Plan Estratégico para mitigar los eventos adversos ocasionados por el desbordamiento de la quebrada Camatagua en el sector Los Lagos
ivannavbResumen24 de Junio de 2024
15.057 Palabras (61 Páginas)87 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
DECANATO NÚCLEO MIRANDA
CÁTEDRA: DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIÓN VIII
Plan Estratégico para Mitigar los Eventos Adversos Ocasionados por el Desbordamiento de la Quebrada Camatagua en el Sector Los Lagos, Municipio Guaicaipuro del Estado Bolivariano de Miranda
Profesor: Ptte. Guedez M. Víctor R.
Los Teques, mayo de 2024
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
DECANATO NÚCLEO MIRANDA
CÁTEDRA: DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIÓN VIII
Informe final del Ejercicio Teórico-Práctico de Planificación y Conducción para la Lucha No Armada
Integrantes:
Fabiana Barrios C.I 28.469.133 Ricardo Yánez C.I 25.639.746
Adriana Cabarca C.I: 29.850.388 Israel Ibarra C.I: 29.533.967
Mihelvid Granadillo C.I: 27.515.161 Edwin Serrano C.I: 28.210.275
Ivana Bravo C.I: 23.608.545 Gabriel de los Reyes CI: 24.885.654
Daniela Rivas CI: 28.073.980 Andrew Sánchez CI: 26.868.791
Fátima Pombo C.I: 29.622.155 Carlos Vásquez CI: 27.597.840 Leydi Gutiérrez C.I: 17.968.685 Yordanis Chirinos CI: 27.466.923
Los Teques, Junio 2023
ÍNDICE
Introducción................................................................................................6
Matriz Pestel.........................................................................................................8
Análisis Pestel.........................................................................................................12
Banco Estratégico.................................................................................................14
Análisis Matriz DOFA.........................................................................................................26
Análisis Matriz CAME........................................................................................................30
Cruce de DOFA a CAME.......................................................................................................33
Plan estratégico para mitigar los eventos adversos ocasionados por el desbordamiento de la quebrada Camatagua en el sector Los Lagos, Municipio Guaicaipuro del Estado Bolivariano de Miranda………………………………………………………………………...34
Misión.......................................................................................................34
Visión........................................................................................................34
Objetivo Estratégico...............................................................................................34
Objetivo General.....................................................................................................34
Objetivos Específicos…………………………………………......................................35
Tareas.......................................................................................................35
Plan Estratégico Logístico...................................................................................................36
El SALTE (Sistema de Apoyo Logístico Territorial) .................................................................................................37
Almacenamiento.......................................................................................38
Transporte................................................................................................39
Distribución...............................................................................................39
Aprovisionamiento...................................................................................40
Estrategia Logística.................................................................................41
Estrategia de Servicio Poblacional…………………………………………42
Estrategia de Producción y Distribución…………………………………...43
Nivelación……………………………………………………………………...43
Seguimiento……………………………………………………………………43
Combinación…………………………………………………………………...43
Estrategia de Transporte…………………………………………………...…43
Diagnóstico ……………………………………………………………………44
Metas……………………………………………………………..……..………44
Recursos………………………………………………………………………..44
Definición……………………………………………………………………..44
Etapas………………………………………………………………………...45
Objetivo General…………………………………………………………..….45
Objetivo Especifico…………………………………………………………..46
Tareas…………………………………………………………………………46
Plan estratégico logístico…………………………………………………...48
Decreto………………………………………………………………………..51
Conclusiones…………………………………………………………………63
Recomendaciones…………………………………………………………...66
Anexos………………………………………………………………………...68
Referencias Bibliográficas……………………………...............................71
INTRODUCCIÓN
Desde la Carta magna de la República que es la Constitución de Venezuela hasta leyes o planes como el Publicado Plan de la Patria, se defiende la consolidación de la independencia nacional, la construcción del socialismo Bolivariano, Venezuela convirtiéndose en un estado poderoso, mundo multipolar, protección del planeta y de la especie humana, donde estos se ligan a la defensa de los más altos intereses de la República, los valores, principios y fundamentos establecidos en la Carta Magna, y los objetivos estratégicos nacionales de lograr la mayor felicidad posible para la nación venezolana.
Pero contrario a esta ideología las acciones que el imperialismo neoliberal y capitalista ha acometido a nivel mundial, provincial y contra el territorio venezolano, se evidencia entre otras, en la degradación del ambiente ecológico debido al impacto que las políticas dañinas han ocasionado contra el planeta tierra, mediante actividades de diversas índoles: económicas, científicas, tecnológicas, militares y humanas, entre otras, que inciden en los procesos ambientales, contaminando, depredando y destruyendo los recursos naturales y de biodiversidad, así como el desarrollo de los procesos biológicos, químicos y físicos del ambiente de la tierra, en los espacios acuáticos, subacuáticos, aeroespaciales, terrestres y subterráneos.
Todo esto, ocasiona graves alteraciones del ambiente que se ha manifestado en situaciones críticas, de riesgos, peligros y amenazas, entre esto podemos mencionar: deshielo intensivo y rápido de los polos de la tierra; inmensos incendios forestales; incidencia del fenómeno del niño y de la niña; tormentas; terremotos; incremento de ondas tropicales, ciclones y huracanes, entre otras.
Considerando esto, se presenta el caso particularmente del territorio venezolano que ha sufrido graves daños humanos, animales, vegetales, materiales, a infraestructuras, equipos y a la producción, debido a fenómenos atmosféricos, como por ejemplo: extensión en la duración de períodos de sequías, así como también, alteraciones en el régimen pluviométrico, motivado al incremento de precipitaciones que afectan considerablemente el aumento del caudal del sistema hidrográfico del país con el consecuente desbordamiento y el impacto que tienen los mismos en los territorios.
Por ello, el presente trabajo sobre el plan estratégico de preparación de la lucha no armada para el control y estrategias para la mitigación de manifestaciones violentas en el sector los lagos, los Teques miranda, está
...