Plan de trabajo anual, instrumento de gestión de corto plazo que viabiliza la ejecución del Proyecto Educativo Institucional. Contiene un conjunto de acciones, actividades organizadas y crono gramado que la comunidad educativa debe realizar para alcanzar los objetivos propuestos por la institución educativa. Reglamento Interno, documento de apoyo a la gestión institucional que tiene por finalidad normar el funcionamiento de la Institución conforme a pautas Responsabilidad puntualidad disciplina y buen trato entre los diferentes estamentos.

MOF: Manual de organizaciones y funciones. Este manual permitirá que institución educativa éste bien organizada y cada uno de sus miembros cumpla correctamente sus funciones.

MAPRO Manual de procedimientos administrativos. Este manual hará posible que si institución educativa cumpla con brindar servicios de calidad, atendiendo con los trámites que son solicitados por cualquier escalón de la comunidad educativa del Instituto.

6. CALIDAD TOTAL Y MEJORAMIENTO CONTINUO

La calidad representa la mejor elección de muchas alternativas, la calidad nunca es accidental, es siempre el resultado de una elevada intención, de un sincero esfuerzo de una inteligente dirección y de una inmediata ejecución.

Concepto: calidad es satisfacer las necesidades de los clientes superando sus expectativas.

Debemos tener muy en cuenta que el Perú se encuentran inmerso en un mundo globalizado; así tenemos que:

 Vivimos en una economía de libre mercado.

 Los muros que dividen las naciones se han derrumbado.

 Las inversiones no tienen fronteras.

 Aparecen nuevos contenidos (clientes y competidores).

CULTURA DE CALIDAD.

Es una actitud permanente hacia la calidad total compartida por todo el personal de la institución educativa, tiene como principio hacer crecer al ser humano

¿Es Importante tener una Cultura de Calidad?

Por supuesto, porque el ambiente empresarial de hoy es extremadamente competitivo.

El consumidor, usuario, de hoy exige CALIDAD como nunca antes. Los usuarios consumidores están más dispuestos a cambiarse de una empresa a otra en busca de un mejor servicio. Porque es un asunto de ¡Supervivencia!

Por todo esto debemos consignar en la propuesta de gestión (Julio cárdenas Olaya) lo siguiente:

 Humanidad para aprender.

 Aprender y aplicar.

 Compartir el conocimiento.

 Hay que sembrar para cosechar.

7. CLIMA INSTITUCIONAL

Los organismos integrantes del Sistema de Educación del Ejército, que dispongan del personal especializado, realizarán anualmente (en el primer trimestre) estudios de Clima Laboral con instrumentos validados para tal fin, con el objeto de aplicar las medidas correctivas necesarias para alcanzar un Clima Laboral positivo que permita alcanzar los objetivos planteados, con armonía y satisfacción.

Los resultados deben ser informados al nivel superior inmediato (Personal) para la evaluación y disposiciones correspondientes en relación a las conductas del personal involucrado.

Las dependencias que no dispongan del personal especializado, lo solicitarán a su escalón superior.

La Jefatura del Estado Mayor del COEDE (Departamento de Personal) monitoreará la situación de Clima Laboral en todos los organismos del COEDE, presentando Informes Semestrales.

El Clima Laboral, será parte del programa de Inspección de la IGE e inspectorias de los diferentes niveles.

Instrumento que podría aplicarse; (Escala de Clima Laboral de Sonia Palma Carrillo).

8. ALIANZAS ESTRATEGICAS

En todos los niveles de enseñanza del Instituto se deberán establecer coordinaciones con las diversas instituciones de enseñanza del área geográfica o de interés, tanto nacionales como internacionales, así también con otras dependencias del Instituto, podemos destacar entre las mas importantes las siguientes

Otras dependencias del Instituto Ejercito y FFAA

Ministerio de Educación, a través de las Unidades de educación.

Universidades e Institutos tecnológicos

Con instituciones nacionales y extranjeras que faciliten el cumplimiento de los objetivos de educación trazados por el comando.

...

Descargar como  txt (96.5 Kb)  
Leer 54 páginas más »
txt