ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pre Tesis Características De La Victima Y Victimario En El Delito De Violacion

zayuroxy26 de Junio de 2014

7.818 Palabras (32 Páginas)783 Visitas

Página 1 de 32

INDICE

I- Justificacion.........................................................................

II-Planteamiento del problema...................................................

III-Marco Teorico......................................................................

IV-Marco Referencial..................................................................

V-Hipotesis.................................................................................

VI-Objetivos................................................................................

VII-Metodologia...........................................................................

VIII-Capitulado............................................................................

IX-Cronograma de Actividades..................................................

X-Bibliografia..............................................................................

I.- JUSTIFICACION

Uno de los grandes problemas que se ven en el momento actual es el delito de violación o abuso sexual, adquiriendo gran relevancia en estos últimos tiempos. Las cifras han aumentad, por eso mismo debemos tener conocimiento sobre el comportamiento del victimario, de la persona víctima, del cómo afecta su vida social y moral. También saber los factores que conllevan al victimario a cometer este tipo de delito.

De esta manera poder informar, prevenir y ayudar a la sociedad a partir del núcleo familiar ya que los delincuentes sexuales tienen una alta probabilidad de crecer en hogares en el que el apego con sus padres, ha sido una experiencia destructiva, que les ha enseñado a enfrentarse a los problemas con violencia.

El origen entonces de un delincuente sexual proviene de las características de la familia de estos delincuentes, dominadas por el consumo excesivo del alcohol, el abuso físico y sexual, inconsistencia educativa, rechazo emocional, hostilidad, actividades delictivas y aislamiento social.

II.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El acceso carnal (por cualquier vía) contra la voluntad de las víctimas. Los medios utilizados pueden ser la fuerza física, la violencia moral o el aprovechamiento de la inconsciencia de la víctima.

Los niños que sufren un apego con sus padres caracterizado por la indiferencia e inconsistencia (relación padres/hijo ansiosa ambivalente) o bien la frialdad y falta de cuidado y amor desarrollaran una pobre autoestima, escasas habilidades sociales y muchas dudas a la hora de enfrentarse a los problemas de la vida diaria.

Los delincuentes sexuales tienen una alta probabilidad de crecer en hogares en los que el apego con sus padres ha sido una experiencia destructiva, que les ha enseñado a enfrentarse a los problemas con violencia, mediante estrategias de no ocuparse de ellos. El origen entonces de un delincuente sexual, proviene de las características de la familia de estos delincuentes, dominadas por el consumo excesivo de alcohol, el abuso y la negligencia hacia sus hijos, abuso físico y sexual, inconsistencia educativa, rechazo emocional hostilidad, actividades delictivas y aislamiento social.

El haber sufrido los delincuentes abuso en la infancia, fue lo que probablemente les oriento para que consideraran esas experiencias como algo positivo para ellos. Los delincuentes sexuales frecuentemente recurren a la masturbación y fantasías eróticas cuando se enfrentan a situaciones de estrés, el contenido de estas fantasías que acompañan a la masturbación es el que alimenta la acción de violar o de abusar de los menores: pensamientos de dominio, venganza, justificación de los delitos, fantasías que acompañan las imágenes.

Para que se produzca el delito sexual tienen que darse dos circunstancias: la primer es la desinhibición, esto se refiere a la relajación del autocontrol que nos previene de hacer algo que nos puede acarrear severos castigos, la cárcel, por ejemplo. la desinhibición puede lograrse consumiendo alcohol o algún tipo de drogas, empleando distorsiones cognitivas que justifiquen la agresión, o bien a través de un estado de animo de cólera, irritación o depresión , todos los cuales tendrían como común denominador un deseo de buscar alivio sintiendo el placer del sexo y el dominio de otra persona

La segunda es la oportunidad; donde se ve que pueden quedar impunes y que sea propicia para controlar a la víctima, esto último exige buscar un lugar en el que la víctima no pueda recibir ayuda o escapar, simplemente, el delincuente puede dejar que las cosas sucedan, por ejemplo, quedándose solo con su prima pequeña mientas su madre se va a hacer alguna gestión. Otros delincuentes elaboran auténticas trampas para sus víctimas, exhibiendo un ánimo definitivamente. Una vez producida la agresión, algunas personas quedaran muy angustiadas y no volverán a reincidir porque temen al castigo y se horrorizan de lo que han hecho. Pero otras usaran esa experiencia como alimento de nuevas fantasías desviadas y seguirán su camino como delincuentes sexuales.

Amigos de la víctima y del ofensor pueden proporcionar una abierta colaboración en el desarrollo del delito cuando la víctima está deprimida, emocionalmente y perturbada o triste.

¿Cómo elige un delincuente a sus víctimas? ¿Cómo actúa un delincuente? ¿Que lo conlleva a delinquir? ¿Existirá una forma de mermar este delito?

Los factores que intervienen para que una persona se vuelva victimario, son generados principalmente en su infancia, porque pudo haber sido víctima de algún delito, como violación o abuso sexual, entonces todo viene desde tiempo atrás, tal vez el sienta que, lo que hace es normal, o igual puede que lo haga porque a él se lo hicieron y quiere que al igual que él otras personas sufran por ese daño ocasionado.

La mayoría de niños que son víctimas de violación son de escasos recursos pero al igual se puede dar en niños que pertenezcan a una familia de buena posición económica, los padres, en la mayoría de los casos están divorciados o en proceso de divorcio, es por esto que no le dan la debida atención al menor.

Puedo llegar a la conclusión que el sistema nervioso influye mucho para que una persona pueda llegar a convertirse en asesino serial; Desde un punto de vista criminológico, cuando un asesino reincide en sus crímenes como mínimo en tres ocasiones y con un cierto intervalo de tiempo entre cada uno, es conocido como asesino en serie.

III.- MARCO TEORICO

I.- Psicología Criminal

I.I.- Tratamiento

No creo que la biología pueda darnos la explicación total a la conducta criminal, pero igualmente creo que es obligatorio que todo profesional del campo de las Ciencias Sociales se actualice en estos nuevos descubrimientos e hipótesis, por cuanto es objetivo y competente reconocer aquellas condiciones fisiológicas neurológicas cromosómicas y anatómicas que puedan determinar algunos de los muchos casos de conducta criminal.

NO EXISTE ENFERMEDADES, SINO ENFERMO, DE LA MISMA MANERA QUE NO EXISTEN DELITOS, SINO DELINCUENTES.

Sabemos que el problema de la criminalidad es tan diverso que este se propaga en varios aspectos que van desde los más comunes delitos hasta las formas más perfeccionadas de la delincuencia organizada; pero ¿De dónde nace la criminalidad?, es por ello este tema tan interesante. La rápida transformación de la sociedad provoca desequilibrios, tensiones y conflictos (la sociología entra aquí como un instrumento de la suma importancia para analiza la desviación social, en la cultura, la política, la economía, la educación y las diversas idolologías que emanan de la misma sociedad), pero ¿a quiénes?, pues cabe destacar aquí al individuo que más tarde será un delincuente.

Si bien no se ha estudiado de manera suficiente la naturaleza social de la violación, en las investigaciones antropológicas se ha reconocido la existencia de factores socioculturales que propician las agresiones sexuales. Las culturas que presentan un sistema de dominación de género contribuyen a la desigualdad tanto social como sexual. En ese sentid, se señala que la civilización es la que ha creado y fomentado la violación, lo cual queda reforzado por la ausencia de este acto entre los animales. En síntesis, se reconoces que la violación no es la satisfacción de un impulso físico o de un instinto natural, sino más bien de un acto cultural.

I.2.- Victimología

La violación es uno de los hechos criminales más traumatizantes, genera en forma inmediata síntomas de trastorno de estrés postraumático y, a menudo, secuelas psicológicas de largo plazo.

Las agresiones sexuales se vivencial por la víctima no como un atentado contra su sexo, sino principalmente contra su integridad física y psicológica. El impacto que sufre la víctima, la humillación de haber sido violentada en la intimidad la afecta en muchos caos de por vida.

Existen estudios que señalan que este delito ocasiona las tradicionales severas costinamente miedo, depresión, y rabia, con el consiguiendo de los delitos de vida de la víctima.

1.3 Concepto de violación según la psicología y según el derecho; artículos que respaldan el delito de violación.

Según el derecho

Articulo 233.- Comete el delito de violación, el que por medio

De la violencia física o moral realice cópula con otra persona

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (51 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com